Logo Studenta

piaget-estadios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

pág. 1 
 
 
https://www.actualidadenpsicologia.com/ 
Piaget y las cuatro 
etapas del desarrollo 
cognitivo 
Los aportes de Piaget a la psicología del desarrollo 
La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean 
Piaget (1896-1980), explica cómo los niños construyen un modelo 
mental del mundo. 
Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un 
rasgo fijo, y consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso 
que se produce debido a la maduración biológica y la interacción con 
el medio ambiente. 
Piaget describió su trabajo como epistemología genética (es decir, 
los orígenes del pensamiento). La genética es el estudio científico de 
dónde vienen las cosas (sus orígenes). La epistemología se ocupa de 
las categorías básicas del pensamiento, es decir, del marco o de las 
propiedades estructurales de la inteligencia. 
Piaget fue el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del 
desarrollo cognitivo. 
Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo 
cognoscitivo del niño, estudios observacionales detallados de la 
cognición en niños, y una serie de pruebas simples pero ingeniosas 
para revelar diversas capacidades cognoscitivas. 
Antes del trabajo de Piaget, el supuesto común en la psicología era 
que los niños eran pensadores menos competentes que los adultos. 
Sin embargo, Piaget demostró que los niños conciben el mundo de 
manera sorprendentemente diferente en comparación con los 
adultos. 
Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica 
(genéticamente heredada y evolucionada) sobre la que se basa todo 
aprendizaje y conocimiento subsecuentes. 
La teoría de Piaget difiere de otras en varios sentidos: 
 Se ocupa del desarrollo cognitivo del niño, más que del 
aprendizaje. 
 Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo 
que no aborda los procesos de aprendizaje de información o 
comportamientos específicos. 
https://www.actualidadenpsicologia.com/
pág. 2 
 
 Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por 
diferencias cualitativas, más que un incremento gradual en el 
número de comportamientos, conceptos, ideas, etc. 
El objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por 
los cuales el infante, y luego el niño, se desarrolla en un individuo 
que puede razonar y pensar usando hipótesis. 
Para Piaget, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva 
de los procesos mentales como resultado de la maduración biológica 
y la experiencia ambiental. 
Los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, y 
luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que 
descubren en su entorno. 
 
Componentes básicos 
Hay tres componentes básicos de la teoría cognitiva de Piaget: 
 Etapas del Desarrollo Cognitivo: 
(Sensorimotor, Preoperacional, Operacional 
concreta, Operacional formal) 
 Esquemas (Bloques constructivos del conocimiento). 
 Procesos de adaptación que permiten la transición de una 
etapa a otra (equilibrio, asimilación y acomodación). 
 
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo 
Según Piaget, el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de 
una secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada 
uno de los cuales está marcado por cambios en como los niños 
conciben el mundo. 
Según el pensamiento de Piaget los niños son como “pequeños 
científicos” que tratan activamente de explorar y dar sentido al 
mundo que les rodea. 
Piaget planteó una teoría acerca de las etapas del desarrollo 
intelectual en las que incluyó cuatro etapas diferenciadas: 
 Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento 
hasta los 2 años. 
 Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años 
aproximadamente. 
 Etapa de operaciones concretas: de 7 a 11 años 
aproximadamente y 
 Etapa de operaciones formales: que comienza en la 
adolescencia y se extiende hasta la edad adulta. 
 
pág. 3 
 
 
 
Esta es la primera de las cuatro etapas de la teoría del desarrollo 
cognitivo de Piaget (1954, 1964). Se extiende desde el nacimiento 
hasta aproximadamente 2 años, se caracteriza porque es un período 
de rápido crecimiento cognitivo. 
El niño desarrolla en este estadio una comprensión del mundo a 
través del ensayo y error, empleando sus sentidos y acciones. 
A través de los procesos cognitivos 
de asimilación y acomodación las acciones se van adaptando 
progresivamente al mundo. 
Los infantes se caracterizan por el egocentrismo extremo, en el cual 
el niño no tiene ninguna comprensión del mundo aparte de su propio 
punto de vista actual. 
El logro principal durante esta etapa es la comprensión que los 
objetos existen y los eventos ocurren en el mundo 
independientemente de las propias acciones (“el concepto de 
objeto”, o “permanencia del objeto”). 
La permanencia del objeto significa saber que un objeto todavía 
existe, incluso si está oculto. Requiere la capacidad de formar una 
representación mental (es decir, un esquema) del objeto. 
Por ejemplo, si se coloca un juguete bajo una manta, el niño que ha 
logrado la permanencia del objeto sabe que está allí y puede buscarlo 
activamente. 
Al principio de esta etapa el niño se comporta como si el juguete 
hubiera desaparecido simplemente. El logro de la permanencia del 
objeto generalmente señala la transición a la siguiente etapa de 
desarrollo (preoperacional). 
Subestadios de la etapa sensoriomotora 
A partir de la observación cuidadosa de sus propios hijos 
(Jacqueline, Lucienne y Laurent) Piaget (1952) concluyó que el 
pensamiento se desarrolla a través de 6 sub etapas, durante el 
período sensomotor: 
1. Actos reflejos (0-1 mes) 
El primer sub-estadio (primer mes de vida aproximadamente), es la 
etapa de los actos reflejos. El neonato responde a la estimulación 
externa mediante acciones reflejas innatas. 
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/asimilacion/
https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/acomodacion/
https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es-un-esquema-en-psicologia/
pág. 4 
 
Por ejemplo, si el bebe entra en contacto con un objeto como un 
dedo cerca de la boca o en la mejilla inmediatamente el recién 
nacido succionara por reflejo (Reflejo de succión). 
2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses) 
El segundo sub-estadio es la etapa de las reacciones circulares 
primarias. Se caracteriza porque el bebé repetirá acciones 
placenteras las cuales están centradas en su propio cuerpo. 
Por ejemplo, los bebés de 1 a 4 meses de edad suelen mover los 
dedos, patear con sus piernas y chupar sus pulgares. Estas no son 
acciones reflejas. Se realizan intencionalmente – buscando generar 
estimulación agradable. 
3. Reacciones circulares secundarias (4-10 meses) 
Durante este estadio de desarrollo los bebés repiten acciones que les 
resultan placenteras, tanto aquellas que involucran objetos, como las 
que implican acciones con sus propios cuerpos. Un ejemplo de esto 
es cuando el niño que sacude su sonajero por el placer de escuchar el 
sonido que produce. 
4. Coordinación de esquemas secundarios (10-12 meses) 
En lugar de simplemente realizar acciones que les resultan 
interesantes, los bebés ahora muestran signos de una habilidad para 
usar sus conocimientos adquiridos para alcanzar una meta. 
Por ejemplo, el bebé no sólo sacudirá el sonajero, sino que tratará de 
alcanzar y moverá a un lado algún objeto que se interpone en su 
camino hacia agarrar el sonajero. 
5. Reacciones circulares terciarias (12-18 meses) 
Éstas difieren de las reacciones circulares secundarias en el sentido 
de que son adaptaciones intencionales a situaciones específicas. El 
niño que una vez exploró un objeto separándolo ahora trata de volver 
a poner todo junto. 
Por ejemplo, apilalos ladrillos que sacó previamente de su camión o 
vuelve insertar los bloques uno dentro de otro. 
6. Principio del pensamiento (18-24 meses) 
Finalmente, en el último escalón está el inicio del pensamiento 
simbólico. Este estadio es transicional a la etapa pre operacional del 
desarrollo cognoscitivo. Los bebés ahora son capaces constituir 
representaciones mentales de objetos. 
Esto significa que han desarrollado la capacidad de visualizar 
objetos que no están físicamente presentes. Esto es crucial para la 
adquisición de la permanencia del objeto – el logro más fundamental 
de toda la etapa sensoriomotora del desarrollo. 
 
 
pág. 5 
 
 
 
La etapa preoperacional es la segunda etapa en la teoría del 
desarrollo cognitivo de Piaget. Esta etapa comienza alrededor de 
los dos años y dura hasta aproximadamente la edad de los siete años. 
Durante esta etapa, los niños comienzan a participar en el juego 
simbólico y aprenden a manipular los símbolos. Sin embargo, Piaget 
señaló que aún no entienden la lógica concreta. El desarrollo del 
lenguaje es otras de sus características. 
El pensamiento del niño durante este estadio es pre operacional. 
Esto significa que el niño aun no es capaz de usar la lógica o 
transformar, combinar o separar ideas, al no entender la lógica 
concreta, los niños aun no son capaces de manipular la información 
mentalmente y de tomar el punto de vista de otras personas. 
El desarrollo del niño consiste básicamente en construir experiencias 
acerca del mundo a través de la adaptación e ir avanzando hacia la 
etapa (concreta) en la cual puede utilizar el pensamiento lógico. 
Al final de esta etapa los niños pueden representar mentalmente 
eventos y objetos (la función semiótica), y participar en el juego 
simbólico. 
Los niños se vuelven cada vez más expertos en el uso de símbolos, 
como lo demuestra el aumento del juego y la simulación. 
Por ejemplo, un niño es capaz de emplear un objeto para representar 
algo más, como pretender que una escoba es un caballo. 
El juego de roles también es importante durante la etapa 
preoperacional. Los niños suelen desempeñar los papeles de 
“mamá”, “papá”, “médico” y muchos otros personajes. 
Las principales características de la etapa preoperacional 
incluyen: 
Centración 
Esta es la tendencia a concentrarse en un solo aspecto de un objeto o 
situación a la vez. Cuando un niño es capaz de desplazar su atención 
en más de un aspecto de una situación al mismo tiempo es que ya ha 
alcanzado la capacidad de descentrarse. 
Durante esta etapa los niños tienen dificultades para pensar en más 
de un aspecto de cualquier situación al mismo tiempo; además, 
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/etapa-de-las-operaciones-concretas/
pág. 6 
 
tienen dificultades para descentrarse en situaciones sociales, a pesar 
que ya sean capaces de realizarlo en contextos no sociales. 
Egocentrismo 
El pensamiento y la comunicación de los niños son típicamente 
egocéntricos (es decir, gira sobre sí mismos). Egocentrismo se 
refiere a la incapacidad del niño para ver una situación desde el 
punto de vista de otra persona. 
Según Piaget, el niño egocéntrico asume que otras personas ven, 
oyen y sienten exactamente lo mismo que él ve, oye y siente. 
Juego 
Al iniciar esta etapa a menudo se observa que los niños juegan en 
paralelo. Es decir que a menudo juegan en la misma habitación que 
otros niños, pero sin interactuar, o sea, juegan junto a otros niños 
más no con ellos. 
Cada niño está absorto en su propio mundo privado y el habla es 
egocéntrica. Es decir, la función principal del habla en esta etapa es 
externalizar el pensamiento del niño en lugar de comunicarse con los 
demás. 
Hasta el momento, el niño no ha comprendido la función social del 
lenguaje ni de las reglas. 
 
Representación simbólica 
Esta es la habilidad de realizar una acción – una palabra o un objeto 
– representar algo distinto de sí mismo. El lenguaje es quizás la 
forma más obvia de simbolismo que muestran los niños pequeños. 
Sin embargo, Piaget (1951) sostiene que el lenguaje no facilita el 
desarrollo cognoscitivo, sino que simplemente refleja lo que el niño 
ya conoce y contribuye poco a la adquisición de nuevos 
conocimientos. Él creía que el desarrollo cognitivo promueve el 
desarrollo del lenguaje, no al contrario. 
Juego simbólico 
Los niños a esta edad a menudo pretenden ser personas que no son 
(por ejemplo, superhéroes, un bombero), y pueden representar estos 
roles con apoyos que simbolizan objetos de la vida real. Los niños 
también pueden inventarse un compañero de juegos imaginario. 
“En el juego simbólico, los niños pequeños avanzan en sus 
conocimientos sobre las personas, los objetos y las acciones y 
construyen así representaciones cada vez más sofisticadas del 
mundo” (Bornstein, 1996, p.293). 
A medida que la etapa pre-operativa se desarrolla, el egocentrismo 
disminuye y los niños empiezan a disfrutar de la participación de 
otros niños en sus juegos y “dejan de fingir” el juego se torna más 
importante. 
pág. 7 
 
Para que esto funcione, es necesario de algún modo que se regule las 
relaciones de cada niño con el otro. 
Animismo 
Esta es la creencia de que los objetos inanimados tales como 
juguetes u objetos poseen sentimientos e intenciones humanas, en 
otras palabras, para el niño preoperacional de Piaget (1929) el 
animismo significa que el mundo natural está vivo, consciente y 
tiene un propósito. 
Piaget identificó cuatro etapas del animismo: 
1. Hasta la edad de 4 a 5 años, el niño cree que casi todo está 
vivo y tiene un propósito. 
2. Durante la segunda etapa (5-7 años) sólo aquellos objetos 
que se mueven poseen un propósito. 
3. En la siguiente etapa (7-9 años), sólo los objetos que se 
mueven de forma espontáneamente se les atribuye que 
están vivos. 
4. En la última etapa (9-12 años), el niño comprende que 
sólo las plantas y los animales están vivos. 
Artificialismo 
Esta es la creencia de que ciertos aspectos del entorno son fabricados 
por personas, por ejemplo, nubes en el cielo. 
Irreversibilidad 
Esta es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia 
de eventos a su punto de partida. 
Estudios sobre el egocentrismo 
El problema de las tres montañas 
Jean Piaget e Inhelder emplearon el experimento de las tres 
montañas para comprobar si los niños eran egocéntricos. 
https://i2.wp.com/www.actualidadenpsicologia.com/wp-content/uploads/2017/06/el-problema-de-las-tres-monta%C3%B1as-piaget.jpg?ssl=1
pág. 8 
 
Cuanto un niño tiene una perspectiva egocéntrica asume que las 
demás personas verán la misma vista de las tres montañas que ellos 
tienen. 
Según Piaget, a parir de los 7 años el pensamiento deja de ser 
egocéntrico, ya que el niño puede asumir otros puntos de vista 
diferentes al propio. 
 
 
Objetivo: Piaget e Inhelder (1956) querían indagar a qué edad se 
descentran los niños – es decir, ya no son tan egocéntricos. 
Método: El niño se sienta al frente de una mesa, en la cual hay tres 
montañas. Cada una de las montañas es diferente, una tiene nieve, 
otra tiene una choza en la cima y la ultima una cruz roja encima. Al 
niño se le permitió caminar alrededor del modelo, mirarlo y luego se 
sienta a un lado. A continuación, se coloca una muñeca en varias 
posiciones de la mesa. 
 
A continuación, se muestra al niño 10 fotografías de las montañas 
tomadas desde diferentes posiciones y se les pide que indique cuál 
muestra la perspectiva de las muñecas. 
Piaget asumió que si el niño seleccionaba correctamente la tarjeta 
que mostraba la vista de la muñeca, no era egocéntrico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mientras que sería egocentrismo si seleccionaba la tarjeta que 
correspondía a la perspectiva del propioniño. 
Hallazgos – Los niños de cuatro años casi siempre seleccionaron una 
imagen que representaba lo que ellos mismos podían ver y no 
mostraban ninguna conciencia de que la visión que tendría la 
muñeca. 
Los niños de seis años eligieron con frecuencia una imagen diferente 
de su propia perspectiva, pero rara vez eligieron la imagen correcta 
para el punto de vista de la muñeca. 
Sólo los niños de siete u ocho años siempre eligieron la imagen 
correcta. 
Conclusión – A los 7 años, el pensamiento ya no es egocéntrico, 
puesto que el niño ya es capaz de ver más allá de su propio punto de 
vista. 
https://i1.wp.com/www.actualidadenpsicologia.com/wp-content/uploads/2017/06/el-problema-de-las-tres-monta%C3%B1as-piaget2.jpg?ssl=1
pág. 9 
 
El pensamiento del niño 
Piaget enfocó la mayor parte de la descripción de esta etapa sobre las 
limitaciones en el pensamiento del niño, identificando una serie de 
tareas mentales que los niños parecen ser incapaces de realizar. 
Estos incluyen la incapacidad de descentralización, conservación, 
seriación (incapacidad para entender que los objetos pueden ser 
organizados en una serie lógica u orden) y llevar a cabo tareas de 
inclusión. 
Los niños en la etapa preoperacional son capaces de concentrarse en 
un solo aspecto o dimensión de los problemas (Centración). Por 
ejemplo, suponga que el niño organiza dos filas de bloques de tal 
manera que una fila de 5 bloques es más larga que una fila de 7 
bloques. 
Los niños preoperacionales generalmente pueden contar los bloques 
en cada fila y decirle el número contenido en cada uno. 
Sin embargo, si usted pregunta qué fila tiene más, probablemente 
responderán que es aquella cuya longitud es más larga, porque no 
pueden centrarse simultáneamente en la longitud y el número. 
Esta incapacidad para descentralizar contribuye al egocentrismo del 
niño preoperacional. 
La Conservación es la comprensión de que algo permanece igual en 
cantidad, aunque su apariencia cambie. 
Para ser más técnico, la conservación es la capacidad de entender 
que redistribuir el material no afecta su masa, número o volumen. 
La capacidad de resolver este y otros problemas de “conservación” 
marca la transición a la siguiente etapa. 
Entonces, ¿qué nos dicen estas tareas acerca de las limitaciones del 
pensamiento preoperacional en general? 
Piaget sacó una serie de conclusiones relacionadas: 
1) La comprensión de estas situaciones es la “percepción limitada” 
del niño en esta etapa. El cual es fácilmente moldeado por cambios 
en la apariencia de los materiales para concluir que un cambio ha 
ocurrido. 
2) El pensamiento está “centrado” en un aspecto de la situación. Los 
niños notan cambios en el nivel del agua o en la longitud de la arcilla 
sin notar que otros aspectos de la situación se han transformado 
simultáneamente. 
3) El pensamiento se centra más en los estados que en las 
transformaciones. Los niños no indagan lo que ha sucedido con los 
materiales y simplemente hacen un juicio intuitivo basado en cómo 
aparentan “ahora”. 
4) El pensamiento es “irreversible” o sea el niño no puede apreciar 
que una transformación inversa devolvería la materia a su estado 
original. 
La reversibilidad es un aspecto crucial del pensamiento lógico 
(operativo) de las etapas posteriores. 
 
 
pág. 10 
 
Conclusión 
Gran parte del enfoque de Piaget sobre la etapa preoperacional se 
centró en lo que los niños aun no podían realizar. Los conceptos de 
egocentrismo y conservación están centrados en las habilidades que 
los niños aún no han desarrollado; además, carecen de la 
comprensión de que los objetos pueden variar según la perspectiva y 
que estos al cambiar de apariencia, conservan sus propiedades. 
 
 
 
La etapa operativa concreta es la tercera en la teoría del desarrollo 
cognitivo de Piaget. Esta etapa dura alrededor de siete a once años 
de edad, se caracteriza por el desarrollo del pensamiento organizado 
y racional. 
Piaget (1954) consideró la etapa concreta como un importante punto 
de inflexión en el desarrollo cognitivo del niño, porque marca el 
comienzo del pensamiento lógico u operativo. 
El niño está ahora lo suficientemente maduro como para utilizar el 
pensamiento lógico o las operaciones (es decir, las reglas), pero sólo 
puede aplicar la lógica a los objetos físicos (por lo tanto, concreta 
operacional). 
Los niños adquieren las habilidades de conservación (número, área, 
volumen, orientación) y reversibilidad. Sin embargo, aunque los 
niños pueden resolver los problemas de una manera lógica, 
normalmente no son capaces de pensar de forma abstracta o 
hipotética. 
 
Operaciones Concretas de Piaget 
Conservación según Piaget 
La Conservación es el entendimiento de que un objeto permanece 
igual en cantidad aunque su apariencia cambie. 
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
pág. 11 
 
Para ser más específicos, la conservación es la capacidad de entender 
que la redistribución de la materia no afecta la masa, número, 
volumen o longitud. 
Alrededor de siete años, la mayoría de los niños pueden entender la 
conservación de los líquidos, porque ya han comprendido que 
cuando el agua se vierte en un vaso con una forma diferente, la 
cantidad de líquido sigue siendo la misma, aunque su aspecto haya 
cambiado. 
 
Fig. TRANSITIVIDAD (consiste en poder establecer deductivamente 
la relación existente entre dos elementos); SERIACIÓN (es una 
operación lógica que a partir de un sistema de referencias permite 
establecer relaciones comparativas entre los elementos de un 
conjunto y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma 
creciente o decreciente); CALSIFICACIÓN (es una serie de 
relaciones mentales a través de las cuales los objetos se reúnen por 
semejanzas, también se separan por diferencias); 
REVERSIBILIDAD (es la posibilidad de concebir simultáneamente 
dos relaciones inversas); CONSERVACIÓN (permanencia en 
cantidad o medida de sustancias aunque se cambien de posición y su 
forma varíe); DESCENTRAMIENTO (se refiere a la capacidad de 
considerar varios aspectos de una situación) 
 
Sin embargo, los niños de cinco años aún creen que hay una cantidad 
diferente ya que la apariencia ha cambiado. 
https://i1.wp.com/www.actualidadenpsicologia.com/wp-content/uploads/2017/06/OperacionesConcretas.png?ssl=1
pág. 12 
 
 
 
Experimento de conservación de la materia – Piaget – 
La conservación del número se desarrolla poco después de esto. 
Piaget (1954b) colocó una fila de fichas delante del niño y le pidió 
que hiciera otra fila igual que la primera. Piaget extendió su fila de 
fichas y preguntó al niño si todavía había el mismo número de 
fichas. 
La mayoría de los niños de siete años podría responder 
correctamente, y Piaget concluyó que esto demostró que a los siete 
años de edad los niños eran capaces de conservar el número. 
Algunas formas de conservación (como la masa) aparecen antes que 
otras (volumen). Piaget usó el término desface horizontal para 
describir esta (y otras) inconsistencias en el desarrollo. 
Clasificación 
La clasificación es la capacidad de identificar las propiedades de las 
categorías, relacionar las categorías o las clases entre sí y utilizar 
información categórica para resolver problemas. 
Un componente importante de las habilidades de clasificación es la 
capacidad de agrupar objetos de acuerdo con alguna dimensión que 
comparten. 
La otra habilidad es ordenar los subgrupos jerárquicamente, de 
manera que cada nueva agrupación incluya todos los subgrupos 
anteriores. 
 
Seriación 
La operación cognitiva de la seriación implica la capacidad de 
ordenar mentalmente los elementos a lo largo de una dimensión 
cuantificable, tales como la altura o el peso. 
https://i1.wp.com/www.actualidadenpsicologia.com/wp-content/uploads/2017/06/Experimento-de-conservacion-de-Piaget.png?ssl=1pág. 13 
 
 
 
El estadio de las operaciones formales es la última de las cuatro 
etapas de la teoría de Piaget del desarrollo cognitivo, comienza 
aproximadamente a partir de los doce años y abarca hasta la adultez. 
Coincide con el inicio de la adolescencia y el inicio de la inserción 
en el mundo de la adultez. 
A medida que los adolescentes entran en este periodo, adquieren la 
capacidad de pensar de manera abstracta manipulando ideas en su 
mente, sin depender de la manipulación concreta del objeto (Inhelder 
& Piaget, 1958). 
Esto implica que él o ella pueden realizar cálculos matemáticos, 
pensar creativamente, usar el razonamiento abstracto, e imaginar el 
resultado de acciones particulares. 
Un ejemplo acerca de la distinción entre la etapa operativa concreta 
y la formal es la respuesta a la pregunta “Si Ana es más alta que 
Luisa y Luisa es más alta que Carmen, ¿quién es la más alta?” 
Este es un ejemplo sobre razonamiento inferencial, el cual es la 
capacidad de pensar sobre asuntos que el individuo no ha 
experimentado en la vida real y poder sacar conclusiones a partir de 
su pensamiento. 
Un niño que necesite realizar un dibujo o emplear objetos se 
encuentra aún en la etapa operativa concreta, mientras que los niños 
que ya son capaces de inferir la respuesta en su mente están 
utilizando el pensamiento operacional formal. 
Pensamiento Operacional Formal 
Razonamiento Deductivo Hipotético 
El razonamiento hipotético deductivo es la capacidad de pensar 
científicamente a través de la generación de predicciones, o 
hipótesis, sobre el mundo para responder preguntas. 
El individuo abordará los problemas de una manera sistemática y 
organizada, más que a través del ensayo y error. 
Pensamiento abstracto 
Las operaciones concretas se llevan a cabo en objetos mientras que 
las operaciones formales se desarrollan a partir de ideas. 
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
pág. 14 
 
El individuo puede pensar en conceptos hipotéticos y abstractos 
sobre los cuales no necesariamente ha experimentado directamente. 
El pensamiento abstracto es importante para planificar el futuro. 
Referencias 
Borke, H. (1975). Piaget’s mountains revisited: Changes in the 
egocentric landscape. Developmental Psychology, 11(2), 
240. 
Piaget, J. (1929). The child’s concept of the world. Londres, 
Routldge & Kegan Paul. 
Piaget, J. (1951). Egocentric thought and sociocentric thought. J. 
Piaget, Sociological studies, 270-286. 
Piaget, J., & Cook, M. T. (1952). The origins of intelligence in 
children. New York, NY: International University Press. 
Piaget, J., & Inhelder, B. (1956). The Child’s Conception of Space. 
London: Routledge & Kegan Paul. 
Hughes, M. (1975). Egocentrism in preschool children. Unpublished 
doctoral dissertation. Edinburgh University. 
Tamis-LeMonda, C. S., & Bornstein, M. H. (1996). Variations in 
Children’s Exploratory, Nonsymbolic, and Symbolic Play: 
An Explanatory Multidimensional Framework. Advances in 
infancy research, 10, 37-78.

Continuar navegando