Logo Studenta

bcvoz_economico_1-2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 Enero-Febrero 2021 / Año 25
1 Pág. 1
Por más de cuatro siglos el comercio internacional ha tenido una 
importancia histórica y ha impulsado el estudio de la economía 
desde la época del sistema mercantilista (siglos XVI al XVIII). Para 
los países este ha sido un tema de análisis trascendental, debido a 
las diversas visiones que existen, así como también a causa de la 
interrelación entre las economías nacionales, lo cual sin duda al-
guna tiene efectos en la economía global y en su desenvolvimiento.
El comercio internacional se encuentra directamente relacionado 
con el crecimiento económico2 y el desarrollo económico de un 
país; es así por el impulso de una mayor producción y el aumento 
de las posibilidades para generar nuevos bienes y servicios, que 
contribuyen a la diversificación productiva y al incremento de la 
eficiencia en las empresas nacionales por la presencia de una 
mayor competencia. Además, el mayor dinamismo económico 
basado en el crecimiento del comercio implica un incremento de 
capital y esto evidentemente estimula las posibilidades de inver-
sión en otros medios productivos.
Entre las teorías del comercio internacional se encuentran:
• Teoría mercantilista
El mercantilismo surgió a mediados del siglo XVI en Europa. Fue 
una corriente del pensamiento económico en la que se explicaba 
que la causa principal para el enriquecimiento de las naciones era 
la expansión de su comercio exterior.
• Teoría de la ventaja absoluta
A finales del siglo XVIII los economistas de la época propusieron 
que el rol del Estado en la economía debía ser el mínimo posible, 
ya que, al igual que en la ciencia natural, la economía tendría la 
capacidad de regularse por sí misma. Este concepto tuvo como 
principal exponente a Adam Smith. A partir de la idea del libre 
comercio, se establecía que cada país podía especializarse en 
la producción de los bienes en los cuales tuviera una ventaja 
absoluta; es decir, que los pudiera producir de manera más efi-
ciente que otro país e importar los bienes que producía de forma 
menos eficiente.
• Teoría de la ventaja comparativa
La ventaja comparativa es un concepto introducido por David Ricar-
do a principios del siglo XIX. Se refiere a que un país tiene ventaja 
comparativa en la producción de un bien si el costo de oportuni-
dad en su producción3, en términos de otros bienes, es inferior en 
este país de lo que resulta en otros.
• Teoría de Heckscher-Ohlin
Heckscher-Ohlin, dos economistas suecos, ampliaron la teoría ri-
cardiana y explicaron el papel de las diferencias de los recursos 
en el comercio, concluyendo que las diferencias de recursos son 
la única fuente del comercio.
• Comercio internacional y competencia imperfecta: la 
nueva teoría del comercio
Estudios más recientes, como el de Paul Krugman y Maurice Obs-
tfeld (2012)4, plantean analizar los resultados que se obtienen de 
la integración de regiones al comercio internacional sobre la es-
tructura de las actividades económicas. De esta forma, los trabaja-
dores se ubicarán en la zona donde tengan salarios relativos más 
elevados, así como una mayor variedad de productos, lo que se 
traduce en mayor bienestar para los empleados.
Ahora bien, la continua fragmentación del proceso productivo 
a nivel internacional, junto a otro conjunto de factores, ha traído 
como consecuencia modificaciones importantes en el comercio 
mundial de bienes y servicios, alterándose algunos de los patrones 
históricos que dominaron los intercambios internacionales desde 
la II Guerra Mundial.
En un informe de 2013 de la Organización Mundial del Comercio 
(OMC) se mencionó que la economía mundial adoptó una nueva 
forma en los últimos años por efecto de las «tecnologías inte-
gracionistas», sobre todo en los sectores de las telecomunicacio-
nes y la informática. Esto tiene implicaciones significativas –no 
solo de naturaleza económica– para la totalidad de las naciones 
y en especial para los países en desarrollo, dado que estos han 
Autor: Karelys Medina1
Importancia del comercio internacional
Palabras clave: comercio internacional, exportaciones, crecimiento, desarrollo.
1Pág. 2
mostrado elevados niveles de vulnerabilidad ante cambios en la 
dinámica y estructura del comercio mundial.
Con el pasar de los años se ha generado un cambio en las co-
rrientes del comercio internacional; por mencionar una actividad, 
la manufactura, la cual ha tenido una participación con tendencia 
creciente, representaba solo el 40% del intercambio internacional 
en el año 1900, su participación aumentó al 70% en 1990 y al 75% 
del total de las transacciones comerciales en el 2000. 
Por otro lado, a diferencia de la participación en el comercio 
mundial de los productos agropecuarios y las manufacturas, no 
se aprecia una clara tendencia en el grupo de combustibles y de 
productos de la minería durante el período posterior a la II Guerra 
Mundial, la ponderación de estos en los intercambios globales au-
menta y disminuye en correspondencia con las evoluciones de los 
precios del petróleo.
DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO 
INTERNACIONAL
La relación entre comercio internacional, desarrollo y crecimiento 
económico está vinculada directamente con el tema de la inclu-
sión social. Los estudios que enlazan el comercio, el desarrollo y 
la equidad social se han convertido en parte esencial del debate 
acerca de la agenda económica y la política internacional. 
Muchos economistas argumentan que el comercio internacional 
causa crecimiento porque:
• Expone a las empresas nacionales a una mayor competencia, 
por lo que estas adoptan nuevas tecnologías para disminuir 
costos.
• Las empresas exportan y amplían sus mercados. Además de la 
demanda interna, tienen demanda externa y pueden operar a 
una mayor escala y producir más a un precio unitario menor.
• Las empresas que comercializan con el exterior ganan más 
experiencia (aprendizaje) y están más expuestas a adoptar 
tecnologías (innovación) y estándares industriales de los 
competidores foráneos.
• Las políticas sectoriales y de promoción de exportaciones 
(industrial, comercial, fortalecimiento de las relaciones 
internacionales y la celebración de convenios comerciales, 
entre otros) son fundamentales para el crecimiento económico. 
Además, estas acciones contribuyen a la diversificación tanto 
de la producción como de la exportación.
Lo anterior se relaciona con la discusión acerca de las ventajas 
o desventajas de la participación de empresas de países en de-
sarrollo dentro de las cadenas globales de valor (CGV)5. Algunos 
trabajos recogen las desventajas potenciales derivadas de una 
inserción pasiva en dichas cadenas por parte de las economías 
en desarrollo, mientras que otros apuntan a los requerimientos 
estructurales e institucionales para maximizar los beneficios de 
las herramientas analíticas y las discusiones vinculadas a los be-
neficios derivados de la participación en ellas; básicamente, encu-
bren una agenda deliberada que promueve reformas económicas 
eminentemente neoliberales en los países en desarrollo (Dalloe, 
Fossati y Lavopa, 2013). Otros insisten en que para los países en 
desarrollo el desafío fundamental es lograr un escalamiento en 
términos del valor añadido y, por ende, en la apropiación de parte 
de los ingresos que se generan dentro de las cadenas globales de 
valor (South Centre, 2013).
Esto último, aunque se trata de un proceso en extremo complejo 
y que no han podido reproducir la mayoría de los países en desa-
rrollo, pareciera ser la clave del éxito en términos de exportación 
y crecimiento en la actualidad. Tal y como señaló la Conferencia 
de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, 2013), 
los países en desarrollo que en los últimos años han logrado au-
mentar tanto su participación en las cadenas mundiales de valor, 
como también el valor añadido interno generado por sus exporta-
ciones, han registrado un aumento del PIB per cápita del 3,4% en 
promedio; mientras que en los que han tenidouna mayor partici-
pación pero sin «mejora» del valor añadido interno, el aumento del 
PIB/habitante ha sido solo del 2,2%. Esto demuestra la importancia 
no solo de estar insertados en las cadenas mundiales de valor, 
sino también de lograr una modificación en las estructuras pro-
ductivas para que sea mayor el valor añadido incorporado a las 
partes, piezas, componentes y bienes que se exportan.
De allí que todo pareciera indicar que el mejor camino hacia el 
logro del desarrollo económico de una nación es mediante la 
inclusión en la apertura externa y la participación activa en los 
mercados internacionales. En este contexto, Alicia Moreno (2016), 
en su análisis sobre el desarrollo latinoamericano, identificó la 
constante búsqueda de un modelo para la inserción de la región 
en la economía mundial. Menciona que, a lo largo de la historia, se 
establecieron tres: primario-exportador, sustitución de importacio-
nes y neoliberal.
En el modelo primario exportador, los países latinoamericanos se 
especializaron en la producción y exportación de productos prima-
rios. El motor de la economía era el mercado externo. El tránsito al 
modelo de sustitución de importaciones fue un proceso desigual 
en América Latina. A través de una estrategia gradualista, en la cual 
la protección y la acción económica del Estado jugaban un papel 
central, se aspiraba conseguir mayor autonomía frente al centro, 
lo que permitiría, con el tiempo, construir una base endógena de 
acumulación de capital con el sector industrial como eje de este 
proceso. Por primera vez en la historia regional, la economía contó 
con un generador interno y con un proyecto nacional de desarrollo.
Posteriormente, desde 1983, los países latinoamericanos adop-
taron el modelo neoliberal, un esquema de economía abier-
ta, orientado hacia afuera, caracterizado por la conversión de la 
exportación en el eje del régimen de acumulación. Esta nueva 
estrategia consistía en diez medidas de política económica que 
1 Pág. 3
abarcaban desde la disciplina fiscal hasta la liberalización co-
mercial y financiera. Resulta un hecho fundamental considerar la 
mejora tecnológica del aparato productivo, razón por la cual un 
factor que ha ganado protagonismo en el debate latinoamericano 
es revertir estas tendencias y buscar un cambio estructural6.
Esta transformación esencial debe enfocarse en el incremento de 
la producción de bienes transables en la matriz productiva, lo que 
concede gran importancia al desarrollo de estrategias para parti-
cipar en el comercio internacional, como se aprecia en la figura 1.
Igualmente, de acuerdo con el informe de la Unctad (2018), es im-
portante incentivar el desarrollo de las políticas industriales (ma-
nufactura y tecnología, entre otras), en el entendido de que este 
incentivo, desde hace mucho tiempo, forma parte del debate la-
tinoamericano.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA 
(1995-2013)7
De lo expuesto surge la interrogante de ¿cómo escoger las activi-
dades productivas a estimular? Se dará respuesta a esta pregunta 
a partir del caso venezolano. Se realizó un primer ejercicio para 
revisar la conformación de las exportaciones de Venezuela en las 
importaciones de los siguientes grupos de países: Mercosur, CAN, 
Unasur, Petrocaribe, Europa, Asia, Resto del mundo, Turquía y Rusia, 
tomando como base datos de Global Trade Analysis Project (GTAP) 
para el período 1995-2013, con una apertura de 57 productos, a 
fines de afianzar la comprensión en cuanto a las oportunidades de 
Venezuela con respecto a los países ya definidos. Esto se hizo con 
el propósito de evaluar el desarrollo del comercio entre Venezuela 
y los grupos de países mencionados con el objetivo de poder hacer 
comparaciones. Se requería de un conjunto de datos que fuese 
armonizado, por ello se utilizó GTAP8; mientras, la selección de los 
años de estudio obedece fundamentalmente a la disponibilidad 
de datos que cuentan con una apertura de 57 productos.
Fueron revisadas las exportaciones de cada una de las regiones 
en estudio desde el año 1995 hasta el año 2013. A continuación, se 
muestran algunos gráficos que reflejan las exportaciones (especí-
ficamente del año 2013).
FIGURA 1
Comercio internacional y mejoras oportunas
GRÁFICO 1
Exportaciones de Venezuela a China
Es necesario
aumentar
la competitividad
 Requiere aumentarlas exportaciones
 Además, incentivar
las actividades
productivas
Para ello y
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: GTAP, elaboración propia.
77,35%
3,93%
18,35%
Extracción de petróleo crudo 
y gas natural
Extracción de minerales 
de uranio y torio
Fabricación de productos 
de hornos de coque
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
1Pág. 4
En el análisis de los datos se tomó el año 2013 para verificar cómo 
era el comportamiento de las exportaciones de Venezuela. En el 
caso de Asia, teniendo como muestra la información de China, 
India, Japón y Hong Kong, se pudo observar que la mayor parte 
de las exportaciones corresponden a la extracción de petróleo y 
gas natural, seguida por la fabricación de metales preciosos y de 
otros metales no férreos en el caso de Hong Kong, así como por la 
extracción de minerales de uranio y torio.
En lo que corresponde a la Comunidad Andina de Naciones (CAN)9, 
se observó que tienen mayor participación en las exportaciones 
la fabricación de productos de hornos de coque tanto en Bolivia 
como en Ecuador, seguida por productos químicos básicos y la 
extracción y aglomeración de antracita y hulla.
Con Europa predomina la extracción de petróleo crudo y gas natu-
ral, seguida por la industria básica de hierro y acero. Para el Resto 
del mundo, Rusia y Turquía, las exportaciones responden en mayor 
parte a la fabricación de maquinaria y equipo, seguido de metales 
preciosos y de otros metales no férreos y, por último, para Turquía, 
predomina la elaboración de productos de hornos de coque.
GRÁFICO 2
Exportaciones de Venezuela a Perú
GRÁFICO 3
Exportaciones de Venezuela a Chile
Fuente: GTAP, elaboración propia.
Fuente: GTAP, elaboración propia.
65,16%
5,95%
9,87%
6,30% 8,32%
Extracción y aglomeración de antracita y hulla
Pescado preparado y en conserva
Fabricación de productos químicos básicos
Industrias básicas de hierro y aceroIndustrias básicas de hierro y acero
Fabricación de productos metálicos
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
4,68%
84,59%
7,02% 2,64%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
90%
Bebidas
Fabricación de productos químicos básicos
Fabricación de otros productos minerales
no metálicos
Fabricación de productos metálicosFabricación de productos metálicos
1 Pág. 5
En cuanto a las exportaciones de Venezuela hacia la Unión de 
Naciones del Sur (Unasur), están representadas por la fabricación 
de productos de hornos de coque, extracción y aglomeración de 
antracita y hulla (Perú), fabricación de productos químicos básicos 
(Argentina), extracción de petróleo crudo y gas natural (Uruguay).
La mayor parte de las exportaciones hacia los cuatro países perte-
necientes a Petrocaribe, como lo son Honduras10, República Domi-
nicana, Guatemala y Nicaragua (siendo estos los únicos disponi-
bles en la base de datos de GTAP) corresponden a la fabricación de 
productos de hornos de coque, seguida por semillas y frutos olea-
ginosos y, por último, la extracción de petróleo crudo y gas natural. 
Luego de obtener información sobre los países destino de las 
exportaciones de Venezuela en lo que corresponde al año 2013, 
resultó interesante conocer las importaciones de las naciones es-
tudiadas en la investigación, a fin de poder determinar las oportu-
nidades venezolanas.
OPORTUNIDADES DE VENEZUELA EN EL COMERCIO 
EXTERIOR
En cuanto a las oportunidades existentes de Venezuela hacia la 
CAN, se identifican dos principales: fabricación de maquinarias y 
equipo con 61,3% y fabricación de vehículos de motor, remolques 
y semirremolques, con 29,8%. Hacia Europa son lideradas por pro-
ductos químicos básicos (34,8%) y maquinaria y equipo(24,5%).
En cuanto a las oportunidades en Petrocaribe, tenemos la fabrica-
ción de maquinaria y equipo (50,5%), productos químicos básicos 
(39,9%) y, por último, textiles (33,7%). En Rusia: productos químicos 
básicos (15,1%) y vehículos de motor, remolques y semirremolques 
(14,1%).
En cuanto a Mercosur, se tienen la fabricación de maquinaria y 
equipo (71,8%) y la fabricación de vehículos de motor, remolques 
y semirremolques (31,6%). Estas son iguales para Unasur, debido 
a las coincidencias de las naciones que forman parte de estos 
mecanismos de integración regional.
Es de suma importancia identificar las oportunidades que se tie-
nen, a fin de poder formular políticas para incentivar la producción 
en dichas actividades y así lograr ser competitivos en el comercio 
internacional.
CONCLUSIONES
El comercio internacional es crucial para los países en desarrollo. La relación que existe entre las importaciones de bienes inter-
medios y el comportamiento exportador abre paso a la competitividad y es una manera de incentivar las exportaciones.
En el año 2013, la OMC estimó que casi el 30% del comercio total consistía en reexportaciones de insumos intermedios, lo cual 
denota una interdependencia creciente entre las economías; de allí que cuanto más integrada está una economía en las cadenas 
de suministro internacionales, más crecen sus exportaciones. Sería importante poder revisar cuáles son los encadenamientos de 
las actividades productivas para tener idea del comportamiento del aparato productivo interno, de manera de contribuir al diseño 
de políticas públicas orientadas hacia la diversificación. 
En este proceso de diversificación entran en juego los ACR (Acuerdos Regionales Comerciales), que comprenden, según la OMC, 
“cualquier acuerdo comercial recíproco entre dos o más partes, que no tienen por qué pertenecer a una misma región”. Estos 
poseen una serie de beneficios para los países en desarrollo11. Asimismo, los ACR12 representan una herramienta sumamente 
importante para fortalecer el comercio externo y, con ello, fomentar el desarrollo y crecimiento económico de los países.
Por otro lado, en el informe de la Unctad (2018) se menciona la importancia de poder incentivar el desarrollo de las políticas indus-
triales (manufactura y tecnología, entre otras), a fin de poder lograr un mayor crecimiento en las naciones. Esto, sin duda alguna, 
representa un reto para los países en desarrollo.
1Pág. 6
1
Presidente
Calixto José Ortega Sánchez
Primera Vicepresidenta Gerente (E)
Sohail Hernández Parra
Jefe del Departamento de Información
Francisco Moreno Pérez
Gerente de Comunicaciones Institucionales
Yosendy Chirguita Peña
Diseño y Diagramación
Hady Abousaed Chuffi - José Gregorio Salazar
Grupo Editor
Omar Mendoza Yosendy Chirguita Peña Francisco Vallenilla 
José Contreras Amarelis Vásquez
Corrección
Departamento de Publicaciones
ISSN: 1315-1407
Notas
1 Analista Económico, Oficina de Investigaciones Económicas, BCV.
2 El crecimiento económico puede definirse como la capacidad que tiene una sociedad de ex-
pandir las posibilidades de producción de su propia economía. Es el aumento progresivo de la 
elaboración y diversificación de los productos y servicios pertinentes a una nación. Por otro lado, 
está el progreso, que apunta más a la calidad de vida de los cuidadanos: su nivel de educación, 
servicios, salud, seguridad, avances tecnológicos y la accesibilidad para las personas a todos 
estos bienes y servicios. De manera que es necesario que haya crecimiento económico en una 
sociedad para poder presenciar el desarrollo económico y viceversa.
3 El costo de oportunidad de un recurso es el valor del siguiente mejor uso (oportunidad) que se 
podría obtener de un bien, o sea, el valor de la alternativa sacrificada. El costo de oportunidad 
mide el “máximo” al que está renunciando un individuo cuando toma una decisión.
4 Krugman P, y Obstfeld M. (2012). Economía internacional: teoría y política. Madrid, España.
5 CGV (cadenas globales de valor): son el conjunto de actividades o etapas de producción para 
la elaboración de bienes y servicios.
6 Alicia Moreno(2016). Teorías del Comercio Internacional.
7 Data: GTAP.
8 Global Trade Analysis Project, del Center for Global Trade Analysis, Departament of Agricultural 
Economics, de la Purdue University.
9 La CAN está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
10 La data corresponde al año 2011, siendo la última disponible para esta región.
11 • Acuerdos con países grandes (menor poder de negociación, presión de firmar solo para 
poder seguir compitiendo en igualdad de condiciones). 
• Acuerdos con otros países en desarrollo (mayor poder de negociación con otros bloques, 
desviación de comercio, diversificación de exportaciones, exclusión de las cadenas de valor 
internacional).
12 Ventajas de los ACR:
• Más fácil llegar a un acuerdo entre pocos países (ACR) en comparación con muchos países 
(OMC).
• Efectos domésticos de la liberalización comercial son menos dramáticos con ACR que con 
acuerdo OMC.
• ACR pueden experimentar con nuevos acuerdos, no es posible entre un número más grande 
de países.
• Presión política y económica para adoptar acuerdos OMC.
• Administrativas (eliminación de oficiales de aduana, patrullas de frontera, etc).
• Mayor poder de negociación política.
• Efectos dinámicos (mayor competencia, economías de escala, estímulo a la inversión, libre 
movimiento de trabajadores y capital).
• Mejor utilización de recursos.
Bibliografía
Informes de la UNCTAD, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. 
(2013-2018). Naciones Unidas. Nueva York.
GTAP (1992), Global Trade Analysis Project del Center for Global Trade Analysis. Base 2007. Centro 
de análisis del comercio mundial, Departamento de Economía Agrícola. Universidad de Purdue. 
Indiana, Estados Unidos.
Krugman, Paul. (2006). Economía Internacional: Teoría y política. Novena edición, Pearson Edu-
cación. Madrid, España. 
Moreno, Alicia. (2016). Teorías de Comercio Internacional. Documento técnico de integración mo-
netaria y financiera regional. Banco Central de Ecuador. Ecuador.
Schuschny, Andrés. (2005). Tópicos sobre el Modelo Insumo Producto: Teoría y Aplicaciones. Divi-
sión de Estadística y proyecciones económicas. Naciones Unidas. Santiago de Chile.
Romero G. Antonio F. (2015). “El comercio internacional actual y la inserción externa de países 
en desarrollo: desafíos para la economía cubana”. Economía y desarrollo, vol 153, núm 1, 2015, 
pp. 190-207. Universidad de la Habana. La Habana, Cuba.

Continuar navegando