Logo Studenta

mitosis-2-medio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- Departamento de Ciencias -
Biología 
Ciclo Celular
INTERFASE Y MITOSIS 
2019
- Departamento de Ciencias -
- Departamento de Ciencias -
Célula diploide y haploide
n es el número de cromosomas y c es la cantidad de ADN.
n
c
2n
2c
2n
2c
n
2c
2n
4c
2n
4c
n
2c
- Departamento de Ciencias -
- Departamento de Ciencias -
- Departamento de Ciencias -
- Departamento de Ciencias -
Ciclo celular: Interfase 
INTERFASE
G1: Crecimiento celular
S: Replicación del material 
genético
G2: Reparación de errores 
de duplicación, la célula 
ase prepara para la división
G0: Inactividad 
reproductiva.
- Departamento de Ciencias -
Interfase 
Fase de crecimiento celular. Según que 
células puede durar horas, días, meses o 
años. En células que se reproducen poco , 
pueden detener su ciclo celular y entrar en 
un estado de reposo G0.
Replicación del ADN. Cada 
cromosoma se duplica y queda 
formado por dos cromátidas 
idénticas. Tiene una duración de 
unos 6-8 horas
Continúa la síntesis de proteínas y ARN. 
Tiene una duración entre 3 y 4 horas. 
Termina cuando la cromatina empieza a 
condensarse al inicio de la mitosis
- Departamento de Ciencias -
División celular: Fase M
• La célula madre se divide para dar origen a dos 
células hijas con idéntico número de cromosomas 
que la progenitora
Interfase
Fase M
Mitosis
Citocinesis
- Departamento de Ciencias -
Mitosis
• División celular, por la cual se originan 2 células hijas con la 
misma información genética que la inicial.
• Se realiza en células somáticas
• En organismos pluricelulares cumple la función de 
✓ Desarrollo
✓ Crecimiento
✓ Reparación y Renovación de tejidos
• En organismos unicelulares constituye un mecanismo de 
reproducción
• El proceso comprende 4 etapas: Profase – metafase – anafase –
telofase.
- Departamento de Ciencias -
• Comprende cuatro fases
1. PROFASE 2. METAFASE 4. TELOFASE3. ANAFASE
- Departamento de Ciencias -
1. La cromatina se condensa
para formar los cromosomas,
constituidos por dos cromátidas
hermanas unidas por el
centrómero
2. La envoltura nuclear se
fragmenta y comienza a
disolverse.
3. Los centríolos se duplican, se
separan y comienzan a migrar a
polos opuestos. Aparece
alrededor microtúbulos que se
extienden desde un polo a otro
formando el huso acromático.
- Departamento de Ciencias -
Los cromosomas totalmente
condensados se sitúan en el plano
medio de la célula unidos por medio
de sus centrómeros a las fibras del
huso acromático. Se forma así la
Placa Ecuatorial o Metafásica
- Departamento de Ciencias -
Se produce la migración de las
cromátidas hermanas hacia los
polos opuestos por acortamiento
de las fibras del huso acromático.
Cromátidas
hermanas
- Departamento de Ciencias -
1. Termina la migración de los
cromosomas.
2. El huso acromático se
desorganiza.
3. Alrededor de cada grupo
cromosómico se forma una
nueva membrana nuclear. Así
se forman dos nuevos núcleos .
4. Los cromosomas se
desenrollan y adquieren el
aspecto de cromatina.
5. Se reorganiza la célula
- Departamento de Ciencias -
• Consiste en la división del citoplasma.
• Suele empezar en la telofase de la
mitosis y por lo general divide la célula en
dos partes más o menos iguales.
• El proceso es diferente en células
animales y vegetales
- Departamento de Ciencias -
• En las células animales la membrana celular empieza a
estrecharse en la zona donde estaba el ecuador del huso que
poco a poco se va profundizando para convertirse en un surco
que no tarda en romperse para así separar las dos células
hijas.
- Departamento de Ciencias -
CITOCINESIS
• En las células vegetales la citocinesis se produce por la
formación de un tabique denominado fragmoplasto
entre los dos nuevos núcleos. Este tabique va creciendo
del centro hacia la periferia de la célula, hasta que sus
membranas hacen contacto con la membrana
plasmática celular.
- Departamento de Ciencias -
Citodiéresis o citocinesis 
- Departamento de Ciencias -
Importancia de la mitosis
• Desarrollo. A partir del cigoto formado después de la fecundación y
mediante
sucesivas divisiones celulares se originan los millones de células que forman
parte de un individuo. En este proceso de proliferación celular, la mitosis es
de suma importancia, pues asegura que todas las células contengan la misma
información genética y así dar origen a los diferentes tipos celulares que
formarán parte del organismo.
• Crecimiento. La división celular por mitosis permite un aumento en el
número
de células en los organismos y, como consecuencia de esto, los organismos
crecen.
• •Reparación y renovación de tejidos.
La diferencia entre la citodiéresis de una célula animal y la de una vegetal
radica en que en esta última
I) la entrega de citoplasma no es equitativa entre las células hijas.
II) comienza a formarse la pared celular previo a la telofase, específicamente
en la anafase.
III) se aprecia una estructura llamada fragmoplasto durante y después de la
formación de la pared celular.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
ALTERNATIVA 
CORRECTA
D
Comprensión 
3. Ciclo celular: mitosis
ALTERNATIVA 
CORRECTA
D
Aplicación 
La siguiente figura representa las etapas del ciclo celular:
A partir de la figura, ¿cuál será el número de cromosomas y la cantidad de ADN
de una célula 2n = 10 durante la etapa número 3?
A) 5 cromosomas y c ADN
B) 5 cromosomas y 2c ADN
C) 10 cromosomas y c ADN
D) 10 cromosomas y 2c ADN
E) 10 cromosomas y 4c ADN
El siguiente gráfico muestra la variación en la cantidad de ADN a lo largo del
ciclo celular:
Al respecto, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?
A) En la etapa 4 tiene lugar la duplicación del material genético.
B) La cantidad de material genético solo se modifica en la mitosis.
C) En la etapa 2 se produce la división celular.
D) La cantidad de ADN aumenta progresivamente a lo largo del ciclo.
E) En la etapa 4 se produce la repartición de material genético entre dos células
hijas.
ALTERNATIVA 
CORRECTA
E
ASE
ALTERNATIVA 
CORRECTA
C
Comprensión 
La siguiente imagen representa cinco células animales en distintas etapas del
ciclo:
El orden correcto de las etapas representadas es
A) 4, 3, 1, 5 y 2.
B) 3, 4, 2, 5 y 1.
C) 3, 2, 5, 1 y 4.
D) 3, 2, 5, 4 y 1.
E) 2, 3, 5, 1 y 4.
Ejercicio HPC Nº3
ALTERNATIVA 
CORRECTA
E
ASE
Habilidad de pensamiento científico:
Procesamiento e interpretación de datos y
formulación de explicaciones, apoyándose en los
conceptos y modelos teóricos.
Cada célula de nuestro cuerpo tiene un ciclo de vida, denominado ciclo celular. En ese ciclo, la célula pasa
por distintas etapas (G1, S, G2 y M). En la etapa G1, la célula aumenta su tamaño y comienza a duplicar
sus estructuras; en S, duplica su ADN; en G2, termina de duplicar sus estructuras; y en M, divide su
núcleo. Cuando la célula va desde una etapa a otra, hay ciertos agentes que aumentan para regular ese
paso; dentro de estos agentes, encontramos a las proteínas ciclinas. El siguiente gráfi co muestra la
concentración de distintas ciclinas en las etapas del ciclo celular:
A partir del gráfico, es posible inferir que
I) si falta la ciclina D, la ciclina A se encarga
de regular el ciclo celular.
II) si se inhibe la ciclina E, no habrá
duplicación del ADN.
III) la ciclina B regula el paso desde la etapa
G2 a la M.
Es (son) correcta(s)
A) solo I. D) solo I y II.
B) solo II. E) solo II y III.
C) solo III.
Con respecto a la cantidad de ADN que presentan las células somáticas
durante el ciclo celular, es correcto afirmar que
I) en G1 y G2 la célula posee la misma cantidad de ADN.
II) en G2 la cantidad de ADN es 4c.
III) existe la misma cantidad de ADN en la profase y anafase de la mitosis.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Admisión PSU 2013
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA 
CORRECTA
D
Comprensión
- Departamentode Ciencias -
¿Qué eventos son propios de la interfase del ciclo celular?
I. Crecimiento celular.
II. Síntesis de ADN.
III. Organización del huso mitótico.
A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. Sólo I y II
E. I, II y III
D
- Departamento de Ciencias -
¿Qué etapa está representada en la figura que aparece a continuación?
A. Profase mitótica.
B. Profase I meiótica.
C. Metafase mitótica.
D. Metafase II meiótica.
E. Profase II.
A
- Departamento de Ciencias -
La siguiente representa una etapa de la mitosis.
¿Qué ocurrirá en la etapa siguiente?
A. Separación de cromátidas homólogas.
B. Separación de cromosomas homólogos.
C. Separación de cromátidas hermanas.
D. División de cromátidas homólogas.
E. Migración de cromatina.
C
- Departamento de Ciencias -

Continuar navegando

Otros materiales