Logo Studenta

Los ángulos agudos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los ángulos agudos
En geometría, los ángulos se clasifican según su grado de apertura o cerrazón, usando para ello diferentes unidades de medición. En ese sentido, los ángulos agudos son aquellos que poseen una amplitud siempre inferior a los 90° sexagesimales (o expresado en otras unidades: 𝛑/2 radianes, o 100g centesimales), aunque mayor a los 0° sexagesimales. Es decir que son menos abiertos que un ángulo recto, pero más abiertos que un ángulo nulo.
Dicho más simplemente, los ángulos agudos son aquellos que tienen poca apertura (o mucha cerrazón), y que por lo general pueden hallarse en triángulos y en figuras geométricas irregulares. De hecho, si tomamos un ángulo recto y trazamos una recta que lo divida en dos ángulos exactamente a la mitad, obtendremos dos ángulos agudos idénticos de 45° sexagesimales de apertura.
Características de los ángulos agudos
Los ángulos agudos se caracterizan por lo siguiente:
· Poseen un grado de apertura que supera los 0° y a la vez es inferior a los 90°. Es decir, se trata de un ángulo intermedio entre los nulos y los rectos.
· El vértice del ángulo se halla en el punto exacto en que las dos semirrectas se cortan, es decir, donde se tocan sus lados.
· Son los ángulos más estrechos que se pueden construir.
Ejemplos sencillos de ángulos agudos:
· El ángulo que forma una escalera completamente abierta.
· El ángulo que forman las hojas de una tijera.
· El ángulo que forman las manecillas del reloj cuando la aguja grande señala las 3 y la aguja pequeña señala cualquier región comprendida entre la 1 y las 2, inclusive.
· El ángulo que forma el lápiz respecto del papel cuando escribimos.
· El ángulo que forman los dos lados iguales de un triángulo rectángulo.
· El ángulo que forman los dos lados iguales de un triángulo isósceles.
· El ángulo que forman todos los lados de un triángulo equilátero.

Continuar navegando

Otros materiales