Logo Studenta

Articulaciones Generalidades

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Artrología o Sindesmología
Rama de la Anatomía sistemática que se encarga del
estudio de las articulaciones.
Articulación
Es la unidad anatómica formada por la unión de dos o
más huesos o cartílagos mediante tejido conectivo, que
puede o no presentar movilidad acorde con las
necesidades funcionales a las que está sujeta.
Criterios de Clasificación:
Grado de movimiento, naturaleza de los medios
de unión y grado de intimidad de las superficies
articulares.
 Clase Diartrosis: articulaciones móviles.
 Clase Anfiartrosis: articulaciones
semimóviles.
 Clase Sinartrosis: articulaciones
inmóviles.
ANATOMO-
FISIOLÓGICA
ANATÓMICA:
Naturaleza del medio de unión y del cual
depende la fisiología articular, aceptada por la
NAV.
 Articulaciones Fibrosas: tejido fibroso.
 Articulaciones Cartilaginosas: Tejido cartilaginoso.
 Articulaciones Sinoviales: cápsula articular, formada
por varios tipos de tejido.
 Las superficies articulares son continuas cuando entre ellas se
presenta una capa de tejido conectivo (sustancia intermedia),
generalmente sin la presencia de una cavidad articular.
Articulaciones CLASES Fibrosas y Cartilaginosas: no
sinoviales, se caracterizan por la continuidad de las superficies
articulares.
 A veces puede existir una pequeña cavidad, pero sin membrana ni
líquido sinovial.
 Dentro de cada Tipo articular pueden encontrarse distintos
Géneros, de acuerdo con la naturaleza del medio de unión y la forma
de la superficie articular.
TIPO SUTURA: representa las articulaciones entre los
huesos del cráneo. Unida firmemente por tejido fibroso
(Lig. Sutural).
Pueden transformarse en SINOSTOSIS con la edad.
Articulaciones Clase Fibrosas:
De acuerdo a la Forma de la superficie articular se reconocen
distintas variedades de suturas
Sutura Género Serrata o
dentada : los bordes de dos
huesos que se unen
presentan regularidades que
engranan entre sí a manera
de sierra.
Ejemplo: articulación interfrontal,
interparietal, occipitoparietal,
intermandibular, pterigopalatina,
palatina transversa.
Sutura Género Escamosa: los bordes de los huesos son
biselados, de tal manera que un borde cubre al otro a manera de
escama. Ejemplo: Articulación entre la parte escamosa del temporal y el
parietal, el arco cigomático y la articulación esfenotemporal.
Sutura Género Plana o Armónica: los bordes de los
huesos son aplanados o redondeados. Son perpendiculares, no
engranadas. Ejemplo: Articulación internasal, entre las porciones
horizontales del palatino y el maxilar y occipitotemporal.
Sutura Género Esquindilesis: un segmento óseo encaja
en la hendidura de otro. Ejemplo: articulación entre la lámina
perpendicular del hueso etmoides con el vómer.
Sutura Género Foliada:
Combina las formas de las
variedades dentada y escamosa,
siendo superficies talladas en
paralelo y engranadas. Ejemplo:
Articulación frontonasal.
• En principio no se transforma en
sinostosis como las suturas.
Fibrosa Tipo Sindesmosis: Articulaciones con tejido
conectivo fibroso (ligamentos) como medio de unión que
puede permitir un movimiento leve, por la presencia de
algunas fibras elásticas.
Ejemplo: Articulación intermetacarpiana,
intermetatarsiana, radio ulnar, tibio fibular.
Fibrosa Tipo Gónfosis: articulación de los dientes
en sus cavidades de la mandíbula, maxilar y premaxilar.
Indica que uno de los segmentos articulares no es
hueso. Ejemplo: articulación alvéolo dentaria.
Articulaciones Clase Cartilaginosas: En estas
articulaciones, los huesos tienen como medio de unión
cartílago hialino (cartílago transparente o blanco) o
fibroso.
Tipo SINCONDROSIS: 
La sustancia intermedia o
medio de unión es cartílago
hialino.
Son reconocidas como articulaciones cartilaginosas primarias, ya
que es una unión temporal entre los huesos, pues puede ser
reemplazado parcialmente por tejido fibroso.
Ejemplos: discos epifisiarios y la sincondrosis occipitoesfenoidal.
El cartílago actúa en los huesos largos como zona de crecimiento
del mismo y la mayoría de articulaciones con cartílago hialino se
obliteran y son sustituidas por hueso al cesar el crecimiento.
Cartilaginosa Tipo SINFISIS:
Articulaciones con presencia de un anillo de fibrocartílago, con
sus fibras periféricas extendiéndose de un hueso a otro, la parte
central tiene menos cantidad de fibras y puede tomar un aspecto
mucoide o hialino. Resiste a la osificación.
Ejemplos: sínfisis pelviana, sínfisis mandibular y articulación entre
cuerpos vertebrales (intervertebral).