Logo Studenta

Articulo_I_Psiconalisis_es_Ciencia_Autog

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Psicoanálisis es Ciencia 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lic. Psicología Jesús Mora 
Psicoterapeuta 
 
 
 
 
San Cristóbal 05.02.2024 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
Se presenta a la obra “Freud liberando a Prometeo” que contiene la novísima 
eficaz y eficiente Técnica de investigación mental, la “Asociación Visual 
Estimulada” a la cual se le puede realizar análisis estadístico para sus propios 
resultados, comprobando algunos principios teóricos expuestos por el 
Psicoanálisis quitándole el mote de pseudo ciencia y revitalizando su valor en la 
ciencia de la Psicología. 
Palabras Claves: Asociación Visual Estimulada, Ello, Inconsciente, Represión, 
Complejo de Edipo, Mecanismos de defensa, ciencia experimental. 
 
Abstracts 
The work “Freud Freeing Prometheus” is presented containing the newest effective 
and efficient Mental Research Technique, the “Stimulated Visual Association” to 
which statistical analysis can be carried out for its own results, verifying some 
theoretical principles exposed by Psychoanalysis removing the nickname of 
pseudo-science and revitalizing its value in the science of Psychology. 
Keywords: Stimulated Visual Association, Id, Unconscious, Repression, Oedipus 
Complex, Defense Mechanisms, experimental science. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Psicoanálisis es Ciencia 
 Lic. Psicología Jesús Mora C 
 Psicomiedoªgmail.com 
Introducción. 
Las críticas al Psicoanálisis siempre han estado presente, especialmente el 
de la inaplicabilidad del método científico a sus postulados, en adición se 
descalifica cualquiera de los principios que sustentan a este primer modelo 
psicológico. Un grupo de psicoterapeutas siguiendo el modelo propuesto por el 
Psicólogo Jesús Mora que formalmente propone en su obra “Freud liberando a 
Prometeo” (2022) contiene a la Técnica “Asociación Visual Estimulada” (AVE) 
propuesta como instrumento de investigación mental experimental con 
aplicaciones estadísticas a sus propios resultados. También manifiesta este 
escrito que debido a que sus hallazgos son coincidentes con algunos principios 
anunciados por la Filosofía presocrática y el Psicoanálisis, usa sus términos e 
introduce a AVE como metodología de investigación científica para estos saberes 
que permiten comprobar estadísticamente algunos de sus postulados. En cuanto a 
la teoría freudiana, especialmente aporta que la cuantificación obtenida con AVE 
permite la eliminación de las críticas pseudo científicas sobre el mismo 
permitiendo afirmar sin temor que el Psicoanálisis es ciencia experimental. 
La “Asociación Visual Estimulada” (AVE) es una técnica eficaz y eficiente 
que acepta la cuantificación y pretende desde una perspectiva un poco diferente a 
las existentes ofrecer discernimiento sobre los principios de construcción y 
funcionamiento mental. Con este proceder juicioso sobre la psique se alcanza la 
comprobación de forma matemática la existencia del mundo de las ideas y el 
mundo de las sombras como lo expresó Platón, la persistencia de la proyección 
como inicialmente lo propuso Jenófanes, la presencia del amor y odio como 
componente universal de la psique expuesto por Empédocles. Debido a la relación 
existente entre el discernir mental y sus efectos positivos sobre la mejoría de la 
psique, se extraen principios psicoterapéuticos que progresivamente se someten 
al análisis científico ofreciendo modelos de tratamiento mental que contribuyen a 
la mejoría de algunos trastornos mentales como algunas enfermedades físicas. 
AVE una Técnica Cuantitativa para la Investigación mental. 
AVE es un instrumento que desde el año 2000 inicia su investigación y 
construcción empírica, en la Unidad de Pacientes Psiquiátricos del Hospital 
Central y el Centro de Atención psiquiátrica “Dr. Raúl Castillo” de Peribeca, ambos 
en el Estado Táchira, Venezuela, en equipo con los psiquiatras Dres. Juan 
Echeverri, Mauricio Mendoza, y Álvaro Mora. El método AVE que es una técnica 
directiva, recibe esta nominación para distinguirla de la “Asociación Libre” 
preconizada por el psicoanálisis. Este instrumento consta de dos ejercicios de 
reconocimiento de afecto sobre cualquier estímulo, persona, animal, cosa o 
contenido manifiesto onírico angustioso contemplado imaginativamente por el 
paciente y sobre esa imagen pronunciar mentalmente, “yo tengo rabia con Ud. o 
yo la quiero mucho a usted”. Con esa actividad la psique inconsciente se apertura 
y libera los contenidos reprimidos relacionados con ella, generando evocaciones 
espontáneas con personas y afectos, hechos conflictivos, produciendo el llanto 
abreactivo por el dolor, tristeza ante la humillación represada, causada por los 
Objetos asociados y en corto tiempo, el sujeto expresa, “me siento descansado”. 
Para continuar este primer momento de prueba psicoterapéutica, se repiten la 
oración seleccionada ante la imagen que causa mayor dolor y se `pronuncia 
mentalmente, “yo reconozco que cometí el error, yo soy culpable, yo acepto que 
tengo rabia conmigo mismo por ser el humillado, yo soy inferior convergiendo en la 
expresión, “me siento más descansado”. Estos naturales ejercicios que tocan 
inmediatamente los afectos inconscientes problematizados de la persona, se 
conectan progresivamente con aquellos antecedentes que están en la oscuridad y 
proveen liberación del conflicto para que el inconsciente se haga consciente y 
aceptados por el Yo. Para sintetizar, se parte de la proyección positiva o negativa 
hecha a un estímulo mental Z proyectado en la realidad externa y se transita 
retrospectivamente hasta el estímulo original A en el inconsciente y en el Ello. 
De esta manera los aspectos proyectados se introyectan de forma 
voluntaria generando la reorganización del Yo y del Ello. En las entrevistas 
sucesivas se aumenta la exploración sobre la presencia del conflicto mental que 
colabora con el sufrimiento de la persona. 
Esta aparente sencilla sin embargo compleja exploración psíquica con AVE 
ofreció paulatinamente resultados semejantes a los expuestos por la psicología 
freudiana y por esta razón, siguiendo las recomendaciones sobre la Parsimonía 
de G. de Ockham (1285-1347) se tomó la terminología psicoanalítica para 
comunicar los descubrimientos con AVE. Por otro lado, ante la crítica científica de 
importancia por K. Popper (1902-1994) le hace al Psicoanálisis, cual es la 
ausencia de falsabilidad de sus hipótesis, permitiendo el argumento de que el 
Psicoanálisis es una pseudo ciencia. Con AVE se puede investigar científicamente 
con una metodología diferente a la Asociación Libre y la Interpretación sobre 
algunos principios psicoanalíticos. Los Trabajos Especiales de Grado para 
obtener la Licenciatura en Psicología de la Psic. Mariam Pecho (2021) sobre la 
aplicación de AVE en sujetos con trastorno psicótico en la Universidad 
Bicentenaria de Aragua, y los TEG en la Universidad de los Andes para obtener la 
especialización en Psiquiatría del Dr. Juan Echeverri (2022) sobre la aplicación de 
AVE a cualquier tipo de sujetos que visitan la consulta externa y del Dr. Mauricio 
Mendoza (2023) sobre la administración de AVE al contenido onírico angustioso y 
su conexión con el conflicto psíquico, permitieron comprobar experimentalmente la 
alta eficacia y eficiencia de AVE como método de investigación mental y 
psicoterapéutico, además, evidenciando científicamente a la teoría de la represión, 
y sus mecanismos defensivos, la negación, represión, negación, condensación, 
desplazamiento y proyección, el inconsciente, la teoría de los sueños en su 
conexión con el conflicto mental inconsciente, el complejo de Edipo, la razón de la 
melancolía, y un aspecto teórico de excelsa importancia en AVE como es la rabia 
del sujeto consigo mismo por sus aspectos inferiorizantes conducentes a la 
humillación objetal, inicio del esclarecimiento del conflicto mental, el inconsciente,el Ello. En sujetos con larga data en psicoterapia AVE puede observarse los 
cambios en el contenido manifiesto de los sueños que indudablemente permiten 
inferir sobre la reorganización estructural que se produce en la psique tratada 
como la presencia del Ello. 
AVE aporta sus propios descubrimientos mediante la aplicación empírica de 
este instrumento a la mejoría de la generalidad de los trastornos mentales y 
algunas enfermedades físicas que pueden ser comprobables por cualquier 
experto. Su principal principio es que todo es psique, que la mente es más 
importante que el soma, el conflicto mental es la causa del dolor físico. El 
tratamiento al trastorno de identidad disociativo abrió las puertas para la 
psicoterapia de las psicosis, entendiéndola como la presencia al menos de dos 
identidades, las cuales también pueden observarse en el trastorno bipolar como 
en la esquizofrenia. Para el año 2020 con la pandemia de covid pudo 
comprobarse la presencia de las causas psíquicas en el contagio de la 
enfermedad como de su mejoría y obtener mayor seguridad sobre los alcances de 
la influencia psíquica para la generación y mejoría de enfermedades físicas. 
Principios psíquicos en la “Asociación Visual Estimulada”. 
Los resultados hasta ahora obtenidos con la administración de AVE 
expuestos en la obra, “Freud liberando a Prometeo” los cuales siguen en 
investigación, informan que el Ello es uno, tiene organización, está constituido por 
una limitación o inferioridad la cual intencionalmente rechaza, se opone, niega 
formando reactivamente una superioridad, caracterizada por el endiosamiento, el 
poder y el dominio sobre otras personas, siendo culpable de la misma. La 
imposibilidad de cumplir su propósito superiorizante le genera odio consigo mismo 
y por consiguiente el deseo de muerte que inalcanzable para sí lo ejecuta en el 
soma. El Ello proyecta en el mundo físico o Yo esos aspectos indeseables 
mostrando dos formas de contemplarlo como Yo superior mediante el cual 
expresa su dominio y el Yo inferior el cual es rechazado y dominado por el 
Superior. Estas formas pueden alternarse convenientemente en el Yo 
comportándose en algún momento como dominante y en otro como dominado: la 
conducta social es su expresión. El Yo funciona de la misma manera como lo hace 
el Ello y proyecta en el Objeto su inferioridad rechazada culpándolo de su 
desgracia. El Ello vive en el inconsciente, su zona escurridiza para generar la 
impresión de que el Yo es autónomo y es solo apariencia de la esencia del Ello, el 
cual es psique, idea mientras que el soma es la pasión y el Yo se hace soma 
conservando su esencia mental y habita en el consciente. El Ello como el Yo 
busca el reconocimiento a la superioridad como la máxima regla de 
funcionamiento, sin consideraciones éticas, castiga al Yo por esta ausencia de 
valor, para ocultar su inferioridad; la oposición, el castigo, la frustración, realizada 
al Yo durante su desarrollo que le impida mostrar la superioridad, genera la rabia 
contra sí y lo permite suponer como causa del conflicto mental expresado en sus 
diversas manifestaciones, sufrimiento del Yo, trastornos mentales y enfermedad 
física: los aspectos aprobados forman al Yo superior exitoso. El Ello para su 
conservación y funcionamiento contiene el comando de la atracción sexual 
ofreciendo el máximo placer para la reproducción del soma donde puede cohabitar 
escondiendo su conflicto de inferioridad mostrando su superioridad. El tiempo para 
el Ello es infinito mientras que el Yo es temporal; se identifica introyectiva y 
proyectivamente en el Objeto haciendo al Yo y al Objeto un facsímil de sí. Así el 
Ello, Yo y Objeto mantienen su esencialidad psíquica y aunque son lo mismo es 
formalmente diferente, permitiendo su conocimiento a través de la proyección. Los 
mecanismos de defensa se originan en el Ello con el propósito de ocultar su 
inferioridad y defender la superioridad. Esta es constitutiva de la personalidad en 
sus diversas caracterizaciones y el reconocimiento técnico del error culpable o 
introyección del mismo facilitando la aceptación de la ira a sí mismo, posibilita el 
acceso al Ello y la mejoría de la generalidad de los trastornos. 
La presencia de la superioridad, arrogancia, altivez o personalidad 
narcisista impide la psicoterapia reduciendo el alcance de la misma a aquellos 
sujetos que puedan tener humildad o reconocimiento de la ira en su espíritu, a la 
limitación personal y la posibilidad de llorar el dolor entristecido por la presencia de 
la limitación o inferioridad. 
La continuidad de la investigación realizada por los numerosos 
psicoterapeutas AVE en diferentes poblaciones sociales y centros de atención 
psicológica está permitiendo la construcción de este modelo que basado en la 
comprensión del pasado, permite la elaboración del presente y favorece el 
porvenir reduciendo el conflicto psíquico, aumentando la autoestima, reduciendo la 
pobreza, generando mejor comportamiento social y favoreciendo el éxito personal 
o jocosamente la suerte de los tratados. 
En la actualidad se incorporan otros ejercicios mentales dirigidos al 
encuentro directo con la proyección desvalorizante hacia el objeto y la introyección 
de la misma en el sujeto generando mayor eficacia técnica para la formación de la 
autoestima a comunicarse en la próxima obra en desarrollo. 
 
 
 
 
 
Referencias. 
Echeverri, J. TEG. Estudiar la Asociación Visual Estimulada como metodología 
experimental que permite conocer los contenidos mentales inconscientes en 
cualquier clase de sujetos normóticos. Universidad de los Andes. 2022. Inédita. 
 
Freud. S. Obras Completas. Editorial Biblioteca Nueva. España. 1981 
 
Mora, J. Freud liberando a Prometeo. Feunet. UNET. San Cristóbal. 2022 
https://leanpub.com/freudliberandoaprometeo 
 
Mendoza, M. TEG. Determinar la capacidad de la Técnica de Asociación Visual 
Estimulada como Metodología Experimental para Liberar los Contenidos 
Inconscientes mediante la Estimulación del Contenido Onírico Angustioso. 
Universidad de Los Andes. 2023. Inédita. 
 
Ockham, G. Wikipedia. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_de_Ockham. 
 
Pecho, M. TEG. Programa Psicoterapéutico Basado en la Técnica de Asociación 
Visual Estimulada (AVE) en Pacientes de Tratamientos Psicóticos Hospitalizados. 
Inédita. Universidad Bicentenaria de Aragua.2021. Inédita 
 
Popper, K. Standford Encyclopedia of Phylosophy.2021. 
https://plato.stanford.edu/entries/popper/ 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_de_Ockham

Más contenidos de este tema