Logo Studenta

Organos de los sentidos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

-SENSACIÓN VS PERCEPCIÓN
-ESTÍMULO
-RECEPTORES (excitabilidad, adaptabilidad,
especificidad)
Clasificación de los receptores 
sensoriales
Algunos
mecanorreceptores
de la piel
CADA TIPO DE SENSACIÓN QUE SE 
PUEDE EXPERIMENTAR ES UNA 
MODALIDAD SENSORIAL
LEY DE LAS ENERGÍAS ESPECÍFICAS 
(LABELED LINE PRINCIPLE, MÜLLER)
Potencial del receptor
• DEFINICIÓN: Cambio en el potencial de 
membrana del receptor, inducido por un 
estímulo.
• Mecanismos:
1) Deformación mecánica
2) Efecto de una sustancia química
3) Cambio de temperatura
4) Por el efecto de radiación electromagnética
Si el PR aumenta por encima del umbral, 
aumenta la frecuencia de PA
Corpúsculo de Pacini
A mayor 
intensidad de 
estímulo, mayor 
amplitud del PR
Adaptación del receptor
(Receptores tónicos vs fásicos)
Clasificación de las fibras nerviosas
Clasificación de las fibras nerviosas
Codificación de la intensidad: 
Sumación espacial y temporal
Núcleos, neuronal pools, mecanismos de 
integración
Núcleos, neuronal pools, mecanismos de 
integración
Núcleos, neuronal pools, mecanismos de 
integración
Sentidos somáticos
Clasificación:
1) Sentidos mecanorreceptivos: 
1.1) Táctiles: Tacto, presión, vibración
1.2) Posición: Estática y dinámica
2) Sentidos termorreceptivos
3) Sentido nociceptivo
Sentidos somáticos
Otra clasificación de sensaciones somáticas:
Exterorreceptivas
Proprioceptivas
Viscerales
Profundas
1.1) Táctiles: Tacto, presión y vibración
• Terminaciones desnudas: córnea, etc. (tacto, presión, 
prurito, cosquillas)
• Corpúsculos de Meissner: piel desprovista de pelos, yema 
de los dedos, labios, etc. Ubicación, textura.
• Discos de Merkel: zona profunda de la epidermis (punta de 
los dedos), ubicación, textura.
-Domo de Iggo
• Terminaciones de Ruffini: partes profundas de la piel, 
tejidos profundos. Tacto, presión. Cápsulas articulares.
• Corpúsculos de Pacini: parte más profunda de la dermis, 
fascia.
• Órganos terminales del pelo: Movimiento en la superficie 
de la piel, contacto inicial.
Sistema lemniscal y sistema anterolateral
Sistematización de la médula espinal
Sistema lemniscal
Sistema anterolateral
Dermatomas
DOLOR
• Experiencia sensorial y emocional
displacentera asociada con daño tisular real
o potencial.
-Hiperalgesia
-Alodinia
-Anestesia
-Analgesia
Nociceptores
Dolor primario y secundario
Teoría de la compuerta
DOLOR REFERIDO
Sistema antinociceptivo
endógeno (descendente)

Continuar navegando