Logo Studenta

Historia de la Geografía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia de la Geografía 
Fuente: Introducción a la Geografía Sistémica, Ciro Hurtado 1985 
 
Una de las ciencias que más ha evolucionado a través del tiempo es la Geografía. 
Desde el hombre antiguo, que trató de comprender el medio en el que se desenvolvía, 
hasta el hombre actual; que se ha olvidado de vivir en armonía con la naturaleza; la 
concepción de lo que estudia la Geografía ha variado enormemente. 
 
Los sumerios; 6000 a.C.; practicaron geografía mediante la observación del espacio 
estelar y construyeron un templo de adoración para los planetas que conocían: 
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. ¡Fueron ellos los que inventaron los 
signos del zodiaco! Los egipcios también conocieron estos planetas y construyeron 
pirámides con líneas geométricas basadas en las constelaciones. 
 
Fue Eratóstenes, sabio griego, quien calculó por primera vez la circunferencia 
 terrestre, 200 a.C.; y solo falló por 500 kilómetros. 
 
Hasta el último tercio del siglo XIX, la geografía era definida según su etimología 
"como la descripción de la tierra" (Gea = Tierra, grapheín = descripción, vocablos 
griegos). Según este concepto antiguo, la geografía era todo nomenclatura, un 
diccionario de topónimos, un catálogo o una relación de accidentes o fenómenos 
geográficos, o en el mejor de los casos era una descripción de viajes, exploraciones y 
localización de accidentes físicos en los mapas. Su estudio se limitaba al aprendizaje 
de memoria de los departamentos, los ríos de las diversas cuencas hidrográficas, las 
ciudades fundadas a orillas de los ríos, las montañas, etc., se hacía un gran esfuerzo 
para memorizar números y cuadros estadísticos (altitudes de cordilleras, cantidades 
de poblaciones, producciones, etc.). 
 
Durante muchos años en que predominó el concepto tradicional, la geografía ha 
venido siendo confundida con la narración de los viajeros, con la remembranza 
extremadamente penosa de la infancia, que evocaba listas indigestas de nombres de 
lugares y datos numéricos, así, se ha venido llamando geógrafo al explorador o 
cartógrafo que ofrecía amenas e ilustradas narraciones. 
 
En Alemania, hasta la mitad del siglo XIX, constituyó un apéndice de la enseñanza de 
la lectura; en Inglaterra, era la hijastra de la educación, su estudio se limitaba a 
aprender tediosamente de memoria los nombres de lugares. Pocos maestros eran lo 
bastante inteligentes como para liberar a la geografía de esta vieja rutina e inspirar en 
los alumnos entusiasmo por el tema. 
 
En América, y en particular el Perú, el concepto antiguo de la geografía ha 
predominado hasta fines de 1950, y aun quedan rezagos debido a que la 
transformación cultural se efectúa de manera muy lenta. 
La geografía fue: 
(1) Simple catálogo enumerativo de los lugares de la antigüedad. 
(2) Trazado de itinerarios de las tierras conquistadas en tiempos de los romanos. 
(3) Espejo mágico del mundo en la era de los grandes descubrimientos. 
(4) Hoy día, la geografía se ha tornado en una ciencia compleja, la más enciclopédica 
y universalista de las ciencias. 
La geografía actual 
estudia las interrelaciones del hombre con el medio en el que vive. La Geografía 
Científica, a la que se le ha denominado Geografía Moderna, surgió como un saber 
institucional, como cátedra en Alemania, París y Londres, en momentos en que la 
burguesía y el capitalismo se consolidaban. La Geografía Moderna surgió influenciada 
por: 
 
(1) El progreso de las ciencias en general. 
(2) Su relación con las ciencias naturales. 
(3) Con los relatos de los viajeros y exploradores. 
(4) Con el progreso de la geología y la cartografía. 
(5) Con los avances de la tecnología europea. 
(6) Por el carácter expansionista del capital. 
(7) Esfuerzo renovador de Humboldt y Ritter. 
 
Teoría de la Geografía 
 
Teoría de la Geografía 
① Generalidades 
✎ Nace en Grecia en el año 2500 a. C. Se cree que fue Aristóteles el primero en 
utilizar el término "geografía". Hecateo de Mileto es considerado el "Padre de la 
Geografía antigua", por realizar un escrito de carácter estrictamente geográfico. 
 
✎ En la Edad Antigua la geografía era entendida solamente como la descripción de 
los lugares que uno veía. Durante la Edad Media europea, la geografía y demás 
ciencias, sufre un retroceso o estancamiento conocido como "Oscurantismo". Todo se 
rige por los conocimientos bíblicos. 
 
✎ Durante la Edad Moderna, se produce el despertar de la geografía. Surge la figura 
de Alexander Von Humboldt y de Karl Von Ritter, quienes con justa razón van a ser 
llamados "Padres de la geografía Moderna". Humboldt escribe su libro "Kosmos", 
donde realiza valiosos aportes al campo de la geografía física. Él otorga el carácter 
científico a la geografía. Otra de sus obras es "Viaje a las regiones equinocciales del 
Nuevo Mundo". 
http://4.bp.blogspot.com/-7VpXtiAsohE/U-BHR-jzUjI/AAAAAAAAOR4/09JHq4RcVSQ/s1600/teoria-de-la-geografia.jpg
 En la actualidad, la geografía ya no es más la descripción de la Tierra, sino una 
ciencia que se vale de otras para poder realizar su función. 
 
② Conceptos de la geografía 
✍ Concepto Etimológico. Etimológicamente proviene de dos voces griegas:· Geo 
(tierra) y Graphie (descripción); por lo tanto es la descripción de la Tierra. 
 
✍ Concepto Actual. Es considerada una ciencia que estudia las interrelaciones entre 
el hombre y su medio ambiente. 
 
③ Personajes importantes 
✍ Aristóteles. Fue el primero en considerar el modelo del geocentrismo. 
 Aristarco de Samos. Primero en considerar a la Tierra girando alrededor del Sol 
(Heliocentrismo). 
✍ Pitágoras. Consideró a la Tierra como un cuerpo esférico. 
✍ Eratóstenes. Realizó la primera medición de la circunferencia de la Tierra. 
✍ Johannes Kepler. Desarrolló tres leyes sobre los planetas. Es conocido como 
"Legislador del Cielo". 
✍ Claudio Ptolomeo. Desarrolló la Teoría Geocéntrica, defendida por la Iglesia 
Católica. 
✍ Nicolás Copérnico. Enunció la Teoría Heliocéntrica. Corrige el error cometido por 
Ptolomeo. 
Evolución Histórica de la Geografía 
 
 
Historia de la Geografía: edad antigua, edad media, Siglo XVII, siglo XX. 
https://4.bp.blogspot.com/-YI9nxPh1PKo/V_2tzVWzb_I/AAAAAAAAWnQ/G-e_mrlS4dc9ylBalYYQTABRCkCVS5XUACLcB/s1600/evolucion-de-la-geografia.jpg
 
 
① Evolución Histórica de la Geografía 
 
✍ La geografía es una ciencia estudiada desde la antigüedad. 
✍ Es una ciencia, que ha sido estudiada por 20 siglos. 
✍ Sus inicios se remontan a la edad antigua desde las primeras concepciones 
geográficas de los caldeos, hasta nuestros tiempos. 
 
② Concepción geográfica en la Edad Antigua 
 
✍ Caldea Asiría: 
→ Los Caldeos consideraban a la tierra como una inmensa montaña redonda, dentro 
de la cual se hallaba el reino de las tinieblas. 
→ Creían que sobre ella estaba la cúpula del cielo, donde moraban de los dioses, todo 
esto, rodeado por un gran océano. 
 
✍ Egipto: 
→ Los Egipcios consideraban al universo como un cajón rectangular, donde la tierra 
era el fondo del cajón. 
→ Creían que Egipto estaba ubicado en el centro y que el cielo era la tapa, además 
que el sol era arrastrado por una barca sagrada durante el día. 
 
✍ India: 
→ Los hindúes creían que la tierra era un casco convexo apoyado en el lomo de 
cuatro elefantes. 
→ Pensaban que cuando los elefantes se movían, se producían los sismos. 
→ Los elefantes se apoyaban sobre una inmensa tortuga que nadaba sobre un gran 
océano. 
 
✍ Grecia y Roma: 
→ A los primeros geógrafos griegos y romanos les interesaba explorar los territorios 
desconocidos y describir los rasgos que observaban en los diferentes lugares. 
→ Sobresalieron los griegos en el siglo IV a. C. Como Aristóteles y Eratóstenes. 
→ En el siglo II Ptolomeo, recopiló la mayor parte del saber geográfico de los griegos y 
romanos. 
 
Representantes Griegos: 
 
→ Tales de Mileto: Concibió la redondez de la tierra. 
→ Aristóteles: Sostenía que la Tierra era inmóvil y, además era el centrodel universo. 
→ Hecateo: Considerado padre de la geografía antigua. 
→ Eratóstenes: Su contribución fue el cálculo de la circunferencia terrestre. 
→ Claudio Ptolomeo: Propuso la teoría Geocéntrica, elaboró una enciclopedia 
astronómica llamada Almagesto. 
 
③ Concepción geográfica en la Edad Media 
 
✍ Los árabes: 
→ Recopilaron nuevos catálogos de estrellas en los siglos IX y X. 
→ Sobresaliendo Arzaquiel (perteneció a la escuela astronómica de Toledo, en el siglo 
XI). 
 
✍ Nicolás Copérnico: 
→ Propuso la teoría Heliocéntrica. 
→ Consideró al sol en el centro de todas las órbitas planetarias. 
 
✍ Galileo Galilei: 
→ Con su telescopio observó que Júpiter tenía cuatro lunas que lo circundaban. 
→ Apoyó la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico. 
 
④ Concepción geográfica desde el siglo XVII hasta el siglo XX. 
 
✍ Bernhardus Varenius: 
→ Hace una clasificación de la ciencia geográfica. 
 
✍ Alexander Von Humboldt y Carl Ritter: 
→ Plantean los nuevos métodos para realizar los estudios geográficos.

Continuar navegando

Otros materiales