Logo Studenta

embriologia, anatomia topografica y anatomia quirurgica de las regiones cervico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 1 
IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL 
 
CAPÍTULO 121 
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y 
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LAS REGIONES 
CÉRVICO-FACIALES 
Dra. Maria Teresa Almela Rojo, Dr. Jesús Miguel Iniesta Turpín 
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia 
 
 
 
 
 
EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO 
 
Durante la cuarta semana, la región craneal del embrión 
humano se asemeja algo al embrión de un pez, en etapa 
comparable. 
Ello explica el uso del adjetivo “branquial”. La característica 
más típica del desarrollo de la cabeza y el cuello es la 
formación de arcos branquiales o faríngeos. Estos arcos 
aparecen en la cuarta y quinta semanas de desarrollo 
intrauterino y contribuyen en gran medida a las características 
externas del embrión. En un inicio cada arco está constituido 
por un núcleo de tejido mesenquimático, recubierto por 
ectodermo de manera externa y por endodermo en su cara 
interna, separado por profundos surcos, denominados 
hendiduras branquiales o faríngeas. 
Simultáneamente con el desarrollo de los arcos y hendiduras, aparecen cierto número de 
evaginaciones, las bolsas faríngeas, a lo largo de las paredes laterales del intestino faríngeo, la 
porción más cefálica del intestino mayor. Poco a poco las bolsas se 
introducen en el mesénquima circundante, pero no establece 
comunicación abierta con las hendiduras externas. En consecuencia, 
aún cuando el desarrollo de los arcos, hendiduras y bolsas faríngeas es 
parecido a la formación de las agallas o branquias en peces y anfibios, 
el embrión humano nunca posee verdaderas branquias. 
Los arcos branquiales no sólo contribuyen a la formación del cuello 
sino que también desempeñan un importante papel en la formación de 
la cabeza. 
Hacia el final de la cuarta semana, el centro de la cara está formado 
por el estomodeo, rodeado por el primer par de arcos branquiales. 
Cuando el embrión tiene 4 semanas y media de edad pueden 
identificarse cinco formaciones mesenquimáticas, a saber: 1 y 2) los 
procesos mandibulares (primer arco branquial), que pueden 
distinguirse caudalmente en relación con el estomodeo; 3 y 4) los 
procesos maxilares (porción dorsal del primer arco branquial) 
 
Capítulo 121 Embriología, anatomía topográfica y anatomía quirúrgica de 
las regiones cérvico-faciales 
 2 
lateralmente al estomodeo, y 5) la prominencia frontal, elevación ligeramente redondeada, que se 
encuentra en situación craneal con respecto al estomodeo. El desarrollo de la cara se ve 
complementando en etapa ulterior con la formación de los procesos nasales. 
 
ARCOS BRANQUIALES 
 
Cada uno de los arcos branquiales está formado por un núcleo central del tejido mesodérmico, 
cubierto por su lado externo por ectodermo superficial, y revestido en su interior por epitelio de 
origen endodérmico. Además de mesénquima local, la parte central de los arcos recibe un número 
abundante de células de la cresta neural, que emigran hacia los arcos para constituir los 
componentes esqueléticos de la cara. El mesodermo original de los arcos forma los músculos de la 
cara y el cuello. De tal manera, cada arco branquial se caracteriza por poseer sus propios 
componentes musculares, los cuales conducen su propio nervio, y cualquiera que sea el sitio al que 
emigren las células musculares llevarán consigo su componente nervioso craneal. 
Asimismo, cada arco posee su propio componente arterial. 
 
 
 
PRIMORDO 
TIROIDEO
ESOFAGO 
AORTA 
DORSAL ESTOMODEO SACOAORTICO
TRAQUEA Y BROTE PULMONAR 
BOLSAS FARINGEAS
4º ARCO 
AORTICO 
6º
ARCO 
AORTICO 
 
 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 3 
PRIMER ARCO BRANQUIAL 
 
El cartílago del primer arco branquial o faríngeo que a menudo se le llama arco mandibular, está 
formado por una porción dorsal, llamada proceso maxilar que se extiende hacia delante debajo de 
la región correspondiente al ojo, y una porción ventral, el proceso mandibular o cartílago de 
Meckel. En el curso del desarrollo, ambos procesos (maxilar y cartílago de Meckel), experimentan 
regresión y desaparecen, excepto en dos pequeñas porciones en los extremos dorsales, que 
persisten y forman respectivamente, el yunque y el martillo. El mesénquima del proceso maxilar 
dará origen más tarde al premaxilar, maxilar, hueso zigomático y parte del hueso temporal por 
osificación membranosa. El maxilar inferior se forma de manera análoga por osificación 
membranosa del tejido mesenquimático que rodea el cartílago de Meckel. Únicamente una pequeña 
porción del cartílago de Meckel experimenta transformación fibrosa. En consecuencia, los procesos 
maxilar y mandibular contribuyen en gran medida a la formación del esqueleto facial por 
osificación membranosa. Además el primer arco contribuye a la formación de los huesos del oído 
medio. 
La musculatura del primer arco branquial está constituida por los músculos de la masticación 
(temporal, masetero y pterigoideos), el vientre anterior del digástrico, el milohioideo, el músculo 
del martillo y el periestafilino externo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los músculos de los diferentes arcos no siempre se adhieren a los componentes óseos o 
cartilaginosos de su propio arco, sino que a veces emigran hacia regiones adyacentes. Sin embargo, 
el origen de estos músculos siempre puede conocerse, dado que su inervación proviene del arco de 
origen. 
 
La inervación de los músculos del primer arco llega únicamente por la rama maxilar inferior del 
nervio trigémino. Como el mesénquima del primer arco contribuye también a la dermis de la cara, 
la inervación sensitiva de la piel facial es suministrada por las ramas oftálmicas, maxilar superior y 
maxilar inferior. 
 
 
Capítulo 121 Embriología, anatomía topográfica y anatomía quirúrgica de 
las regiones cérvico-faciales 
 4 
SEGUNDO ARCO BRANQUIAL 
 
El cartílago del segundo arco branquial o arco hioideo (cartílago de Reichert) es el más 
desarrollado, da origen al estribo, la apófisis estiloides del hueso temporal, el ligamento 
estilohioideo y ventralmente, al asta menor y la porción superior del cuerpo del hueso hioides. Los 
arcos caudales al segundo arco suelen denominarse sólo por número. 
 
Los músculos del arco hioideo son el músculo del estribo, el estilohioideo, el vientre posterior del 
digástrico, el auricular, y los músculos de la expresión facial. Todos estos músculos están inervados 
por el nervio facial, que es el nervio correspondiente. 
 
TERCER ARCO BRANQUIAL 
 
El cartílago de este arco origina la porción inferior del cuerpo y el asta mayor del hueso hioides. La 
musculatura se circunscribe al músculo estilofaríngeo y posiblemente, a los constrictores faríngeos 
superiores. Todos ellos son inervados por el glosofaríngeo, el nervio del tercer arco. 
 
CUARTO Y SEXTO ARCOS BRANQUIALES 
 
Los componentes cartilaginosos de estos arcos se fusionan para formar los cartílagos tiroides, 
cricoides, aritenoides, corniculado o de Santorini y cuneiforme o de Wrisberg de la laringe. 
Los músculos del cuarto arco (cricotiroideo, periestafilino interno y constrictores de la faringe) son 
inervados por la rama laríngea superior del vago, el nervio del cuarto arco. Sin embargo, los 
músculos intrínsecos de la laringe reciben inervación de la rama laríngea recurrente del vago, el 
nervio del sexto arco. 
 
BOLSAS FARÍNGEAS 
 
El embrión humano posee cinco pares de bolsas faríngeas. La última es atípica y a menudo se la 
considera parte de la cuarta. Dado que el revestimiento epitelial endodérmico de las bolsas da 
origen a algunos órganos importante, las veremos detalladamente: 
 
PRIMERA BOLSA FARÍNGEA 
 
La primera bolsa faríngea forma un divertículo pediculado, el receso tubo timpánico, que se pone 
en contacto con el revestimiento epitelial de la primera hendidura faríngea, el futuro conducto 
auditivo externo. La porción distal de la evaginación se ensancha en forma de saco, y constituye la 
caja del tímpano o cavidad primitiva del oído medio, mientras quela porción proximal no aumenta 
de calibre y forma la trompa de Eustaquio o faringotimpánica. El revestimiento de la cavidad 
timpánica participa ulteriormente en la formación de la membrana timpánica o tímpano. 
 
SEGUNDA BOLSA FARÍNGEA 
 
El revestimiento epitelial de esta bolsa prolifera y forma brotes que se introducen en el 
mesénquima adyacente. Los brotes son invadidos secundariamente por tejido mesodérmico, lo cual 
forma el primordio de la amígdala palatina. Entre el tercero y el quinto mes se produce la 
infiltración gradual de tejido linfático en la amígdala. Una porción de la bolsa no desaparece y se 
encuentra en el adulto constituyendo la fosa tonsilar. 
 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 5 
 
 
PROMI NENCIA 
MAXI LAR Y 
MANDI BULAR 
BOLSAS
 
 MEATO 
 ACUSTICO 
 
EXTERNO 
HENDIDURAS 
CAVIDAD 
TIMPANICA 
PRIMITIVA 
TUBA AUDITIVA 
 
 
AMIGDALA 
PALATINA 
 
 
PARATIRIODES 
INFERIOR 
 
TIMO 
PARATIROIDES 
SUPERIOR 
SENO 
CERVICAL CUERPO 
ULTIMO 
BRANQUIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TERCERA BOLSA FARÍNGEA 
 
La tercera y cuarta bolsas se caracterizan en el extremo caudal por las llamadas alas o 
prolongaciones dorsal y ventral. En la quinta semana el epitelio del ala dorsal se diferencia en la 
glándula paratiroides inferior, mientras que el de la porción ventral forma el timo. Los primordios 
de ambas glándulas pierden su conexión con la pared faríngea y el timo emigra entonces con 
dirección caudal y medial, llevando consigo a la paratiroides. En tanto que la porción principal del 
timo se desplaza rápidamente hasta alcanzar su situación definitiva en el tórax (donde se fusiona 
con la del lado contrario), la parte de la cola se adelgaza y por último se disgrega en pequeños 
fragmentos. En ocasiones estos fragmentos persisten incluidos en la glándula tiroides o como nidos 
tímicos aislados. 
El crecimiento y desarrollo del timo continúa después del nacimiento hasta la pubertad. En el niño 
pequeño la glándula ocupa un espacio considerable en el tórax y se sitúa detrás del esternón, y por 
delante del pericardio y los grandes vasos. En personas mayores es difícil identificar esta glándula, 
puesto que se ha atrofiado y ha sido reemplazada por tejido adiposo. 
El tejido paratiroideo de la tercera bolsa faríngea por último se sitúa sobre la cara dorsal de la 
glándula tiroides y, en el adulto, forma la glándula paratiroides inferior. 
 
CUARTA BOLSA FARÍNGEA 
 
El epitelio del ala dorsal de esta bolsa forma la glándula paratiroides superior. Aún cuando no se 
conoce con certeza qué ocurre con la porción ventral de la bolsa, se considera que da origen a un 
pequeño volumen de tejido tímico, el cual, poco después de formarse, desaparece. 
Cuando la glándula paratiroides se separa de la pared de la faringe, se fija a la tiroides que está 
emigrando en dirección caudal y, por último, se sitúa en la cara dorsal de esta glándula 
constituyendo la glándula paratiroides superior. 
 
 
Capítulo 121 Embriología, anatomía topográfica y anatomía quirúrgica de 
las regiones cérvico-faciales 
 6 
QUINTA BOLSA FARÍNGEA 
 
Es la última bolsa faríngea que se desarrolla y se la suele considerar parte de la cuarta. Da origen al 
cuerpo ultimobranquial, que más tarde queda incluido en la glándula tiroides. En el adulto, da las 
células parafoliculares o células C de la glándula tiroides, las cuales secretan calcitonina, hormona 
que interviene en la regulación de la concentración de calcio en la sangre. 
 
HENDIDURAS FARÍNGEAS 
 
El embrión de cinco semanas se caracteriza por cuatro hendiduras faríngeas, de las cuales, 
solamente una contribuye a la estructura definitiva del embrión. La porción dorsal de la primera 
hendidura se introduce en el mesodermo subyacente y origina el conducto auditivo externo. El 
revestimiento epitelial en el fondo del conducto contribuye a la formación del tímpano. 
La proliferación activa del tejido mesodérmico en el segundo arco ocasiona una superposición 
sobre el tercero o cuarto arcos. Por último, se fusiona con el llamado relieve epicardiaco en la 
porción inferior del cuello, y la segunda, la tercera y la cuarta hendiduras pierden el contacto con el 
exterior. Temporalmente las hendiduras forman una cavidad revestida por epitelio ectodérmico, el 
seno cervical, el cual desaparece generalmente por completo durante el desarrollo ulterior. 
 
 
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y ANATOMÍA QUIRÚRGICA 
 
Se pueden distinguir una serie de regiones cervicales. Si trazamos una línea desde el mentón hasta 
el manubrio esternal dividimos el cuello en dos regiones anterolaterales y cada una de estas 
regiones queda dividida en dos triángulos, uno anterior y otro lateral, por una línea imaginaria que 
une la parte más posterior de las inserciones superiores y la más anterior de las inserciones 
inferiores del músculo esternocleidomastoideo (ECM). 
Podemos dividir el triángulo anterior o medial en una región suprahioidea, y otra infrahioidea 
(ambas separadas por el cuerpo del hioides). Dentro de la región infrahioidea podemos distinguir 
una región donde la carótida es relativamente accesible (el triángulo carotídeo superior), limitado 
por la inserción en el cuerpo del hioides del omohioideo y del estilohioideo y el trayecto del vientre 
posterior del digástrico, junto con el borde anterior del ECM. Por debajo del hioides y del vientre 
anterior del omohioideo queda el llamado triángulo muscular, ocupado por los músculos 
infrahioideos. 
El otro triángulo es posterior o lateral y se denomina también región supraclavicular. El músculo 
omohioideo separa dos regiones: la superior (o triángulo omotrapeciano), y la inferior (o triángulo 
omoclavicular). 
 
REGIÓN SUPRAHIOIDEA
Está situada por debajo de las regiones lingual y sublingual, de las cuales está separada por los 
músculos milohioideos. Esta región contiene otras dos: 
Región Suprahioidea Media: 
Esta región está cubierta por: 
1) La piel. 
2) Tejido celular subcutáneo, que contiene pequeñas venas de la yugular anterior, arterias, 
pequeños nervios de la rama transversa del plexo cervical, el nervio del VII par para el 
músculo cutáneo, y algunos ganglios superficiales. 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 7 
3) La fascia cervical superficial extendida entre el borde inferior de la mandíbula y el 
cuerpo del hioides. 
4) Primer plano muscular formado por los vientres anteriores del digástrico, entre ambos 
vientres se encuentran los ganglios linfáticos del grupo submentoniano y las últimas 
ramificaciones de la arteria y de las venas submentonianas. 
5) Segundo plano muscular constituido por los músculos milohioideos. 
 
Región Suprahioidea Lateral o Submaxilar: 
Esta región es triangular y se conocen en ella tres paredes: superoexterna, inferoexterna e interna, y 
dos extremidades: anterior y posterior (Fig.1): 
1) Pared superoexterna: Formada por la mandíbula, con la inserción del pterigoideo interno 
por detrás. 
2) Pared inferoexterna o lateral: Formada por la aponeurosis cervical superficial que se divide 
a lo largo del borde inferior de la glándula submandibular en dos hojas: una profunda que 
se refleja bajo la glándula y llega al hioides y una superficial que se inserta en el borde de 
la mandíbula. 
3) Pared interna: es muscular y se compone del músculo digástrico (el más superficial), el 
estilohioideo (que acompaña al digástrico), el milohioideo (cubierto por el digástrico) y el 
hiogloso (cubierto por el milohioideo). El hiogloso y el milohioideo dejan entre sí la celda 
sublingual. En esta pared están incluidos, en diferentes planos, el nervio hipogloso que 
cruza la cara externa del hiogloso y se introduce junto con la vena lingual en la región 
sublingual. 
Entre el borde posterior del digástrico, el hiogloso y el asta mayor del hioides queda un 
espacio triangular llamado triángulo de Beclard por donde pasan la arteria lingual (por 
dentro del músculo hiogloso) y el nervio hipogloso (por fuera delmúsculo). 
Existe otro triángulo, denominado de Pirogoff, limitado por el tendón intermedio del 
digástrico hacia abajo, el nervio hipogloso hacia arriba y el borde posterior del milohioideo 
hacia delante. Es anterior al de Beclard y en él se encuentra la arteria facial que asciende 
primero adosada sobre la pared faríngea y pasa por dentro del digástrico y del 
estilohioideo; por arriba de estos músculos entra en la celda submandibular atravesando la 
aponeurosis que une el vientre posterior del digástrico y el estilohioideo con el estilogloso. 
 
Arteria y vena faciales
Glándula
submandibular
Músculo
digástrico
Nervio
hipogloso
Músculo
estilohioideo
Arteria y vena faciales
Glándula
submandibular
Músculo
digástrico
Nervio
hipogloso
Músculo
estilohioideo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 1. Región Submaxilar
Capítulo 121 Embriología, anatomía topográfica y anatomía quirúrgica de 
las regiones cérvico-faciales 
 8 
4) Extremidad o pared posterior: separa la celda submaxilar de la parotídea. Por encima del 
ángulo de la mandíbula se compone del músculo estilogloso, ligamento estilomandibular y 
de la fascia de la pared parotídea anterior. Por debajo del ángulo de la mandíbula, se 
compone de la cintilla maxilar (que une el ECM a la mandíbula) y de la fascia que une esta 
cintilla al ligamento estilomandibular. 
Extremidad anterior: está situada un poco hacia atrás del vientre anterior del digástrico. En 
este punto, el revestimiento del milohioideo se une a la aponeurosis cervical superficial.3 
5) El contenido principal de la celda submaxilar es la glándula submaxilar que se irriga a 
través de ramas de la arteria facial, drenando al sistema de la vena lingual. Esta vena 
termina en el tronco venoso tirolinguofacial, rama de la yugular interna. Se inerva a través 
del nervio lingual cuyas fibras componen el ganglio submandibular, situado arriba y medial 
a la glándula. 
 
 
REGIÓN ESTERNOCLEIDOMASTOIDEA (O TRIÁNGULO MUSCULAR Y REGIÓN DE 
LOS GRANDES VASOS) 
Esta región ocupa la parte media y anterior del cuello y está limitada hacia arriba por el hueso 
hioides, hacia abajo por la horquilla esternal y, lateralmente, por los bordes anterior y posterior del 
esternocleidomastoideo y por el borde interno del omohioideo (Fig.2 y 3). 
Constitución 
1) Plano superficial o supraaponeurótico: 
Bajo la piel se encuentra un panículo adiposo de grosor variable. Por debajo está el tejido celular 
subcutáneo y fibras del músculo cutáneo del cuello. Este tejido celular subcutáneo contiene en sus 
dos tercios inferiores la yugular externa y ramificaciones del plexo cervical superficial. En el tercio 
superior, la piel y el tejido celular subcutáneo se encuentran muy adheridos a la fascia del 
esternocleidomastoideo, conteniendo la rama mastoidea del plexo cervical. 
2) Aponeurosis: 
La aponeurosis cervical superficial se adhiere hacia arriba al hueso hioides, hacia abajo se fija al 
borde anterior de la horquilla esternal y se desdobla hacia los lados para envolver los 
esternocleidomastoideos. Las venas yugulares anteriores, así como los linfáticos que la acompañan 
la atraviesan a un nivel variable y caminan en su espesor antes de penetrar en el espacio 
supraesternal. A nivel supraesternal esta aponeurosis superficial se une en la parte media con la 
aponeurosis cervical media. A nivel del ángulo de la mandíbula se une a través de una cintilla 
maxilar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.2. Planos subaponeuróticos 
y espacio supraesternal 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 9 
 
La vena yugular externa, acompañada o no por un colector linfático y por los ganglios de la cadena 
yugular externa, desciende en un desdoblamiento de esta hoja aponeurótica hasta una distancia 
variable por encima de la clavícula donde se vuelve supraaponeurótica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rama mastoidea
del plexo superficial
Fig.3. Región esternocleidomastoidea: planos superficiales y aponeurótico 
 
3) Plano musculoaponeurótico infrahioideo- Capa celuloadiposa y ganglionar subesternomastoidea: 
Por debajo del ECM y de su vaina aponeurótica, se encuentra una capa celuloadiposa y ganglionar 
que se encuentra dividida en la parte inferior de la región por un plano musculoaponeurótico 
formado por los músculos infrahioideos y la aponeurosis media (Fig. 4). 
La capa celuloadiposa y ganglionar contiene en toda su extensión numerosos ganglios laterales 
profundos del cuello. En la parte inferior esta capa se divide en dos láminas que cubren las caras 
anterior y posterior del plano musculoaponeurótco, quedando los ganglios laterales profundos en la 
capa posterior, que es mucho más gruesa que la anterior. Estos ganglios forman parte de tres 
cadenas: yugular interna, del nervio espinal y cervical transversa. Esta capa celuloadiposa va a estar 
atravesada por el ramo externo del espinal y por numerosos ramos de los plexos cervicales 
superficial y profundo. El ramo externo del nervio espinal (XI) llega a la cara profunda del ECM, 
después lo perfora haciéndose superficial entre su borde posterior y el anterior del trapecio (se sitúa 
bajo la fascia cervical superficial). 
 
 
 
 
Vena yugular
externa
CutáneoECM con su
fascia
Rama mastoidea
del plexo superficial
Vena yugular
externa
CutáneoECM con su
fascia
 
Capítulo 121 Embriología, anatomía topográfica y anatomía quirúrgica de 
las regiones cérvico-faciales 
 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.4. Región esternocleidomastoidea. Capa celuloadiposa y ganglionar 
subesternomastoidea. Plano musculoaponeurótico infrahioideo. 
 
Existen dos planos musculoaponeuróticos formados por los músculos infrahioideos y por las 
láminas de la aponeurosis cervical media que los envuelve (Fig. 5). 
1) Primer plano: esternocleidohiodeo y omohioideo envueltos por la hoja superficial de la 
aponeurosis media. 
2) Segundo plano: esternotiroideos y tirohioideos envueltos por la hoja profunda de la 
aponeurosis media. 
En la línea media, en el intervalo que separa los músculos esternocleidohioideo y esternotiroideo de 
un lado con los del lado opuesto, las dos hojas de la aponeurosis media están unidas a la superficial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.5. Músculos 
infrahioideos. 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 11 
4) Conducto laringotraqueal. Conducto faringoesofágico y cuerpo tiroides 
Por detrás de la aponeurosis media y de los músculos infrahioideos, se encuentra el conducto 
laringotraqueal, el cuerpo del tiroides y el conducto faringoesofágico. Ocupan el espacio limitado 
hacia adelante por la aponeurosis media, hacia atrás por la aponeurosis profunda y lateralmente por 
el paquete vasculonervioso. 
Hacia arriba la membrana tirohioidea está separada de la aponeurosis media por la bolsa serosa de 
Boyer, un tejido celular en el que caminan la arteria laríngea superior y rama superior del nervio 
laríngeo superior. 
Por debajo de la membrana tirohioidea, la hoja profunda de la aponeurosis media cubre la laringe y 
tiroides y emite la aponeurosis tiropericárdica que envuelve las venas tiroideas inferiores, los 
ganglios pretraqueales y el tronco venoso braquiocefálico izquierdo. 
Por detrás la faringe y el esófago, tapizados por la vaina visceral, están en relación con la 
aponeurosis prevertebral por el espacio retrovisceral. 
Lateralmente, la laringe y el cuerpo del tiroides están cubiertos por la hoja profunda de la 
aponeurosis media. Por debajo del cuerpo del tiroides, la vaina visceral que rodea esófago y tráquea 
contiene los nervios recurrentes. 
 
REGIÓN CAROTÍDEA O TRIÁNGULO CAROTÍDEO SUPERIOR 
Esta región está situada entre el borde inferior del vientre posterior del músculo digástrico por 
arriba; el borde superior del vientre superior del músculo omohioideo por delante y la línea 
esternocleidomastoidea por delante. Profundamente en esta región se encuentra el paquete 
vasculonervioso del cuello que se compone de las carótidas por dentro, de layugular interna por 
fuera y del vago por detrás. El borde anterior del ECM coincide con el borde anterior de la vaina 
carotídea, a la que cubre. 
El paquete vasculonervioso se compone de las carótidas por dentro, de la yugular interna por fuera 
y del neumogástrico por detrás (Fig. 6). 
La carótida primitiva ocupa la parte interna del paquete vasculonervioso. Asciende apoyada sobre 
la musculatura prevertebral. Se relaciona hacia dentro, con la tráquea, con el esófago, con la faringe 
y con la laringe; y hacia delante, con los lóbulos laterales del cuerpo del tiroides y con los planos 
musculoaponeuróticos, esternocleidomastoideo e infrahioideo. La carótida primitiva está cruzada 
por delante por el tronco tirolinguofacial y, más abajo, por la vena tiroidea media. Se bifurca a 1 
cm. por encima del cartílago tiroides. Allí se encuentra el seno carotídeo y el glomus carotídeo. 
Las carótidas externa e interna están situadas una por delante de la otra; la carótida externa se sitúa 
primero por delante y por dentro de la carótida interna y a 1 o 2 cm. De su origen, la carótida 
externa cruza a la interna pasando por delante de ella. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6. Paquete 
vasculonervioso del cuello 
Capítulo 121 Embriología, anatomía topográfica y anatomía quirúrgica de 
las regiones cérvico-faciales 
 12 
La carótida externa es la arteria de la cara y de los tegumentos de la cabeza. Da en la región 
numerosas colaterales: 
- Tiroidea superior (nace muy cerca de la carótida externa). 
- Lingual y faríngea ascendente (a 2 cm por encima). 
- Facial y occipital (nace a 5 mm por encima de la lingual). 
- Auricular posterior (por encima de la occipital). 
La cara externa de la carótida externa está cruzada por el hipogloso cuyo ramo descendente pasa 
por delante del paquete vasculonervioso. El asa del hipogloso cruza la cara anterior de la yugular 
interna. La cara interna de la carótida externa está rodeada por el nervio laríngeo superior. 
La carótida interna nace de la bifurcación carotídea, y asciende oblicua arriba, medialmente y atrás, 
en la región carotídea superior. No tiene colaterales importantes (es la arteria del cerebro anterior y 
de la órbita), salvo las ramas hipofisarias y la arteria oftálmica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.7. Paquete vasculonervioso del cuello 
 
La vena yugular interna se sitúa por fuera: de la carótida primitiva hacia abajo y de la carótida 
interna hacia arriba. Recibe como afluentes cervicales el tronco tirolinguofacial que cruza la 
carótida primitiva y la vena tiroidea media. 
El nervio neumogástrico está situado en la vaina visceral, por detrás de los vasos. 
El ramo descendente del hipogloso desciende por delante del paquete vasculonervioso. El asa del 
hipogloso, que este nervio forma uniéndose con el ramo descendente del plexo cervical, cruza la 
cara anterior de la yugular interna, a nivel un poco por debajo del omohioideo. 
Por detrás del paquete vasculonervioso se encuentra el simpático, situado en un desdoblamiento de 
la aponeurosis prevertebral. 
 
REGIÓN SUPRACLAVICULAR 
Se sitúa entre el borde posterior del ECM, el borde anterior del trapecio y la clavícula. El 
omohiodeo la atraviesa, separando un triángulo superior (triángulo omotrapeciano) y otro inferior 
(el triángulo omoclavicular, que corresponde a la fosa supraclavicular). Por planos, de superficial a 
profundo, en esta región podemos encontrar (Fig.8): 
 
Libro virtual de formación en ORL 
 
 
 13 
1) Planos superficiales o supraaponeuróticos 
Bajo la piel se encuentra el panículo adiposo, una fascia superficialis que limita profundamente el 
panículo adiposo y que se desdobla en la parte inferior de la región para envolver el cutáneo; y, 
finalmente, un tejido celular subcutáneo. Estas diferentes capas están atravesadas, desde la 
profundidad hacia la superficie, por los ramos supraclaviculares del plexo cervical superficial. 
Se encuentra también en este tejido subcutáneo la vena yugular externa que se hace profunda 
después atravesando la aponeurosis. 
2) Aponeurosis cervical superficial 
Está atravesada en el ángulo anteroinferior de la región por la vena yugular externa. 
3) Aponeurosis media y músculo omohioideo 
La aponeurosis cervical media envuelve al omohioideo y se sujeta hacia abajo en el borde posterior 
de la clavícula. Está atravesada por la vena yugular externa y por la yugular anterior cuando ésta 
desemboca directamente en la subclavia. 
4) Capa celuloadiposa y ganglionar subaponeurótica 
Contiene numerosos ganglios linfáticos que pertenecen a las cadenas del nervio espinal y cervical 
transversa. 
Se encuentran en esta región: 
- La rama externa del espinal (hacia arriba) 
- La arteria cervical transversa superficial (rama de la arteria subclavia), que se dirige hacia fuera 
pasando por delante de los escalenos, por delante o por detrás del omohioideo y se introduce bajo el 
trapecio. 
- Las arterias escapulares posterior y superior (por detrás del plano omoclavicular) 
- Las ramas supraclaviculares del plexo cervical superficial que pasan por delante del omohioideo 
y perforan luego la aponeurosis superficial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 8. Región supraclavicular. 
 
 
Capítulo 121 Embriología, anatomía topográfica y anatomía quirúrgica de 
las regiones cérvico-faciales 
 14 
5) Plano muscular profundo: músculos escalenos y aponeurosis cervical profunda que los reviste. 
A este nivel, el nervio frénico desciende sobre la cara anterior del escaleno anterior, en un 
desdoblamiento de la fascia profunda. En el lado izquierdo el escaleno anterior es cruzado a ese 
nivel por el conducto torácico. 
El escaleno posterior y el medio están unidos hasta la primera costilla, sobre la cual se fija el 
escaleno medio mientras que el escaleno posterior desciende hasta la segunda costilla. 
El espacio triangular que separa el escaleno anterior del medio está atravesado por la arteria 
subclavia y por el plexo braquial que está por detrás y por encima de ésta. La arteria subclavia 
pertenece a la región por sus porciones interescalénica y extraescalénica. Su segmento pre o 
intraescalénico debe estar relacionado con la región esternocleidomastoidea. En su trayecto 
interescalénico, la arteria subclavia se relaciona con el canal excavado en la cara superior de la 
primera costilla. 
La arteria supraescapular o escapular superior cruza la parte anterointerna del escaleno anterior. 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1.- Moore K: Embriología clínica. 5ª ed. México, Mc Graw Hill, 1997. 
2.- T.W. Sadler: Embriología Médica. 5ª ed. Argentina, Williams & Wilkins, 1985. 
3.- Escajadillo J: Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. 1ª ed. México, El Manual 
Moderno, 2000. 
4.- www.bartleby.com Anatomy of the Human Body. Henry Gray 
5.- www.univie.ac.at/anatomie2/head&neck/h&n.html Plastination. Vienna University 
6.- http://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/HISTHTML/ANATOMY/ANATOMY.html 
Normal Anatomy Images. Human Visible Project 
7.- http://www.med.unc.edu/embryo_images/unit-hednk/hednk_htms/hednktoc.htm Craniofacial 
Development. Embryo Images Online 
8.- http://www.emory.edu/ANATOMY/AnatomyManual/pharynx.html Anatomy of the Larynx. 
Emory University 
9.- http://www.bcm.edu/oto/studs/anat/neck.html The neck. Baylor College of Medicine 
 
 
http://www.bartleby.com/
http://www.univie.ac.at/anatomie2/head&neck/h&n.html
http://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/HISTHTML/ANATOMY/ANATOMY.html
http://www.med.unc.edu/embryo_images/unit-hednk/hednk_htms/hednktoc.htm
http://www.emory.edu/ANATOMY/AnatomyManual/pharynx.html
http://www.bcm.edu/oto/studs/anat/neck.html
	EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO
	ARCOS BRANQUIALES 
	 PRIMER ARCO BRANQUIAL
	PRIMERA BOLSA FARÍNGEA
	TERCERA BOLSA FARÍNGEA
	CUARTA BOLSA FARÍNGEA 
	 QUINTA BOLSA FARÍNGEA 
	HENDIDURAS FARÍNGEAS

Continuar navegando