Logo Studenta

Todo sobre memoria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cuadernillo de actividades para trabajar la Atención y 
Memoria (1) 
 
Para trabajar en casa 
 
Con la Familia 
Grupos 3°, 4°, 5° y 6°. 
Elaboró Psic. José Guillermo Gutiérrez Padilla 
Psicólogo del CAM José Vasconcelos T/M 
 
 
CONSIDERACIONES DE AYUDA A PADRES Y MADRES 
PARA MEJORAR LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA, DE SUS HIJOS EN 
CASA. 
 
 
 
¿EN QUÉ CONSISTEN LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA? 
- Son dos capacidades muy importantes para el aprendizaje escolar, que se encuentran 
estrechamente relacionadas: para poder memorizar algo, que previamente tenemos que 
prestarle atención. 
- Como todas las capacidades se puede mejorar con el entrenamiento. 
- Se suelen considerar dos niveles: atención y memoria visual, es decir, atender y recordar 
aquello que vemos; y atención y memoria auditiva, para aquello que oímos. 
- Algunos niños necesitan mejorar sólo el nivel auditivo, otros el visual, y otros necesitan mejorar 
ambos niveles. 
- Descartando que el niño tenga dificultades visuales y/o auditivas. 
CÓMO REALIZAR LAS ACTIVIDADES 
- Son para realizar diariamente en casa, en un ambiente tranquilo (no podemos hacerlas con 
prisa). El tiempo de dedicación debe ajustarse a la edad del niño y a su capacidad de mantener 
la atención, pero poco a poco hay que tender a aumentar el tiempo. Si es posible, comenzar de 
10 a 15 minutos diarios, variando siempre las actividades. 
- Trabajaremos especialmente en atención y memoria, visual. 
- Plantearlas como partidas de un juego: una vez que lo haga el padre o la madre y otra el niño. 
Cada uno puede partir con puntos (tarjetas, fichas...) y por aciertos se van ganando y por errores 
se van perdiendo (puedes comenzar con 20 fichas o puntos). 
- Puedes utilizar protectores de hojas para que en los ejercicios de usar trazo lo hagan con 
plumones que puedas borrar, o que tracen con el dedo para que no se utilicen muchas 
impresiones. 
 
 
Debajo de la imagen modelo une los puntos de la imagen igual a la imagen modelo 
 
 
En cada línea hay una imagen que no es igual a las demás, márcala con un color de tu agrado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recorta cada imagen de las caras y cuerpos de los animales en cuadro y une su parte que 
complementa el dibujo, pégalas en una hoja y después coloréalas, escribe el nombre debajo 
de la imagen. 
 
 
Recorta cada imagen en cuadro y encuentra su parte que complementa el dibujo, pégalas en 
una hoja y después coloréalas, escribe el nombre debajo de la imagen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuantos peces hay: _________ 
Cuantas formas diferentes de Peces Hay: _______ 
Cuantos van hacia la Izquierda: ________ 
Cuantos van hacia la derecha: ________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuantos sombreros hay: _________ 
Cuantas formas diferentes de sombreros Hay: _______ 
Podrías decir y escribir (si aún no sabes escribir pídele a tu mama que escriba lo que dices) para 
que y en qué momentos se utilizan los diferentes tipos de sombreros: 
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
Colorea las figuras Geométricas de acuerdo como se señala 
 
 
Como se llaman las figuras geométricas que están en esta imagen: 
Cuantas figuras hay de cada una: 
De cual figura hay más: 
De cual figura hay menos: 
 
 
 
 
 
 
 
Colorea las figuras del Triángulo, Círculo y cuadrado como se indica, nombra las 
figuras 
 
 
 
 
 
Mmm ¡Que rico¡ también puedes pedir a tu hija o hijo que describa lo que ve está haciendo 
el cocinero, que nombre los objetos y escriba 3 utensilios que hay de cocina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Puedes también pedirle a tu hija o hijo que señale los círculos, o que los cuente y 
diga cuantos hay. Que te diga que están haciendo los niños, en donde están, 
cuántos niños y niñas hay. 
 
 
 
 
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons 
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/