Logo Studenta

Material_de__manicura_y_pedicuro_N2_NI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LAS UÑAS 
 
La uña es una estructura convexa de la piel localizada en las regiones distales de los dedos. Las 
uñas de los animales pueden tener diversas formas, alargadas y afiladas, como en las garras de 
algunos reptiles, aves y mamíferos, o muy desarrolladas, cubriendo los dedos sobre los que se 
apoyan al caminar, como las pezuñas de los ungulados. 
Las uñas están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina, 
una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural. 
El ritmo de crecimiento de las uñas varía de un dedo a otro y de una persona a otra. Las uñas crecen 
a una velocidad promedio de 0,1 mm/día (1 mm cada 10 días o unos 3 mm al mes).1 Las uñas de 
las manos tardan de 6 a 8 meses en volver a crecer completamente. Las uñas de los pies tardan en 
volver a crecer completamente de 12 a 18 meses. El ritmo exacto depende de la edad, la estación 
del año, la cantidad de calcio, de los ejercicios hechos y factores hereditarios. 
Si no se cortan, las uñas pueden alcanzar una longitud considerable. Las uñas de las manos crecen 
cuatro veces más rápido que las de los pies. 
El examen del aspecto de las uñas se ha usado frecuentemente en el pasado como herramienta de 
diagnóstico de diversas enfermedades o desequilibrios fisiológicos. 
ANATOMÍA DE UNA UÑA HUMANA 
 
 
 
Cuerpo o lámina ungueal. Es la estructura córnea que normalmente conocemos como uña; la 
porción dura y translúcida compuesta de queratina. 
Matriz o raíz. Es la parte donde se origina el cuerpo ungueal, situada bajo la piel en su parte inferior. 
Lúnula. Es la parte blanquecina en forma de medialuna que se observa casi siempre en la base del 
cuerpo ungueal. La lúnula es el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la uña viva, 
aunque no se ve en todos los dedos. El resto del cuerpo ungueal se compone de células muertas. 
Lecho ungueal. Es el tejido conectivo adherente que se encuentra debajo del cuerpo ungueal y 
conecta con el dedo. 
Hiponiquio. Es el tejido ubicado debajo del borde libre del cuerpo ungueal. Constituye un sello 
impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones. 
Paroniquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel a los lados del cuerpo ungueal. 
Eponiquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel que parece terminar en la base del cuerpo 
ungueal. A veces se confunde el término con cutícula o padrastro. El primer término que se refiere al 
conjunto de células que conforman el revestimiento exterior de un organismo, entre otros las del 
eponiquio. El segundo término es equivalente a un pellejo, y se reserva para referirse a un pedazo 
pequeño de piel que se levanta de la carne inmediata a las uñas de las manos. 
FUNCIONES 
Una función de la lámina ungueal es la permeabilidad: la pérdida de agua a través de la uña es tan 
elevada como a través de la palma de la mano. La uña junto con el tejido adyacente y la yema de los 
dedos constituyen una unidad funcional como órgano del tacto y órgano prensil que habilita 
funciones tan importantes para la vida del ser humano como son el rascado y cosquilleo, 
convirtiéndose, de esta manera, en un recurso emocional. 
 
 
 
Es conveniente que, antes de hacer cualquier actividad o función con las uñas, las mismas sean 
objeto de un cuidado extremo para una buena higiene. Se ha tomado el hábito de morder las uñas 
en épocas de estrés. 
Otro uso importante de las uñas se da en la música. En muchos instrumentos de cuerda pulsada se 
usan las uñas, siendo notable la diferencia del sonido con respecto a la púa. En estos casos las 
uñas se dejan crecer y se les da una forma específica. 
Las uñas también sirven como elemento decorativo, cubriéndose la superficie con esmaltes 
sintéticos y pequeños fragmentos artificiales. 
SALUD Y CUIDADO 
Las uñas se pueden secar, tanto como la piel. La manicura y la pedicura son tratamientos 
cosméticos para darle un buen aspecto a las uñas. Esto se hace con diversas herramientas, como 
las tijeras cuticulares, tijeras para uñas, cortaúñas y limas. Dejando de lado tratamientos 
meramente estéticos, cuando exista un problema ungueal en las uñas deberá consultarse con un 
especialista sanitario, como un dermatólogo, o un podólogo (si el problema se da en las uñas de los 
pies). Las uñas pueden mejorar su estado si a ellas se le adjunta o se las pone en contacto con 
minerales los cuales al tener contacto con ellas pueden darle una mayor dureza y nutrición. 
Las infecciones en los dedos de los pies pueden provenir de calcetines sucios, ciertos tipos de 
ejercicios fuertes, caminar a pie descubierto y exponer los pies. Las uñas pueden conllevar una 
deformidad a base de golpes y arañazos. 
TRASTORNOS 
En la mano 
Alteraciones estructurales 
La ungüesla (uña enterrada) 
Uña de cuchara (coiloniquia) 
Uña rota (onicolisis) 
Uña astillada (onicorrexis) 
Uña laminada (onicosquisis) 
Uña punteada (oniquia puntacta) 
Piqueteado en laminas (psoriasis) 
Alteraciones cromáticas 
Mancha blanca (leuconiquia) 
Uña negra (nigroniquia) 
Decoloración tipo mancha de aceite (psoriasis) 
Alteraciones periunqueales 
Padrastro 
Panadizo (paroniquia aguda) 
 
 
Tiña de las uñas (onicomicosis) 
En los pies 
La mayoría de las afecciones ungueales de las manos se pueden dar también en los pies, pero 
además, por sus características especiales y por la agresión del calzado, existen otras alteraciones 
que se dan exclusivamente en las uñas de los pies: 
Uña espesa (onicodistrofia) 
Uña en garra (onicogrifosis) 
Uña encarnada (onicocriptosis) 
Onicofagia 
A la acción de comerse o morderse las uñas se le llama onicofagia, es una enfermedad de carácter 
psicológico y no es totalmente sano, pues las uñas contienen bacterias que al entrar en contacto 
con la boca pueden producir enfermedades como la sepsis, que es una respuesta inmune y dañina 
del organismo ante una invasión bacteriana. Tal defensa provoca inflamación interna y produce 
daños en los órganos, lo que puede conducir a la muerte. 
Es muy probable que una persona con onicofagia desarrolle paroniquia, una infección contraída por 
el contacto entre los dientes y la piel que protege y rodea a las uñas.

Más contenidos de este tema