Logo Studenta

PREPARACION-PAR-TOMA-DE-AYUDAS-DIAGNOSTICAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROTOCOLO DE PREPARACION PARA IMÁGENES 
DIAGNOSTICAS 
 AREA ASISTENCIAL 
Vigencia:2018 
 
Cód.: 
Versión: 1 
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA 
VEGA – PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA 
Página 1 de 7 
 
PREPARACIÓN PARA LA TOMA DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS 
 
Contenido 
1 DEFINICIÓN .................................................................................................... 2 
2 OBJETIVO ....................................................................................................... 2 
3 ALCANCE ........................................................................................................ 2 
4 RECURSO HUMANO ...................................................................................... 2 
5 PREPARACIÓN PARA IMÁGENES DIAGNOSTICASError! Bookmark not 
defined. 
6 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL ..................................................................... 2 
7 RECOMENDACIONES .................................................................................... 5 
8 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 5 
9 CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................ 7 
10 RESPONSABILIDAD ........................................ Error! Bookmark not defined. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874210
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874211
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874212
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874213
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874214
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874220
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874222
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874223
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874224
file:///C:/Users/martha/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1.372/PT10%20ENF-01%20PREPARACIÓN%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20IMAGENES%20DIAGNOSTICAS.docx%23_Toc369874225
 
PROTOCOLO DE PREPARACION PARA IMÁGENES 
DIAGNOSTICAS 
 AREA ASISTENCIAL 
Vigencia:2018 
 
Cód.: 
Versión: 1 
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA 
VEGA – PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA 
Página 1 de 7 
 
 
1 DEFINICIÓN 
 
Son las indicaciones y recomendaciones que debe seguir el paciente ambulatorio y 
el paciente hospitalizado bajo el direccionamiento del personal de enfermería, para 
la realización efectiva de un procedimiento diagnóstico. 
 
 
2 OBJETIVO 
 
Garantizar las condiciones óptimas del organismo para la realización de 
procedimientos no invasivos o invasivos con fines diagnósticos. 
 
Detectar lesiones o patologías que afecten los diferentes órganos del cuerpo. 
 
 
3 ALCANCE 
 
Inicia en el momento en el que se emite la orden del procedimiento, y termina 
cuando se realiza. 
 
 
4 RECURSO HUMANO 
 
 Personal Médico. 
 Personal de Enfermería. 
 
 
5 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL 
 
La radiografía consiste en la obtención de una imagen radiológica de la zona 
anatómica que se desea estudiar. Esta imagen surge de la interposición de la zona 
anatómica a estudio entre una fuente emisora de radiación ionizante (rayos X) y una 
placa radiográfica o un registro fotográfico digital. 
 
En función de la zona anatómica que se quiera estudiar, la radiografía puede tener 
diferentes nombres, los más comunes son: 
 Radiografía de tórax 
 Radiografía de abdomen 
 Radiografía de pelvis 
 Radiografía de cráneo 
 Radiografía de senos paranasales 
 
PROTOCOLO DE PREPARACION PARA IMÁGENES 
DIAGNOSTICAS 
 AREA ASISTENCIAL 
Vigencia:2018 
 
Cód.: 
Versión: 1 
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA 
VEGA – PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA 
Página 1 de 7 
 
 Radiografía de columna vertebral 
 Radiografía ósea 
 
Cómo se realiza el estudio 
 
El estudio radiológico se realiza en la sala de radiología del ESE hospital La Vega 
por parte de un técnico en radiología. El paciente deberá desnudar la zona 
anatómica a estudio; en algunos casos se le facilitará una bata para cubrirse; al 
mismo tiempo deberá retirase sus objetos personales, especialmente joyas y 
objetos metálicos que pueden interferir las imágenes radiológicas. 
 
El paciente permanecerá de pie o sobre una camilla durante el estudio, el técnico 
en radiología le indicará en cada momento la posición que debe adoptar durante el 
mismo. El número de radiografías a realizar dependerá de la zona anatómica a 
estudiar y de la causa por lo cual se realiza el estudio. 
 
El estudio suele durar entre 5 y 10 minutos. 
 
Una vez obtenidas y reveladas o digitalizadas las imágenes radiológicas, serán 
enviadas al especialista en Radiología para su valoración y para la emisión de un 
informe radiológico destinado el médico que solicitó el estudio. 
 
Preparación para el estudio. 
 
El estudio radiológico simple no requiere de preparación previa por parte del 
paciente. 
 
El paciente deberá desnudar la zona anatómica a estudio y retirar sus objetos 
personales, especialmente joyas y objetos metálicos. 
 
Qué se siente durante y después del estudio 
 
El estudio radiológico simple es indoloro para el paciente. 
Algunas posiciones durante el estudio pueden resultar molestias para el paciente 
en el caso, por ejemplo, de heridas o de fracturas óseas, entre otras. 
Las salas de radiología deben mantenerse a una determinada temperatura, en 
general por debajo de la temperatura de otras salas. 
 
Riesgos del estudio. 
 
El estudio radiológico simple, en general, no implica un riesgo importante para la 
salud. 
 
PROTOCOLO DE PREPARACION PARA IMÁGENES 
DIAGNOSTICAS 
 AREA ASISTENCIAL 
Vigencia:2018 
 
Cód.: 
Versión: 1 
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA 
VEGA – PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA 
Página 1 de 7 
 
 
El tipo de radiación, así como la dosis utilizada sigue controles estrictos de 
seguridad y en general el beneficio obtenido supera a los riesgos mínimos de la 
propia radiación. 
 
La radiación ionizante puede favorecer el desarrollo de diferentes procesos 
tumorales, el riesgo de la radiación es dosis acumulativa y dispone de memoria (es 
decir, mayor riesgo a mayor número y cantidad de dosis) por lo que deben evitarse 
la indicación de estudios innecesarios o la repetición de los mismos en la medida 
de lo posible. 
 
El embrión, el feto, y los niños son más susceptibles a la radiación por lo que en 
estos casos deberán evitarse la realización de estudios innecesarios. La mujer 
embarazada o que sospeche que puede estarlo (incluidas aquellas portadoras de 
un DIU) deben evitar el estudio en la medida de lo posible y deben indicar al técnico 
en radiología que está embarazada antes de realizarse una radiografía. 
 
Contraindicaciones para el estudio 
 
Se debe consultar con el médico antes de realizar la radiografía en el caso de: 
Embarazo y lactancia 
Toma de medicación 
 
Para que se realiza el estudio 
 
El estudio radiológico simple es una prueba rápida, sencilla y segura, muy utilizado 
en el campo de la Medicina ya que aporta información muy valiosa para el médico. 
Permite el diagnóstico y seguimiento de múltiples patologías como fracturasóseas, 
cálculos, hernia de hiato, entre otros; al mismo tiempo sirve como prueba de 
screening o de sospecha diagnóstica de múltiples procesos locales o sistémicos 
como enfermedades reumáticas, procesos infecciosos, inflamatorios y/o tumorales 
que deberán ser confirmados posteriormente con estudios específicos. 
 
5.1 Rayos X De Columna Lumbosacra, Abdomen Simple Y Sacro Coxis para 
pacientes de urgencias: 
 
 Paciente que ingresa al servicio de urgencias con trauma estable, se recibe orden 
medica de radiología 
 
 Se lleva al servicio de radiología de manera inmediata, la auxiliar a cargo del 
paciente ingresa con él, si puede colaborar 
 
 
PROTOCOLO DE PREPARACION PARA IMÁGENES 
DIAGNOSTICAS 
 AREA ASISTENCIAL 
Vigencia:2018 
 
Cód.: 
Versión: 1 
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA 
VEGA – PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA 
Página 1 de 7 
 
 Para el caso de pacientes con alteración en el estado de conciencia, se solicita 
apoyo del familiar si viene, en caso contrario según criterio médico ingresa personal 
asistencial. 
 
 Paciente con implicación grave de su situación médica se omite estudios anexos 
dada la inestabilidad hemodinámica y respiratoria del paciente. 
 
 Paciente que llega con trauma debe ingresar al área de radiología con tabla de 
inmovilización, collar de inmovilización cervical, hasta que se descarte lesión 
después del estudio radiológico; durante el procedimiento se procede a tomar de la 
siguiente forma el estudio: 
1. Cráneo 
2. Columna (Cervical, dorsal y lumbar) 
3. Tórax 
4. Se valora miembros superiores e inferiores y ante hallazgo de dolor o 
deformidad, se realiza estudio en estas partes corporales. 
Ejemplo: Piernas, se empieza con pie, tobillo, pierna y fémur. 
 
5.2 Rayos X De Torax: 
 
 Paciente que ingresa desde el servicio de urgencias ya cuenta con tipos de 
estudios para medios diagnósticos 
 
 En caso de solicitarse en el servicio de hospitalización, se informa verbalmente 
al técnico de radiología del primer piso, verificando orden por historia clínica y se 
traslada paciente con silla de ruedas, y/o camilla según estado clínico. 
 
 
 
RECOMENDACIONES 
 
Explique el procedimiento, quién lo realiza, en donde se realiza, la importancia de 
su realización y las molestias que pueda ocasionar. 
 
6 BIBLIOGRAFIA 
 
Del Cura J.L. Radiología Esencial. Tomo II. Ed. Médica Panamericana. Madrid, 
2009. 
 
Ángel R. Guía de preparación CPRE. SES. Manizales, 2004. 
 
 
 
PROTOCOLO DE PREPARACION PARA IMÁGENES 
DIAGNOSTICAS 
 AREA ASISTENCIAL 
Vigencia:2018 
 
Cód.: 
Versión: 1 
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA 
VEGA – PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA 
Página 1 de 7 
 
Novelline R.A. Fundamentos de Radiología. Ed. Masson. Barcelona, 2003. 
 
 
 
PROTOCOLO DE PREPARACION PARA IMÁGENES 
DIAGNOSTICAS 
 AREA ASISTENCIAL 
Vigencia:2018 
 
Cód.: 
Versión: 1 
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA 
VEGA – PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA 
Página 1 de 7 
 
7 CONTROL DE CAMBIOS 
 
Versión Ítem Descripción de cambios Aprobó Fecha 
 
 
 
LISTA DE CHEQUEO 
 
PREPARACION PARA LA TOMA DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS 
 
ITEM CONCEPTO CUMPLE NO CUMPLE 
1 La auxiliar de enfermería saluda al paciente 
2 La auxiliar de enfermería explica el procedimiento 
3 La auxiliar de enfermería alista el paciente para el procedimiento: 
bañada, con bata y ayuno si requiere. 
 
4 La auxiliar de enfermería traslada la gestante al servicio solicitado 
con orden médica o en dado caso historia clínica. 
 
5 La auxiliar de enfermería entrega la paciente al técnico de 
Imagenología, indaga sobre duración del procedimiento, entrega 
de resultados 
 
6 Previo llamado de imágenes, La auxiliar de enfermería pasa por el 
paciente, en caso de ser politraumatismo usa medidas de 
protección e ingresa con él; indaga sobre los cuidados a tener 
después del examen y/o inicio de dieta. 
 
7 La auxiliar de enfermería traslada el paciente nuevamente al 
servicio de urgencias, con las medidas de seguridad necesarias. 
 
8 La auxiliar de enfermería valora al paciente, verifica funcionalidad 
del acceso venoso, da educación sobre posibles síntomas dados 
por el examen 
 
9 La auxiliar de enfermería informa al médico tratante, sobre la 
realización de procedimiento. 
 
10 Realiza el registro de enfermería del proceso del examen, de forma 
detallada, colocando las observaciones dadas por el técnico, 
observaciones dadas al paciente 
 
11 FIN 
 
	1 DEFINICIÓN
	2 OBJETIVO
	3 ALCANCE
	4 RECURSO HUMANO
	5 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
	5.1 Rayos X De Columna Lumbosacra, Abdomen Simple Y Sacro Coxis para pacientes de urgencias:
	5.2 Rayos X De Torax:
	6 BIBLIOGRAFIA
	7 CONTROL DE CAMBIOS

Continuar navegando