Logo Studenta

LEN20-LA ORACION SIMPLE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA XX: LA ORACIÓN SIMPLE. TIPOS.
DEFINICIÓN: la oración es la unidad lingüística dotada de significación que no pertenece a una unidad lingüística superior.
RASGOS:	1-Presencia de un verbo como núcleo nominal.
		2-Concordancia entre sujeto y verbo.
		3-Autonomía en el campo semántico, sintáctico y fónico.
		NOTA: diferenciación entre proposición y oración: la proposición cumple las dos
 		primeras premisas pero NO tiene autonomía semántica, sintáctica y fónica.
		Las subordinadas son proposiciones y NO oraciones.
		Las oraciones coordinadas (y, e, ni, que) pueden ir a su vez subordinadas.
			"María me dijo que vendría pronto y que traería un regalo."
TIPOS SEGÚN SU:
	-CONTENIDO:	-ENUNCIATIVAS: se comunica un hecho.
					-Afirmativas: afirmándolo.
					"este libro es mío"
					-Negativas: negándolo
					"fumar no es bueno"
				-INTERROGATIVAS: se hace alguna pregunta.
					-Directa:
					"¿Qué lees?"
					-Indirecta:
					"Me preguntó que cuándo habías vuelto"
				-IMPERATIVAS: el hablante da una orden, Normalmente se emplea
				el imperativo 
					"Cállate, niño", "Te callas, niño","No codiciarás los bienes..."
				-EXCLAMATIVAS: se pone énfasis especial en la comunicación o
				expresa emoción.	
					"¡Qué tontería has dicho!"
				-DESIDERATIVAS: se expresa un deseo. Obligatoriamente emplea
 				el verbo en subjuntivo y algunas con entonación cercana a las 
				exclamativas.
					"Que vaya bien", "¡Quién pudiera viajar a Cuba!"
				-DUBITATIVAS: el hablante expresa una duda. Generalmente se 
				suele emplear el subjuntivo junto a adverbios de duda.
 					"Posiblemente mi hijo estudie Informática"
					"Serán las cuatro y cuarto"
	-ESTRUCTURA: 	-IMPERSONALES: ausencia de sujeto.
					-Impersonales de fenómenos meteorológicos.
						"Ayer nevaba en Andorra"
					-Impersonales gramaticalizadas: con verbos hacer o haber
						"Había un trafico denso"
					VULGARISMO: hacer concordar el verbo con el complemento 
							 directo
								"Habían muchas nubes"
					-Impersonales con SE: ausencia de sujeto por indiferencia
					hacia el realizador de la acción.
						"Allí se recibía bien a todo el mundo"
					NOTA: No confundir con las pasivas reflejas que pueden
						transformarse en pasiva con SE:
						-Pasiva: "Se creó un centro = Fue creado un centro"
						-Impersonal: "Se vende piso."
					-Impersonales ocasionales: algunos verbos en tercera
					persona del plural no llevan el sujeto ni omitido ni expreso.
	-LA ESTRUCTURA DE PREDICADO:
				-COPULATIVAS: el verbo es SER ,ESTAR o PARECER.
				-PREDICATIVAS las oraciones restantes
					-Intransitivas: NO llevan complemento directo.
					-Transitivas: llevan complemento directo, si el complemento 					directo lleva una preposición se le llamará complemento de
					régimen preposicional.
 						"Olvidé la cartera en casa"
						"Me olvidé de la cartera en casa"
						-Reflexivas: cuyos complementos recae sobre la 
						misma persona del sujeto
							-Reflexiva Directa: recae sobre el 
							complemento Directo.											"Tú te duchas todos los días" (C.D.)
								"Yo me cepillo los dientes"(C.I.)
								"Elena se mira al espejo" (C.D.)
						-Recíprocas: cada uno de los sujetos realiza la acción 						sobre cada uno de ellos
							"Las mujeres de Gandía se saludan siempre" 
										 CD
						NOTA: Hay dos excepciones de falsas reflexivas:
							-verbos INtransitivos con la partícula SE.
								"Se marcharon a casa"
							-verbos pronominales: son verbos cuya forma
							es obligatoriamente reflexiva (jactarse,
							atreverse, arrepentirse)	
ORACIONES ACTIVAS Y ORACIONES PASIVAS.
	La oración pasiva se caracteriza por su verbo: ser o estar seguido del participio, posee Agente.
	
 O.Activa 					O.Pasiva
 Vosotros admiráis a María María es admirada por vosotros
 Sujeto Verbo C.D. Sujeto Verbo Agente

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales