Logo Studenta

Signos de Puntuación y Tipos de Informes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Politécnica 
“Antonio José de Sucre”
Vice - Rectorado “Luis Caballero Mejías”
Asignatura: Informes Industriales
Seccion: 04 
Signos de Puntuación
Y
Tipos de Informes
Profesor: Alumna:
Giancarlo Gallié Reales Yisbel 
 Expediente: (2011203006)
Caracas, Febrero/ 2014
Signos de Puntuación
Son los signos ortográficos que organizan el discurso para facilitar su comprensión, evitando posibles ambigüedades y señalando el carácter especial de determinados fragmentos (citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.) 
Función:
Tienen como fin primordial facilitar que el texto escrito se transmita de forma óptima el mensaje que se quiere comunicar.
Como fin especifico:
1) Indicar los límites de las unidades lingüísticas; percibir como está organizada la información en un texto. 
2) Indicar la modalidad de los enunciados: la intención del mensaje del texto.
3) Indicar la omisión de una parte del enunciado: por ejemplo el uso de los puntos suspensivos en un texto. 
En el español cotidiano se utilizan los siguientes signos:
· El punto 
· La coma
· El punto y coma
· Los 2 puntos 
· Los paréntesis
· Los puntos suspensivos
· Las comillas 
· Signos de interrogación 
· Signos de exclamación 
· Guión o Raya
· Diéresis 
· Apostrofe 
Éstos se dividen según su intención en: 
Signos para indicar pausas: 
· coma (,)
· punto (.)
· puntos suspensivos (…)
· punto y coma (;)
· dos puntos (:) 
Signos de entonación:
· signos de interrogación (¿ ?)
· signos de admiración o exclamación (¡ !)
Signos auxiliares:
· paréntesis curvo [ ( ) ]
· comillas dobles latinas (españolas) (“ ”) o (<< >>)
· apóstrofo (‘)
· raya (–)
· diéresis o crema (¨) 
El punto (.)
Se emplea para indicar el final de una oración, señala que lo escrito antes tiene sentido completo. Se escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que precede pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres tipos de punto: 
1) Punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo.
2) Punto y aparte, separa dos párrafos con contenido diferente dentro del texto. A continuación se debe dejar sangría en la primera línea de texto del nuevo párrafo.
3) Punto de abreviación, sirve para abreviar correctamente una palabra grande o de costosa ortografía. Ejemplo: etc. pág. Ej. Sr. Sra.
Aclaraciones:
· Los títulos y subtítulos referentes a artículos, capítulos, nombres de libros, de obras de arte, etc., siempre que aparezcan aislados, van sin punto y sólo la primera letra con mayúscula, a menos que se usen nombres propios. 
Ejemplos:
Líneas de investigación
Manual del usuario
· Después de los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!), no se pone punto. Estos signos equivalen al punto.
La coma (,)
Marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los siguientes casos: 
·  Para separar los elementos de una enumeración: Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de Fútbol, la cámara, la caña de pescar y la raqueta. 
· Para aislar el vocativo: “Visite a Jessica, la bruja, y conozca el porvenir...” 
· En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados: Todos los vecinos, incluido el del L-101, estaban por una vez de acuerdo. 
· Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc. 
· En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha: México, 24 de Noviembre de 1965
El punto y coma (;)
Ocupa una posición intermedia entre la coma y el punto. Implica una pausa algo mayor que la de la coma. Usaremos punto y coma: 
· Antes de las conjunciones adversativas: pero, empero, sino, aunque, por tanto, porque, por consiguiente, mas (equivalente a pero), etc. Se colocará el punto y coma si le antecede una expresión larga. 
· Para separar las oraciones yuxtapuestas. Son aquellas que van una al lado de la otra, sin ninguna conjunción que las una. Ejemplo: La Navidad es en diciembre; se celebra con mucha alegría. 
· Para separar las partes compuestas por una enumeración compleja, las cuales presentan una o varias comas. Ejemplo: Alberto Alemán Zubieta, Administrador; Ricardo Martinelli, Presidente de la Junta Directiva; Ricaurte Vásquez M, Director de Finanzas 
Los dos puntos (:)
Los dos puntos indican una pausa larga. Después de los dos puntos puede usarse letra mayúscula si la explicación, prueba, resumen o conclusión es una oración completa. 
Dejar dos espacios e iniciar la siguiente palabra con mayúscula en los siguientes casos: 
· Después de la frase de saludo, al inicio de un mensaje. 
 - Estimado señor: - Respetables señores: 
 - Apreciados amigos: - Señores: 
 - A quien concierna: 
· Antes de una cita textual. 
Ejemplos: 
 - Su circular dice: "Damos las facilidades de pago que hagan decidirse al comprador". 
 - La nota entregada decía: "Notificamos a ustedes la tardanza..." 
· Después de las expresiones por ejemplo, verbigracia, a saber, etc. si lo que continúa después de los dos puntos es una oración completa. 
Ejemplo: 
 - Té se acentúa cuando es nombre; por ejemplo: Bebe té por las tardes. 
· Después de las palabras Certifico, Hago saber, Hago constar, Expone, Ordeno y mando, Considerando, fórmulas propias de algunos documentos. 
Ejemplos: 
 - CERTIFICO: Que conozco al acusado desde hace 20 años 
 - CONSIDERANDO: Que fue un padre ejemplar y un empleado serio. 
Se debe dejar sólo un espacio y escribir la siguiente palabra con minúscula en los siguientes casos:
· Para indicar que sigue una lista, enumeración o trascripción. “Documento controlado – válido solo a la fecha que aparece en el documento”
Ejemplos: 
 - Dos virtudes necesita todo empleado: ser puntual y trabajador. 
 - Seleccionamos de su oferta las piezas siguientes: 3 bobinas, 4 carburadores y 5 baterías. 
· Antes de la oración que sea una conclusión o explique la anterior. 
Ejemplo: 
 - Nada hay más deprimente que la embriaguez: degrada al hombre. 
· Después de una enumeración para comentar lo que ella señala. 
Ejemplo: 
 - Hambre, miseria, lágrimas y duelo: eso es la guerra. 
· En el siguiente caso no se deja espacio alguno después de los dos puntos. 
 - En la escritura de horas con minutos. Ejemplos: 
 - 10:50 a.m. - 7:15 p.m. - 9:00 p. m.
Los paréntesis ( )
Los paréntesis son signos ortográficos representados por dos líneas en forma de curva (). Tienen la función de insertar en la oración una información de carácter adicional o aclaratoria.
Ejemplo: 
· El año de su casamiento (1985) fue el mismo que el de su hermana
Los puntos suspensivos (…)
Se usan puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración incompleta y el sentido suspenso. Al leer, la entonación es indecisa. Se expresa incertidumbre, expectación, duda, temor, ironía, indecisión, etc. 
Se expresan por tres puntos consecutivos. Significa, pues, que el lector debe adivinar qué palabra o palabras se han dejado de añadir.
No se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos. Si la oración sigue después de los puntos suspensivos, se coloca un espacio antes de la próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula. Si la oración termina con puntos suspensivos, se dan dos espacios y la próxima oración comienza con mayúscula.
Ejemplos: 
· Me parece que sí, pero… 
· Holandeses, alemanes, franceses…
Características:
· En algunos casos los puntos suspensivos sustituyen a la abreviatura de la palabra etcétera (etc.).
· Los puntossuspensivos pueden ir entre corchetes cuando se copia algún texto y se suprimen algunas palabras o pasajes innecesarios. Los puntos suspensivos entre corchetes indican la supresión.
· Los puntos suspensivos pueden empezar un párrafo, ir en el medio del texto o al final. La posición de los mismos depende del lugar donde el que escribe efectúa la supresión.
· A los puntos suspensivos les pueden seguir otros signos de puntuación como la coma, el punto y coma, el signo de paréntesis, el signo de exclamación, el signo de interrogación; según sea el caso.
· Se debe evitar el uso de este signo de puntuación en la redacción comercial. Igualmente, debe evitarse el “mal” uso de los puntos suspensivos. Ejemplo: Citaron a varias personas, y acudimos a la reunión… tres personas. (Es incorrecto) completar la frase. 
Las comillas (“”)
Hay distintos tipos de comillas, que se emplean indistintamente, pero se alternan cuando deben usarse en un texto ya entrecomilladlo. 
Las comillas se emplean: 
1) Para reproducir citas textuales. 
2) Para no repetir un texto. 
3) Para indicar que una palabra o expresión es impropia, o de otra lengua, o que se usa únicamente o con un sentido especial. 
4) Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc.
Signos de admiración (¡!)
Sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación exclamativa de un enunciado.
Características: 
· Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro de cierre, que deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente; no obstante, existen casos en los que solo se usan los signos de cierre. 
· Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto y la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula.
· Cuando se escriben seguidas varias exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un único enunciado. Así, la exclamación se iniciará con mayúscula. 
Signos de interrogación (¿?)
Los signos de interrogación son dos: uno de apertura (¿) y otro de clausura (?). Se usan éstos en los siguientes casos:
1) Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas. Ejemplo: 
· ¿Cuándo se reúne la Junta? 
2) Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas, aunque no empiece ni termine la oración gramatical. Ejemplos:
· Si tú no lo haces, ¿por qué he de hacerlo yo?
· ¿Qué pasa?, preguntó María.
3) Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas en serie, las cuales se separan por comas. Ejemplo: 
· ¿Qué precio tiene este jarrón?, ¿y aquél?, ¿están a la venta?
4) Algunas veces se utiliza entre paréntesis el signo de interrogación de cierre o ambos signos para sugerir duda o inseguridad en un dato, hecho, nombre, etc. Ejemplos:
· La ley de la cual te hablé se firmó en el 1972 (?) y todavía está vigente.
· Ella nació en 1933 (¿?) según se indica en el pasaporte.
5) Los signos de interrogación no se deben usar en preguntas indirectas o en peticiones gentiles. Ejemplo: 
· Dime cuánto vale 
Guion o raya (-)
· El guión se puede utilizar en un discurso narrativo y para señalar diálogos.
· Pueden servir para manifestación, en la inserción de diálogos en el relato, de cambio de interlocutor. En este caso se escribe una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Cuando el narrador retoma su discurso para aclarar o precisar lo dicho por el personaje, también se usa una raya, que, si el personaje no continúa hablando, no debe cerrarse. 
Ejemplos:
· -Esto-es-un-disparate,-Aurelito-–exclamó.
-Ningún disparate –dijo Aureliano-. Es la guerra. Y no me vuelva a decir Aurelito, que ya soy el coronel Aureliano Buendía. 
· Desde entonces, habrán transcurrido tres o cuatro minutos hasta que regresó el tape Ignacio. "Todo salió como usted quería, Coronel –le dijo-. Venado lo espera. Pero me dijo que le avisara que no confía en usted; que lo va a recibir porque lo necesita para soltar a las mujeres y a los hijos de la tribu.
La diéresis (¨)
La diéresis o crema (¨) es un signo que se coloca encima de las vocales en las siguientes ocasiones: 
1) Para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones  gue y gui. En este caso, el uso de la diéresis es preceptivo (“lo que significa que es un mandato, orden o regla”). Ejemplo:
· Vergüenza, pingüino, argüir 
2) En textos poéticos, las diéresis pueden usarse colocada sobre la primera vocal de un posible diptongo, para indicar que no existe. De esa forma la palabra a la que afecta y el verso en que se incluye cuenta con una sílaba más. Ejemplo:
· El dulce murmurar de este rüido, el mover de los árboles al viento, el suave olor 
El apostrofe (´)
Su nombre correcto es apostrofo. Es un signo ortográfico auxiliar en forma de coma alta (’), que apenas se usa en el español actual.
Como usos propios de la lengua española, se distinguen principalmente dos:
1) Para indicar, en ediciones actuales no modernizadas de textos antiguos, sobre todo poéticos, la elisión de la vocal final de determinadas palabras (preposiciones, artículos, conjunciones) cuando la que sigue empieza por vocal: d’aquel (por de aquel), l’aspereza (por la aspereza), qu’es (por que es).
2) Para reflejar, en la escritura, la supresión de sonidos que se produce en ciertos niveles de la lengua oral. Aparece con frecuencia en textos literarios cuando el autor desea reproducir el habla de personajes de escasa cultura: «Sacúdete el vestidito, m’ija, pa’que se nos salga el mal agüero».
Se conserva en la reproducción de nombres o expresiones pertenecientes a lenguas en las que se mantiene el uso moderno del apóstrofo, como el catalán, el inglés, el francés o el italiano: L’Hospitalet de Llobregat, O’Connor, c’est la vie, D’Annunzio.
Hay que evitar los siguientes usos del apóstrofo, ajenos al español, y que se deben al influjo del inglés:
1) Cuando aparece en sustitución de las dos primeras cifras de un año: ’82 por 1982. Si se desea hacer la abreviación, lo que es frecuente en la expresión de acontecimientos relevantes celebrados en ciertos años, no debe utilizarse el apóstrofo: Barcelona ’92 (Juegos Olímpicos). Basta con las dos últimas cifras del año, que pueden unirse o no con guion a la palabra precedente: Barcelona 92 o Barcelona-92. 
2) Cuando se usa, seguido de una s, para indicar el plural de una sigla: ONG’s. El plural de las siglas es invariable en español: las ONG  
· No debe utilizarse el apóstrofo para separar las horas de los minutos: las 20’30 h. En este caso, se recomienda el empleo del punto, aunque también se admiten los dos puntos.
· Tampoco debe usarse para separar, en los números, la parte entera de la parte decimal: 3’1416. En este caso ha de emplearse preferentemente la coma aunque también se admite el uso del punto
· No debe confundirse con apóstrofe (‘invocación vehemente’ e ‘insulto)
Informe
El informe es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y pormenorizada el resumen de hechos o actividades pasadas o presentes, de hechos previsibles, partiendo de datos ya comprobados. Aunque esencialmente se componga de datos, el informe contiene con frecuencia la interpretación del emisor, así como sus concisiones y recomendaciones en torno al problema que los motiva. 
Los informes, son descripciones que oralmente o de forma escrita describen un suceso o una situación con sus características.
Se acepta en ellos la interpretación de quien la escribe e incluso se pueden añadir recomendaciones.
La intención del informe es llegar a un conocimiento perfecto de la realidad de una empresa, agencia o institución, sin que interfieran visiones personales deformadoras.
Tipos de informes
Según la materia
	Según la materia los tipos de informe se clasifican en:
· Técnicos:
Cuando son emitidos para instituciones públicas o privadas cumpliendo como objetivo ejercer una respuesta a un pedido de investigación o como respuesta a un pedido de estudio.
Estosse confeccionan orientados a que sus receptores puedan acceder fácilmente a ellos, para lo cual se utiliza un tipo de lenguaje que pueda ser interpretado fácilmente.
· De divulgación:
Son dirigidos a un tipo de público en general. Por ello su lenguaje debe ser del tipo cultural medio.
· Científicos:
Son dirigidos a sectores determinados de la ciencia, por lo tanto el lenguaje utilizado debe ser acorde a la jerga científica, en la cual la rigurosidad y tecnicismo del leguaje es prioritario. De hecho su temática siempre deberá tener que ver con el área científica.
· Mixtos:
Son dirigidos a un público en general, puede ser para una organización determinada, pero al dirigirse a un público amplio, su lenguaje no necesita de tecnicismos, pues es conveniente un tipo de lenguaje coloquial y culto.
Según lo textual
Según lo textual, significa tener en cuenta las características que se clasifican en:
· Interpretativos:
Se orientan a clarificar el sentido y el alcance de un hecho o concepto. Son los que constan de conclusiones y pueden incluir también recomendaciones teniendo en cuenta los hechos que han sido analizados. Son los que necesita una entidad para poder tomar decisiones.
· expositivos:
No necesitan comenzar con ningún análisis ni interpretación sobre el hecho que se ha analizado, simplemente lo expone o lo narra.
No incluye conclusiones ni recomendaciones.
Los receptores del informe conocerán la situación al ser narrada con un resumen en el primer párrafo introductorio que posteriormente se amplificará.
· Persuasivos:
Cumplen su función a partir de demostraciones y una argumentación en las cuales el emisor buscará convencer al receptor que recibe el informe para que tome una decisión.
Se incluye para ello un plan de acción convincente asegurando que lo planteado es lo más conveniente.
· Demostrativos:
Son informes que dejan en claro la opinión del autor y todo lo que no pertenece a su opinión.
Se debe señalar con precisión las etapas que determinaron llegar a la proposición que se está planteando.
Según su función
Según su función el informe puede ser:
· Monografía:
Extendido este informe sobre un tema específico y limitado que el autor habrá investigado.
· Tesis:
Es un informe cuya proposición es mantenida a partir de un razonamiento que dará lugar a una concusión fundada y válida.
Sería interminable la clasificación de los informes si se atendiera a la especialidad sobre la que pudiera versar cada uno de ellos, por lo que considera dos clases de informes: 
· Informes Cortos o Ejecutivos:
No debe pasar de ocho a diez cuartillas tamaño carta, a espacio y medio o dos espacios, escritas a máquina o computadora
· Informes largos:
Son aquellos informes que exceden las 10 cuadrillas. Su extensión puede ir desde esta magnitud hasta la que requiera la materia informada. En realidad hay informes que pueden llegar a ocupar varios tomos

Continuar navegando