Logo Studenta

Evaluacion-Neuroconductual-Lactante-vaneDELA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

#ffire
ffi€€€Eéffiffi€
",%ry
-Fo= .€'e.,=# ":-
BÉsE*s**É*ce
e€*áEtr#**E€#Aé*áaesE
#*§ #*ssrr*EE* #*á
B¿
BffitrEffigEE #
{H.eHH*Htu,e}
E€==á= **E il*ree*ee SÉee*fu*c ffSs*a
E€*é€= E*eE*e,É#*= #*e=cáE*= t
3= á*=Pe€a a §=; ;-; E 
-*EgÉub
E='*= €*E*eE€* áÉc'*tráÉ #*eeeáE*:¡:
€*== EB*=* ts€*a€áee*c Váa:cges*c
**s*F€* .*c'&s-§## Kca€c
i*** 
=*iert* 
*iti*r*Fs
# r* Evffi ffiffi §#&* e#E*ru *ffi& tu€ ffiTffi # F*L§Yerue
tJru3*&* H***!t*i§tt* *Éf isi** d* *i*::*i=s *iti*gieas H d* le §el¡:d
M UNIVERSIDAD AUTÓ NO MA METRI)PI)LITANA
Rector General
Dr. Enrique Femández Fassnacht
Secretaria General
Mtra. Iris Santacruz Fabila
LINIDAD XOCHIMILCO
Rector
Dr. Salvador Vega y León
Secretaria
Dra. Beatriz Araceli García Fernández
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Director
Dr. Fernando de León Gotzález
Secretaria Académica
M. en C. Georgina Urbán Canillo
Departamento de Atención a la Salud
Jefa del Departamento
M. en C. María Elena Contreras Garfias
Comité Editorial
M. en C. Georgina Urbán Car:rillo
Dra. Gabriela del Pilar Romero Esquiliano
Dra. María Guadalupe prado Flores
Mtro. Jesús Sánchez Robles
Dr. Hugo Ramírez Saad
valoración neuroconductual del desa*oilo del lactante (vattedela)
Primera edición: i985
Segunda edición: 1999
Tercera edición; 2007
Primera reimpresión: 2009
Segunda reimpresión: 20 1 0
O D. R. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
Calzada del Hueso No. 1100, Colonia Villa euietud ,04960,México, D.F.
o D. R. Autores: cramen sánchez pérez, Helda Benavides G., Iván Roldan Rir era G..
Mario Mandujano v., Rosana Ivone Martínez v. Gera¡do Alvarado Ruiz.
rsBN 978-970-31_07s6-8
Impre,so y hecho en México
,i,i,riiflllr.iiirL .,,,nllll
VALORACION NEUROCONDUCTUAL DEL
DESARROLLO DEL LACTANTE (VANEDELA)
MANUAL
María del Carmen Sdnchez Pérez
Helda Benavides Gon«ilez t
Mario Antonio Mandujano Valdés
Ivón Rolando Rivera González
Rosa lvone Martínez Vázquez
Gerardo Alvarado Ruiz
U niv e r s idad Aut ónoma Me tro p o litana
Unidad Xochimilco
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento de Atención a la Salud
Iili;
CONTENIDO
hod¡oción --
(rlttu¡D r. VALORACTÓN NEUROCONDUCTUAL DEL
IDCSARROLLO DEL LACTA¡ITE ................ 9
N¡rTdo Z EVALUACIÓN SOMATOI\,IETRICA .... I 1
hiffi de registro somatométrico ------------- ------------- l4
fr¡úuro 3. EVALUACIÓN DE LAS CONDUCTAS DEL
DBSARROLLO DE r A 24 MESES ---------------- 18
¡¡úr grífrca del desarrollo ----------------- 22
GSba TNSTRUCTTVO PARA BVALUAR
ELDESARROLLO DE O A 24 MESES ........... 23
c¡úuro s. EVALUACTÓN DE LAS REACCIONES DEL
I'ESARROLLO 38
hi. de registro de las reacciones del desarrollo ------- 4l
f,rúlo ó. INSTRUCTM PARA REGISTRAR LAS
NEACCIONE§ DEL DESARR OLLO .. -----. 42
ca¡úmro 7. EVALUACTÓN DE LOS SIGNOS
DEALTERACIÓN........
ItrF de registro de los signos de alteración
Ef,T.IOGRAIIÍA
46
48
49
INTRODUCCION
VALORACIÓN NEUROCONDUCTUAL DEL DESARROLLO DEL LACTANTE 7
- -" ::.:.urrido más de 2l años desde el diseño de un
. -:'- :---:n¡o para evaluar "El desanollo del niño normal de
- -- :¡:es" ;- de la primera edición de ese trabajo. Des-
-l: :'- -!!:-! se han acumulado experiencias diversas en su uso y
r.r ,.:- ,r. se ha discutido su utilidad, sus perspectivas para
- * : -. n,-dihcación, sus posibilidades en el uso cotidiano y
- -; ;¡;l'in en población abierta. La dolorosa y prematura
:u:,¿;:-:.iin de la primera autora, Helda Benavides González,
- : :¿:nismo fue y será insustituible, ha sido una motivación
r -.r': - -i :¡s coautores, junto con nuevos colaboradores y reno-
*- ": :j1,ri'roS hayamos emprendido la tarea de hacer la revisión
. -::: -: :3 .,sros procedimientos de tamizaje,en lo que el progfeso
: i.,r \ ación tecnológica dejan intacto en el campo de la
-. -,: .: necesidad de aportar conocimientos sencillos que con-
:- : -r ji en lo científico y en lo humanístico, no sólo a prolongar
- :,. rino a hacer de ella un valor cenffal.
S.: :etisaron los formatos y criterios para su aplicación,
.: .--:r ' la descripción de algunos procedimientos sugeridos, se
':-: r:i;rn modificaciones a otros respecto al mejor momento
: -:: . - :egisfo reduciendo el tiempo de aplicación, se incluyeron
: , ::r-matos para el registro gráfico de la somatometría y en
*::-,.rr. se procedió a mejorar la estructura total de la propuesta
- : -.:1.
E. lmportante t¿mbién, recordar el contexto, ahora histórico,
: - : r ie se diseñó el procedimiento y los objetivos que guiaron
- . .rrración. Durante el periodo de 1983-1985 la Dra. María
,. ,l"rmen Sánchez Pérez al frente de la Subdirección de
: ' .:iiitación de la Dirección de Rehabilitación y Asistencia: ,- ¡. del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia,
-:.:izó el Departamento de Epidemiología de la Invalidez,
-:. ,r lefatura de la Dra. Patricia Alfaro Moctezuma. Para aquel
:-r :ces. se consideró como prioridad arrancar de forma
--::Ciata el programa de prevención de la invalidez dirigido,
:' : .u alta incidencia y demanda de atención, a la detección y
, :.enciófl oportuna y precoz de los riesgos para secuelas
-.-:ológicas durante el proceso de crecimiento y desarrollo
-..ntil. La necesidad de emplear instrumentos tamiz que
: -:iesen identificar los casos para su manejo asistencial fue
:- ridad, bajo las consideraciones de que, a la vez que
:,:.mi¡ieran la detección, no saturaran la capacidad con la
: -: se contaba en tanto recursos humanos y materiales de diag-
:tico. seguimiento y manejo de casos.
La planeación y elaboración, así como el diseño gráfico del
i:rumento que presentamos. recayó en los integrantes del De-
: i:iamento de Epidemiología. La tarea principal fue encabezada
-, r la TF. Helda Benavides. con la asesoría teórico metodológica
., :espaldo instirucional de la Dra. Carmen Sánchez. [¿s revisiones
=i|ulreron a cargo Dr. Mario Mandujano Valdés, entonces res-
:.rnsable del Departamento de Otoninolaringología y Comu-
nicación Humana del Instituto Nacional de Perinatología, quien
a su vez solicitó la asesoría de algunos de los integrantes del
equipo que laboraba en el programa de "Seguimiento de los
niños con riesgo perinatal" de dicha institución, en especial del
Dr. Luis Fernández Carrocera.
A través del convenio establecido con la Universidad
Autónoma Metropolitana-Xochimilco, varios académicos de
la Maestría en Rehabilitación Neurológica, entre ellos el MRN.
Pedro Gutiénez Pérez, contribuyeron a la discusión y ajustes
del instrumento, siendo la MRN. Paula Popoca Jaimes y la TO.
Silvia Tesch, las primeras personas que iniciaron su uso en el
hograma de lntervención Precoz generado en la misma Sub-
dirección de Rehabilitación. La Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco publicó la primera edición del
manual respectivo para el inicio de su difusión junto con un
cartel para su apoyo y empleo.
Por dificultades metodológicas y técnicas en aquel mo-
mento no pudo realizarse un estudio sistemático para su
validación; sin embargo, los participantes y los responsables
del diseño fueron empleándolo para estimar su sensibilidad y
especiñcidad, y se avanzó en su validación mediante diversas
investigaciones en estudios transversales y de seguimiento
longitudinal formando parte de diversos protocolos de inves-
tigación, algunos de los cuales están en curso. Actualmente se
ha extendido su empleo como instrumento pata el seguimiento
de niños en diversos programas educativos y asistenciales de
distintas instituciones públicas y privadas.
En el Laboratorio de Seguimiento del Neurodesanollo de la
Torre de Investigación Dr. Joaquín Cravioto, del Instituto
Nacional de Pediatría, se emplea como prueba filtro en diversos
protocolos de investigación.
Los resultados se han publicado en diversas tesis de pos-
grado, entre las cuales destacan la de la MRN Glafira Arines, en
su investigación sobre la "Detección de Alteraciones en el
Desarrollo en niños de 0 a24 meses de edad en una comunidad
del Estado de Morelos", la de la MRN Ivone MartinezYázquez
quien realizó un trabajo para medir sensibilidad, especificidady valores predictivos positivos y negativos en población infantil
con antecedentes de bajo riesgo gestacional. Se cuenta ade-
más con los resultados de su aplicación en el Hospital deZnna
de la Delegación de Tláhuac, bajo la responsabilidad del MRN
Rolando Rivera González.
Como resultado de las experiencias en la aplicación del
insfiumento de Valoración Neuroconductual del niño de 0 a 24
meses, se ajustó su denominación para facilitar el uso de sus
siglas empleando el término de VANEDELA (Valoración
Neuroconductual del Desanollo del Lactante).
Ante la necesidad de ampliar su difusión y desarrollar esta
línea de investigación, era imprescindible revisar el instrumento
y verter en esta versión las consideraciones surgidas a partir de
la experiencia en su aplicación.
Esperamos que con esta nueva publicación, se resuelvan
algunos de los problemas para su empleo como los inherentes
al registro de los datos, sobre todo los que comprenden la
evaluación de las re¿cciones reflejas o del desarrollo y de los
signos de alarma. De la misma forma la información sobre las
condiciones y criterios para aplicación y registro y desde luego,
los criterios de calificación, se revisaron para brindarle mayor
claridad al lector. Se amplió la información sobre las reacciones
reflejas o del desarrollo y se introdujeron consideraciones
básicas de canalización.
Como todos los instrumentos de tamizaje, este instrumento
tiene limitaciones. No puede ser usado como instumento de
diagnóstico, ni permite evaluar las condiciones del niño fuera
de las edades de corte. Aún no se ha establecido su sensibilidad
y especificidad para diversas poblaciones y ante condiciones
patológicas diferentes a las derivadas de los factores de riesgo
para daño neurológico. Sin embargo, es justamente la necesidad
de ampliar la información en este sentido, ante la escasez de ins_
trumentos de fácil aplicación y la enorme complejidad de los
procesos que el sistema nervioso es capaz de regular, que se ha
hecho imprescindible continuar las investigaciones, para cuyo
propósito se presenta esta tercera edición de la Valoración
Neuroconductual del Desarrollo del Lactante.
VAI-ORACIÓN NET,'ROCONDUCTUALDEL DESARROLT,O DELLACTANTE 9
c¿,pÍruro
I-aloración neuroconductal del
desarrollo del lactante
. -: :-- ..- ::,1ñuna del daño neurológico infantil es una
:.-- :-. :.:¿ria en el contexto de la salud pública y la
''r : - - - :: :rvalidez. Su elevada incidencia 1o coloca entre
., r - - :.::. le los sistemas nacionales de salud. Su potencial
- - . : - - -::- 3:r el desarrollo del individuo se manifiesta tanto
. :. :ísicos de ejecución funcional como en las
:-: .-:! ¡¡nductuales más refinadas y características del
ill: '-* -
- - ::.rii. tanto el manejo individual como el colectivo de
. r :-: -ri :crn discapacidad son insuficientes. Es experiencia
- -- . .:> instituciones asistenciales que la detección, el
. . - - , . - '' la atención de las lesiones neurológicas residuales
" : r ' ,-:s,r de c¡ecimiento y desarrollo se realiza tardíamente,
: ::- - -:l\ezquesehanestablecidolospatronesfuncionales
: -r! \'cuando las capacidades plásticas y de reor-
..' r--r-:, morfofuncional del sistema nervioso no son las
* : -:'. --¡nsiderando para ello las posibles fases críticas por
- , -- .::¡r iesan los diversos comportamientos infantiles.
-- ::rección y el diagnóstico tardíos están condicionados
r -: : :.r: razones por el desconocimiento generalizado, tanto
- : . -,rsenes de normalidad en las conductas propias al desa-* :trmano como de las manifestaciones iniciales o sutiles
- : --: r neurológico. Influye también, la falta de criterios explí-
- : rl:i1 la interpretación de los hallazgos clínicos y para la
. ---.-.--itin adecuada de los niños que se detectan. De estas
- -: :sra.iones se desprende la necesidad de contar con un
' --:3nto de detección de riesgos para secuelas neurológicas
'- r:S. sensoriales, cognoscitivas, de lenguaje y del aprendi-
- : :*rante las etapas más tempranas del desarrollo, ya que por
-, -':acterísticas de estos procesos se facilita la prevención
,: -: secuelas ya señaladas.
Jeniendo como base los elementos anteriores, se propone
..:t|umento para la detección temprana de riesgo para
:-,¿ias neurológicas y alteraciones del desarrollo bajo las
.-..intes consideraciones y necesidades:
. S: lundamenta en l¿1 observación de los aspectos relevantes
lel desarrollo humano temprano, dando opción al conoci-
niento del comportamiento infantil. Se incluyen por lo tan-
:!r. manifestaciones conductuales relevantes que presentan
I.r totalidad de los niños b.tyo condiciones óptimas, para las
edades seleccionadas. Las expresiones conductuales pue-
den seguirse en la evolución de los niños; se irata de
conductas complejas a las que se asrmilan nuevas posibili-
dades de acción y que a la vez se sistematizan por áreas
funcionales. Los indicadores tienen capacidad predictiva
para orientar el sentido en el que se debe profundizar el
diagnóstico. Son al mismo tiempo áreas priontarias para
fines terapéuticos, es decir, el propio procedimiento de
detección orienta los estudios diagnósticos y las medidas
iniciales del tratamiento.
2. El nivel de integración y la complejidad de ejecución de
las conductas seleccionadas es tal, que están ausentes en los
niños con alteraciones o daño neurológico, reduciendo
las posibilidades de detectar falsos positivos.
3. Incluye la descripción de criterios para la interpretación de
alteraciones y signos de "alarma" para los problemas neuro-
lógicos, cuya observación determina una acción concreta
de canalización y manejo; contiene de manera explícita los
criterios para dicha canalización y para la intervención
temprana.
4. Se acompaña de apoyos iconográficos que muestran las ex-
presiones conductuales esperadas a las diversas edades
y cuyo conocimiento fomenta el desarrollo integral del
niño sano.
5. Finalmente, se propone como parte de posibles líneas de
investigación operativa que contribuyan a resolver y pro-
fundizar el estudio de sujetos a riesgo y búsqueda de meca-
nismos para la atención integral del niño.
Dado lo anterior se presenta una escala de Valoración
Neuroconductual del Desarrollo del Lactante (VANEDELA)
para ser aplicada a niños de I a24 meses de edad.
Para la elaboración de esta escala de evaluación y detección
temprana de riesgos de secuela neurológica, se analizaron 30
procedimientos ampliamente conocidos, algunos desde hace
varias décadas (ver bibliografía anexa), con la finalidad de eva-
luar el desarrollo humano a edades tempranas y cuyos reactivos
han sicio en general válidos para detectar riesgos en pobla-
ciones específicas, pero que no cubrieron en su totalidad las
condiciones y necesidades previamente señaladas.
CARACTERÍSTICAS
Las características más relevantes del diseño del instrumento
son las siguientes:
l. La construcción del instrumento atiende los problemas en el
crecimiento y desarrollo y los signos neurológicos que pue-
den expresarse en el desarrollo infantil.
[0 l-ql-oRAcóriNzuRoconiDUCruALDELoESARRot_t_ooELt_,ACTAr.rE
2. Puede ser aplicado por diversos profesionales con un mínimo
entrenamiento o directamente por las madres cuando tienen
el interés y la habilidad para ello.
3. Requiere de un mínimo de materiales para su aplicación.
4. [.os escenarios requeridos no difieren de los considerados en
otras pruebas tamiz, como son centros de salud, centros de
desarrollo infantil, domicilio o cualquier otro espacio desti-
nado para el efecto.
5. El sistema de calificación incluido es sencillo y rápido.
6. La presentación gráfica de los formatos de regisffo facilita su
aplicación.
7. La aplicación del instrumento en su totalidad requiere de un
tiempo corto, de l0 a 15 minutos, considerando la habili-
dad y experiencia del aplicador y las características de la
madre y el hijo.
8. La simplicidad de las conductas seleccionadas es tal que la
madre puede realizarlas o el examinador aplicarlas direct¿-
mente. Esto facilita la expresión objetiva de lo que el niño
puede ejecutar.9. El número de preguntas es mínimo. Se reduce con esto el
número de reactivos que pueden no corresponder a la
realidad.
10. Las conductas seleccionadas y los reflejos y reacciones in-
cluidos están ausentes o alterados en niños con daño neu-
rológico corroborado.
I l. Incluye los criterios de canalización.
12. Por adición de elementos, permite profundizar en la
interpretación de los hallazgos anormales, con fines
diagnósticos.
I3. Su construcción considera indicadores prácticamente
universales, eliminando objetos o actividades ligadas a
factores culturales específi cos.
COMPONENTES
El instrumento consta de 4 formatos:
a) Hojas de Somatometría para el registro del peso, talla y peri
metro cefálico (para niñas y niños).
b) Hoja gráfica de las Conductas del Desanollo del Lactanre
(CD)
c) Hoja de registro de Reacciones Reflejas o del Desanollo (RD).
d) Hoja de registro de Signos de Alarma (SA).
t
l1
ctpÍruro
valonaqtÓN t'IEunocoi{ouc:ruAl oeI- oESARnol-Lo oel- Lec.t'evfE 
I I
Ev aluación somatométrica
::... ;: -:jl?.Llr DELCRECIMIENTO
.. , r,. ': > i:rloméÍicos son el mejor indicador clínico del
irll' "::. :¿ ::¡c[niento. Los formatos para el regisffo de los
r,iir :-.-,- ri conesponden a los procedimientos de evaluación
,:,.u 'i.':r:= ei'ectuarse al final de la exploración neurocon-
:t,ut'i-l-! ¡ :1 :resentados en primer término por tratarse de los
'rr r-.5': --...:t:¡s más conocidos y confiables en el seguimiento
:L[li, .- )ú,:f :nte$ral del niño y pueden ser empleados con fines
* l:ry- ---,.. ¿sociados o no a la valoración neuroconductual
.i,1..!: { :'.. i.-rne. E1 seguimiento somatoméffico permite el con-
- :É --.tioles procesos involucrados en el crecimiento que
,,r1 :; :.:ra serían difíciles evaluar, especialmente en una
T'u'r: li -miz y' fungen además, como indicadores tempranos
. -'.:.es de diversos problemas agudos o crónicos que
L :--;- ; :¿iud infantil (enfermedades)'
. - ;:iño tanto por necesidad biológica como por
-:-:rllinto normativo debe ser seguido mediante este
iil,.'::t:ento.indispensableparaelcontroldelasaludenla
: -.-,. : ltesenta la ventaja adicional de que puede realizarse
ri. 
- . ' - -rer espacio disponible, sea un centro de salud' escuela'* - .r otro espacio comunitario' Para el conffol del cre-
- :-: i¡ \',{NEDELA incluye en sus formatos' el registro
,, -.:. ::etrico del peso, la longitud corporal acostado y el
r:r--.r, cefálico.
' : i'rrmatos para el registro del crei:imiento' se presentan
*: -:--.3i3 gráfica para su empleo' de forma independiente para
' . ' , ., rlñi. Las gráficas muesffan una cuadrícula que relaciona
. :t:l 3rt las abscisas con el peso, la longitud o el perímeffo
- :'- .' en Ia ordenada. Además, se representan tres curvas que
, -:.:,¡nden a la distribución pclrcentilar del crecimiento normai
: :r.:1. en los primeros 24 meses de vida; se incluyen la media
: - .os extremos, el porcentil más alto 97 y el 3 correspon-
, ::.:e ¡l más bajo; lo que significa que en una muestra de 100
" = - le la misma edad, provenientes de la misma población' al
-::-]r su peso o su talla, el niño ubicado en el número 50
: -::: por aniba, en esa medicia, de los 49 que están por debajo
:: i :risma o si tomamos al niño situado en el porcentil 3'
:-::: Llna metlida por debajo de tos 97 niños que están por
-- ::. etcétera. Considerándose como una distribusión normal
:.:ei-ada. que la mayoría cle los niños de una población deter-
- :.raf,. estando sanos, varíen en su peso dentro del rango
-f .:,lr) entre [a porcentila 3 y la97 que es el equivalente a
señalar que estarán ubicados en la gráfica dentro del rango 
de +
2 DS (desviaciones estándar) sienCo un dato de riesgo 
ubicarse
por aniba dela+2DS o por debajo de -2 DS
En este mismo tipo de formato, se incluyen los cuadros 
para
el registro del perímetro cefálico, medida que además del 
peso Y-
ta longitud para ta edad cronológica, refleja el proceso del
crecimiento de la masa encefálica'
Además se incluyeron gráficas del peso para la talla 
tanto
para las niñas como para los niños, con el objeto de que 
puedan
identificarse durante el seguimiento los problemas crónicos 
que
afectan el crecimiento de los infantes'
Los insüumentos requeridos para realizar estas mediciones
son de fácil obtención y traslado, por lo que su empleo es 
útil
para poblaciones diferentes y como fue señalado eso posibilita
su reatiración en cualquier espacio, sin el mayor problema'
INDICACIONES GEI{MALES
El procedimiento se realiza al terminar la valoración neuro-
conductual, con el objeto de no disturbar la participación 
activa
del niño y de la madre, en especial cuando los niños son 
irrita-
bles, recónocen a los extraños o están poco socializados'
Se procede a explicar a la madre el tipo de maniobras 
a
efectuar. Una vez que han sido comprendidas' se realizan 
las
medicionesconelniñodesvestidoosóloconpañalycamiseta,
midiendo el perímeffo cefálico primero, después el peso 
y por
último la longitud-
MATERIALES
Para pesar a los lactantes se utiliza la balanza de lactantes 
con
graduaciones cada lü) gramos, o balanza de resorte también
con gaduaciones cada 100 gramos'
Para la medición se emplea un infantómetro' que debe reunir
las siguientes condiciones:
i. Superficie horizontal dura (puede ser una mesa de madera
común u otro material adecuado)'
2. Regia o cinta de metal graduada en centímetros y milímetros
a lo largo de la mesa o superñcie horizontal' fija a la mesa'
3. Superficie vertical fija en un extremo de la mesa coincidien-
di con el cero de ia cinta métrica, en ángulo recto con el
plano horizontal.
4. SuperFrcie vertical móvil en el otro extremo y en ángulo recto
con la misma.
Cinta flexible angosta, de aproximadamente 0'5 cm'
- \ .\LOR{CIóN NEUROCONDUC|UAL DEL DESARROLLO DT1L LACTANTE
Tablas de crecimiento correspondientes a las incluidas en
la Norma Oficial Mexicana NOM_031_SSA2_lggg, para la
atención a la salud del niño"
FORMADEAPLICACIÓN
Ninguna de las maniobras incomoda fuertemente al niño, su
malestar dependerá de la rapidez y seguridad con las que éstas
se efectúan.
Peso: Debe pesarse a los niños sin ropas. Descontarse el
peso de la prenda usada posterior a la medición cuando no es
posible desvestirlo.
Se coloca al niño sobre la balarua y se efecfiia la lectura
hasta los gramos completos.
Longitud corporal acostado: Es conveniente que la
medición sea efectuada con la ayuda de la madre.
El niño se apoya acostado sobre la superficie horizontal.
manteniendo la cabeza en contacto contra el plano vertical fijo.
Se extienden las piemas del niño, con una mano sobre las rodillas
y manteniendo los pies en ángulo recto deslizando la superficie
vertical móvil hasta obtener contacto con los talones v se reariza
la lectura correspondiente.
Circunferencia cefálica: Manteniendo la cabeza fija, se
mide la circunferencia m¿íxima colocando la cinta alrededor del
hueso fiontal en su punto mas prominente, rodeando con la
cinta la cabeza al mismo nivel por ambos lados y atrás sobre
la prominencia occipital externa.
El observador tomará la medición antropométrica dos veces
en el mismo niño, y el promedio de las dos será el que se registre,
ya que no todas las mediciones arrojan exactamente el mismo
resultado.
CARACTERÍSTICAS DEL FORMATO E INDICACIONES
PARA TIN REGISTRO CONFIABLE
. EI número de indicadores a explorar es de 3 por edad.
. Respecto de la edad de aplicación, a diferencia de los otros
formatos, estos pueden ser llenados durante el seguimiento,
para el caso del crecimiento se recomienda siempre que el
control sea mensual.
. El registro se realiza directamente en las gráficas señalando
con un punto el sitio correspondiente donde atraviesa la
edad con el peso en gramos, la longitud y el perímetro
cefálico en cm, inmediatamente después de realizar la
medición respectiva. Deberá trazarse una línea entre cada
punto de la secuencia de mediciones obtenidas durante el
seguimiento, de tal forma que la curva obtenida pueda refle_
jar úes posibilidades en tanto peso y talla: que sigaun trazo
ascendente ubicándose entre la curva más alta (97) y la más
baja (3) indicando normalidad del crecimiento, que sea ho_
rizontal indicando problema de salud o nutrición o que
descienda indicando riesgo de desnutrición. para el caso
del PC un incremento brusco alejado de su curva esperada
puede indicar hidrocefalia, una curva horizontal o de desa_
celeración puede indicar riesgo de microcefalia.
" Por tanto, la necesidad de seguir el crecimiento del niño tiene
indicaciones adicionales que frascienden al tipo de evalua_
ción que aquí se propone, con este formato puede seguirse
el crecimiento de manera independiente a lo indicadJ para
los otros 3 formatos de registro del neurodesarrollo. La
VANEDELA al ser una prueba dirigida a la detección de
daños asociados a riesgos biológicos que afectan especial_
mente al sistema nervioso, requiere del seguimiento del cre_
cimiento como indicador paralelo. Cuaiquier desviación
en la evaluación somatométrica de no asociarse a enferme_
dad aguda, será indicación para nueva evaluación del
neurodesanollo, con este u otro instrumento tamiz.
. Las últimas gráficas corresponden a gráficas donde sólo se
procede a comparar los datos obtenidos por la medición de
la talla contra el peso esperado para esa talla. por lo tanto
conociendo la talla y ubicándola en la gráfica, se registra el
peso obtenido en la coordenada correspondiente anotiándo_
Ia con un punto.
OTRASCONSIDERACIONES
Para la exploración somatométrica del lactante deben tomarse
en cuenta los siguientes aspectos:
. La edad de aplicación para fines de este instrumento puede ser
mensual, bimestral, trimesffal o cuatrimestral. para fines del
control de salud global del niño, las mediciones antropo_
métricas deben realizarse de forma mensual.
. Se realizan siempre las 3 mediciones somatométricas requeri-
das en los formatos.
. Las maniobras a lo largo de los 24 meses de vida del lactante
son siempre las mismas.
. Es conveniente constatar periódicamente que las mediciones
se efecnian en forma correcta.
. El control de la exactitud del registro por el instrumento que se
usa es de suma importancia. Es necesario calibrar las balan-
zas con cierta frecuencia. Las cintas métricas deberán ser
sustituidas si no conservan sus características.
mmf
,trú$
¡h*
rF
cm
lrF
le
tin
h
ir
E
¡l¡
rt
¡t
lc
fr
b
It
bs
¡e
b
hrd
ÉD
I
i
f"*
r
r
ls
ler
po-
bri-
I
he
iES
bse
hn-
iser
velonqclÓNtIEURocoNDucruALnel-»EsARRoLLooELIACTANIE I 3
{ffiMTTUMM}S PAR{ LA CALMCACIÓN Y
ffi , r.lir& IL-IL{ C[ Ó\ DE CASOS
l&tlll m nmmomr de registro se consigna con un punto el dato que
il0mlrrrrflqrür §Iüm]:}.tr en la cuadrícula la edad cronológica con el
flttmltrmiir; ae ks dos mediciones tomadas de cada dato soma-
lummmrlrrrs nülido. [¿ observación del punto regisüado en el
|llllllürflumsmm .. en razado de curva formada entre los puntos
uuümmmn ri criterio para la calificación y en su defecto para la
ül¡rlEmiüMuNrn-
- itrli,uuur mñ¡ ñn peso por arriba o por debajo del porcentil 97 o
I offie ier referido para su evaluación nutricional y condi-
rmrm iE salud al médico.
-:-& rú*ru:kin del crecimiento (no incremento en el peso o la
innqgt¡d e¡ la evaluación subsecuente) con una curva que
mcde a horizontalizarse, indica la necesidad de revisión
pa{tAnrica.
'm penfueto cefálico por debajo del porcentil 3 o por arriba
ui 9a indica su canalización para revisión pediáfrica. La
It.mnción del incremento de la circunferencia cefálica o su
mrtmento brusco, indica la necesidad de revisión pediátrica
ru-gm,te.
. Sie¡l.ffiüs del desanollo y signos de alteración conforme los
srm'ios posteriormente descritos, junto con datos somato-
r¡sricos alterados indica la necesidad de canalización in-
meliata para revisión pediátrica.
o)
Y
c
o
ooo
o.
17.0
16.0
15.0
14.O
13.0
12.O
11.0
10.0
9.0
8.0
7.O
6.0
5.0
4.O
3.0
2.O
1.0
0.0
Hojas de registro somatométrico
Peso niñas de 0 a 24 meses
0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 1112 13.14 15 16 17 18 21 22 23 24
Had en meses
Talla en niñas de 0 a 24 meses
I
I
Il-,1
!
LL
19 20
100.0
95.0
90.0
85.0
80.0
75.0
70.o
65.0
60.0
55.0
-3D.E
-- 
2D.E.
_ 1DE.
MEOIA NA
-% +.t D.E.
50.0
45.0
40.0
I
I:f+
71234 5 6
Edad en meses
VALORACIÓN FTLUROCONDUCruAL DEL DESARROLLO DEL LACTA].r|E I 5
Perímetro cefálico en niñas de 0 a 24 meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9101112131415
Edad en meses
18'16 17
oo
0)
o.
200
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
40
2.O
0.0
Peso para la talla niñas de 0 a 24 meses
---'- -':i: *-f--
8565 70 75 80
Longitud
.-3D.E
- 2D.E
-- 
1 D.E
I/EDIAM
- 
+1 D.E
+2D.E
r - .+3D.E
-50
Futrrtc Nornra ()licial l\lcricana NOI\'1 0.1 l-SSA2 1999. para la atención a la salud del niño
l6
Peso niños de 0 a 24 meses
tt
Y
to
ooo
o-
't7.0
16.0
15.0
14.0
13.0
12.0
1 1.0
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
- 3 D.E.
-- 
2 D.E
_- 1 D.E
MEDIANA
_ +.1 D.E.
-+2 
D.E.
+3D.E
123 4 7 8 9 10111213 141516171819202122292425
Edad en meses
Talla en niños de 0 a 24 meses
105.0
100.0
95.0
90.0
85.0
80.0
75.0
70.0
65.0
60.0
55.0
50.0
4s.0
0 1 2 3 4 5 6 7 I910 1112.t314 15 16 1718 192021 222g24
Elad en meses
1-
ttl
,_a
-,i
.lÉ(,
.3 D.E
-_2D.E
-- 
1D.E
MEDIANA
-+1 
D:E
-+ 
2 D.E.
+ 3 D.E.
ti*
40.0
Perímetro cefálico en niños de 0 a 
24 meses
34
30.0 j- -+-
i)
Peso para la talla niñosde 0 a 24 meses
20.0
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
\iilii
trL
80 85
)
ili
il\
. *_!
)75
Longitud ((
1llii
itl,l)- -+- -' - t "*
6.0
4.0
2.0
00
-3D.E
--2D.8
--1D.E
-MEDIAM
-+1 
D.E
-+2D.8
+3D.E
I
(q-qssrqL(N(q-LaLa.K!q-\q*\
\,n e) extremo )nferior de la hoja de registro se anotará eltotal de respuestas post)vas obten)dr>"en )a evdu.zci¿in
«trre.spondiente a la edad c'ronolrígtca de ap/icación.
LAS CONDUCTAS DEL DESARROLLO
Las conductas o comportamientos implican a todas las acciones
que realizael sujeto con dirección y objetivo para modificar sus
c[cunslanc\as o para mod\ñcarse a si mismo en razón üe \as
demandas externas o internas.
Las conductas cuando se trata de describirlas pueden ser
agrupadas de múltiples formas ya que son empleadas frecuen-
temente como datos objetivos para determinar el grado de desa-
nollo y progreso del niño en su proceso de maduración, al
complejizar su funcionamiento.
Para fines del tamizaje se identificaron 60 manif'estaciones
conductuales propias de lactantes que se agruparon arbitra-
riamente en las siguientes áreas:
.ALIMENTACIÓN
.PERCEPTUAI,AUDITTVO
.PERCEPTUALVISUAL
.REFLEIOS
. POSTTIRA ANTIGRAVITATORIA
. MOTOR GRTJESO, DEAMBULACIÓN
. COORDINACION OJO-MANO
. MOTOR FINO. MANIPT]LACIÓN
.EMOCIONALSOCIAL
.COGNOSCITTVO
.I-ENGUAJEE)(PRESTVO
. LENGUAJE RECEPTIVO
Los comportamientos seleccionados pueden ser observados
directamente en la vida cotidiana de los niños, de tal forma que
cualquier observador podría registrarlas con un mínimc¡ de
experiencia. La madre puede referirlos fácilmente y apoyar la
observación del evaluador, aunque éste deberá observar direc-
tamente la mayor parte de las conductas solicitadas. Todas las
conductas seleccionadas son parte de secuencias compor-
tamentales, de tal forma que cada una siempre es el antecedente
de la siguiente, esto hace que Ia madre pueda apoyarse en el
formato gráfico del instrumentcl, no sókl para caracterizar a su
hijo sino para guiarlo en el devenir de su desarrollo.
Las manifestaciones conductuales seleccionadas por áreas.
se distribuyeron en 6 columnas, correspondientes a las edades
de l, 4, 8, 12, 18 y 24 meses, con siete filas de c:uadros que
TNDICACIO,\rySGENERAIE|
Se explica a la madre el tipo de prueba y sus caracterísri;.ao. Lruu
.vez o'to\erirüo su consentrrriren\o, se proceüe a'rn§rcar d'".,p', @
actividades que deberá realizar o demandar a su hijo. Se sugiere
examinar al infante, siguiendo el orden diseñado en las co\umnas
y de acuerdo a las posiciones, posturas y condiciones espontáneas
correspondientes a la edad del niño, donde previamente se ha
considerado la mayor facilidad para llevar a efectola aplicación.
En caso de que la madre no entienda la consigna. si el niño
se encuentra en condiciones óptimas de interacción. el evaluadur
podrá aplicar el instrumento en su totalidad o selectivamente. a
su criterio.
MATERLALhSREQUERIDOS
El equipo básico para la aplicación consra de:
. I sonaja
. I pelota
. Objeto brillante «r llamativo (que no suene)
. Piedras pequeñas o semillas
. Frasco mediano de vidrio de boca ancha
. Frasco pequeño de vidrio de boca angosta
. Trozo de tela de l0 x l0 cm. obscuro o neutro
. Lápiz o crayolas y hojas blancas
. Dibujos o fotografías. se sugieren: perro, niño y pelota
. I plato
. I cuchara
. Galletas
. Dulces envuelt«ts, plátano <¡ similar
. Papilla
FORMA DEAPLICACIÓN
Se inicia por la pregunta sobre la alimentación, permitiendo l
que el niño se vaya familiarizando con el examinador. Se I
puede corroborar el dato si la nlaclre amamanta r¡ alimenta
en ese momento a su hijo.
Se prosigue con l«rs indicadores que corresponden a las áreas
mtttor fino. perceptual. cogntrscitivtr ) emotional social.
que son reactiv()s interesantes para el niño.
, 1-i-,R\C1O\ \EUROLONDUCIL],AL DLt.DESARRot,Lo DEL LACTANTE
Evaluación de las conductas del
desarrollo de I a 24 meses
LAS CONDUCTAS DEL DESARROLLO
Las conductas o comportamientos implican a todas las acciones
que realiza el sujeto con dirección y objetivo para modificar sus
circunstancias o para modificarse a sí mismo en razón de las
demandas externas o internas.
Las conductas cuando se trata de describirlas pueden ser
agrupadas de múltiples formas ya que son empleadas frecuen-
temente como datos objetivos para determinar el grado de desa-
nollo y progreso del niño en su proceso de maduración, al
complejizar su funcionamiento.
Para fines del tamizaje se identificaron 60 manif'estaciones
conductuales propias de lactantes que se agruparon arbitra-
riamente en las siguientes áreas:
.ALIMENTACTÓN
.PERCEPTUAT,AUDITTVO
.PERCEPTUALVISUAL
.REFLEIOS
. POSTTIRA ANTIGRAVITATORIA
. MOTOR GRIJESO. DEAMBULACIÓN
.COORDINACÚNOJO-MANO
. MOTOR FINO. MANIPTJI-ACIÓN
.EMOCIONALSOCAL
.COGNOSCITTVO
.I.ENGUAJED(PRESTVO
. LENGUAJE RECEPTIVO
Los comportamientos seleccionados pueden ser observados
directamente en [a vida cotidiana de los niños. de tal lorma que
cualquier observador podría registrarlas con un mínimo de
experiencia. La madre puede referirlos fácilmente y apoyar la
observación del evaluador, aunque éste deberá observar direc-
tamente la may<-rr parte de las conductas solicitadas. Todas las
conductas seleccionadas son parte de secuencias compor-
tamentales, de tal forma que cada una siempre es el antecedente
de la siguiente, esto hace que la madre pueda apoyarse en el
formato gráfico del instrumentcl, no sóln para caracterizar a su
hijo sino para guiarlo en el devenir de su desarrollo.
Las manifestaciones conductuales seleccionadas por áreas.
se distribuyeron en 6 ct¡lumnas, correspondientes a las edades
de l, 4, 8, 12, 18 y 24 meses, con siete filas de c:uadros que
representan en forma gráfica una conducta cuya descripción se
encuentra en la parte inf'erior de cada ñgura. En algunos cuadros
se describió una segunda expresión conductual encadenada a
la primera y que la complementa, Ia que también debe calificarse:
cada una deberá marcarse positiva o negativamente de acuerdo
a las respuestas observadas en el niño.
En el extremo inferior de la hoja de regisffo se anotará el
total de respuestas positivas obtenido en la evaluación
correspondiente a la edad cronológica de aplicación.
INDICAC IONES GENERALRS
Se explica a la madre el tipo de prueba y sus características. Una
vez obtenido su consentimiento, se procede a indicar el tipo de
actividades que deberá realizar o demandar a su hijo. Se sugiere
examinar al infante, siguiendo el orden diseñado en las columnas
y de acuerdo a las posiciones, F)sturas y condiciones espontáneas
correspondientes a Ia edad del niño, donde previamente se ha
considerado la mayor facilidad para llevar a efecto la aplicación.
E,n caso de que la madre no entienda la consigna. si el niño
se encuentra en condiciones óptimas de interacción. el evaluadur
podrá aplicar el instrumento en su totalidad o selectivamente. a
su criterio.
MATERLALhSREQUERIDOS
El equipo básico para la aplicación consta de:
. I sonaja
. I pelota
. Objeto brillante «r llamativo (que no suene)
. Piedras pequeñas o semillas
. Frasco mediano de vidrio de boca ancha
. Frasco pequeño de vidrio de boca angosta
. 'Irozo de tela de l0 x l0 cm. obscuro o neutro
. Lápiz o crayolas y hojas blancas
. Dibujos o fotografías. se sugieren: perro, niño y pelota
. I platcl
. I cuchara
. Galletas
. Dulces envueltos. plátano o similar
. Papilla
FORMA DEAPI.fCA('ION
l. Se inicia por la pregunta sobre la alimentación, permitiendo
que el niño se vaya familiarizanclo con el examinador. Se
puede corroborar el dato si la nladre amamanta o alimenta
en ese momen«r a su hijo.
2. Se prosigue c«rn l«rs indicadrlres que corresponden a las áreas
motor fino. perceptual. cognoscitivo y entocional social.
que son reactiv()s interesantes para el niño.
P**"'"os 
y REerrERrMrENros 
DE AC,ERD. A EDAD
*Materiales 
que pueden 
-
:ccionarse o ,nd,ri.u.r. OIffil. los disponibles 
", lo.nurrni,¡u¿
CALIFICACIÓN
La ctave para ta.r,,1i:1.,9i de las conducras por área. es lamrsma para t.cl6rs f1¡. cas.s ( l. (, ó ñ;;. 
,,"".,",
. Positivo equivalenfe
número l. 
, conducta adquirida y se califica con el
. Negativo o falla en
conducta .^plo.u.rol.1-t"'-ttivo 
por la no aclquisición t1e lase señala con el número 0.
. Rechazado o reactivo
NA. no aplicad<l se califica c«ln las .si_elas
- Al tratarse en cada cu
el registro Irevará 
", 
,,.u"'ldlt' 
de una. d.s ctlnductas a expkrrar.
o.t rea.rir., i;;#;ff" 
ct»respondienre ( l. 0 ó rvar o.rp,,e,cada una de las conductas expkrradas
CRI]ERIOS DE C]AI,IF-I(.A(]IÓN
[.a prueba puecie calificarse c()nlo:
Características
Deelastlc
l0 x lo-óñ'lFñilE
ouscurc» cóñtEdEP.¡¡.",ffi
amano medíano. Nnenten@
hrl"ot lu,o.Gl¡lIffi
ar, de madera, ,"áLi
u r9.,o ¿.Jilñi
YT,:"',rn,etc')'Tamañomedianoograro. 
a.i""l^-::|.:'*'(senora'señ.r'casa.rc",,,árkr.
ij?:Tf;r'1. u,,,*
Normal
_ posit ir. o,
Anormat ffi \r)n cillil-i(.it(lrls r.r,lltrr
¡rositivos
t"rnt,"rfffi
NEUROCONDUCTUAL DEL DELLACTANTE 21
mgada como normal implica nueva cita a los
d pimeraño de vida y cada6 en el segundo.
üdosa requiere de una nueva cita en una o
posterior a Ia primera evaluación.
lin anrmal indica la canalización del caso a otro
mion y cita en un mes para seguimiento.
lir -inaplicable" requiere de nueva cita en la st-
de la primera aplicación.
\ \LOR\CIO\ \EUROCONDUC-TUAL DEL DESARROI,LO DEL LACTANTE
1 mes
HOJA GRAFICA DEL DESARROLLO
4meses I Smeses 12 meses
l. Cme sin atragañtar*
o ponerse ñorado'
2. Refleir de Prensión
palmr (añbas mnos)
1. No rechaza la papilla,
succióñ eñérgica
2. Prensión de contacto
3. Y se lo lleva a la b@a
l. Bebe de uña taza
2. Prensión fina
1. Come solo con la
cuchara aunque de(ame'
l;,1
ffi
{,:I:"'"',:::"',""
f*-H\
-lt li r
&"
0. _e,HflJ
,/,1\l. al*itvtF>.-'t<-_-.y
1. Come una galleta solo'
É;*f'y
{.,\-6)
2. Se mntiene sentado
sin ayuda.
3.-Tma un objeto en cada
18 meses 24 mese
3. Copia una líñea en
cualauier dirección.
6 Se trepa a una glla
de adulto'
7. Para oblener algo^
1.
o
2
Yp NñY0- -{-w
5- Seguiúientoa 180'
6. lntenta t@ar ob¡etc
4. Encuentra el juguete
parcialmente e$ondido
5. Explora coñ interés la
cara de la madre'
3. Hace mmerías con las
manos imitando
2. l\¡ete semillas o
piedritas en un frasco
3. Saca las piedras
volteando el fasco
I Drce papa mama
más lres palabras'
10. Señala uno o ñás
pades de cuerpo
4. R@on@e dos objetG o 4. Ayuda fpr iñitación a
personas en rotografía los quehaceres'
5 De pie tira la pelota coñ 5. Patea la p€lota
una o dG man6
6. Juega entendiendo el
juego
C
4. Cotacto üsual
5. Seguimienlo visal 90'
(45Y45")
6. Sostiene 3 seg. La
cabeza o intenta
enderezarla
^ --"1I .I. , k¡.\$D.-\
7. L¡bera cara8. Flexión d€ los miembrG
4. Sentado agarra o
levanta ¡a pelota.
5. Realiza el juégo
7. Ai jalarlo a sentarse la
cabeza se alinea al cuerpo
r_)
L, \¿-\á
dl)-c
8. A@ya en antebrazG y
levañla cabeza
9. No le molesta la
pos¡ción
10. Vocaliza
espontáñeamente o
cuando se le hab¡a o
plalica'
6 Ai jalarlo a señtarse
adelanta la cabeza y éstra
piernas
á)
.^{j,W
7. Se apoya en maños y
levanta el lórax.
I Se apoya en un brazo
para alcanzar un objeto
6. Se para agarrándGé de
ls objet6'
tuyri
7. Se desplila a galas,
iate¡al, elelanle, señtado
8. Camrna bien s6ten do
de una mano
9 Pa'pá, ma-ñá
inespecifico'
1 0 Realiza órdeiles
sencillas con gesto ve¡
dame ño hagas eso'
7. Puede acuclillarse y
volver a pararse srn
ayuda'
a
F+t
&
I Camrna solo
9 Balbuceo ba.ba ta-ta
ma-ma'
1 0. Hace caso a su
nombre'
L Frase de dos
palabras'
1 0 Se llama por sú
nombre o nene
D bulos Ch¡haru ¡,4urata
illlm
'Éip W ffi *adéru \d
3. Oye son¡do de la soñ4a
y detiene o aurenta el
mov¡miento
9. Llora fuerte cuañdo eslá
rclesto '
f0. Se tranquiliza y
acurrca al cargarlo'
'¡ndica oué oueden calif¡caEe oor interrooatorio
Instructivo para evaluar el
desarrollo de 0 a 24 meses
I mes
l.l Come sin atragantarse o ponerce morado
Forma de explorarla. Observación di¡ecta.
Se le pide a la madre que lo alimente y ob-
servar como se realiza el amamantamiento
o la toma de biberón. Por preguntaz ¿Come
el niño sin problemcu?
Respuesta esperada Se considera positiva ( I ) si el niño succiona
..gorosamente adaptándose al seno materno o al biberón.
Conducta ausente: Se considera negativa (0) cuando se observa
" reñere el cuidador alteraciones en la succión con alguno de
s signos de alteración.
-§ignos de alteración: Dificultades en la succión, sea débil,
:r:ente, se fatiga, se pone morado o pálido, presenta dificul-
-Jes para tragar el alimento, escurrimiento de leche por las
- :misuras labiales en forma continua en cada toma, vómitos o
:eeurgitaciones.
Forma de explorarla. Observación
directa. Estando el niño despierto, boca
arriba con la cabeza en línea media, se
coloca el dedo meñique del explorador
en la palma de [a mano. Se explora en
,:rbas manos, permitiéndose dos intentos para cada lado.
Respuesta esperada: Se considera positiva (l) si el niño al
; ntacto del dedo automáticamente aprieta su palma contra é1,
:\rrqándose tanto si lo hace con una sola mano o con las dos.
Conducta ausente: Se considera negativa (0) cuando no se
:i.senta esta conducta.
Signos de alteración: Cuando en un lado está presente la
- nducta y en el otro no (asimetría), cuando no se presenta o sea
:ur clébil, cuando la mantiene fuertemente cerrada de forma
ire no es posible abrirla para colocar el dedo.
.___ vaI-on¡,cIóNNEunocoNDUCTUALDELDESARRoLLoDELLAC-TANTE 23
1.3 Oye sonido de la sonaja o campana y detiene o aumenta
el movimiento
Forma de explorarla. Observación
directa. Estando el niño despierto,
boca arriba con la cabeza en línea
media, el explorador mueve la sonaja
o campana a cada lado del cuerpo del
niño aproximadamente a 40 cm de la
oreja, cuidando que la campana se encuenúe fuera de su campo
visual. Puede aplicarse el estímulo dos veces por cada lado
esperando unos 5 segundos entre un intento y offo.
Respuesta esperada: Se considera positiva ( I ) cuando presenta
cambio en la conducta ya sea que detenga o aumente actividad
ante el sonido. El niño reacciona al sonido con cambio de
coloración de la piel, frecuencia respiratoria o llanto,
Conducta ausente: Se considera negativa (0) cuando no se
observan cambios conductuales ante el sonido.
Signos de alteración: Cuando en un lado está presente la
conducta y en el otro no (asimetría), cuando no se presenta
ninguna reacción ante el sonido o sólo cuando éste es muy
fuerte.
1.4 Contacto visual
Forma de explorarla. Observación
directa. Estando el niño despierto,
tranquilo y boca aniba, el explorador se
acerca a su cara a 25 cm de distancia,
en la línea media.
Respuesta esperada: Se considera positiva (l) si el niño esta-
blece momentáneamente contacto con la mirada del explo-
rador, lo mira por unos segundos.
Conducta ausente: Se considera negativa (0) cuando no se
observa en ningún momento fijación ojo a ojo con el examinador
o la madre.
Signos de alteración: Cuando no puede establecerse el contacto
visual o se encuentran movimientos oculares anormales,
asiméftico o simétrico pero permanente.
1.5 Seguimiento visual 90'(45'de cada lado)
Forma de explorarla. Observación
directa. Después de haber logrado
establecer contacto visual entre el ex-
plorador y el niño (conducta 1.4), el
explorador desplaza su cara para que
el niño la siga en un ángulo de 45'
Qe
6w
l.l Prensión palmar
para cada lado, partiendo de la línea media
24 vet-onectóN NEunocoN»uc-ruel o¡l orsnnnouo oel lacraxrE
Respuesta esperada: Se considera positiva ( I ) si sigue la cara
del explorador o un objeto llamativo en un ángulo de 45' a
cada lado.
Conducta ausente: Se considera negativa (0) cuando no puede
realizar el seguimiento en un rango de 45'a cada lado de la
línea media, asimetría.
Signos de alteración: Movimientos oculares anormales' esffa-
bismo persistente, nistagmus, asimeffía'
1.6 Sostiene 3 seg. la cabeza o intenta enderezarla
Forma de exPlorarla. Observación
directa. El niño debe estar despierto, en
supino se toma Por los hombros Para
llevar a sentado donde se sostiene. en
esta posición, observar la alineación de
la cabeza con resPecto al cuerPo.
Respuesta esperada: Se considera positivo (l) si levanta y
sostiene su cabeza por Io menos 3 segundos, o si al caer la
cabeza hacia delante la endereza momentáneamente con
movimiento activo. Sentado en el regazo matemo levanta cabeza
activamente al llamar su atención.
Conducta ausente: Se considera negativo (0) si ta cabeza se
mantiene atrás o cae por presión de la gavedad hacia delante
y no se observa movimiento activo de levantar la cabeza o
mantenerla así Por unos segundos.
Signos de alteracién: Cabeza hacia affás en gota' Flexión lateral
persistente.
1.7 Libera cara estando acostado boca abajo
Forma de explorarla. Observación
directa. Despierto el niño se coloca
boca abajo (posición Prona), con la
cabeza en línea media, observar el
movimiento activo de la misma, para liberar cara hacia cual-
quiera de los lados.
Respuesta esperada: Se considera positivo ( I ) si se observa el
movimiento activo y logra liberar la cara del plano, rotándola a
alguno de los lados.
Conducta ausente: Se considera negativo (0) si no logra liberar
la cara y sólo se inquieta, solo se libera por la gravedad sobre la
cabezadel niño (movimiento pasivo)'
Signos de alteración: Cabeza completamente adherida a la
superficie, no actúa conffa la gravedad. respuesta exagerada
con hiperextensión de cuello.
1..8 Flexiona los miembros estando boca abajo
Forma de explorarla. Observación
directa. l)espierto el niño con poca
ropa, se coloca boca abajo (Postura
prona), ccln la cabeza alineada al
cuerpo, se colocan sus brazos hacia
affás en extensión sobre el plano, a cada lado cle su cuerpo'
Observar movilidad de exffemidades.
Respuesta esperada: Se consi«lera positivo (l) si presenta
movimiento activo de miembros superiores para colocarlos en
flexión cerca de su cuerpo, a los lados del tórax' Se recupera la
posición en flexión de las cuaffo extremidades'
Conducta ausente: Se considera negativo (0) si no hay mo-
vimiento activo, o los miembros superiores o inferiores tienen
patrón extensor apoyados sobre el plano.
Signos de alteración: Asimetrías de cualquiera de las cuatro
exffemidades en postura y en la movilidad de las mismas' mo-
vimientos agregados, temblores, clonus, sacudidas. etc'
1.9 Llora fuerte cuando está molesto
Forma de explorarla. Observación
directa. Se observa durante la valoración,
si no lo realiza se pregtlnta al cuidador.
Por pregunta: ¿Cómo llora su niño?'
¿,Llora quedo o fuerte cuando está
molesto?
Respuesta esperada: Se considera positivo ( I ) si el llanto es
fuerte o intenso ya sea observándolo durantela valoración o
por reporte de la madre.
Conducta ausente: Se considera negativo (0) si es un llantcr
monótono, quedo, débil o agudo.
Signos de alteración: Llanto débil. ronco. muy agudo'
monótono constante.
1.10 Se tranquiliza y acurruca al cargarl<r
Forma de explorarla. Observación
directa. Se pide que cuando llore durante
la prueba, la madre lo cargue Y lo
consuele. Por pregunta: Si su hijo está
llorando y lo carga ¿Qué Pasa'/
Respuesta esperada: Se considera ptlsitivo ( I ) si al eargarltl se
acuruca en el regazo y se tranquiliza.
Conducta ausente: Se considera negativo (0) si persiste el llan«r'
no se consuela al amrllarltl. o si coniuntamente con el llantrl se
l
rl.
1,
tffir
4 meses
4.1 Suceión enérgica, no rechaza la papilla
ión
0ca
ura
ral
rcia
ao.
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Niño despierto, sentado en silla
de bebe o en el regazo de su madre' Si
ya inició alimentación diferente a la
leche, se le Pide a la mamá le ofrezca
papilla y se observa cómo come' Si no
lo ha iniciado, se observa el amaman-
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Niño despierto boca aniba o
en brazos de su madre. Se le ofrece un
objeto adecuado a su mano (puede ser
la sonaja) en contacto directo con su
palma, el niño 1o toma. Se exPlora en
:nta
5en
ala
m0-
nen
EÚO
mo-
cron
ción,
¡dor.
Íño?.
€stá
t() es
rin o
,lanto
tudo.
rción
nante
¡: lo
o está
¡rkr se
llanto,
nt() se
tamientoaldemandarsuatención.Porpregunta:¿Cuando
comeelniño,succionamásfuertequecuandonació?'¿Secansa
,api^¿rrn".,"i ¿Se afiaganta cuando le da 
papillas o líquidos?
Respuesta eperada: Se considera positivo ( I ) cuando 
la succión
", 
*a, definida y rápidá, teniendo un mejor control de los
movimientos oro-faciales. I-ogra separar el reflejo 
de succión
áel reflejo de deglución, po, lo qu" Puede mlntener 
la papilla
en la boia y luego la traga. Si aún no inicia ablactación' 
durante
la mamadá al llamailo se dishae y suelta el pezón y lo 
toma a
voluntad.
Conducta ausente: Se considera negativo 
(0) al referirse u
observarse que se atraganta con su saliva' hace ruidos 
extraños'
escurre leché por las comisuras labiales, se aüaganta 
con lapapilla
o los líquidoi, regurgita o vomita con frecuencia'
Signos de alteración: Dificultades en la succión' sea 
débil'
uui"n,", o se fatiga. Se le escurre leche fuera de la boca 
mienfras
lacta. Dificultades al tragar, se afiaganta' se pone 
morado' tose'
succiona Por trenes.
4.2 Prensión de contacto
cada mano permitiéndose dos intentos para cada 
mano'
Respuesta esperada: Se considera positivo ( I ) si 
al contacto de
objeio en su palma, 1o toma activamente, aún siendo 
brevemente'
Conductaausente:Seconsideranegativo(0)cuandonocierra
la mano para sostenerlo, o lo hace en forma débil y se le cae'
Cuando lo hace sólo con una mano'
Signos de alteración: Asimetrías, se logra la prensión 
de un
laio y del ofio no. La mano empuñada' pulgar aducido cons-
tantemente, no logra abrir la mano, movimientos 
anormales en
manos, temblores, clonus.
v¡LonecIÓNt.IEunoCoNDugruALorl-»EsARRoI-t,ooel-LICIAI.¡.IE 
25
*.ienta hacia atrás, la madre reporta que no se consuela' 
que
,,¿rda mucho tiempo para logar que se tranquilice'
Signos de alteración: Se asusta con cualquier 
ruido o mo-
;imiento, no le gusta que lo carguen y no se acomoda en los
Sfazos.
[1,,,
26 VALoRACIÓN NEURoCONDUCTUAL DEL DESARROLI-O DEL LACTANTE
4.3 Se lleva a la boca el objeto prendido
Forma de explorarla. Observación directa. El
niño despierto boca arriba o en el regazo de su
mamá. Esta conducta se busca inmediatamente
después de la anterior, al colocarle la sonaja en
contacto a su palma, el niño la toma y se la lleva a la boca. Debe
presentarse inmediatamente después de prender el objeto en
cualquiera de sus manos.
Respuesta esperada: Se considera positivo ( I ) cuando al tomar
activamente el objeto que se le colocó en la palma, lo lleva a la
línea media frente al rostro y a su boca.
Conducta ausente: Se considera negativa (0) cuando no se
observa la conducta de llevarse el objeto a la boca.
Signos de alteracién: No sostiene el objeto, lo suelta antes de
llevarlo a la boca, adquiere posición de rendición. Toma el
objeto y al llevarlo a la boca realiza movimientos asociados en
la otra extremidad o extremidades. Se sobresalta con cualquier
ruido o movimiento que realiza.
4.4 Al jugar, platica o se ríe
emite. Por pregunta:
juegan con él?
Forma de explorarla. Observación
directa. Niño acostado boca arriba o
en brazos de la madre. Se le pide a la
madre quejuegue con él y se observa
el balbuceo que realiza o la risa que
¿.Qué hace el niño cuando le platican o
Respuesta esperada: Se considera positivo ( I ), si la madre refiere
que platica o se ríe cuando se realiza el juego, se observa que el
niño emite el balbuceo o se ríe.
Conducta ausente: Se considera negativo (0) cuando la madre
refiere que el niño no platica o se ríe y/o cuando durante la
prueba no se observa esa conducta.
Signos de alteracién: La mirada del niño se observa como
perdida. No hay interacción, se inquieta, no demanda atención.
4.5 Seguimiento visual a 180'
Forma de explorarla. Observación
directa. El niño despierto, acostado
boca arriba o en brazos de su mamá se
le enseña un objeto que llame su aten-
ción. Iniciando en la línea media
(colocarlo a 30 cm. de los ojos), cuando el niño se ha fijado en
el objeto se desplaza despacio, cuidando que el niño mantenga
la atención durante el recorrido de derecha a izquierda ( I 80').
Si el niño se distrae y pierde el objeto, llamar nuevamente su
atención y continuar el recorrido. Debe realizarse 2 veces.
Respuesta esperada: Se considera positiva ( I ) si realiza el
seguimiento visual del objeto, completando el recorrido de
derecha a izquierda (180') dos veces.
Conducta ausente: Se considera negativa (0), cuando no se
observa el seguimiento de un lado a otro ( 180") o lo hace sókr
hacia un lado en forma completa 90o.
Signos de alteración: Es indiferente al objeto, hay estrabismo o
nistagmus, asimetrías por posturas de cabeza que le impide girzr
la cabeza hacia un lado (lo realiza en un lado de forma diferente
al otro).
4.6 Intenta tocar objetos que están en línea media o ve
desplazarse
Forma de explorarla. Observación
directa. El niño despierto acostado
boca arriba, al terminar la exploración
de la conducta anterior, se deja el objeto
en la línea media en frente de él y se
observa si intenta tomar el objeto (no
se le acerca el objeto a la mano). Se
repite dos veces para cada mano.
Respuesta esperada: Se considera positivo ( I ) si al presentarse
el objeto en la línea media, trata de tocarlo con una o ambas
manos.
Conducta ausente: Se considera negativa (0) no intenta tocar el
objeto, se emociona moviendo las manos o los brazos sin
llevarlos a línea media.
Signos de alteración: Asimetrías, movirnientos anormales en
extremidades, mano empuñada, pulgar aducido. No fija mirada
en el objeto, posición y/o movimientos anormales de los ojos
con el esfuerzo de alcanzarlo.
4.7 Al jalarlo a sentarse la catreza se alinea al cuerpo
Forma de explorarla. Observación directa. El niño despierto
acostado boca arriba (supino), se le
toma de ambas manos y se da impulso
hacia delante para Ilevarlo a sentadcl,
se debe observar la postura de la cabeza
con relación al eje del cuerpo a lo largo
del trayecto de acostado a sentado.
Respuesta esperada: Se consiclera positivo ( l ) si la cabeza se
alinea al eje del cuerpo y se mantiene durante el trayecto. Puede
haber ligero retraso pero la cabeza después se alinea al cuerpcr
o va por delante de é1.
F
i
f
¡
Fl
p"
I
i
§e
hr
i
i
i
t
lo
F
Fe
I
;
I
F
I
I
1
t,.
pn
po
b,n
f"
!se
l*
Pe
I
t
F"
Nas
!
!
,
h"rt-
Frn
:
¡
¡
t,
IenI
pa
;os
!
i
l
F,"
hle
hro
ld".
pa
fgo
L
I
ii..
bde
i
r-p"
i'
& ur,*.,
v¡l,oRlctÓN t'¡punocoNoucn¡N-oeLoEsnn«ol-t-o or'LLecleN-rs 
27
4.10 Vocaliza espontáneamente o cuando se le habla o 
plática
Cmductaausente:Seconsideranegativo(0)silacabezano
hgra alinearsecon respecto al eje corporal' quedándose 
afrás'
spos de alteracién: Asimetría, la cabeza se mantiene cons-
rrñ*ln.nt" hacia un lado, la cabeza en got¿ hacia atrás o la
¡¡aniobra desencadena initabilidad de difícil control'
,lt Acostado boca abajo se apoya en antebrazos y levanta
trbeza
Forma de exPlorarla. Observación
directa. En las diferentes posturas se
provoca y observa las interacciones
entre el niño y su madre o con el explo-
rador. Por Pregunta: ¿Qué sonidos
hace su hijo?
zu atención con un objeto llamativo a la altura de sus oJos'
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Estando el niño despierto y
franquilo se coloca boca abajo (prono)
observando la postura espontánea que
adquiere, si recuesta la cabeza se llama
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Buscarla cuando se está califi-
cando la conducta anterior. Estando el
niño despierto, tranquilo se observa la
reacción al colocarlo en postura boca
abajo (Prono).
Respuesta sperada: Se considera positivo ( I ) si la madre 
refiere
o se obseruó de forma clara la emisión de vocalizaciones 
a'a'a;
e,e, e; u, u, u.
Conducta ausente: Se considera negativo (0) si no fueron
observadas vocalizaciones durante la evaluación o la madre
refiere que no lo hace.
Signos de alteración: No reacciona cuando se le habla' 
las
emisiones sonoras que emite sólo corresponden al llanto 
o no
hay emisiones sonoras de ninguna índole'
f,espuesta esperada: Se considera positivo (l) si se apoya en
loe antebrazoi y levanta la cabeza para poder ver o tocar el
oblxo.Tiene que observarse el apoyo sobre los antebrazos'
Cmducta ausente: Se considera negativo (0) cuando no 
hay
4oyo 
"n 
un,.brazos, no logra levantar cabeza para ver el objeto'
Sipos de alteración: Mantiene los brazos atrapados abajo del
oJoo o atrás junto al ronco. Asimetría, se apoya de un solo
t Oo, p".o no puede realizarlo con ambos de manera simétrica'
Se presentan iodamientos por la hiperextensión de cuello'
{'9 No le molesta estar en posición boca abajo
Respuesta esperada: Se considera positivo ( I ) si estando 
boca
anajo lprono) no expresa malestar o dificultad 
por mantenerse
en esta Posición.
Conducta ausente: Se considera negativo (0) cuando le molesta
la postura y lo manifiesta con llanto, initabilidad y no puede
mantener esta Posición.
Signos de alteración: lrritabilidad, llanto' cambios de colo-
*Jión, *qu"o hacia atrás. rodamiento de prono a supino por
hiperextensión de tronco.
8 meses
8.1 Come sin aYuda
aYuda Y la traga'
Por pregunta: ¿Qué come solo? ¿Cuándo lo hace' traga 
o
escupe?
Respuesta esperada: Se considera positiva ( I ) si se lleva 
la co-
mida por ,í sálo a la boca, presenta movimientos verticales de
mandíbula y traga el bocado.
Conducia ausente: Se considera como negativa 
(0) cuando el
niño no toma el alimento por sí solo requiriendo que la 
madre
se lo de en la boca o cuando al introducirlo a la boca solo 
lo
chupa, lo escupe o se atraganta'
Signos de alteración: Presenta dificultades al pasar el alimento
sOiiAo, se atragant¿, lengua constantemente afuera o anoja 
el
alimento con movimientos de la lengua hacia adelante 
y afuera'
8.2 Se mantiene sentado sin aYuda
una galleta
Forma de exPlorarla. Observación
directa. En posición sentada en el regazo
de la madre o en la mesa de exploración
o silla. Se le ofrece al niño un pedazo de
galleta o tortilla y se observa si se la lieva
a la boca para comérsela sin requertr
Forma de explorarla- Observación directa'
Se debe sentar al niño en una superficie
dura ya sea en el suelo con una cobija o en
la mesa de exploración, sin sostén por parte
de la madre.
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Sentado el niño como se señaló
en ta conducta anterior, se le ofrece un
juguete pequeño que pueda tomar con la
rnáno y que llame su atención' Ya que lo
tomó, se le ofrece un segundo juguete para que lo tome con
la mano libre y se observa si los mantiene'
Respuesta esperada: Se considera positiva ( l)' cuando el niño
"orrerua 
lu poiición sentado y mantiene los dos objetos al mismo
tiempo, uno en cada mano.
Conducta ausente: Se considera como negativa 
(0) cuando el
niño sólo puede sostener un objeto por vez al tratar de tomar
el segundo, tira el primer objeto' Si el niño aún no se sienta 
con
,orá, no se le otorga el punto aunque pueda sostener los dos
objetos.
Signos de alteración: Asimetría, temblores' movimientos
constantes o retorcidos al tomar los objetos'
8"4 Encuentra un juguete parcialmente escondido
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Se debe sentar al niño en una su-
perficie dura. Si el niño no se sienta sólo
se le puede ofrecer sostén del tronco' Se le
pide a la madre que le muestre un objeto'
si se observa que le gusta y manifiesta su deseo por obtenerlo' 
se
cubre parcialmente con un paño dejando un.tercio del objeto
fuera (visible para el niño) y se anima al niño a enconffarlo
diciéndole: ¿Dónde está?, ddmelo'
Respuesta esperada: Se considera positiva ( I ) si el niño 
jala o
levanta el paño para retirarlo y tomar el objeto'
Conducta au§ente: Se considera como negativa 
(0) cuando el
niño muesffa desconcierto pero no hace por recuperar el ob-
jeto. Cuando al jalar la pantalla se gydl jugando con ésta y
se olvida del objeto o cuando no jala lo suficiente el paño
para obtener el objeto.
Signos de alteración: No se interesa por los objetos' da
*J"rt u, de desinterés e initación o llanto de difícil control si
se insiste.
8. 5 Explora con interés la cara de la madre
Respuesta esperada: Se considera positiva (1) si el niño 
se
--ii"n" sentado liberando las manos por 1o menos I minuto'
Conducta ausente: Se considera como negativa 
(0) cuando el
niño requiere de ser sostenido por el cuidador para no caerse'
Ante cualquier movimiento de cabeza o de manipulación 
se va
de lado. iuando el niño sólo está unos segundos y después
cae de costado o affás. Se mantiene sentado hacia delante' 
con
brazos extendidos apoyándose sobre las manos'
Signos de alteración: Se avienta hacia atrás' apoyo asimétrico
con incurvación del [onco hacia un lado'
8.3 Toma un objeto en cada mano al mismo tiempo
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Se le pide al cuidador que se
ponga frente al niño manteniendo con-
tacto cara a cara, ya sea sentado frente
a él o cargado y le platique. Por pre'
gunta Se formula la pregunta al cuidador de la siguiente forma:
¿/uA noc, el niño ett otras ocasiones 
que [-/tl' le acerca el
"ristro? 
Si IJd. le acerca la cara al niño ¿Qué hace él? o ¿ALguna
v'ez el ttiño le toctt ltt c'ant'/, ¿,De qué fonrru le toca la cara?
Respuesta esperada: Se consiclera positiva ( I ) si el niño observa
con atención a la madre y lleva su mano hacia ésta para explo-
....,..,, .:,.,,.,a;iiliii&i¡¡i¡á.:,¿reú{,,,.¡,:,.
>e
:-,3
iirilL fl iliii,
]I .LL
: : , -.i,.dor indica que el niño rcaliza cualquier
: -:r :::..rratoria sobre su cafa.
8.8 Estando boca abajo se apoya en un brazo y estira el otro
para alcanzar un objeto
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Se pide al cuidador que ponga
al niño boca abajo (prono). 1e muestre
un juguete que llame su atención y 10
* estimule para que 1o trate de alcanzar
de tal forma que tenga que desPegar
Forrna de explorarla" Observación
directa. Se le Pide al cuidador que
manteniendo contacto cara a cara,
platique con su niño. usando los
sonidos que é1 emite' Por Pregunta:
¿Qué dice o Platictt su niño?
Respuesta esperada: Se califica como positivo (1)' si emite
algunos de ios sonidos que combinan una consonante y una
vocal como: ba-ba-ba, pa-pa-pa, da-da-da' Cuando es por
pregunta, la madre debe repetir las sílabas que el niño emite'
Conducta ausente: Se califica como negativo (0), si el niño no
responde a la comunicación o lo hace con conductas de edades
anteriores como gruñidos o sonidos vocálicos (a-a-a), o cuando
la mamá no puede referir qué sonidos emite o reporta no haber
escuchado que realice ninguna emisión silábica (consonante-
vocal).
Signosde alteracién: No responde a los intentos de comuni-
cación y no emite sonidos'
ililfr,ulr.^l ,erur:\cnlE: Se considera como negativa (0) CUando el
il -' "i: :: r.'3réS exploratorio sobre la cara de la madre o
:]LLriiL tlrii. , - -.:l . : :nlorma que no realiza la conducta y no ha
LLL 11 ,¿- -; l-:anie la exploración o cuando de forma vaga
iiilrlf'*- ,, r -::rr :.i. pero no sabe definir que hace.
iiruulr¡r,rL , lr,. ureraciónl No se interesa por las personas, no le
lu ;., . -r -:::-3n o abracen, es llorón y difícil de manejar, no
t*.; -* :tr:::,al*-er solo mucho tiempo.
lilur ',,,- ,m.L¿ricr a s€ntar§e adelanta la cabeza y estira piernas
la mano de la superficie. Si toma el objeto sin dejar el apoyo
del brazo que toma, se puede discretamente elevar el obje-
to de la superficie.
Respuesta esperada: Se califica como positivo ( 1), si el niño se
apoya en una mano o en el antebrazo, desplazando el peso del
"u".po, 
mientras que es capaz de estirar el ofio para alcanzu
et objeto. Se busca en ambos lados, cambiando la colocación
del objeto que llama su atención'
Conducta ausente: Se califica como negativo (0), si el niño no
logra apoyarse en el brazo, desplomándose o rodando a supi-
no al intentar alcarúar un objeto, no logra despegar el brazo que
toma de la suPerficie.
Signos de alteracién: No acepta la posición boca abajo' Realiza
la conduct¿ de forma asimétrica' No puede desplazar el peso a
un lado para liberar uno de los dos brazos'
8.9 Baltluceo ba'ba' ta-ta, ma'ma
z-\1N' )
- -!q (:.l-7
-¡! Í\---. \ -¡.Á /' 
'-J/
Forma de explorarla. Observación
rlirecta. Estando el niño acostado boca
aniba (supino), se le pide a la madre que
lo lleve a sentado tomándolo de las
manos y jalándolo hacia delante.
r.:r,;;ue:r.e esperada: Se califica como positivo ( I ), si flexiona
, : i.3\ & 1' adelanta la cabeza y estira piernas tan pronto- : : :ienza a jalar de sus manos para llevarlo a sentado'
r¡rLt!.-rl ausente: Se califica corno negativo (0), si no eleva
': - :s piernas se mantienen en flexión'
' ;:, s le alteración: Asimetría, la cabeza se mantiene de forma
-::= :¡cia un lado, la cabeza no sigue al tronco y se man-
: : : :!ada o la maniobra desencadena initabilidad de difícil
, ' I itando boca abajo se apoya en manos y levanta tórax
r,.:'.puesta esperada: Se califica como positivo (l), si el niño
: - .-.¡ €l pecho estirando los brazos y apoyándose en manos'
: nducta ausente: Se califica como negativo (0), cuando el
' = no logra apoyarse en las manos con los bazos extendidos
, .:nndo el pecho. estira los brazos hacia delante logrando
: :rlar solo la parte superior del pecho.
\rgnos de alteración: No acepta la posición boca abajo' Se
-:. r a sólo extendienclo un brazo sin emplear el opuesto que se
--rntiene flexionado durante toda la actividad (asimetría)' Ai
':.iar de estirar brazos y levantar el pecho se rueda'
30vel-onqc]ÓNI.IEunocoNDucruALorl-pESARRol-Loor|-LAC|AI'IIIE
,L4
}\#f*r¿
8.10 Responde a su nombre. Hace caso cuando se Ie llama
porsu nombre
Forma de explorarla 0bservación
directa. Se le Pide al cuidador que
mienffas el niño está jugando, se aleje
un poco y lo llame Por su nombre o de
la forma en que acostumbra llamarlo'
Por preguntat ¿Cómo lo llatna
cotidiatwmente, cómo le dice al referírse a él? ¿Qué hace si lo
llama por su nombre (el que usa cotidianamente)?
Respuesta esperada: Se califica como positivo (1), si el niño
voltáa al escuchar su nombre' Si es por pregunta la madre debe
referir claramente que el niño voltea a mirarla al escuchar su
nombre.
Conducta ausente: Se califica como negativo (0), si el niño no
respondé a los llamados del cuidador, no voltea o no da muestras
de Lntender o cuando la madre reportó que no realiza este com-
portamiento.
Signos de alteración: No responde a los intentos de comu-
nicación, no entiende ni hace caso.
12 meses
12.1 Bebe entaza,sin que e§culTa el líquido o se atragante
Forma de explorarla Observación direc-
ta. En posición sentada en el regazo de la
madre o en la mesa de exploración o silla,
se le ofrece una taza con líquido (con l/3
de su contenido) que le sostiene la madre'
Por pregunta'. ¿Puede beber stt hijo de
12.2 Prensión fina (toma entre el pulgar y el índice)
una taza? ¿Cómo lo hace?, para poder reafirmar la respuesta
¿Puede beber en lataza sin atragarltorse o escurrírsele 
líquido?
Respuesta esperada: Se considera positiva ( I ) si toma el líquido
sin escurrir o atragantarse o cuando la madre reporta que le
ha dado en vaso y toma sin que escurra o se affagante cuando la
mamá le sostiene lataza.
Conducta ausente: Se considera como negativa (0) cuando el
niño todavía realiza mamadas al vaso al intentar tomar, la madre
reporta que aun no le ha dado en taza o lo realiza con el vaso
entrenadór, o que cuando lo ha intentado tira el líquido por las
comisuras o se atraganta.
Signos de alteración: Derrama el líquido, presenta dificultades
al tragar líquidos, se affaganta, lengua de fuera o anoja el líquido
con la lengua al intentar tomarlo.
/ ¡ fa Forma de explorarla' observación
\g/ E ? directa. Sentadaia niña (o) frente a la mesa,
se le pide a la madre le ofrezca semillas o
dulces pequeños y lo anime a tomarlos'
Respuesta esperada: Se considera positiva (l) si toma una
,"*lllu o dulce entre el pulgar y el índice o dedo medio La
mano y el brazo pueden todavía apoyarse sobre la mesa (pinza
inferior).
Conducta ausente: Se considera como negativa (0) cuando el
niño la toma con todos los dedos, enüe el pulgar y el costado
del dedo índice (tijera)' si hay diferencia en el uso de la pinza en
una mano y la otra (en una hace pinza I'ina o inferior y en la
otra tijera).
Signos de alteración: Presenta dificultades para tomar' sólo lo
realiza con una mano (asimetría) la otra la mantiene atrás o de
soporte, presenta temblores o movimientos involuntarios
(atetoideos) de lt¡s dedos
113 Hace moneúas con las manos 
imitando
#",ñrnién el explorador o e1 padre seta¡-1;l;1,1ventat
;;;;;;.-';-*e v la devuelva rodándola 
o aventándola'
Resouestaesperada:Seconsiderapositiva(l)siavientaorueda
;;;;;;. .-,;bleciend. juego con el cuidador'
a exploración.
Respuesta esperada: Se considera 
positiva (1) si realiza la
--onáucta del juego que se demanda'
Conducta ausente: Se considera 
como negativa (0) cuando el
:iño hace otro tipo de acciones que 
no son las del juego' pone
,tención Pero Permanece Pasivo'
Signos de alteración: No 
juega ni pone atención.a las personas'
ir?*. *t"r," o distraído' Se mece o se golpea' 
muesffa compor-
:emientos estereotiPados'
12.4 Sentado agarra o levanta la 
pelota
Forma de exPlorarla' Observación
il;. Sentado con la esPalda erguida
;;;r. ; la madre se le Pide a ésta que le
á" tu p.tota Oe frente, para que 
estire las
,nuno, P*u tomarla, seParando 
las ma-
nos del cuer.Po'
Respuestaesperada:Seconsiderapositiva(1)sipuedetomarla
pelota con arnbas manos y la levanta' 
sin apoyo del cuerpo para
rostenerla'
Conducta ausente: Se considera 
como negativa (0) cuando 
no
puede levantarla o no t;tári;' o lo hace ayudándose 
con el
cuerpo.
Signos de alteración: Mueve un 
brazo de diferente manera 
al
:;ilil;a;J 
"qu 
ir'u'in ur tstirar brazos v al extender 
1 a cabeza'
12.5 Sentado, realiza el juego aventando 
pelota
Forma de exPlorarla' Observación
¿i.".tu. Seniado con la esPalda
erguida frente al cuidador se indica 
a
á.i. ou. le dé la Pelota Y desPués 
se
i. *ii.i,.. para que el niño jugando la
Conducta ausente: Se considera 
como negativa (0) cuando el
niño toma la pelota y no la dewelve' 
o si la suelta sin establecer
;u"go "on 
el suidador o el examinador'
Signos de alteración: No juega con 
ofjltls'^no hace caso
,r?r¿" se le habla' No se da cuenta cuando 
hay offas personas'
12.6 Se para agarrándose de los 
objetos
Forma de exPlorarla' Observación
¿ir"",u. Se Pone al niño en el suelo Y
una silla u objeto para que se sostenga'
," oUt".ru sise aYuda a Pararse dete-
;iérdot" del objeto (Puede ser de la
lurun¿u ¿"ta cuna, de una silla 
o sillón)'
no, ft"g""taz ¿Se levanta estando
¿Cómo lo hace?
Respuesta esperada: Se considera 
positiva ( I ) sl.luea! nflfj
;;ñilJ" un objeto o si se apoya en la madre 
para rncor-
porarse. Se da como posrtivo si la 
madre refiere que lo hace por
sí solo.
Conduct¿ ausente: Se considera 
como negativa (0) cuando el
niño intenta in"o'po'u'" y se desploma 
no sosteniendo el peso
o requiere del sostén de la madre 
para hacerlo'
Signos de alteración: Rígido' las 
caderas y rodillas en semi-
flexión, mantiene los muios 
juntos y/o los pies en puntas y se
observa muY inestable'
D.7 Se desplaza gateando' lateral' paso 
de elefante o sentado
Forma de explorarla' Observación 
di-
recta. Se le pide a la madre 
que demuesme
"orno 
t"utiiu la conducta el niño' pue-
á" pon", un objeto lejano que llame 
su
il;¿; y se le incita a que vaYa Por é1'
sentado o gateando?,
6
A
/3
el
d0
en
rla
rlo
rde
rios
ResPuesta esPerada: Se considera
oositiva (I I si el niño se desplaza 
gateando en.cultÍo puntos en
Hffi;';;;j,d;J &;;' simitrico' con brazos v rodina'
"-i"r¿i¿"O, 
sentado o camina inestable'
Conducta ausente: Se considera 
como negativa. (0) cuando 
e1
niñosóloseruedaosearrasffaapoyandoenelaMomen.
Signos de alteracién: Desplazamiento 1in.rer1i' 
sentado cL-]n
apoyo en una nalga Y yando siempre 
el mismo ittT:Ij-
i*putrurr" o gateo dejando atrás siempre 
la misma plerna '
impulsándose solo con la otra'
32 vru-orectÓNNsunoco¡lpucrual-psl¡ss'qtnollooslr¡'crn¡m
12.8 Camina bien sostenido de una mano
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Se le pide a la madre que tome por
una mano a su niño y camine hacia delante
(impulso coordinado hacia delante) para
rnunt"n"t el equilibrio y se observa si
camina sin trastabillar.
Respuesta esperada: Se considera positiva ( I ) si el nilo da ftes
pasos o más tomado de una sola mano'
Conductaar¡sente:Seconsideracomonegativa(0)cuandoel
niño sólo puede permanecer parado y al tratar de caminar se
dem.rmba o se inclina hacia atrás o un costado perdiendo el
equilibrio.
Signos de alteración: Mantiene las piernas rígidas' no se sos-
tiJne o se avienta hacia afiás. Desplaza el peso a una exfremidad
girando hacia atrás o un lado.
12.9 Papáamamá inesPecífico
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Se le pide que platique con su
bebé y se escucha las emisiones que
real\za.Debe decir las dos sílabas juntas'
Por pregunta: Cuando se evalúa Por
pregunt¿ se sugiere que se haga de la
siguiente manera: ¿Qué palabras dice su hiio?
Respuesta esperada: Se considera positiva ( I ) si el niño hace
una combinaiión definida de dos sonidos silábicos como:
mamá o papá, sin ser necesario un sentido específico'
Conducta ausente: Se considera como negativa (0) cuando
el niño emite sonidos vocálicos únicamente como a-a-a' e-e-
e, a-o-o-u, ó con sonidos silábicos simples como da' ba' ta'
pa, ma.
Signos de alteración: Sólo emite sonidos guturales' no habla'
12.10 Realiza órdenes sencillas con gesto, ven, dame' no
hagas eso
Forma de exPlorarla. Observación
directa. Se le pide a Ia madre que 1o anime
a realizar algunas órdenes acompañadas
de gesto como: ven, dame' busca a PaPá,
etcétera. Por Pregunta: Cuando se
evalúa por Pregunta se sugiere que
se haga de la siguiente manera: Cuatdo
IJd. le pide algo, o que rn hagalo que estd hacien'do ¿Qué hace
su niño?
Respuesta esperada: Conducta positil'a r i I cu3ndo el niño
realiza por lo menos una orden. por ejemplc: er¡iende eljuguete
hacia ei cuidador ante la mano extendida v la orden ¿7ar¡¿'
Conducta ausente: Se considera comLr nesati\ a r 0 
r cuando el
niñodamuesfiasdenoentenderloque:eletjir-'e'norealiza
ningún intento para responder a la o¡den.
Signos de alteración: No reconoce trbjet¡s" ni per:trnas' no
ha"ce caso cuando se le habla v no muesra que entiende la
orden.
18 meses
l8.l Come solo con la cuchara aunque derrame
Forma de exPlorarla' Observación
directa. Estando el niño sentado a la
mesa, el plato de alimento y la cuchara
frente a é1, se le pide a la madre que 
lo
aliente a comer. Por pregunta: Se su-
, L giere hacerla de la siguiente manera:-i- r - t- ^..^t-,,-d nnt nñmpnlo.s DafA¿te da la cuchara Por momentos Para
;:rc él coma sólo? Ctrurulo le tta el alimento' ¿usa 
la cuchara
t¿ra c(¡mer?, ¿.Cómo lo hnce?
Respuesta esperada: Se considera positiva 
( I ) si come más de
.res cucharadas él solo'
Conductaausente:Seconsideracomonegativa(0)'cuando
*-in.upu, de tomar la cuchara por el mango y orientarla
facia la boca. sólo juega, come con los dedos' 
el cuidador
ieporta que no to ha dejado que lo intente'
Signos de alteración: Movimientos involuntarios' 
distonías al
;;u; l"t objetos, realiza el intento con franca asimetría'
18.2 Mete semillas o piedritas en un frasco
Forma de exPlorarla' Observación
- 
vALoRACIoN NEURCTCONDUCTUAI-DELDESARROLLO 
DEL I-ACTANTE 33
que infioduzca la bolita permitiendo que el niño 
lo vea y se le
pide que la saque.
Conducta esperada: Se considera positiva 
( l ), cuando el niño
voltea et fras«r con intención de sacar la bolita 
y está atento a la
salida de ésta.
Conducta ausente: Se considera como negativa 
(0)' cuando el
;;; r" muesffa interés por sacar la bolita o la realiza metiendo
el dedo o sacudiendo el frasco'
Signos de alteración: No coordina el movimiento 
del brazo
priu uott"- el frasco por la presencia de sinergiat 
y dltY?:i
lo pr"rtu atención a la demanda' juega azarosamente sln
establecer relación entre el recipiente y el contenido'
18.4 Reconoce dos objetos o per§onas en fotografia
Forma de explorarla. Observación directa'
El niño sentado en el suelo o ante una me-
sa. Se le solicit¿ a la rnadre que le muesffe
atr--z una lámina que¿7 Ulla lotrrrrro
7 mamá. papá' pelota y perro u obj.etos
familiares y le pregunte ¿OA"A" está el perro?' 
señálnlo o
¿Dónde está la taza?, setuilalo'
Respuesta esperada: Se considera positiva 
(l)' si el niño reco-
noce dos objetos o personas' El niño puede señalar o 
emplear las
;;b*. ñ utiliza habitualmente para denominar 
los objetos'
Conducta ausente: Se considera negativa 
(0) cuando el niño
áo ,""oro.. un objeto o da respuestas azarosas' señalando
todos, sin dar muestras de reconocimiento'
Signos de alteracién: No hace caso' no reconoce 
objetos ni
p"Ironur, avienta los objetos o no los explora'
18.5 De pie tira ta pelota con una o dos manos
Forma de explorarla. Observación directa'
Estando el niño de pie, se le pide a la madre
que se coloque aproximadamente a un
metro de distancia y que anime al niño a
aventarle la pelota, se pueden hacer dos
demostraciones.
Forma de exPtorarls' \-luscrvar.
-H( directa. El niño clebe estar sentado en el
6r{ - + suelo o ante una mesa, se le pide a la't-l -frl ^ñra al ñiñn el frasctt v
las piedritas, semillas o dulces pequeños y lo 
anime a realizar la
u..ión. Se explora que lo realice con ambas manos'
Respuesta esperada: Se considera positiva 
( I )' si el niño toma
las semillas o el dulce entre las puntas del índice 
y el pulgar
lprr^ nr"l y lo introduce en la botella' sin demostración'
Conducta au§ente: Se considera como negativa 
(0) cuando el
niño no intenta meter la bolita o al intentarlo cae 
fuera
repetidamente.
Signos de alteración: Asimeffías en el movimiento' 
incapaz de
f,uL., pinru, movimientos involuntarios distónicos' tira 
el fiasco
o no lo puede sostener con la mano contraria' no presta 
atención
a la demanda, juega con los objetos azarosamente sin 
establecer
la relación entre el recipiente y el contenido'
18.3 Saca las piedritas volteando el frasco
-[r madre que ponga ante el niño el frasco.y
F'orma de explorarla. Observación
directa. El niño debe sentarse en el suekr
o ante una mesa. En el caso de que el
niño no pudo introducir piedritas en
Conducta esperada: Se considera positiva ( I )' cuando 
el niño
estando de piá sin apoyo' toma la pelota con una mano 
o amba-¡
y la arroja ñacia la madre sin perder el equilibrio'
Conducta ausente: Se considera

Continuar navegando