Logo Studenta

energías renovables

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ÍNDICE 
1.1 EL CRECIMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PANAMÁ Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOSTENIBL.
1.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN
PANAMÁ.
1.3. IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PANAMÁ 
1.4. BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PANAMÁ.
1.5. DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENERGÍAS RENOVABLES EN PANAMÁ : 
EL CRECIMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PANAMÁ Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
El crecimiento de las energías renovables en Panamá ha sido un factor clave en el impulso del desarrollo sostenible en el país. La transición hacia fuentes de energía limpias y renovables ha generado beneficios significativos en términos económicos, sociales y medioambientales.
· En primer lugar, el aumento de la capacidad de generación de energía renovable en Panamá ha contribuido a diversificar la matriz energética del país, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ha permitido a Panamá avanzar hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al tiempo que fortalece su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional.
· Además, la expansión de las energías renovables ha generado oportunidades de inversión y empleo en el sector energético, fomentando la creación de nuevos puestos de trabajo especializados y promoviendo la innovación tecnológica en el país. La industria de las energías renovables en Panamá ha atraído la atención de inversionistas nacionales e internacionales, impulsando el crecimiento económico y contribuyendo al desarrollo de capacidades locales en el ámbito de la energía limpia.
· Por otro lado, el uso de energías renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa ha permitido mejorar el acceso a la energía en áreas rurales y remotas de Panamá, donde la infraestructura energética tradicional era limitada. Esto ha beneficiado a comunidades que anteriormente carecían de servicios básicos de electricidad, mejorando su calidad de vida, promoviendo la inclusión social y reduciendo la brecha de acceso a la energía en el país.
 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN
 PANAMÁ: 
La energía hidroeléctrica es la principal fuente de energía renovable de Panamá, pero en los últimos años la matriz energética se ha ido diversificando con la introducción de las tecnologías renovables más recientes. En concreto, las inversiones en energía solar y eólica han aumentado considerablemente desde 2014.
El 84% de la generación eléctrica¡en Panamá provenía en 2021 de fuentes de energía renovable, según datos que acaba de publicar la Organización Latinoamericana de energía (Olade). Otro indicador, en este caso de la Autoridad Nacional de Servicios Púbicos panameña (ASEP), es que en septiembre de 2022 el 97% de la generación provino de fuentes libres de CO2 (incluida la gran hidráulica).
Actualmente, la matriz energética en Panamá es liderada por las renovables, cuya oferta acumulada hasta septiembre pasado ascendía a 6.740.923 kWh (kilovatio hora), comparado con los 1.616.905 kWh que generaron las plantas térmicas, según cifras preliminares de la Contraloría General. Del total de la oferta de energía renovable, la hidráulica generó 5.728.023 kWh, la solar 540,675 kWh y la eólica 472.225 kWh. Otros 220.466 kWh se importaron y 148.097 kWh corresponden a autogeneración.
Los datos oficiales arrojan que el camino hacia la transición energética ha ido evolucionando con buen pie en los últimos años. Hasta septiembre de 2022, la oferta de energía limpia en Panamá se situó en 6.740.923 kWh, cifra similar a la de 2021 (6.900.116 kWh). Los datos de ASEP indican, en concreto, que solo en septiembre el 97% de generación de energía eléctrica del país provino de fuentes limpias. De este porcentaje total, un 91,09% lo generó la hidráulica y un 5,82% se generó con solar fotovoltaica y eólica, mientras que solo un 3,09% corresponde a otras fuentes.
Panamá tiene un potencial de más de 1.9 GW de energía eólica, concentrada en las provincias de Coclé (42%) y Page 14 Veraguas (31%) (ETESA).
Panamá anunció que continuará apostando por el crecimiento del parque de generación a partir de energías renovables.
En detalle, la localización estratégica identificada para nuevas centrales solares, eólicas y de bioenergías sería las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé, Colón y Panamá Oeste.
IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PANAMÁ :
Las energías renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, juegan un papel crucial en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la mitigación del cambio climático en Panamá.
Estas fuentes de energía limpia son fundamentales para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y para promover la sostenibilidad ambiental en el país. Además, las energías renovables contribuyen a la protección de los ecosistemas locales, la conservación de la biodiversidad y la preservación de los recursos naturales.
Al fomentar el uso de energías renovables, Panamá avanza hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, promoviendo el desarrollo económico y social de manera equitativa y responsable.
Hasta septiembre de 2022, la oferta de energías renovables en Panamá ascendió a 6.740.923 kWh. De este total, la hidráulica generó 5.728.023 kWh, la solar 540,675 kWh y la eólica 472.225 kWh. Otros 220.466 kWh se importaron y 148.097 kWh corresponden a autogeneración.
Esto quiere decir que el 97% de la generación eléctrica en Panamá provino de fuentes limpias hasta esta fecha, un 13% más que para 2021, según indicadores de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) y datos de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PANAMÁ: 
Hoy en día, gracias a un sistema de reformas que ha impulsado un desarrollo económico mucho más equilibrado que el de otros países del continente, Panamá es la ciudad más rica de Centroamérica y cuenta con el segundo centro financiero más grande después de Hong Kong.
Gracias a las inversiones en industria, infraestructura y energía, es un país cada vez más moderno y con mayor proyección de futuro.
· Ayuda a luchar contra el cambio climático
Debido a que durante su producción no emite gases de efecto invernadero, la energía renovable es una aliada imprescindible para mitigar el impacto de la sociedad en el medio ambiente. Esto ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
· Sus recursos no se agotan nunca
Las fuentes de energía renovable son inagotables y se adaptan a los ciclos naturales, a diferencia de las fuentes de energía convencionales (carbón, gas, petróleo o energía nuclear). Esto las convierte en la clave para crear un sistema energético sostenible que permita el desarrollo local sin poner en riesgo el futuro de las siguientes generaciones.
· Reduce la incertidumbre económica
A diferencia de la generación de energía por combustibles fósiles, cuyos costos varían constantemente y depende de la coyuntura, el costo de la producción de energía renovable es previsible y planificable. Además, las energías renovables pueden encontrarse en cualquier parte del planeta lo que significa una ventaja diferencial para las economías locales, asegurando la independencia energética al no tener que recurrir a la importación de combustibles fósiles.
· Es buena para la economía del país
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), duplicar la cuota de energías renovables a nivel mundial hasta alcanzar el 36% en 2030 supondría el aumento del empleo por más de 24 millones de personas en el sector frente a los 9.2 millones actuales. Asimismo,  la economía global crecería en 1.1%
(el equivalente a 1.3 billones de dólares).
· Es competitiva y aceptada en el mundo
Desde hace varios años el costo de las energías renovables ha caído a nivel mundial gracias al desarrollo denuevas tecnologías que mejoran su eficiencia así como el creciente apoyo político que ha recibido de la comunidad internacional por sus numerosos beneficios. En la actualidad, el clima de consenso es a favor del impulso a las tecnologías de energía limpia y sostenible.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENERGÍAS RENOVABLES EN PANAMÁ : 
DEFINICIÓN: La energía sostenible es un principio en el que el uso humano de la energía satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras satisfaciendo sus propias necesidades.
· Las energías renovables: Son aquellos que se obtienen de fuentes o con capacidad de renovación estas energías se han convertido en parte clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y en el objetivo de lograr la sostenibilidad del planeta las energías renovables son: solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, mareomotriz, la biomasa o el biogás.
· La energía solar es renovable porque consiste en aprovechar la radiación electromagnética procedente del sol mediante células y con lectores solares o heliostatos. La propia energía solar puede ser fotovoltaica o térmica la energía solar fotovoltaica produce directamente electricidad a partir de la radiación solar mientras que la térmica consiste en aprovechar la energía solar para producir calor.
· La energía solar es una de las de las energías renovables que más posibilidades tienen a la hora de desarrollarse puesto que el sol en mayor o menor medida puede ser aprovechado como fuente de energía en cualquier parte del planeta.
· La importancia de las energías renovables en Panamá es que ellas ayudan a mantener intactas los recursos naturales no renovables del planeta y mejoran la calidad de vida y estabilizan la economía ayudando a garantizar un buen futuro a las nuevas generaciones las hidroeléctricas son la Fuente renovable con mayor generación en Panamá y actualmente producen aproximadamente un 48% de electricidad en Panamá siendo estas importantes para las energías renovables en Panamá como el cambio de fuentes de energías limpias como la solar la eólica que ayudan indudablemente no solo a luchar contra el cambio climático sino también a evitar la contaminación del aire en favor de la salud.
· ENERGÍA RENOVABLE EÓLICA:
La energía eólica la podemos encontrar en algunas partes de las costas norte de Colón, Veraguas y Bocas del toro, al este de la provincia de Azuero en el archipiélago de las Perlas, en algunos puntos altos de la Cordillera Central como Cerro Tute: el potencial eólico de Panamá se ubica en una zona de las dos Islas iguanas y caña, Dónde existe un buen recurso eólico.
· HIDROÉLECTRICAS COMO FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES: 
Es aquella que se genera para transformar la fuerza del agua en energía eléctrica. La. Energía es renovable porque el agua es limpia y cae de la Lluvia.
 
2
 
1

Continuar navegando