Logo Studenta

11

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2008 - 2014
85
Capítulo 11
Defensa Civil
Las Municipalidades Distritales tienen como función 
específica llevar a cabo las acciones necesarias para 
la prevención, atención y reducción de daños a la 
población damnificada por desastres naturales u 
otra índole. 
11.1 Grupos de Trabajo de Defensa Civil 
Los Grupos de Trabajo de Defensa Civil son el 
conjunto de personas o instituciones representativas 
de una determinada localidad, que desarrollan 
y ejecutan actividades de Defensa Civil a nivel 
regional, provincial y distrital, orientando las acciones 
a proteger la integridad física de la población y 
su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos 
naturales o tecnológicos que generen desastres.
Para el año 2014, todos los gobiernos locales 
informaron haber conformado el Grupo de Trabajo 
de Defensa Civil. 
Asimismo, se informó que el 57,2% (1 mil 52) de 
municipalidades que tienen constituidos el Grupo de 
Trabajo de Defensa Civil se reúne periódicamente, 
mientras que el 42,8% (786) solo lo hace cuando 
ocurren emergencias. Además, un 75,6% (1 mil 389) 
de municipalidades informó que dichos Grupos de 
Trabajo cuentan con un secretario técnico.
11.2 Instrumentos técnicos de Defensa Civil
Los instrumentos técnicos de defensa civil son 
acciones o planes de prevención en salvaguarda de 
la seguridad y vida humana, tendientes a prevenir 
desastres ya sean de índole natural o causados por 
el hombre.
En el año 2014, 1 mil 320 municipalidades cuentan 
con instrumentos técnicos de Defensa Civil, de las 
cuales, 970 disponen de Plan de Operaciones de 
Emergencia, 733 con Mapa de identificación de 
zonas de alto riesgo, 583 con Directorio de Comités 
de Defensa Civil y 499 con Áreas inundables 
identificadas, entre los más resaltantes. 
Constituido y se reune 
periódicamente
(1 052)
57,2%
Funciona solo cuando 
hay una emergencia
(786)
42,8%
GRÁFICO N° 50
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, 
SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Registro Nacional de Municipalidades 2014.
Instituto Nacional de Estadística e Informática
86
Entre los años 2008 y 2014, se observa un incremento 
de 8,8% en el número de municipalidades que 
informaron contar con Instrumentos Técnicos de 
Defensa Civil.
11.3 Oficina de Defensa Civil 
La oficina de Defensa Civil tiene la misión de planear, 
dirigir y conducir las actividades de Defensa Civil 
en la comunidad, por lo que pone especial énfasis 
en ejecutar acciones de prevención y reducción del 
riesgo, así como promover y ejecutar acciones de 
capacitación en Defensa Civil, formular y ejecutar el 
Plan de Operaciones de Emergencia.
En el año 2013, son 1 mil 369 municipalidades 
que informaron contar con una Oficina de Defensa 
Civil, las cuales representan el 74,5% del total de 
municipalidades. Mientras que en el año 2007, fueron 
1 mil 064 municipalidades que informaron contar con 
esta oficina, las cuales representaban el 58,0% del 
total, con lo cual se observa un incremento de 28,7% 
en el número de Municipalidades que informaron 
contar con dicha oficina respecto del año 2007.
691
479
376 377
970
733
583
499
Plan de Operaciones de
Emergencia
Mapa de identificación de
zonas de alto riesgo
Directorio de Comités de
Defensa Civil
Áreas inundables identificadas
2008 2014
Tienen
1 064
No tienen
770
2007
58,0% 42,0%
Tienen
1 369
No tienen
469
2013
74,5%
25,5%
GRÁFICO N° 51
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN INSTRUMENTOS TÉCNICOS DE DEFENSA CIVIL, 2008 Y 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Registro Nacional de Municipalidades 2008 y 2014.
GRÁFICO N°52
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN OFICINA DE DEFENSA CIVIL, 2007 Y 2013
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Registro Nacional de Municipalidades 2008 y 2014.
Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2008 - 2014
87
En cuanto a los medios de comunicación con los 
cuales cuentan las oficinas de Defensa Civil, al año 
2014, resaltan 903 oficinas que poseen Línea de 
telefonía móvil, 699 que tienen acceso a Internet y 
503 que disponen de Línea de telefonía fija.
Comparando los resultados con el año 2008, se 
aprecia un incremento porcentual de 233,2% en el 
número de oficinas de Defensa Civil que cuentan 
con líneas de telefonía móvil como medio de 
comunicación; asimismo, el acceso a internet de 
las oficinas de Defensa Civil se aumentó en 109,9%.
11.4 Fenómenos naturales registrados por la Municipalidad
En los últimos años, los fenómenos naturales de mayor 
importancia son más frecuentes en la región Sierra y 
Selva, debido a la gran variedad climática. En ellas, 
podemos encontrar las variaciones de clima más 
drásticas e intensas del territorio peruano.
En el año 2014, son 1 mil 602 municipalidades que 
informaron sobre la presencia de fenómenos naturales 
registrados por el Comité de Defensa Civil. En la 
región de la Sierra 845 municipalidades registraron 
que la lluvia intensa es el fenómeno natural más 
frecuente. Asimismo, se reportaron heladas en 688 
municipalidades de la Sierra, produciéndose cuando 
la temperatura ambiental está por debajo de los cero 
grados.
Por otro lado, en la Selva, 178 municipalidades 
informaron que la lluvia intensa fue el fenómeno más 
frecuente en sus distritos, seguido de la presencia 
de vientos fuertes en 155 y de inundaciones en 151 
distritos.
La Costa es la región natural en la cual se presenta 
el menor número de fenómenos naturales registrados 
por la municipalidad; sin embargo, entre ellos 
destacan 121 incendios urbanos y 110 lluvias intensas 
en los distritos de esta región natural.
204
361
579
333
271
90
457
503
699
903
Línea destinada a fax
Radio Transmisor
Línea de telefonía fija
Acceso a Internet
Línea de telefonía móvil
2014
2008
GRÁFICO N° 53
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE INFORMARON SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE TIENE LA 
OFICINA DE DEFENSA CIVIL, 2007 Y 2013
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Registro Nacional de Municipalidades 2008 y 2014.
2013
2007
Instituto Nacional de Estadística e Informática
88
CUADRO Nº 43
PERÚ: FENÓMENOS NATURALES U OCASIONADOS POR EL HOMBRE, REGISTRADOS POR LOS GRUPOS DE TRABAJO DE 
DEFENSA CIVIL, EN LA MUNICIPALIDAD, POR TIPO DE FENÓMENO, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 2008 Y 2014
Año y Región 
 Natural
Tipos de fenómenos naturales
Sismos Huayco Helada Lluvia intensa Inundación Sequía
Viento 
fuerte
Incendio 
forestal
Incendio 
urbano
2008
Total 460 486 773 865 434 542 673 171 196
Costa 1/ 122 43 15 103 96 53 75 7 44
Sierra 258 388 752 605 188 448 461 118 63
Selva 41 51 6 155 144 41 132 45 58
Lima Metropolitana 39 4 - 2 6 - 5 1 31
2014
Total 338 420 688 1 133 492 286 680 257 492
Costa 1/ 108 10 - 110 54 21 63 1 121
Sierra 175 387 688 845 278 254 460 206 196
Selva 25 23 - 178 151 11 155 50 136
Lima Metropolitana 30 - - - 9 - 2 - 39
1/ No incluye Lima Metropolitana.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Registro Nacional de Municipalidades 2008 y 2014.

Continuar navegando

Otros materiales