Logo Studenta

pp 5592

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pérez,	Ernesto
Economía	I
Programa	2019
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de Sociología 
 
 
Asignatura: Economía I 
 
 
Año lectivo: 2019 
Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre) 
 
Profesor a cargo: Dr. Pablo Ernesto Pérez 
 
Equipo docente: Dr. Pablo Chena (profesor adjunto) 
 Lic. Paula Belloni (Jefa de Trabajos Prácticos) 
 Dr. Lisandro Fernandez (ayudante diplomado) 
 Lic. Paula Rios (ayudante diplomada) 
 Lic. Daniela Sbatella (ayudante diplomada) 
 
 
 
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 
La propuesta pedagógica del curso tiene unos propósitos –más bien generales y de largo 
plazo- y unos objetivos –más específicos y orientados al plano estrictamente vinculado al área 
de la Economía. 
Los propósitos generales del curso suponen: 
• Favorecer la capacidad crítica, la reflexión y sistematización de las perspectivas 
recurriendo a la discusión y evaluación de abordajes conceptuales diferentes. 
• Incentivar hábitos de trabajo de intercambio individual y grupal. 
Los objetivos específicos, por su parte, implican: 
• Introducir al alumnado en uso de técnicas de abordaje propios de la disciplina 
económica. 
• Estimular la discusión de las diferentes perspectivas que intentan explicar problemas 
económicos actuales presentados a partir de referencias cotidianas. 
• Promover la producción de textos breves a modo de informe realizados por el 
alumnado en los que se tengan en cuenta las herramientas aportadas por el curso. 
En síntesis, se busca que los alumnos consigan un manejo elemental de los instrumentos 
básicos del análisis económico que les permita analizar la realidad económica que 
enfrentamos día a día; priorizando el desarrollo de un pensamiento crítico, basado en la 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 
confrontación de las distintas perspectivas (escuelas) a través de las cuales puede analizarse 
un mismo fenómeno. 
 
La concepción didáctica 
Entendemos que el conocimiento involucra tanto una construcción como una apropiación del 
bagaje previo y que, esos procesos, suponen una mayor internalización y capacidad operativa 
en tanto el aprendizaje es significativo. En general, la significación de los contenidos ha 
estado conectada a los estudios acerca del proceso de aprendizaje escolar; sin embargo, 
entendemos que también es fundamental en el ámbito universitario.1 En esta materia, interesa 
que los contenidos adquieran significación y ello se conecta estrechamente con la perspectiva 
didáctica en la que se asume una concepción de la enseñanza que implica que enseñar 
también supone aprender y retroalimentar la dialéctica del proceso enseñanza-aprendizaje. 
No existe una receta única que garantice el éxito de una clase. La enseñanza expositiva puede 
ser adecuada para organizar cierta información, pero no es la única. Enseñar supone una guía 
del alumno frente a la acción de aprender. Pensamos que esa guía debe ser planteada a través 
de problemas que desafíen los conocimientos previos del alumnado, que incentive la 
búsqueda de soluciones creativas y se enriquezca con las categorías analíticas que se 
proponen en el curso. 
La concepción acerca del proceso de construcción del conocimiento no está disociada de la 
idea de didáctica. En ese sentido, nuestra propuesta entiende que la intervención pedagógica 
es adecuada si genera procesos de apropiación del conocimiento entre el alumnado. No sólo 
estamos buscando que los estudiantes estén provistos de instrumentos técnicos sino que 
queremos que sean capaces de lecturas críticas.2 
Si bien la materia ya cuenta con una estructura que diferencia clases teóricas y prácticas, 
entendemos que no es incompatible con clases que integren ambas dimensiones. Es decir, no 
proponemos la clase teórica en sentido tradicional de exposición magistral, sino que en la 
medida de lo posible la dinámica de trabajo propuesta involucra instancias individuales y 
grupales y privilegia la actividad de tipo taller como una metodología de la participación.3 
La materia contempla momentos de evaluación que permitan tanto confirmar contenidos 
conceptuales como establecer la apropiación de las herramientas teórico - metodológicas en 
cuestión. 
En síntesis, a través de la materia, intentamos brindar un primer abordaje de las cuestiones 
centrales en el estudio de la economía que permitan al estudiantado llevar adelante una lectura 
crítica de la realidad socio-económica actual. Nuestro objetivo es problematizar el campo y 
considerar los debates en materia económica. Al mismo tiempo, la propuesta es preparatoria 
para el abordaje de temas más complejos que se articulan en la materia Economía II. 
 
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA 
 
 
1 Vezub, Lea F. “La selección de los contenidos curriculares: los criterios de significatividad y relevancia en el 
conocimientos escolar. Apuntes para la selección de contenidos en historia” en Entrepasados, revista de 
historia, año IV, nº 7, 1994. 
2 Celman de Romero, Susana, “La tensión entre la teoría-práctica en la Educación Superior” en Revista del 
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Buenos Aires, año 1, nº 1, 1999. 
3 Pasel, Susana, “Capítulo 1. El enseñar y el aprender” en Aula-Taller, Aique Didáctica, Buenos Aires, 1991. 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 
UNIDAD I: Introducción a la economía política. 
La Economía como ciencia. Definiciones alternativas. Relaciones con otras ciencias. La 
metodología de la ciencia económica. 
Bibliografía obligatoria 
Bowles, Samuel y Edwards, Richard, 1985. “Capítulo 1. Un enfoque tridimensional para el 
estudio de la economía”, en Introducción a la economía: Competencia, autoritarismo y 
cambio en las economías capitalistas, Alianza Universidad Textos, pp. 19-36, Madrid. 
Meller, Patricio, 1978. “Algunas críticas a la metodología de la ciencia económica”, 
Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamerica (CIEPLAN). 
Robinson, Joan V., Filosofía económica, Editorial Gredos, 1966, capítulo 1, “Metafísica, 
moral y ciencia”, pp. 7-32. 
 
Bibliografía complementaria 
Bourdieu, Pierre, 2003. Las estructuras sociales de la economía. Capítulo introductorio. Edit. 
Manantial, Buenos Aires. 
Heilbroner, Robert L., 1990. Naturaleza y lógica del capitalismo, Ediciones Península, 
Barcelona. 
 
Bibliografía de la Práctica 
Fucci, Pablo, 2004. Economía Política y Economía. Capítulo 1, Ediciones cooperativas: 
Buenos Aires. 
Burkun y Spagnolo, 1995. Nociones de Economía Política, capítulos 2 y 3, Edit. Savalia: 
Buenos Aires. 
Meller, Patricio, 1978. “Algunas críticas a la metodología de la ciencia económica”, 
Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (CIEPLAN). 
Bourdieu, Pierre, 2003. Las estructuras sociales de la economía (capítulo introductorio). Edit. 
Manantial: Buenos Aires. 
Rodríguez Enríquez, Corina. Economía Feminista y economía del ciudadano. Aportes 
conceptuales para el estudio de la desigualdad, 2015. Nueva Sociedad, n° 256, 30-44. 
Ana Mercedes, Sarria Icaza y Lia Tiribia, 2003. “La economía Popular”, en La otra 
economía, Editora Veraz Ltda.: Porto Alegre, RS. Brasil. 
 
 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 
UNIDAD II. El pensamiento económico y su marco histórico4 
• El surgimiento de la Economía y las primeras ideas económicas. Mercantilistas y 
Fisiócratas. 
Bibliografía obligatoria 
Fernández López, Manuel, Historia del PensamientoEconómico, A-Z editora, 1998. Cap. 8 y 
9. 
Fernández López, Manuel, 1998. "Fisiocracia", Cap. 14, Historia del Pensamiento 
Económico, A-Z editora. 
Roncaglia Alessandro, 2006. La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento 
económico, Prensa Universitaria de Zaragoza, Zaragoza pp.138-147. 
 
Bibliografía complementaria 
Burkun, Mario y Spagnolo, Alberto, 1995. "Nociones de Economía Política", Capítulos 3 a 6. 
Edit. Savalia, Buenos Aires. 
Roll, Eric, 1994. Historia de las doctrinas económicas, Fondo de Cultura Económica. 
 
• Los Clásicos: A. Smith y D. Ricardo. La división del trabajo. La discusión acerca 
del concepto de valor. La distribución de la renta. Comercio internacional: 
ventajas comparativas absolutas y relativas. 
Bibliografía obligatoria 
Fernández López, Manuel, 1998. Historia del Pensamiento Económico, A-Z editora, Cap. 16, 
17 y 20. 
Kicillof, Axel, 2010. De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento 
económico, Capítulos 1-3, Eudeba, Buenos Aires. 
Roncaglia Alessandro, 2006, La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento 
económico, Prensa Universitaria de Zaragoza, Zaragoza, cap 5, 7. 
 
Bibliografía complementaria 
Dobb, Maurice, 1998. Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith, Siglo 
Veintiuno Editores, Cap. 3. 
Roll, Eric, 1994. Historia de las doctrinas económicas, Fondo de Cultura Económica. 
 
• K. Marx. Proceso de producción y reproducción social. Plusvalía. Conflicto, crisis 
y ejército de reserva de trabajadores. 
 
Bibliografía obligatoria 
 
4
 La unidad 2 no tiene clases de trabajos prácticos 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 
Fernández López, M., op. cit., Cap. 22 
Kicillof, Axel, 2010. De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento 
económico, Capítulo 7, Eudeba, Buenos Aires. 
Roncaglia Alessandro, 2006. La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento 
económico, Prensa Universitaria de Zaragoza, Zaragoza, cap 9. 
 
Bibliografía complementaria 
Cleaver, Harry, Una lectura política de “El Capital”, Fondo de Cultura Económica, 1985. 
Capítulos 2 a 5, pp. 181-241. 
Guerrero Diego, 2008. Historia del pensamiento económico heterodoxo. Ediciones ryr, cap 
III. 
Shaikh, Anwar, 1991. Valor, acumulación y crisis, Tercer Mundo Editores. Capítulo 1 y 2, 
pp. 27-88. 
Bowles, Samuel y Edwards, Richard, 1985. Introducción a la economía: Competencia, 
autoritarismo y cambio en las economías capitalistas. Alianza Universidad Textos, Madrid. 
 
• Marginalistas y neoclásicos. El concepto de utilidad marginal. Oferta y demanda. 
El mercado como asignador de recursos. 
Bibliografía obligatoria 
Fernández López, M., op. cit., Cap. 23 y 29. 
Roncaglia Alessandro, 2006. La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento 
económico, Prensa Universitaria de Zaragoza, Zaragoza, cap 10. 
Kicillof, Axel, 2010. De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento 
económico, Capítulos 4 y5, Eudeba, Buenos Aires. 
 
Bibliografía complementaria 
Roll, Eric, 1994. Historia de las doctrinas económicas, Fondo de Cultura Económica. 
Thurow, L., Heilbroner, R., 1985. La economía explicada". Ed. Aguilar, 1985, Cap. 15-16. 
Robinson, Joan V., 1966. Filosofía económica, Editorial Gredos. Capítulo 3, “Los 
neoclásicos. La utilidad”, pp. 55-82. 
 
• Keynes y la macroeconomía. La Teoría General y su interpretación. La relación 
entre el dinero, la inversión y el empleo. 
Bibliografía obligatoria 
Keynes, J.M., 1943. Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Fondo de 
Cultura Económica, Segunda Edición, Cap. 2-3. 
Pérez, Pablo y Neffa, Julio, 2006. “La teoría general del empleo según J. M. Keynes”. En 
Teorías económicas sobre el mercado de trabajo. I. Marxistas y keynesianos. Fondo de 
Cultura Económica. 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 
Kicillof, Axel, 2010. De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento 
económico, Capítulo 6, Eudeba, Buenos Aires. 
 
Bibliografía complementaria 
Dillard, D., 1968. La teoría económica de John Maynard Keynes, Edit. Aguilar, Madrid. 
Introducción y Cap 1. 
Prebisch, Raul, 1980. Introducción a Keynes, Fondo de Cultura Económica. Capítulos 1 “La 
insuficiencia de la demanda” (pp. 17-25), 3 “La propensión a consumir” (pp.39-47) y 4 “El 
multiplicador y las inversiones” (pp. 48-64) 
Minsky, Hyman P., 1975. “La Teoría General y su interpretación”, Las razones de Keynes, 
pp. 13-29, Fondo de Cultura Económica, México. 
 
• El estructuralismo latinoamericano. La concepción del sistema centro-periferia. 
La tendencia al desequilibrio externo y al subempleo estructural en América 
Latina. La teoría del deterioro de los términos de intercambio. 
 
Bibliografía obligatoria 
Rodriguez, Octavio, 2006, El estructuralismo latinoamericano, CEPAL, Cap. 1, 2 y 3. 
Barros de Castro, A. y Lessa, C. F., 1969. Introducción a la economía: un enfoque 
estructuralista, Cap. 2 y 3. Siglo XXI Editores, 53ª edición, México. 
 
Bibliografía complementaria 
Prebish Raul, 1981, Capitalismo periférico. Crisis y Transformación, Fondo de Cultura 
Económica, México, pp37-49. 
 
 
UNIDAD III. Estructura y funcionamiento del sistema económico 
• El Sistema Económico: estructura y funcionamiento. Circulación entre los 
sectores económicos. Medición de riqueza en una economía. Variables agregadas. 
Oferta y demanda agregada. 
 
Bibliografía obligatoria 
Bowles, Samuel y Edwards, Richard, 1985. “Capítulo 2. El excedente”. En Introducción a la 
economía: Competencia, autoritarismo y cambio en las economías capitalistas, Alianza 
Universidad Textos, pp. 37-62, Madrid. 
Bhaduri, Amit, 1990. Macroeconomía. La dinámica de la producción de mercancías, Fondo 
de Cultura Económica, Capítulo 1, “La naturaleza de la producción capitalista”, pp. 13-39. 
 
Bibliografía complementaria 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 
Edward, Nell, 1972. "The Revival of Political Economy" en Growth, Profits and Property: 
Essays in the revival of political economy, 1980. 
Kalecki, Michal, 1977. Ensayos escogidos sobre dinámica de la economía capitalista 1933-
1970, Fondo de Cultura Económica, pp. 94-102. 
Ferrucci, Ricardo J., 1995. "La contabilidad nacional", en Instrumental para el Estudio de la 
Economía Argentina, Ediciones Macchi, 8va edición, pp. 1-31, pp. 61-71. 
 
Bibliografía de la Práctica 
Bowles, S. y Edwards, R. , 1990 Introducción a la economía: Competencia, autoritarismo y 
cambio en las economías capitalistas, capítulos 1 y 2, Alianza Universidad Textos: Madrid. 
De Santis, G., 2007. Introducción a la Economía Argentina, capítulo 3, Editorial de la 
Universidad de La Plata. 
Flores Garrido, Natalia, 2015. Androcentrismo y teoría económica, ¿qué tienen que decir las 
mujeres al respecto?, en Cuadernos de Economía Crítica, (3), pp. 49-70. 
Fucci, Pablo, 2004. Economía Política y Economía, capítulo 4, pp. 133-150, Ediciones 
cooperativas: Buenos Aires. 
Rodríguez Enríquez, Corina, 2015. Economía feminista y del cuidado. Aportes conceptuales 
para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, n° 256, 30-44. 
* Naclerio, A., Narodowski, P. y De Santis, G., 2007. Teoría y política macroeconómica: 
aplicaciones a la economía argentina, capítulo 2, pp. 8-23. Editorial Universidad de La Plata: 
La Plata. 
* Apunte de cátedra: “Cuentas Nacionales en la Argentina 2004-2019” 
Fuentes de información 
INDEC: 
Cuentas Nacionales: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-9-47 
 
• Capitalismo y mercados. Oferta y demanda de bienes y servicios. Tipos de 
mercados y sus principales características. 
Bibliografía obligatoria 
Bowles, Samuel y Edwards, Richard, 1985. Introducción a la economía: Competencia, 
autoritarismo y cambio en las economías capitalistas, Alianza UniversidadTextos, Madrid. 
“Capítulo 3. El capitalismo y otros sistemas económicos”, pp. 63-74; “Capítulo 4. La 
acumulación y el cambio en las economías capitalistas”, pp. 75-92; “Capítulo 5. La 
producción capitalista y los beneficios”, pp. 95-115; “Capítulo 6. Competencia y 
concentración”, pp. 117-141. 
Bibliografía complementaria 
Calcagno, Eric, y otros “El mercado lo resuelve todo del mejor modo posible”, en El Universo 
Neoliberal, Cap. 6. 
Shaikh, Anwar, 1991. Valor, Acumulación y Crisis. Ensayos de Economía Política, Tercer 
Mundo Editores, pp. 79-89. 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8 
Polanyi, Karl, La gran transformación, Capítulos 5 y 6. 
 
Bibliografía de la Práctica 
De Santis, G., 2007. Introducción a la Economía Argentina, capítulo 3, Editorial de la 
Universidad de La Plata: La Plata. 
Flores Garrido, Natalia, 2015. Androcentrismo y teoría económica, ¿qué tienen que decir las 
mujeres al respecto?, en Cuadernos de Economía Crítica, (3), pp. 49-70. 
Fucci, Pablo, 2004. Economía Política y Economía, capítulo 4, pp. 133-150, Ediciones 
cooperativas: Buenos Aires. 
Rodríguez Enríquez, Corina, 2015. Economía feminista y del cuidado. Aportes conceptuales 
para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, n° 256, 30-44. 
 
• Sistema monetario y financiero. El dinero. Los bancos comerciales. El Banco 
Central. Política monetaria 
Bibliografía obligatoria 
Aglietta Michel y André Orléan, 1990, La violencia de la moneda, siglo veintiuno editores, 
introducción, cap. 1 y 2. 
Albarracín, Jesús, 1994. "El color del dinero (La teoría marxista del dinero y el crédito)", en 
La economía de mercado, Capítulo 8. Editorial Trotta, 2da edición, Madrid. 
Calcagno, Eric A. y Calcagno, Eric, “Hay que desregular el sistema financiero”, en El 
Universo Neoliberal, Capítulo 20, pp. 419-458. 
Bibliografía complementaria 
Chena, Pablo, 2012. “La política monetaria como mecanismo de distribución del ingreso. Una 
comparación entre la Argentina de la Convertibilidad y la Post Convertibilidad”, en Más allá 
del individuo. Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la 
Argentina contemporánea, Editorial el Colectivo, Buenos Aires. 
Cleaver, Harry, 1995. “La subversión del patrón dinero en la crisis actual”, en Holloway, J. y 
otros, Globalización y Estados-nación, Homo Sapiens Ediciones y Editorial Tierra del Fuego, 
Fichas Temáticas de Cuadernos del Sur, pp. 27-64. 
 
Bibliografía de la Práctica 
Naclerio, A., Narodowski, P. y De Santis, G., 2007. Teoría y política macroeconómica: 
aplicaciones a la economía argentina, capítulo 4. Editorial Universidad de La Plata. La Plata. 
De Santis, G., 2007 Introducción a la Economía Argentina, capítulo 8, Editorial de la 
Universidad de La Plata. La Pata. 
Fuentes de información 
Banco Central: http://www.bcra.gov.ar/ 
 
• Sector Externo. Tipo de cambio. Comercio internacional y balanza de pagos. 
Deuda externa. 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9 
Bibliografía obligatoria 
Albarracín, Jesús, 1994. "Tipos de cambio", en La economía de mercado, Editorial Trotta, 
2da edición, Madrid. Cap. 10 
Calcagno, Eric A. y Calcagno, Eric, 1990. El Universo Neoliberal. Capítulos 11 (pp.233-256), 
18 (pp.363-392) y 19 (pp.393-418). 
Voces en el Fenix n 64. La tormenta perfecta. Agosto de 2017. 
 
Bibliografía complementaria 
Ferrucci, Ricardo J., 1995. "El sector externo", en Instrumental para el Estudio de la 
Economía Argentina, Ediciones Macchi, 8va edición, pp. 235-256, pp. 264-279. 
INDEC (2018). Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa, 
Metodología INDEC N°23. 
Fernández López, Manuel, 1998. “Mun, mercantilismo”, Historia del Pensamiento 
Económico, A-Z editora, Cap. 9. 
 
Bibliografía de la Práctica 
Nota de cátedra Balanza de pagos: el caso argentino. 
Belloni, P. y Wainer A., 2017. “La “solución” de Cambiemos al estrangulamiento externo: El 
remedio, peor que la enfermedad”, en La Economía en el primer año de Cambiemos, 
Publicación FES Argentina, Análisis N° 18 (16-20). 
Manzanelli, P. y Barrera, M., 2018. “Deuda externa y corrida cambiaria. Un análisis del 
gobierno de Cambiemos en perspectiva histórica”, Cuadernos de Economía Crítica, 5(9), p. 
17-44. 
Belloni P. y Wainer A., 2019. “Volver al mundo” según Cambiemos: profundización del 
atraso y de la dependencia, en La economía política de Cambiemos. Ensayos sobre un nuevo 
ciclo neoliberal en la Argentina, Belloni, P. y Cantamutto, F. (coord.), Argentina: Batalla de 
Ideas. 
Fuentes de información 
INDEC: 
Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa: 
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-35-45. 
 
• Sector Público y su participación en la economía. Sistema tributario. Gasto 
público. Política fiscal. 
Bibliografía obligatoria 
Bowles, Samuel y Edwards, Richard, 1985. “Capítulo 11. El Estado y la economía”, en 
Introducción a la economía: Competencia, autoritarismo y cambio en las economías 
capitalistas, Alianza Universidad Textos, pp. 239-259, Madrid. 
Calcagno, Eric, y otros, “Achicar el Estado es agrandar la Nación”, en El Universo 
Neoliberal, Cap. 1. 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10 
Calcagno, Eric, y otros “Debemos imitar a los países desarrollados, en donde la función del 
Estado disminuye a un mínimo”, en El Universo Neoliberal, Cap. 15. 
 
Bibliografía complementaria 
Thwaites Rey, Mabel, 1999. “Estado y sociedad. Ajuste estructural y reforma del estado en la 
Argentina de los '90”, Revista Realidad Económica, 160, pp. 76-109, Buenos Aires. 
Gaggero, J., 2004. La cuestión fiscal, huella de la historia política y económica. En La 
economía argentina y su crisis (1976-2001): visiones institucionalistas y regulacionistas (R. 
Boyer y J. Neffa coord.), Ed. Miño y Davila, Buenos Aires. 
 
Bibliografía de la Práctica 
Bowles, S. y Edwards, R., 1985. Introducción a la economía: Competencia, autoritarismo y 
cambio en las economías capitalistas, capítulo 11, pp. 239-259, Alianza Universidad Textos: 
Madrid. 
Calcagno, A. E., y Calcagno, A., 2006. F. El Universo Neoliberal, capítulo 1, siglo XXI: 
Buenos Aires. 
CIFRA-IDESBA-CTERA, “Informe sobre el proyecto de presupuesto 2019”, 2018. 
Naclerio, A., Narodowski, P. y De Santis, G., 2007. Teoría y política macroeconómica: 
aplicaciones a la economía argentina; capítulos 6 y 7, Editorial Universidad de La Plata: La 
Plata. 
Fuentes de información 
Ministerio de Hacienda: https://www.economia.gob.ar/download/infoeco/apendice6.xlsx 
 
 
UNIDAD 4. Problemas económicos contemporáneos. 
• Desempleo y desequilibrios en el mercado de trabajo. Políticas sociales y de 
empleo 
Bibliografía obligatoria 
Notcheff, H., 1999. "Observaciones sobre la relación entre salario y empleo", en El Trabajo y 
la Política en la Argentina a fin de siglo, Lozano, C. (comp.), EUDEBA. 
Kalecki, Michal, 1977. Ensayos escogidos sobre dinámica de la economía capitalista 1933-
1970, Fondo de Cultura Económica, capítulo 12 “Aspectos políticos de la plena ocupación 
(1943)”, pp. 159-166 
Pérez, P. y Barrera, F., 2017. De la promesa del pleno empleo a los programas de 
transferencias de ingresos. Mercado de trabajo y políticas laborales en el período kirchnerista. 
En Schorr (coord.) Entre la década ganada y la década perdida. Edit. Batalla de Ideas. 
Buenos Aires. 
Reartes, L. y Pérez, P., 2018. Nuevo ciclo regresivo: Transformaciones del mercado de 
trabajo durante el macrismo. En Pérez, P. y López, E. (Coords). (2018). ¿Un nuevo ciclo 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11 
regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía. La 
Plata: Universidad Nacional de La Plata. 
Bibliografía complementaria 
Féliz, Mariano y Neffa, Julio César, 2006. “Acumulaciónde capital, empleo y desocupación. 
Una introducción a la economía del trabajo en las obras de Marx”, en Teorías Económicas 
sobre el Mercado de Trabajo. I. Marxistas y Keynesianos, Neffa, Julio C. (dir.), Fondo de 
Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina, Agosto, pp. 15-74. 
Pérez, P. y Chena P., 2007. Salarios, precios y desempleo. En: Teoría y Política 
macroeconómica. Aplicaciones a la Economía argentina. Edulp. 
Valencia, E., 2008. “Las transferencias monetarias condicionadas como política social en 
América Latina. Un balance: aportes, límites y debates”. Annual Review of Sociology 34: 
499-524. 
Pérez, P. y Brown, B., 2015. ¿Una nueva protección social para un nuevo desarrollismo? 
Políticas sociales en la Argentina posneoliberal. Revista Estudios Sociales del Estado. ISSN: 
2422-7803 
 
Bibliografía de la Práctica 
Neffa, J., Panigo, D., Pérez, P. y Persia, J., 2014. Actividad, empleo y desempleo, 4ta edición, 
CEIL-CONICET: Buenos Aires. 
Pérez, P. E., 2008. Desigualdades de género en mercado de trabajo argentino (1995-2003), 
Trabajos y Comunicaciones, (34). 
Material complementario 
INDEC. Mercado de Trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). 
https://www.indec.gob.ar/ 
Brossio, M. Diario Perfil: Sobre techos de cristal y pisos pegajosos. Disponible en: 
https://www.perfil.com/noticias/columnistas/de-techos-de-cristal-y-pisos-pegajosos.phtml 
 
• Problemas económicos contemporáneos. Distribución del ingreso. Exclusión 
social. Pobreza. 
Bibliografía obligatoria 
Sen, A., 1992. Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio exterior, 42(4), 310-322. 
Wright, Erik Olin, 1995. “El análisis de clase de la pobreza”, en Carabaña, Julio (ed.), 
Desigualdad y clases sociales. Un seminario en torno a Erik O. Wright, Fundación Argentaria, 
Visor Distribuciones, pp. 133-150, Madrid. 
Calcagno, Eric A. y Calcagno, Eric, “Primero hay que agrandar la torta y recién después 
repartirla”, en El Universo Neoliberal, Capítulo 10, pp.215-232 
Calcagno, Eric A. y Calcagno, Eric, “Siempre habrá desigualdades porque están en la 
naturaleza humana; lo importante es que disminuya la pobreza”, en El Universo Neoliberal, 
Capítulo 9, pp.185-214 
Bibliografía complementaria 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 12 
Kalecki, Michal, 1977. Ensayos escogidos sobre dinámica de la economía capitalista 1933-
1970, Fondo de Cultura Económica. Capítulo 14 “La lucha de clases y la distribución del 
ingreso nacional (1971)”, pp. 177-186. 
Arceo, Nicolás y Rodríguez, Javier, 2006. “Renta agraria y ganancias extraordinarias en 
Argentina, 1990-2003”, Documento de Trabajo, 4, CENDA, Abril, Buenos Aires. 
(http://cenda.org.ar/files/CENDA_DT04.pdf) 
Basualdo, Eduardo M., 2008. “La distribución del ingreso en la Argentina y sus 
condicionantes estructurales”, Memoria Anual 2008, Centro de Estudios Legales y Sociales 
(CELS), Buenos Aires. 
Santarcángelo, J., 2007. La distribución del ingreso en Argentina: una mirada de largo plazo, 
en V. Basualdo y K. Forcinito (eds.), Transformaciones recientes en la economía Argentina, 
Buenos Aires, Prometeo/Universidad Nacional de General Sarmiento. 
Figueroa, Adolfo, 1999. "Exclusión social y desigualdad", en De Igual a Igual, Fondo de 
Cultura Económica, SIEMPRO-FLACSO. 
 
Bibliografía de la Práctica 
Apunte de cátedra: “Mercado laboral y distribución del ingreso". Glosario de definiciones. 
CIFRA. “El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la estructura distributiva”; 
Documento de Trabajo Nº 9, 2011. 
Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires. Métodos de Medición de 
la Pobreza. Conceptos y aplicaciones en América Latina, Entrelíneas de la Política 
Económica (26), 2010, Provincia de Buenos Aires. 
Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires. “Metodología 
necesidades básicas insatisfechas”, Provincia de Buenos Aires. 
INDEC. “Acerca del método utilizado para la medición de la pobreza en argentina”. 
Graña, J y Kennedy, D., 2006. "Las apariencias engañan. Diferentes contenidos de la 
distribución funcional del ingreso", en XII Jornadas de Epistemología de las Ciencias 
Económicas, FCE, UBA, pp. 147-151, Buenos Aires. 
Material complementario: 
CIFRA, Cambios metodológicos en la medición de la pobreza en Argentina. Revisión y 
construcción de series homogéneas, Documento de Trabajo 16, 2019. 
INDEC. “Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. 
Gran Buenos Aires”, Condiciones de vida 3(10), 2019. 
INDEC. “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos”, Condiciones 
de vida 3(4), 2019. 
INDEC. “Evolución de la distribución del ingreso (EPH). Primer trimestre de 2019”. Trabajo 
e ingresos. 3(4), Anexo metodológico. 
Fuentes de información 
INDEC: 
Canasta Básica: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-43 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 13 
Necesidades Básicas Insatisfechas: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-47 
Pobreza: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-46 
Distribución del ingreso: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-31-60 
 
• Problemas económicos contemporáneos. Inflación. Diferentes perspectivas y 
planes de estabilización. 
Bibliografía obligatoria 
Bowles, Samuel y Edwards, Richard, 1985. “Capítulo 10. El desempleo, la inflación y el ciclo 
económico”, en Introducción a la economía: Competencia, autoritarismo y cambio en las 
economías capitalistas, Alianza Universidad Textos, pp. 215-237, Madrid. 
Kicillof, A. y Nahón, C., 2006. Las causas de la inflación en la actual etapa económica 
Argentina: un nuevo traspié de la ortodoxia. Centro de Centro de Estudios para el Desarrollo 
Argentino (CENDA) 
Olivera, Julio H. G., 2012. Inflación estructural y política financiera. Clásicos N12, pp.146-
159 
 
Bibliografía complementaria 
Sunkel, Osvaldo, 1958. “La inflación chilena: un enfoque heterodoxo”, El trimestre 
económico, XXV, 4, México, octubre-diciembre, pp. 570-599. 
Shaikh, Anwar, 2000. “Inflación y desempleo: una alternativa a la economía neoliberal” en 
Guerrero, D., Macroeconomía y crisis mundial, Editorial Trotta, pp. 29-46, Madrid. 
Santarcángelo, J., 2010. La inflación en la Argentina en el siglo XXI: Debates teóricos y 
evidencia empírica. ENSAYOS DE ECONOMÍA. No.36. 
 
Bibliografía de la Práctica 
INDEC. ¿Qué es el índice de precios al consumidor?, 2018. 
INDEC. Índice de Precios al Consumidor Nacional. Antecedentes y características generales, 
2017. 
INDEC. ¿Cómo usar un índice de precios? 
Material complementario: 
INDEC, Índice de precios al consumidor, 2019. 
Fuentes de información 
INDEC: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-5-31 
 
• Crecimiento Económico. Desarrollo y Subdesarrollo. 
Bibliografía obligatoria 
Sunkel, O. y Paz, P., 1970. El Subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Edit. 
Siglo XXI, México, 1ª edición. 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 14 
Bowles, Samuel y Edwards, Richard, 1985. “Capítulo 2. El excedente”, en Introducción a la 
economía: Competencia, autoritarismo y cambio en las economías capitalistas, Alianza 
Universidad Textos, pp. 37-62, Madrid. 
Diamand, Marcelo, 1988. Hacia la superación de las restricciones al crecimiento económico 
argentino, Cuadernos del Centro de Estudios de la Realidad Argentina, 4, Buenos Aires. 
Bibliografía complementaria 
Furtado, Celso, 1974. "Capítulo 4. Objetividad e ilusionismo en economía", en El desarrollo 
económico: un mito, Siglo Veintiuno Editores, 8va edición. 
Furtado, Celso, 1975. “Subdesarrollo y dependencia: las conexiones fundamentales”, en El 
Desarrollo Económico: un mito, pp. 92-114, siglo veintiuno editores, 8va edición (1986), 
España. 
Vidal, Gregorio; Guillén R., Arturo, 2007. Introducción. En Repensar la teoría del desarrolloen un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. Disponible en: 
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/01Intro.pdf 
 
Unidad V. Dinámica macroeconómica y política económica en la 
Argentina. 
• Período agroexportador. Etapa de sustitución de importaciones. Período de 
aplicación de ajustes externos y de estabilización. Plan de Convertibilidad. 
Bibliografía obligatoria 
Ferrer, Aldo, 2004. La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI, 
1ra edición 1963, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 
Basualdo, Eduardo, 2006. Estudios de Historia Económica Argentina. Desde mediados del 
siglo XX a la actualidad. Flacso-SigloXXI editores, Buenos Aires. 
Bibliografía complementaria 
Basualdo, Eduardo, 2003. “Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la 
década de los noventa. El auge y la crisis de la valorización financiera”, Realidad Económica, 
200, Buenos Aires. 
 
• Evolución reciente de la economía argentina: Gobiernos Kirchneristas, Gobierno 
de la Alianza Cambiemos. 
Bibliografía obligatoria 
Ricardo Ortiz (UBA) y Martín Schorr (CONICET-FLACSO): La rearticulación del bloque de 
poder en la Argentina de la postconvertibilidad. 
Pérez, P., 2011. Nueva política económica ¿viejos problemas? Viabilidad económica y 
distribución de ingresos en la postconvertibilidad. Ensayos en honor a Marcelo Diamand. 
Chena, Crovetto y Panigo (Comp). Edit. Miño y Dávila. Buenos Aires. ISBN 978-84-92613-
66-3. 
Emiliano López y Francisco J Cantamutto, 2018. El orden social kirchnerista. Entre la 
economía y la política, En Schorr (coord.) Entre la década ganada y la década perdida.. Edit. Batalla 
de Ideas. Buenos Aires. 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 15 
Belloni, P. y Cantamutto, F (coord.), 2019. La economía política de Cambiemos. Ensayos 
sobre un nuevo ciclo neoliberal en la Argentina, Batalla de Ideas. 
Bibliografía complementaria 
Feliz, M y Pérez, P., 2007. ¿Tiempos de cambio? Contradicciones y conflictos en la política 
económica de la posconvertibilidad. En Salida de crisis y estrategias alternativas de 
desarrollo. La experiencia argentina (Boyer y Neffa coord.). Miño y Dávila, Buenos Aires. 
Damill, M. y Frenkel, R., 2009. Las políticas macroeconómicas en la evolución reciente de la 
economía argentina. Nuevos documentos del CEDES. Número 65. 
Panigo, D. y Chena, P., 2011. Del neo-mercantilismo al tipo de cambio múltiple para el 
desarrollo. Los dos modelos de la post-Convertibilidad. Ensayos en honor a Marcelo 
Diamand. Chena, Crovetto y Panigo (Comp). Edit. Miño y Dávila. Buenos Aires. 
Pérez, P. y Fernández Massi, M., 2015. Crecimiento económico, empleo y salarios en la 
Argentina post neoliberal. Revista Lavboratorio, Facultad de Ciencias Sociales – UBA, Año 15 Nº 26 
 
 
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 
Economía I se desarrolla mediante un curso teórico, de 4hs. semanales, y un curso práctico de 
2hs. semanales, dictados durante el segundo cuatrimestre. Los alumnos pueden optar entre 2 
comisiones teóricas en bandas horarias diferentes, una a cargo del profesor titular y otra a 
cargo del profesor adjunto, y entre 6 comisiones de trabajos prácticos a cargo de los auxiliares 
docentes. 
La materia se rige por el sistema de promoción sin examen final, de acuerdo a los artículos 21 
a 24 del Régimen de Enseñanza y Promoción. Tal cual lo establecen los mencionados 
artículos, aprobarán por promoción los alumnos que promedien una nota de 6 (seis) tanto en 
la teoría como en la práctica entre los parciales, sus recuperatorios y el recuperatorio general 
(el llamado "artículo 14"), en cada caso (6 de promedio o más en la teoría y 6 de promedio o 
más en la práctica). 
Para cumplir con la condición de alumnos regulares de la materia, se considerarán aprobados 
los exámenes de contenidos prácticos cuya nota sea 4 (cuatro) o superior. En la mesa de 
finales, los estudiantes en condición regular deberán preparar un tema especial como 
introducción a la mesa para luego pasar a rendir los temas del programa. 
La asistencia obligatoria es del 75% de las clases de trabajos prácticos según lo establecido en 
el artículo 13 del REP, y al 75% de las clases teóricas o teórico-prácticas (para la promoción). 
En condiciones de excepción plenamente fundamentadas –por ejemplo, trabajo, embarazo, 
cuidado de hijos u otros familiares a cargo, enfermedad, accidente, tratamiento prolongado u 
otras razones de fuerza mayor- se podrá justificar hasta el 50% las inasistencias a las clases 
prácticas siempre y cuando el/la estudiante cumpla con todos los trabajos y evaluaciones 
exigidos. 
En relación a los estudiantes que deseen rendir examen final libre, deberán rendir los 
contenidos prácticos en una mesa de examen, y en caso de aprobar (con nota igual a 4 o 
superior), rendir los contenidos teóricos en un próximo llamado. Los resultados de los 
contenidos prácticos serán comunicados dentro de los 10 días de haberse tomado la prueba. 
Además de los exámenes mencionados, proponemos incluir otros instrumentos de evaluación 
(no necesariamente se optará por todos), los cuales se desarrollarán tanto en las clases 
Economía I – Año lectivo 2019 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 16 
prácticas como en las teóricas y sirven para tener una evaluación del seguimiento de la 
bibliografía presentada en clase y de la participación en clase de los alumnos. Estos 
instrumentos no tienen una evaluación cuya nota se promedie con la de los parciales, pero si 
pueden contribuir a promediar la nota final en caso de duda. 
Test de lectura y estudio: Cada 15 días se agregará, al principio o final de la clase, una 
guía de preguntas referidas a temas previamente estudiados, o que los estudiantes se habían 
comprometido a estudiar. El objetivo de estas preguntas es buscar que los estudiantes hagan 
un seguimiento constante en la lectura de los materiales y por prestar atención en lo que se 
discute en las clases, apuntando a que perciban los elementos más importantes en cuestión. 
Trabajos grupales: Estos trabajos serán evaluados y formarán parte del conjunto de las 
evaluaciones. Este tipo de trabajos serán de resolución en clase y buscarán que los estudiantes 
plasmen por escrito el resultado del debate y reflexión colectiva alrededor de una 
problemática. Primordialmente, estos trabajos girarán en torno a problemas concretos que los 
estudiantes deberán resolver con los elementos teórico-conceptuales estudiados, así como a 
partir del uso de su capacidad de crítica y elaboración. 
Trabajo monográfico o de investigación: Una última instancia de evaluación será la 
realización de un trabajo monográfico de compilación o de tipo experimental. El trabajo será 
realizado preferentemente en grupos reducidos de 3 o 4 personas. El trabajo de compilación 
deberá mostrar que se revisó críticamente la literatura existente sobre el tema y que se intentó 
relacionar los distintos puntos de vista, ofreciendo una mirada útil desde el punto de vista 
informativo para quien no haya estudiado el tema en profundidad. 
La tarea de los docentes a cargo del curso será en esta instancia guiar el trabajo de 
investigación. A este fin deberá señalar los potenciales problemas en la temática que los 
estudiantes buscan investigar, dar guías respecto de situaciones no consideradas, indicar las 
posibles fuentes de información y bibliografía, etc. 
Para guiar a los alumnos en el proceso de aprendizaje, además de las clases presenciales, 
la cátedra cuenta con dos horarios semanales de consulta de 2hs. y con vías de comunicación 
alternativas permanentes entre el docente y los alumnos a través de Internet (web y redes 
sociales). En la página Web http://economia1fahceunlp.wordpress.com está disponible para 
los estudiantes toda la información respecto del curso: cuerpo docente, programa, cronograma 
de clases, artículos y notas declases, notas de exámenes, etc. Además, hay página y grupo de 
facebook (Economia1 Fahce UNLP) mediante las cuales los estudiantes pueden hacer 
consultas a los docentes en cualquier momento e interactuar entre ellos/as a partir de debates 
y/o consultas vinculadas con la materia, y donde los docentes comunican novedades acerca 
del curso. 
 
	Universidad Nacional de La Plata
	Asignatura: Economía I
	La concepción didáctica
	Test de lectura y estudio: Cada 15 días se agregará, al principio o final de la clase, una guía de preguntas referidas a temas previamente estudiados, o que los estudiantes se habían comprometido a estudiar. El objetivo de estas preguntas es buscar qu...
	Trabajos grupales: Estos trabajos serán evaluados y formarán parte del conjunto de las evaluaciones. Este tipo de trabajos serán de resolución en clase y buscarán que los estudiantes plasmen por escrito el resultado del debate y reflexión colectiva al...
	Trabajo monográfico o de investigación: Una última instancia de evaluación será la realización de un trabajo monográfico de compilación o de tipo experimental. El trabajo será realizado preferentemente en grupos reducidos de 3 o 4 personas. El trabajo...

Otros materiales

Materiales relacionados

11 pag.
pp 7859

User badge image

Pedro Castillo

22 pag.
Programa Catedra Castillo (2012) doc

SIN SIGLA

User badge image

ariadnayazminfranco