Logo Studenta

Primeros_Pasos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Primeros pasos con el PC 
 
Objetivo del tema: Aprender a manejar los aspectos básicos de un ordenador. 
 
 
2.1. Encendido del ordenador. 
 
Como todo equipo electrónico para poder empezar a utilizar el ordenador es 
necesario encenderlo, esto es tan sencillo como apretar el botón adecuado en la 
torre del ordenador y en el monitor, (en el caso de que este último esté 
apagado). 
 
Para identificar claramente las partes de un ordenador primero debemos conocer 
los diferentes elementos del mismo, para ello observemos el siguiente dibujo. 
 
 
En la Torre o Sobremesa encontraremos dos botones: 
 
Botón de Power o Encendido: este botón permite tanto encender 
como apagar el ordenador, si lo pulsamos una vez se encenderá y si lo 
volvemos a pulsar se apagará. 
 
Botón de Reset: este botón permite volver a encender el ordenador, si el 
equipo está apagado no hace nada, pero si está encendido y lo pulsamos 
una sola hace que el equipo se apague y se vuelva a encender. Este botón 
se utiliza cuando el equipo se ha quedado bloqueado y no responde ni al 
teclado ni al ratón. 
 
En el Monitor también existe un botón de Power o Encendido, suele tener un dibujo 
parecido al que se muestra a continuación y permite tanto encenderlo como 
apagarlo. 
 
 
 
Para encender el ordenador pulsaremos el botón de Power de la Torre y nos 
Un primer acercamiento al 
ordenador e Internet para la 
familia 
Familias - Nivel básico 
Manual General 
 
 
aseguraremos de que esté encendido el Monitor, en caso contrario, pulsaremos 
también el botón de Power de éste. Una vez encendido el equipo irán apareciendo 
un conjunto de mensajes hasta que se inicia el sistema operativo y muestre el 
Escritorio. 
 
El sistema operativo es un programa que permite realizar las tareas básicas en un 
ordenador, es imprescindible y sin él el equipo no nos permitirá trabajar. En este 
curso veremos el sistema operativo Windows. 
 
 
2.2. Partes del ordenador: 
 
El ordenador está compuesto por cuatro partes esenciales, que son: Torre o 
Sobremesa, Monitor, Teclado y Ratón, vamos a ver cada una de dichas partes. 
 
Ratón 
El ratón suele tener la forma siguiente: 
 
Está compuesto por tres botones: 
 
Botón Izquierdo: este es el botón más utilizado y se usa para 
acceder a las distintas aplicaciones del ordenador y para mover 
documentos dentro del ordenador. 
 
Botón Derecho: este botón se utiliza para acceder a tareas de forma 
rápida, es lo que se denomina los menús contextuales, que nos permiten 
realizar diferentes acciones de forma cómoda y directa. 
 
Botón Rueda Central: este botón nos permite movernos rápidamente 
dentro de un documento, haciendo el efecto de rodar dentro de dicho 
documento con lo cual permite ver el documento de forma rápida. 
 
Teclado 
El teclado suele tener la forma siguiente: 
 
El teclado junto con el ratón es uno de los periféricos más importantes del 
ordenador, se les llama periféricos porque están conectados al ordenador a través 
de un cable. 
 
Es el medio por el cual podemos establecer comunicación con el ordenador, 
 
transmitir órdenes y escribir en él y suelen tener dos teclas en parte inferior para 
acceder al menú Inicio y para abrir el menú contextual (esta realiza la misma 
función que si pulsáramos el botón derecho del ratón). 
 
Las distintas partes del teclado son: 
 
Teclado alfanumérico: este se utiliza para escribir documentos en 
el ordenador. Esta dividido en tres partes: Parte superior 
corresponde a las teclas numéricas del 1 al 0, una tecla a la izquierda con la 
simbología º ª y la barra invertida, que se introduce pulsando la tecla Alt Gr, 
y a la derecha dos teclas de puntuación gramatical („?¡¿) y la tecla 
Retroceso. Parte media corresponde a las teclas alfabéticas, distribuidas en 
tres filas, 8 teclas de puntuación gramatical y las teclas de control de 
escritura (tabulador, mayúsculas), bloqueo de mayúsculas y una tecla de 
Intro. Parte inferior en la que tenemos a la izquierda tres teclas de control 
(Ctrl, Win y Alt), la barra espaciadora en el centro, y a la derecha tres o 
cuatro teclas de control (Alt Gr, Win, Menú y Ctrl). 
 
Teclas de función: esta parte del teclado consta de una fila de teclas 
compuesta, (de izquierda a derecha), por la tecla Esc (Escape) y doce teclas 
de función (desde F1 hasta F12). Estas teclas de función no se utilizan en la 
escritura, pero tienen asignadas funciones concretas, por ejemplo, F1 abre 
la ayuda de Windows, F5 permite volver a cargar una página Web si estamos 
navegando por Internet, etc. 
 
Teclado numérico: consta de 17 teclas: las teclas Bloq Num (que permite 
usar o bloquear esta parte del teclado), / (barra de división), * (signo de la 
multiplicación), - (signo de la resta), + (signo de la suma), teclas del 0 al 9 
correspondientes a dichos valores numéricos y una tecla de Intro. 
 
Teclas de movimiento: consta de seis teclas Insert (insertar), Inicio, Re Pág 
(página arriba), Supr (suprimir), Fin y Av Pág (página abajo). En algunos 
teclados la tecla Supr está señalada como Del. 
 
Flechas de dirección: cuatro teclas de dirección (Arriba, izquierda, abajo y 
derecha). 
 
Las teclas especiales: 
 
Esc o escape: permite salir o interrumpir algunas funciones, también se 
utiliza para salir de algunas pantallas. 
 
Impr Pant: permite hacer capturas de pantalla. 
 
Bloq Despl: esta tecla no tiene utilidad en Windows, pero en MS-DOS hacía 
las funciones de la rueda central del ratón combinada con las teclas de 
dirección arriba y abajo. 
 
Tabulador: esta tecla se identifica por dos flechas con sentidos contrarios y 
terminadas en tope. En procesadores de texto desplaza el cursor un 
determinado número de espacios a la derecha o a una posición determinada 
 
Bloq Mayús: permite escribir mucho texto en mayúsculas sin tener pulsado 
la tecla Shift. 
 
 
Shift o mayúsculas: permite escribir una letra en mayúscula. 
 
Ctrl o Control: permite acceder a funciones dentro de un procesador de 
textos y otra aplicación. 
 
Win: activa el menú Inicio de Windows. 
 
Alt: es el mismo efecto que la tecla Ctrl. 
 
Alt Gr: permite escribir los siguientes caracteres: |, @, #, ¬, [, ], {, } o €. 
 
Menú: activa el menú contextual. 
 
Insert: permite pasar de Sobre-escritura a Inserción de texto, en inserción 
de texto el texto escrito se añade a lo que ya haya, mientras que en Sobre-
escritura se borra lo que hubiera para poner lo que estemos tecleando en 
ese momento. 
 
Inicio: posiciona el cursor al inicio de una línea. 
 
Re Pág o página arriba: desplaza el cursor una página hacia arriba, con 
respecto a donde estuviera situado. 
 
Supr o Del (suprimir o delete): elimina el carácter o espacio situado a la 
derecha del cursor. 
 
Fin: posiciona el cursor al final de una línea. 
 
Av Pág o página abajo: desplaza el cursor una página hacia abajo con 
respecto a donde estuviera situado. 
 
Bloq Num o bloque numérico: activa o desactiva las funciones numéricas 
del teclado numérico. 
 
Retroceso: elimina el carácter o espacio situado a la izquierda del cursor, 
esta tecla se identifica por una flecha apuntando hacia la izquierda. 
 
Teclas de dirección (arriba, abajo, izquierda, derecha): se identifican por 
una flecha indicando la dirección. Desplazan el cursor hacia la dirección 
señalada. 
 
Intro o Enter: se utiliza para validar una operación, una opción o una orden. 
 
 
 
Monitor 
 
Los monitores actuales suelen tener el aspecto siguiente: 
 
 
Está diseñada de forma distinta a las pantallas de televisión, para ajustarlo a las 
necesidades gráficas de un ordenador. Es el elemento a través del cual 
interactuamos con el ordenador, porque nos muestra de forma visual lo que en él 
esté ocurriendo. Existen dos tipos de monitores: 
 
Monitores CTR: es el típico monitor de tubo de rayos catódicos, era el 
utilizado hasta la aparición de los monitores planos. 
 
Monitores LCD: son los monitores de cristal líquido, es el utilizado en la 
mayor parte de los relojes digitales, calculadoras y en los primeros 
ordenadoresportátiles. No tienen tanto contraste como los monitores CRT. 
 
Monitores TFT: son lo monitores con Transistor de Capa Fina. Ofrecen 
mayores prestaciones en cuanto a color, contraste, ángulo de visión y 
tiempo de respuesta que los LCD. 
 
Torre o Sobremesa 
Un ordenador suele tener las siguientes formas: 
 
 
Los tres son distintas formas de ordenador, el de la izquierda se denomina Torre 
porque esta “de pie”, el del centro se denomina Sobremesa porque está “tumbada” 
y el de la derecha es un ordenador portátil, se denomina así porque es más ligero y 
fácil de transportar, además tiene una batería que le da una autonomía aproximada 
de tres horas. 
 
El ordenador, (también denominada CPU), es la parte operativa del equipo, es 
donde se guarda toda la información y el lugar donde se realizan todas las 
 
operaciones, sin esta parte del equipo no se puede trabajar, es la parte más 
importante e imprescindible.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

56 pag.
ms-kuka

User badge image

Los Mejores Apuntes

16 pag.
ManualWindows-I-2009

User badge image

Apuntes Generales

8 pag.
Funcionamento do Teclado

SIN SIGLA

User badge image

Gianny Orquidea Valerio Batista

8 pag.
8448614240

User badge image

pocalucha