Logo Studenta

pp

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vestfrid,	Mario	Alberto
Biología	humana
Programa	2003
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLA TA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CATEDRA DE BIOLOGIA HUMANA
PROGRAMA ANALITICO DE BIOLOGÍA HUMANA (2003)
Prof. Titular Dl“. Mario Alberto VESTFRID
Prof. Adjunta Lic. María A. LUIS _
OBJETIVOS GENERALES:
-lntroducir al alumno enel conocimiento del sustrato biológico de su objeto de estudio.
—Prepararal alumno en las nºciones básicas que le permitan acceder al conocimiento del
individuo como sistema biológicoy de sus relaciºnes con el medio ambiente.
—_Analizarla estructu1a y fisiologíaque la psiquehumana en el marco cultural c; cado pm
el hombre.
-Reconocer los mecanismos que impulsan la evolución humana.
—Valorar la incidencia de los mecanismos evolutivos en el contexto biológico psíquico y
social del hombre
Para lograr estos objetivos ºenerales se ha dividido el contenido de la materia en cuatro módulos y cada
uno de éstos a su vez en una- serie de unidades temáticas con sus respectivos contenidos y bibliografia
minima indispensable.
LA MATERIA ES DE CURSADA OBLIGATORIA Y rio EXISTE LA CATEGORÍA DE
ALUMNO LIBRE.
MODULO I.—LA BIOLOGIA COMO CIENCIA DESCRIPTIVA Y CAUSAL.
Niveles de organización de la materia viva.
UNIDAD 1.—
Contenidos
_
—Biologia:definición e importancia; El concepto de ciencia. Clasificación de las ciencias.-
La biología en el contexto delas ciencias. Biología General: divisiones. Nomenclatura y
unidades en Biología: equivalencias. Principiosunificadores de la Biología. El método
científico. Conocimiento científico y lenguaje científico.
—Principiosfilosóficos .en las ciencias l'ácticas: estratiñcación del mundo-real. Los niveles
de organización de la materia: unidades y ciencias que los estudian. Principales teorías y
leyes en biología La unión de los opuestos: concepto
—Biologíal—:Iumana conceptos fundamentales, objetivos y la razón de su inclusión en el
plan curricular de la carrera de Psicologia.
'
Bibliografia
—BUNGE Mario: La investigacióncientífica Ed Ariel, Barcelona, 1981.
-DE ROBERTIS Eduardo M F., HIB José y PONZIO Roberto: Biología celular y molecular
de Eduardo D. P. De Robertis. 12“ Ed El Ateneo, Buenos Aires, 1998.
-GAETA Rodolfo y ROBLES Nilda: Nociones. de epistemología.EUDEBA, Buenos Aires,
1986
—VESTFR1D Mario A.: Filosofia Biológica Ed Celsius Buenos Aires 1988
UNIDAD 2.—'
Contenidos
»La materia viva: car acterísticas generales, organizaciónñsicoquimicay propiedades
Componentes químicosde la materia viva: el conceptode biomoléculas.Agua, minerales,
hidratos de carbono lípidos,proteínas.Las enzimas.
-Acidos nucleicos: tipos y variedades, estructura molecular, localización y función.
—ElConcepto de vida: las grandescor ¡'¡entes lilosólicas del pensamientobiológico 'lcor las
sobre la biogénesis.Laevolución químicay el origen de la vida
Bibliog: afía
.
-ALBERTS Bruce,BRAY Dennis, LEWIS Julian, RAFF Martin, KEIT H Robertsy WATSON
James D: Biologíamolecular de la célula. Ed Omega Barcelona, 1986
-CARLES Jules: Los orígenes de la vida. EUDEBA, Buenos Aires, 1976.
-'DE ROBERT lS_Eduardo M.F ., Hib José y PONZIO R'oberto: Bi010gíacelular y molecular
de Eduardo D.P. De Robertis.12a Ed El Ateneo, Buenos Aires, 1998.
-FOLSOME Clair Edwin: El origen dela vida. Ed Reverté, Barcelona, 1981.
—LEHNINGER Albert L., NELSON David L. y COX Michael M.: Principios de bioquímica
Ed Omega, Barcelona, 1995
vLODISI-l Harvey, BERK Arnold, ZIPURSKY S. Lawr'ence, MATSUDAIRA Paul,
BALTIMORE David y DARNELL James: Biología celular y molecular Ed Médica
Panamericana, Buenos Aires, 2002
—LO7 ANO TERUEL J.A., GALINDO CASCALES J .D., GARCIA—BORRON MARTINEZ I.C.,
MARTINEZ LIARTE J.l—I.,PENAFIEL GARCIA R. y SOLANO MUNOZ F.: Bioquímica y
Biología molecular para ciencias de la salud. 2“ ed, Ed Mc Graw—Hill/Interamericana,Madrid,
2000.
-VESTFR[D Mario A.: Filosofia Biológica.Ed Celsius, Buenos Aires, 1988.
UNLDAD 3. -
Contenidos
—La célula: concepto, forma, tamaño y caracteristicas gener.ales Métodos deestudio: el
concepto de poder resolutivo.
-La membrana celular: composición y organizaciónmolecular Fluidez de las membranas:
su importancia biológica. Permeabilidad 'de membrana: tipos y caracteristicasde cada uno.
Diferenciaciones de membrana. ¡
-Matriz citoplasmáticay citoesqueleto.Sistema de endomembranas. Organoides, inclusiones
y diferenciaciones citoplasmáticas:tipos estructura y características funcionales.
—Elnúcleo inlct fásico: componentes y característit:as Funcionales
-Metabolismo celular: Nociones sobre actividad enzimática y las transformaciones de energía
(bioene1gética)..
Btblmgml"a
-ALBERTS BruceBRAY Denms, LEWIS Julian, RAFF Martin nos¡:m s Keith y WATSON
James D: Biología molecular dela célula 3“ ed, Ed Omega Barcelona, 1996
-CUR [IS Helena y BARNES N Sue: Biología. 6“ ed, EdMédica Panamericana, Buenos Aires,
2000.
—DE ROBERTIS Eduardo M. F. ,HIB José y PONZIO Roberto: Biología celular y molecular de
Eduardo D. P. De Robertis 12“ Ed El Ateno, Buenos Aires, 1998.
-Jencser
—LEHNINGER Albert L., NELSON David L y COX Michael M.: Principios de bioquímica.
Ed Omega, Barcelona, 1995.
—LOZANO TERUEL J. A., GALINDO CASCALES J. D.,GARCÍA BORRON MARTINEZ J. C.,
MAR PINEZ— LIART E J.ll., PENAFIEL GARCIA R. y SOLANO M UNO] F.: Bioquímicay
Biología molecular para ciencias de la salud. 2" ed, Ed Mc Graw-Hill/lnteramericana, Madrid,
2000.
-WEST John B: Best y Taylor-Bases fisiológicas de la prácticamédica. 12“ ed Ed Médica
Panamericana, Buenos Aires, 1993
UNIDAD 4.-
Contenidos
—Tejidos:características generalesy clasificación. Tipos y variedades: componentes
estructurales y-función.La adherencia célula—célula y la matriz extracelular: membrana
basal.
-El tejido nervioso: tipos celulares. Las fibras y las terminaciones nerviosas. El impulso
nervioso: características y mecanismo de propagación.Barrera hemoencefálica: componentes
y función biológica.
_
-Señalización intercelular: tipos y características de cada uno. S_inapsis:concepto, tipos y
componentes estructurales. Transmisión del impulso nervioso: neurotransmisores.
Bibliografía
—ALBERTS Bruce, BRAY Dennis, LEWIS Julian, RAFF Martín, ROBERTS Keith y WATSON
James D.: Biologíamolecular de la célula 3“ ed, Ed Omega Barcelona, 1996
—DE ROBERTIS Eduardo M F., I—IlB José y PONZIO Roberto: Biología celular y molecular de
Eduardo D P De Robertis. 12“ ed, Ed El Ateneo, Buenos Aires.
-Geneser Finn: Histología—Sobrebasesmoleculares. 3u ed, Ed Médica Paname1icana, Buenos
Aires, 2000
— -LOZANO TERUEL -.JA., GALINDOCASCALESJ. D., GARCIA—BORRON MARTINEZ J. C.,
MARTINEZ— LIARTE J. H., PENAFIEL GARCIA R y SOLANO MUNOZ F: Bioquímicay
Biología molecular para ciencias dela salud.2“ cd, Ed _Mc Graw—Hdl/Inte1ameucanaMadrid,
2000.
MODULO IL- CONTINUIDAD DE LA VIDA.
Bases celulares de la citogcnética.
UNIDAD
Contenidos
—Rep¡oducc1on celular. Tipos de división celularen el organismo humano
-Mitosis: etapas. Ciclo celular: períodosy mecanismos de control. :
—Cromosomasz estructura, forma y clasificación. Cariotipo: concepto e importancia.
-Meiosis y la reproducción sexual: gametogénesis.Aspectos. diferenciales entre la ovogénesis
y la espermatogénesis.Recombinación: su importancia biológica.Estado haploide y diploide.
Bibliografía
-ALBERTS Bruce BRAY Dennis LEWIS Julian, RAFI Martin, ROBERTS Keith y WATSON
James D.: Biología molecular de la célula. 3“,Ed Omega, Barcelona, 1996.
'
—'DEROBERTIS Eduardo M .F., I—IIBJosé y PONZIO “Roberto: Biologíacelular y molecular de
Eduardo D..P. De Robertis. 12[ ed, Ed El Ateneo, Buenos Aires, 1998.
—SOLARI Alberto J .: Genética Humana—Fundamentos y aplicaciones en Medicina. 2“ ed, Ed
Médica Panamericana, Buenos Aires, 1999.
UNIDAD 6.-
Contenidos
—Estructura y composición de los genes: el código genético y la síntesis de proteínas.Control de
la expresióngénica…
-El genotipo y el ambiente: fenoc0pias. Pleiotropia y penetrancia. Caracteres discretos y
caracteres cuantitativos
—Herencia mendeliana o monogénica:leyes Conceptode ligamiento. Herencia ligada al sexo
Alelosmúltiples.Herencia poligénica ¡
-Mutación: causas, mecanismos y consecuenciasTipos y
tasas de mutación
Bibliogralía
-DE ROBERTIS Eduardo M F, ,I—IIB José y PONZIO Roberto: Biología celular y molecular de
Eduardo D P. De Robertis.12" ed Ed El Ateneo, Buenos Aires 1998
—LOZANO TERUEL J.A._,GALINDO C ASCALLS J.D._,GARCIA—BORRON MART[NEZ J.C.,
MARTINEZ—MARTE J.H., PENAFIEL GARCIA "R. y SOLANO MUNOZ F.: Bioquímicay
Biología molecular para ciencias de la salud. 2“ed, Ed Mc Graw—Hi]l/Interamericana,Madrid,
2000.
-SOLARI Alberto] Genética humana—Fundamentos y aplicaciones en Medicina. 2“ ed, Ed
Médica Panamericana, Buenos Aires, 1999.
UNIDAD 7.-
Contenidos
-Fecundación: sus consecuencias. Morfogéneéisdel embrión y del feto: etapas del desarrollo y
crecimiento prenatal (ontogenia).
-Mecanismos biológicosdel desan ollo: los fenómenos de inducción. Histogénesis:diferenciación
y especializacióncelular. El concepto de lisiogc_nesis.
—Etapasdel crecimiento y maduración postnatal: marcadores biológicosy factores que regulan el
crecimiento. Evaluación del crecimiento. | !
Bibliografía
'
—CUMINSKY Marcos, ITARTE Herminia y MERCERRat':1l Crecimiento y desarrollo fisico
desde la concepciónala adolescencia.Ed EUDEPA,Buenos Aires, 1985
—FEJERMAN Natalio y FERNANDEZ ALVAREZ Emilio: NeurologíaPediátrica. 2“ ed, Ed
Médica Panamericana, Buenos Aires, 1997. |
—SADLER T.W.:.Langman—Embriologíamédica con orientación clínica; 8a ed, Ed Médica
Panamericana, Buenos Aires, 1996.
MODULO III.— EL CUERPO HUMAN 0 COMO SISTEMA.
UNIDAD 8. —
Contenidos
-Energia y metabolismo. Características estructurales,constituyentes celulares y aspectos
ñ1ncionales de los aparatos digestivo y respiratorio,y del sistema cardiovascular.
—Homeostasis. Caracteristicas estructurales, co'nstituyentes celulares y aspectos funcionales
del aparato urinario.
-El sistema inmunocompetente. Características' estructurales, constituyentes celulares y aspectos
funcionales del timo, ganglio linfático,amlgdalasy bazo
—Sangr:ecomponentes, coagulacióny grupos sanguíneos.
Bibliografia
—Geneser Finn: Histología—Sobrebases moleculares. 3" ed, Ed Médica Panamericana, Buenos
Aires, 2000
—GUYTONArthur C.: Fisiología humana. Ed Interamericana, México, 1987.
—VOLMER Mana C.: Bases de Psiconeuroinmunoendocrinologia.Ed Salemo, Buenos Aires,
2000
—WEST John B.: Best y Taylor—Basesfisiológicas de la prácticamédica._12“ ed, Ed Médica
Panamericana, Buenos Aires, 1993.
UNIDAD 9.-
Contenidos
_
_
—Integracióny control. El sistema endocrino: mecanismosde regulación.Características
estructurales, componentes celulares y aspectos fúncionales dela hipófisis,tiroides,
paratiroides, suprarrenales y páncreasendocrino.
-Integración neuroendocrina: el sistema endocrino como reguladore mtegrador. La pineal:
característicasestructurales y aspectos funcionales.
—Principalesalteraciones de la ñmción de las glándulasde secreción interna. .
Bibliogr1l'1
-Geneser Finn: Histología—Sobrebases moleculares 33 ed, Ed Médica Panamericana,BuenosAires, 2000. ¡, í-
-GUYTON Arthu'r C.: Fisiología humana. Ed Interamericana, México, 1987
-VOLMER Maria|
C.: Bases de Psiconeuroinmunoendocrinología.Ed Salerno,
Buenos Aires,
2000. .
—WEST John B: Best y Taylor—Basesfisiológicasde la prácticamédica 12“ ed,Ed Médica
Panamericana, Buenos Aires, 1993.
UNIDAD 10.—
Contenidos
-Rep10ducciónhumana. Determinación y diferenciación sexual: Etapas y caracteristicas.
Aparato genital masculino y femenino: características estructurales,Constituyentescelulares
y aspectos funciºnales de cada uno de los órganos.
—Hormonas sexuales: tipos origen función y control de la secreción. El ciclo sei<ualfemenino:
influencia del sistema nervioso sobre la regulaciónhormonal.
-Principales alteraciones de la diferenciación sexual.
Bibliogml" a
—Geneser Finn: Histología—Sobrebases moleculares 3“ ed, Ed Médica Panamericana, Buenos
Aires, 2000.
—GUYTON Arthur C.: Fisiologia humana. Ed Interamencana, México, 1.987
-SOLARI Alberto J.: Genética lurmana-Fundamentos y aplicaciones en Medicina. 23 ed, Ed
Médica Panamericana, Buenos Aires, 1999.
—WEST John B.: Best y Taylor-Bases fisiológicasde la prácticamédica. 12“ ed, Ed Médica
Panamericana, Buenos Aires, 1993.
UNIDAD 11. —
Contenidos
-Conducta y comportamiento humano: el sistema regulador nervioso y el sistema de control
hormonal como base biológica. ¡
-El sistema nervioso: nociones generales sobre su anatomía. Sistema nervioso central y sistema
nervioso periférico: características estmcturziles,'constituyentes celulares y aspectos ñuncionales
de los diferentes sectores.
—Sistemá neurovegetativo: caraeten'sticasestructurales,constituyentes celulares y relaciones
ñmcionales. ' !
-El arco reflejo: elementos constitutivos,Los rellejos innatos y los reflejos condicionados.
Bibliografia
_
-Geneser Finn: Histología—Sobrebases moleculares. 3º'ed, Ed Médica Panamericana, Buenos
Aires 2000.
'
—GUYTON Arthur C: Anatomía y fisiologíadel sistema nervioso Neurocienciabásica 2" ed,
Ed Médica Panamericana, Buenos Aires, ¡994
—NINOMIYA le'sús G.: Fisiologia1]umana—Neurotisiologia.Ed El Manual Mode.,rnoMéxico, 1991.
-SNELL RicharciS.: Ncuroanatomía Clinica. 4a ed, Ed Médica Panamericana,Buenos Aires,
1999 .
-VOLMER María C.: Bases de PsiconeuroinmunoendocrinologiaEd Salerno, Buenos Aires,
2000
WHITE Leslie A.: La ciencia de la cultura. Ed Piadós, Buenos Aires, 1982.
MODULO rv.- BIOLOGÍA DE ms POBLACIONES.
Evolución humana.
UNIDAD 12. -
'
Contenidos
-Evolución: criterios para definir especie Principios y teorías de la evolución: Lamarck,
Darwin—Wallace,neolamarki,smo sintetismo, neutralismo. Pruebas y mecanismos de la
Evolución. El concepto de ñlogénesis.
-Poblaciones y fondo común de genes: ley de Ardí—Weinberg.
—Procesos evolutivos y sus leyes Procesos direccionales (mutación,selección natural,
migración,flujo génico) y procesos no direccionales o aleatorios (deriva génica) Sucesos
particulares. Factores de "estabilidad y factores de cambio en el proceso evolutivo.
-Distribución de las poblaciones humanas durante el paleolítico,mesolítico y neolítico.
—Polimorñsmos actuales. Generalizaciones bioculturales.
Bibliografía
—CURTIS Helena y BARNES N. Sue: Biología.68 ed, Ed Médica Panamericana, Buenos
Aires, 2000.
-DOBZl—IAN SKY Theodosius, AYALA Francisco J., STEBBINS G. Ledyard y VALENTINE
James W.: Evolución. Ed Omega, Barcelona, 1983.
—SOLARI Alberto J.: Genética humana—Fundamentos y aplicaciones en Medicina. 2” ed, Ed
Médica Panamericana, Buenos Aires, 1999. -
—SOLOMON Eldra P., BERG Linda R., MARTÍN Diana w. y VILLEE Claude: Biología
de Villee. Ed Mc Graw—Hill/Interamericana,México, 1998.
-STEBBINS G. Ledyard: Procesos de evolución orgánica.Ed del Castillo, Madrid, 1978.
—VALLS Arturo: Introducción a la Antropología,Ed Labor, Barcelona, 1980.
UNIDAD 13.—
Contenidos
-Parámetros significativos para el estudio de la hominizacióh: postura erecta, marcha bípeda,
dualidad mano—cerebro,simbolización, lenguaje artichlado y creación de cultura
-Fases 0 etapas de la hominización: sus formas representativas,antigúedad,características
morfológicas,distribución geográficay asociación cultural. '
—La evolución del hombre actual: evolución biológica:yevolución cultural.
-Ventajas y desventajas del proceso de hominizaciónn
Bibliogn afín
-CURTIS Helenay BARNES N Sue: Biología.6“ Ed, Ed Médica Panametieana, Buenos
Aires, 2000.
-ECCLES John C.: La evºlución del cerebro: creación de la conciencia Ed Labor Barcelona,
1992.
—KELSO A.J .: Antropologíafisica. Ed Bellaterra, Barcelona, 1978.
-VALLS A11uro: Introducción a la Antropología.Ed Labor, Barcelona,1980.
-VESTFRID Mario A.: Filosofia Biológica. Ed Celsius, Buenos Aires, 1988.
._.—.-.—._.-.—.-.-.b.-.-.—.—.— .................
PROGRAMA BOLILLADO DE EXAMEN F INAL.-
Bolilln 1.—Biologia:definición e importancia Principiosufilosóficos enlas Ciencias tácticas. Hidratos
de carbono. Teorías sobre la biogénesis.Matriz citoplastnátiea.Metabolismo celular.
Propagación del impulsonervioso. Señalización inlercelular Cromosomas: estructura
Estado diploide. Herenciamendeliana. Enfermedades de herencia nwltitacto¡ial. Etapas
del crecimiento y maduraciónpostnatal. Sangre: componentes. Función de cada
glándula endocfina. El ciclo sexual femenino. Evolución. El concepto de filogénesis.
Sucesos particulares en la evolución. Creaciónde cultura.
Bolilla 2.- El concepto de ciencia. Estratificación del mundo real. Lípidos. La evolución químicay
el origen de la vida. Citoesqueleto. Nociones' sobre actividad enzimática y las
transfonnaciones de energía.Barrera hemoencefálica.Cromosomas: forma. Estructura
de los genes.- Herencia mendeliana: leyes. Enfermedades monogénicas. Marcadores
biológicos del crecimiento y maduración. Control de la expresióngénica.Sangre:
coagulación.Regulación de las glándulasendocrinas. Principales alteraciones de la
diferenciación sexual. Criterios para definir especie:Poblaciones y fondo común de genes.
Distribución de las poblaciones durante el paleolítico,m_esolíticoy neolítico. Etapas de
La hominizaeión: sus formas representativas. !
Bolilla 3.— Clasificación de las ciencias. Niveles de orgai1izaciónde la materia: unidades y ciencias
que los estudian. Proteínas. La célula. Sistemas de membranas. Bioenergética.Sinapsis:
estmctura. Cromosonias: clasificación. Composiciónde los genes. Ligamiento.
Principales alteraciones cromosómicas. Factores que regulan el crecimiento. Grupos
sanguíneos.Integraciónneuroendocrina. l'—'lipólisisiConducta y comportamiento humano.
Principios de la evolución. Ley de l-lardy—Weinberg.Procesos evolutivos y sus leyes.
Polimorftsmos actuales. Etapas de la hominiz_'aciónzantiguedad.
¡
.Bolilla 4.—La Biología en el contexto de las ciencias. Principales teorías y leyes en Biología.Enzimas.
Bolilla5
Métodos de estudio de las células. Mitocondriasl Tejidos. Tipos de sin'apsis. Cariotipo.
El código genético y la sintesis'de proteínas.Herencialigada al sexo Evaluación del
crecimiento. Homeostasis. El sistema endocrino 'como regulador e integrador. Tiroides.
El sistema nervioso. Teorías dela evolución. Prócesos direccionales en la evolución.
Genéralizacione5bioculturales.'iítapasde la hominización: característicasmorfológicas.
¡ _ .
.—Biólogiageneral divisiones Biologia humana. La unión delos opuestos: concepto.Acidos
nucieicos: tiposy variedades. El concepto de poder resolutivo. Peroxisomas. Tejido-s:
clásiñcación. Neurotransmisores. Meiosis. El genotipo y el ambiente Alelos múltiples.
Morfogénesis de embrión Ontogenia Aparato u1inarió Suprarrenales. Principales
alteraciones delas diferentes glándulas de secreción interna.Sistema nervioso central
Lamarkismo Mutación. Parámetros significativos para el estudio de la hominización Etapas
de la hominización: distribución geográfica. ' '
Bolilla 6. Nomenclatura y unidades en Biología: equivalencias. Materia viva. Acidos nucleicos:
estructura ¡molecular La membrana celular: composición Inclusiones celula.res
Tejidos: tipos y variedades. Transmisión del impulso nervioso. Reproducciónsexual
Fenocopias. Herencia poligénica.Morfogénesisdel feto. Energia. El sistema
inmunocompetente. Páncreas endocrino Reproducciónhumana… Sistema nervioso
periférico.Darwin-Wallace. Selección natural Postura erecta Etapas de la
hominización: asociación cultural
.
i
¡
Bolilla 7.--Principios uniñcadores en Biología.Componentesquímicosde la materiaviva. Acidos
nucleicos; localización La membrana Celular: 'organizaciónmolecular. Adherencia
célula—célula. Organoides. Tejidos . componentes estructurales. Reproduccióncelular:
tipos. Gametogénesis.Pleiotr0pía.Mutación: 'causas. Etapas del desarrollo y
crecimiento prenatal. Metabolismo. Timo. Paratiroides. Determinación y diferenciación
sexual: etapas. Sistema neurovegetativo Neolamarkismo. MigraciónMarcha bípeda.
La evolución !delhombre actual
'
Bolllla 8.- El método cie,ntílico.El concepto de biomoléculas. Acidós nucleicos: función. Fluidez
de las membranas:su importancia biológica.Matrizextracelular. Diferenciaciones
cit'oplasmáticás.Tejidos: funciones. Mitosis: etapas?Ovogénesisy espermatogénesis.
Penetrancia. Mutación: mecanismos. Mecanismo's biológicosdel desarrollo. Aparato
digestivo. Ganglioslinfáticos Pineal Aparato reproductor masculino. El arco reflejo.
Sintetismo. Flujo génico.Dualidad mano— cerebro. Laevolución biológicay la
Evolución cultural.
_
| .
Bolilla 9.—Conocimiento cientifico. Agua. El concepto de vidai Permeabilidad de membrana: tip'os.
La membrana basal. El núcleo interfásico. El tejido nervioso: tipos celulares Ciclo
celular: períodos. Recombinación. Caracteres discretos. lipos de mutación Los
fenómenºs de ir.1ducción Aparato respiratorio. Bazo. Integracióny control endocrino
Aparato reproductor femenino. Rellejos innatos. Pruebas de evolución. Procesos no
direccionales. Lenguaje articulado. Factores de estabilidad en el proceso evolutivo.
Ventajas de la hominización. ;
Bolilla 10.—Lenguaje científico. Minerales. Las grandes corrientes filosólicas del pensamiento
biológico. Diferenciaciones de membrana. El núcleo interfásico: componentes
estructurales. Las fibras y las terminaciones newiosas. Ciclo celular: mecanismos
de control. Estado haploide. Caracteres cuantitativos. Tasas de mutación. Histógénesis.
Sistema cardiovascular. El sistema endocrino: estructura de cada glándula.Hormonas
sexuales. Reflejos condicionados. Mecanismos de evolución. Deriva génica. Teoria
neutral de la evolución. Simbolización. Factores de cambio en el proceso evolutivo.
Desventajas de—lahominización.
:. ————————————————————————————————

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
BIOLOGAìA-GENERAL

User badge image

Apriende Todo

15 pag.
Fisiologia18 (1)

Vicente Riva Palacio

User badge image

Josmary Zavala

3 pag.
BiologAa-4-CS

User badge image

Estudia y Aprenda

13 pag.
pp 6550

User badge image

jonatancontrerassilva

4 pag.

Otros materiales