Logo Studenta

Manual_Buenas_Practicas_para__el_uso_de_Abejorros

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
2
DR © 
Hecho en México.
Distribución gratuita, prohibida su venta.
Se autoriza la reproducción fiel de los contenidos de la presente obra, 
exclusivamente con fines educativos y de desarrollo social, pero no de lucro, 
citando siempre la fuente.
Cita de la obra:
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Secretaría de Agricultura 
y Desarrollo Rural. (2023). Buenas prácticas para el uso de abejorros en la 
agricultura. https://www.gob.mx/semarnat/polinizadores
Este documento se desprende de los trabajos realizados en la Iniciativa 
Nacional de Polinizadores (INP) coordinada por la Secretaría de Medio 
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y en la Estrategia Nacional para la 
Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP) coordinada por 
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Para mayor información sobre esta obra favor de comunicarse al correo:
iniciativa.polinizadores@semarnat.gob.mx
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Av. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, 
C.P. 11320, Ciudad de México.
www.gob.mx/semarnat
www.gob.mx/semarnat/polinizadores
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Municipio Libre 377, Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez,
C.P. 03310, Ciudad de México
www.gob.mx/agricultura
www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/polinizadores
Buenas prácticas para el uso de abejorros en la agricultura
Buenas prácticas para 
el uso de abejorros 
en la agricultura
4
5
Índice
Introducción
I. La agricultura protegida y los 
abejorros
II. Importancia económica de 
la producción de cultivos 
favorecidos por polinizadores 
en México
III. Antecedentes de riesgos 
derivados de la introducción 
de especies exóticas
IV. Riesgos de la importación 
de abejorros
V. Requisitos a cumplir por 
las empresas que 
importan abejorros
VI. Recomendaciones para 
productores de abejorros
VII. Cómo usar adecuadamente 
la colonia comercial en 
invernadero
VIII. Reflexiones finales
IX. Referencias
X. Anexos
Directorio
8
12
18
22
26
36
40
44
58
61
71
75
6
7
Introducción
8
Introducción
En todo el mundo, los abejorros son considerados de gran 
importancia debido a su capacidad para llevar a cabo la 
polinización por zumbido. A través de la vibración generada por 
sus músculos, logran que las antenas de las flores liberen polen. 
Este polen se adhiere a sus cuerpos y, de manera indirecta, les 
permite polinizar las plantas.
Esta característica particular de los abejorros beneficia la 
producción agrícola, ya que se cultivan frutos más grandes en 
comparación con la técnica de polinización manual (agitar las 
plantas). Además, los abejorros pueden establecer una gran 
cantidad de interacciones con diferentes plantas, lo que ha 
elevado el interés en su uso como polinizadores, incluso fuera 
de su ubicación original, siendo producidas y comercializadas a 
nivel mundial. 
El descubrimiento inicial del uso de abejorros en la agricultura, 
en especial para el cultivo de jitomates, se le atribuye al 
veterinario belga Dr. de Jonghe en 1958, quien fundó la empresa 
Biobest para la cría comercial en 1987. Posteriormente, en 1988, 
la empresa holandesa Koppert Biological Systems se unió a 
esta iniciativa, y a partir de ahí diversos productores se sumaron 
a la comercialización de abejorros para polinización (Velthuis y 
van Doorn, 2006).
A nivel global se comercializan cinco especies de abejorros 
pertenecientes al género Bombus para su empleo en la 
polinización de cultivos. Estas especies incluyen a Bombus 
terrestris Linnaeus, Bombus impatiens Cresson, Bombus 
ignitus Smith, Bombus occidentails Greene y Bombus lucorum 
Linneo (Winter et al., 2006). Estos abejorros son enviados 
a más de 36 países con el propósito de polinizar una amplia 
variedad de cultivos que incluyen el jitomate, la fresa, el kiwi, la 
manzana, el aguacate, entre otros.
En Norteamérica las especies de B. impatiens y B. 
occidentails son las principales utilizadas para la polinización 
(Morales, 2007; Arriaga, 2008). No obstante, en los últimos 
años, se ha observado una disminución en las poblaciones 
de abejorros nativos en esta región, lo que se ha vinculado 
principalmente a la introducción y uso de colonias 
9
comerciales. Estas colonias han aumentado la presencia de 
patógenos y han incrementado la competencia por recursos 
y lugares de anidación, además de provocar otros efectos en 
la reproducción e hibridación con especies nativas.
En este sentido, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (SEMARNAT) tiene la responsabilidad de prevenir 
el impacto de estas especies exóticas invasoras en el medio 
ambiente. Dado que este tema está vinculado con la agricultura 
se decidió elaborar este documento en el marco de la Iniciativa 
Nacional de Polinizadores (INP) y de la Estrategia Nacional 
para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores 
(ENCUSP) en conjunto con la Secretaría de Agricultura y 
Desarrollo Rural (AGRICULTURA), con el objetivo de prevenir 
los riesgos potenciales del uso e introducción de especies 
exóticas de abejorros, documento que se pone a disposición de 
productores, empresas y del público en general.
Como hemos mencionado, el género de abejorros Bombus 
desempeña un papel fundamental como polinizador tanto 
de especies silvestres como de cultivos en la agricultura 
protegida. Por lo tanto, es de gran importancia conocer las 
distintas especies que componen este género y su distribución 
geográfica. Toda esta información detallada se encuentra en 
el primer capítulo de este documento.
El uso de los abejorros en la agricultura es de suma importancia 
por los beneficios económicos que genera aumentar la 
producción. En este sentido, en el segundo capítulo, se 
presentan los datos estimados del valor económico del 
servicio de polinización para los cultivos de mayor importancia 
en México.
No obstante, a pesar de los beneficios económicos en el uso de 
los abejorros en la agricultura, su manejo debe considerar los 
riesgos que representa la introducción de especies exóticas, 
sobre todo en un país megadiverso. Estos aspectos se analizan 
a detalle en el tercer y cuarto capítulo.
Una de las medidas preventivas que existen en México, es el 
control en la importación de colonias de abejas o abejorros. Es 
de suma importancia que tanto personas físicas como morales 
que estén interesadas en llevar a cabo la movilización de estos 
10
polinizadores estén al tanto de los requisitos sanitarios que 
deben cumplir. Para proporcionar esta información esencial, el 
quinto capítulo de este documento proporciona la información 
en cuanto a los procedimientos y requisitos relacionados con la 
importación de estas especies.
Ante la problemática mencionada, el sexto capítulo propone 
la exploración de alternativas, destacando tanto los beneficios 
como los riesgos genéticos asociados con la movilización 
de especies nativas, ya sea dentro del mismo país o hacia 
países vecinos. El objetivo principal de esta propuesta es 
proporcionar a las empresas que produzcan especies nativas 
una comprensión completa de los posibles impactos negativos 
en el comercio y la movilización de abejorros nativos. Además, 
se pretende sensibilizar a los usuarios para que eviten trasladar 
colonias más allá de los límites sugeridos en este capítulo, 
contribuyendo así a la preservación de las poblaciones de 
abejorros y la protección de su diversidad genética.
El séptimo capítulo proporciona recomendaciones dirigidas a 
los productores que utilizan abejorros para la polinización de 
cultivos. En este último apartado, se hace especial hincapié 
en recomendar medidas de aislamiento y de eliminación de 
colonias al final de su ciclo productivo, para así poder evitar 
impactos negativos en las especies de abejorros nativos y en 
sus ecosistemas. 
Es importante expresar nuestro agradecimiento a todas 
las personas que participaron en el desarrollo de estedocumento. Sus conocimientos y experiencias han contribuido 
significativamente a las recomendaciones para el manejo 
adecuado de colonias de abejorros en la agricultura.
11
1. La agricultura 
protegida y 
los abejorros
12
1. La agricultura protegida y los abejorros 
La siembra de cultivos en invernaderos, casas sombra y 
macrotúneles se conoce como agricultura protegida, ya que 
se lleva a cabo en ambientes controlados y cerrados. Debido al 
confinamiento que caracteriza a estos espacios, la presencia de 
insectos, y por ende de polinizadores, es limitada. Por lo tanto, 
esta forma de producción, especialmente en lo que respecta 
a cultivos comerciales con alto valor en el mercado, depende 
en gran medida de la polinización realizada por abejas, 
generalmente pertenecientes al género Bombus.
En México, uno de los principales cultivos bajo este tipo de 
agricultura es el jitomate (Solanum lycopersicum L.), tan 
solo en enero 2021 se produjo más de un millón 878 mil 289 
toneladas de este alimento, siendo los principales estados 
productores Sinaloa, Sonora, Baja California, Nayarit, Jalisco, 
Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos y San Luis Potosí, según 
los reportes del Servicio de Información Agroalimentaria y 
Pesquera (SIAP, 2021).
Otros ejemplos de plantas en el país que requieren de la 
polinización por abejorros son frambuesas, cucurbitáceas 
(melón, sandía, pepino, calabaza, etc.), ajíes o pimientos 
(Capsicum sp.), arándano azul (Vaccinium myrtillus L.), y mirasol 
(Tithonia diversifolia Hemsl. A. Gray).
Los principales cultivos bajo invernadero pertenecen a la 
familia de las solanáceas. El polen de estas plantas se encuentra 
encerrado en las anteras que poseen un poro y solo puede salir 
cuando la antera es vibrada por algún agente externo. Este tipo 
de polinización se conoce como polinización por zumbido y solo 
es producida por los abejorros, y por algunos géneros de abejas, 
como las meliponas, que son las abejas nativas de América. Los 
abejorros, al visitar las flores, generalmente sujetan el cono o 
anteras de la flor con sus mandíbulas y las agitan rápidamente 
por medio de vibraciones producidas con sus músculos de vuelo 
para obtener el polen. Simultáneamente el estigma floral es 
alcanzado por los granos de polen que se desprenden, logrando 
así su fertilización.
Es importante notar que las abejas melíferas (Apis mellifera 
Linnaeus) no tienen la capacidad de realizar polinización por 
13
Figura 1. Flor polinizada por zumbido. Del lado izquierdo se observa que los músculos de vuelo del abejorro 
producen una deformación en el tórax lo que se traduce en vibraciones (1, 2, 3, 6) que llegan a la antera y 
otras partes de la flor (4,5), la cual expulsa polen. Del lado derecho de la imagen se hace referencia a las an-
teras (bolsas cargadas de polen) y se puede ver la representación del movimiento de ésta producido por la 
vibración sobre los ejes x, y, z, de la estructura (adaptado de Vallejo-Marín, 2018).
zumbido y por ello son poco solicitadas para la polinización de 
solanáceas en invernadero. En cambio, los abejorros al poder 
realizar la polinización por zumbido, como se muestra en la 
Figura 1, han sido utilizados para su multiplicación comercial 
con la finalidad de ser ocupados en cultivos en invernadero.
Los abejorros forman parte de la misma familia de las abejas, 
conocida como Apidae y de la subfamila Apinae, la única 
diferencia es que los abejorros se encuentran dentro de la tribu 
Bombini y del género Bombus, en el cual su rasgo característico 
es su gran tamaño y sus colores atractivos. En México se han 
descrito 23 especies de abejorros, de los cuales 22 son nativos 
(Vergara, 2023).
Los principales abejorros de los cuales hablaremos a lo largo de 
este documento presentan las siguientes características:
B. impatients, se considera una especie introducida en México, 
ya que es nativa de los Estados Unidos de América y Canadá. 
Se distingue de otros abejorros por tener la sección del tórax 
de color amarillo extendido y pelos negros en la cabeza, 
abdomen y patas. Las reinas pueden medir de 17 a 21 mm de 
largo (CONABIO, 2015; Álvarez, 2017).
Bombus huntii Greene, se distribuye en los estados de 
Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Nuevo 
León, Jalisco y Veracruz, se caracteriza por tener el tórax de color 
14
amarillo con una banda negra bien definida que se encuentra 
en las alas, en vista dorsal tiene pelos de color amarillo, en el 
segundo y tercer segmento del abdomen tienen pelos de color 
rojo, en el cuarto segmento el color es rojo o negro y el resto del 
cuerpo es de color negro, las reinas llegan a medir 15 mm de 
largo (CONABIO, 2023).
Bombus ephippiatus Say, es una abeja nativa que se encuentra 
distribuida desde el Norte de México hasta el Oeste de Panamá, 
presenta pelos de tonos blanco, amarillo, naranja, rojo, marrón 
y negro, es muy similar a Bombus wilmattae Cockerell. La reina 
llega a medir aproximadamente entre 16 mm a 20 mm.
B. wilmattae, se distribuye en los Altos de Chiapas y en 
Guatemala. Las reinas pueden medir 20 mm de largo y 
presentan un color negro en la cara y algunas veces mezclado 
con pequeños pelos amarillos, el tórax negro con pelos 
amarillos o blancos, mientras que los machos son negros con 
tórax amarillo y rojizo (CONABIO, 2021).
En México, a pesar de contar con varias especies de abejorros 
nativos capaces de realizar polinización por zumbido, no se 
disponía del conocimiento y los métodos necesarios para 
su producción comercial. Fue hasta el 2015 que se inició su 
reproducción, y su comercialización hasta el año 2022.
En tanto que en Canadá y Estados Unidos de América el 
uso de abejorros nativos se inició en 1992 con la cría de
B. occidentalis y el uso de B. impatiens en 1994. Sin embargo, 
en un inicio para estos países representaba un riesgo la 
entrada de patógenos, ya que estos abejorros se enviaban 
a instalaciones de cría europeas para posteriormente 
reintroducirse para su uso en la agricultura. De hecho, esta 
reintroducción se ha asociado con el declive de especies 
nativas a finales de los noventas (por ejemplo B. occidentalis 
y B. franklini) en dichas regiones (Winter et al., 2006).
En México, entre 1995 y 1996, ante el auge de la agricultura 
protegida se recurrió a la importación de especies no nativas 
como B. terrestris. Sin embargo, en cargamentos de B. terrestris 
destinados a Jalisco se encontró la presencia de un parásito 
interno, el microsporidio Nosema bombi Fantham y Porter. 
Ante esta problemática, con el paso del tiempo se realizó una 
15
sustitución progresiva en el uso de B. terrestris y se comenzó 
a utilizar B. Impatiens en 2001 (Winter et al., 2006). Algunos 
estudios han señalado que esta especie es altamente eficiente, 
en especial al incrementar la calidad de frutos como arándanos 
y jitomates (Desjardins y Oliveira, 2006; Torres y Jones, 2012).
Aunque son diversos los efectos positivos para la agricultura 
derivados de la introducción de esta especie de abejorro, así 
como su impacto a nivel económico, también existen factores 
negativos para los abejorros silvestres. Entre ellos se puede citar, 
como ya se dijo, el riesgo de transmisión de patógenos a especies 
nativas, así como potenciales efectos ecológicos y genéticos 
negativos, temas que profundizaremos en los capítulos III y IV.
 
16
17
2. Importancia económica 
de la producción de 
cultivos favorecidos por 
polinizadores en México
18
2. Importancia económica de la producción de 
cultivos favorecidos por polinizadores 
en México
Los polinizadores son fundamentales para mantener la vida 
en el planeta. Se estima que el 87% de las plantas con flores 
dependen de una especie polinizadora para su reproducción, 
lo que incluye aves, mamíferos e insectos (Ollerton et al., 2011). 
Además, el 73% de los cultivos dependen de la polinización 
realizada por abejas (Freitas y Pereira, 2004). El servicio que 
brindan a la sostenibilidad de la vida en la Tierra es incalculable.Por lo tanto, es de vital importancia conservarlos, evitando 
factores que puedan ponerlos en peligro, como especies 
invasoras, sustancias tóxicas o enfermedades.
A pesar de la dificultad de medir el servicio de polinización por 
animales debido a sus numerosos beneficios, se han realizado 
esfuerzos para determinar su valor económico en función de su 
contribución a la agricultura.
La Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable 
de los Polinizadores (ENCUSP) llevó a cabo un diagnóstico 
titulado "Situación actual de los polinizadores en México", en 
el cual se calculó el valor económico neto y la contribución de 
la polinización para cada una de las 19 especies agrícolas más 
ampliamente cultivadas en México.
La Figura 2 ilustra la importancia de diversos polinizadores en la 
producción de cultivos, destacando un alto valor de servicio de 
polinización en frutas como el aguacate, la calabaza, la sandía y 
otros cultivos.
19
Figura 2. Se observa que el valor del servicio de polinización es alto para los cultivos de aguacate, calabaza, 
sandía, entre otros (adaptado de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los 
Polinizadores ENCUSP).
20
21
3. Antecedentes de los 
riesgos de la introducción 
de especies exóticas
22
3. Antecedentes de los riesgos de la 
introducción de especies exóticas
De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, una especie 
exótica invasora es “aquella especie o población que no es 
nativa, que se encuentra fuera de su ámbito de distribución 
natural, que es capaz de sobrevivir, reproducirse y establecerse 
en hábitat y ecosistemas naturales y que amenaza la diversidad 
biológica nativa, la economía o la salud pública”.
Las especies, en términos generales, se encuentran 
naturalmente limitadas en su movimiento debido a múltiples 
barreras físicas y biológicas que impiden la colonización en 
sitios potenciales para su desarrollo (Mott, 2010). Sin embargo, 
el intercambio comercial y el traslado por vía humana entre 
diversas regiones del planeta ha generado que las especies 
traspasen las barreras físicas (Avendaño-González et al., 2015), 
algunos ejemplos de movilización de especies y sus efectos son:
1. El interés en especies con fines deportivos. El jabalí en 
muchas regiones del mundo se introdujo para la caza 
deportiva, lo que ha impactado en el establecimiento de 
poblaciones ferales que han causado modificaciones en la 
calidad del suelo y una reducción del número de especies 
vegetales en países como Estados Unidos de América y 
Australia. (Álvarez-Romero y Medellín, 2005).
2. La producción de proteínas. La tilapia de Mozambique 
(Oreochromis mossambicus Peters) es usada en México con 
fines de pesca y acuicultura, sin embargo, se ha reportado 
que elevan la presencia de nutrientes en el medio acuático 
lo que conlleva a una pérdida en la calidad del agua, 
además pueden competir con especies de peces nativos por 
alimentos (Contreras-MacBeath et al., 2014).
3. El control de plagas. La catarina arlequín (Harmonia axyridis 
Pallas) proveniente de Asia es importada para el control 
biológico de plagas de cultivos en diferentes estados de la 
República Mexicana (Chihuahua, Colima y Yucatán), pero se 
ha reportado su dispersión a zonas de bosques, agrícolas y 
urbanas, lo que pone en peligro el bienestar de las especies 
de catarinas nativas (Mendoza-Arroyo et al., 2020).
23
4. El uso como especies de ornato. El cultivo de hiedra común 
(Hedera helix Linnaeus) que originalmente proviene de los 
continentes europeo, africano o asiático, y que en México 
tiene fines decorativos y medicinales (encontrándola en 
jarabes para la tos), se ha dispersado en algunos bosques 
afectando la densidad de individuos y provocando una 
inhibición en la germinación de nuevas plantas y árboles 
(Jiménez-Hernandez et al., 2023).
5. La introducción accidental. El ratón doméstico (Mus 
musculus Linnaeus) llegó a México por medio de 
embarcaciones y representa un peligro para las poblaciones 
de roedores silvestres ya que transmite leptosporosis. 
Otro ejemplo es el caso de la palomilla gitana (Lymantria 
dispar Linnaeus) considerada una plaga importante en 
el mundo por su capacidad de dañar cultivos agrícolas y 
zonas forestales, al provocar la caída de las hojas de los 
árboles que con el tiempo los lleva a morir, es importante 
mencionar que en el país esta plaga representa un riesgo 
potencial, ya que podría ingresar accidentalmente por 
medio de buques provenientes de otros países (CONABIO, 
2017; Aguirre-Solórzano et al., 2022).
Por lo tanto, las especies exóticas pueden ocasionar diversas 
perturbaciones a nivel de ecosistemas, lo que resulta en la 
disminución y extinción de especies nativas. Esto puede ocurrir 
cuando las especies exóticas depredan a las nativas, como es el 
caso de la polilla gitana, que se alimenta de diversas especies 
de árboles en todo el mundo. También pueden competir con 
las especies nativas por recursos alimenticios, como lo hace el 
ratón doméstico. Además, la reproducción de especies exóticas 
con especies nativas puede afectar las características que 
hacen únicas a las especies locales, como ha ocurrido en México 
con la hibridación entre el borrego cimarrón y el doméstico en 
cautiverio. Incluso, las especies exóticas tienen la capacidad de 
alterar hábitats y ecosistemas completos.
Las especies exóticas invasoras, también pueden generar 
daños a la salud de las poblaciones de los ecosistemas, 
como es el caso del ratón doméstico que consigue trasmitir 
leptospirosis, una enfermedad bacteriana que puede infectar 
a ratones nativos y a humanos al entrar en contacto con agua 
contaminada por orina de ratón, puede producir infecciones e 
incluso ser mortal. 
24
25
4. Riesgos de la importación 
de abejorros
26
4. Riesgos de la importación de abejorros
Como se comentó en el anterior capítulo la introducción de 
especies puede generar diversas problemáticas en la salud 
de las poblaciones y ecosistemas. En el caso específico de la 
introducción de abejorros para uso agrícola, no siempre se 
cuenta con espacios herméticos que impidan el escape de 
estos organismos, lo que favorece su salida a los entornos 
cercanos. En este sentido, se han documentado varios casos 
de invasión y naturalización de abejorros exóticos, éstos han 
ocurrido aún con la utilización de dispositivos de control para 
evitar la salida de reinas (Morales y Aizen, 2006; Ings et al., 2006; 
Vandame et al., 2019).
En un modelo realizado en 2006 para determinar la 
probabilidad de escapes de abejorros en invernaderos, se 
señaló que de cada 104 colonias usadas en promedio por 
hectárea en un año, con vida útil de 10 semanas, existe 
el riesgo de escape de al menos una colonia por cada año 
(Morales y Aizen, 2006; Ings et al., 2006). 
El impacto que conlleva el escape de abejorros introducidos se 
refleja en: 
1. Competencia por el recurso floral con polinizadores 
nativos. Las especies del género Bombus, son abejorros 
generalistas que visitan una gran cantidad de flores y dado 
que los espacios para anidar, así como los suministros de 
alimentos pueden ser limitados, los abejorros introducidos 
terminan por ser competencia para las especies nativas.
2. Riesgos sanitarios de la introducción de abejorros 
exóticos. La introducción de abejorros no nativos, así 
como el traslado de sus reinas, aun dentro del rango de 
distribución de dichas especies, pueden provocar la entrada 
de nuevos patógenos que infestan a sus congéneres nativos 
o incluso a otras abejas como Apis mellifera. Esto sucede 
debido a que el uso de un mismo recurso floral permite la 
transferencia intra e interespecífica de parásitos durante las 
visitas (Durrer y Schmidt-Hempel, 1994). Además, especies 
de abejorros nativos reimportados pueden contagiarse en 
las instalaciones de crianza, donde usualmente cohabitan 
con otras especies. El proceso de reimportación a sus 
27
regiones de origen, también puede provocar la introducciónde patógenos en vía opuesta (Morales, 2007).
Existen varios casos reportados sobre introducción 
de patógenos en abejorros. Por ejemplo B. terrestris, 
introducido en la década de 1980 en Sudamérica, trajo 
consigo parásitos, protozoarios internos y ácaros traqueales. 
Esta situación agrava las consecuencias de la importación 
continua de abejorros y la difícil detección en los controles 
sanitarios (Aizen et al., 2019).
Es de especial atención el caso del microsporidio Nosema 
bombi, este patógeno está contribuyendo a la disminución 
de abejorros en Estados Unidos de América, donde se 
tiene registro de su presencia desde la década de 1990, 
ocasionando un colapso en las poblaciones silvestres 
e introducidas.
Dentro de las causas, se destaca la cría intensiva de una 
sola especie, lo que puede generar una mayor selección 
de virulencia de los parásitos, así como el estrés fisiológico 
derivado de la degradación ambiental que favorece a estos 
patógenos (Cameron et al., 2016).
La presencia de patógenos en abejorros usados en 
invernadero puede propiciar su diseminación a poblaciones 
silvestres. Existen estudios en los que se señala que los 
abejorros silvestres cercanos a los invernaderos comerciales 
que manejan B. impatiens, son propensos a ser infectados 
por diversos patógenos como Locustacarus buchneri 
Stammer (ácaro), N. bombi (microsporidio) y Crithidia 
bombi Lipa y Triggiani (protozoario) (Colla et al., 2006; 
Morkeski y Averil, 2010; Sachman-Ruiz, 2015). De hecho esta 
propagación de patógenos se ha asociado con la actual 
disminución de poblaciones silvestres del género Bombus 
en América del Norte (Otterstatter y Thomson, 2008).
En México, se han detectado colonias de B. impatiens 
con patógenos como Locustacarus buchneri, N. bombi y 
patógenos como el virus de la parálisis aguda de las abejas 
(ABPV), el virus de la parálisis crónica (CBPV), el virus de las 
alas deformadas (DWV), el virus de la parálisis aguda israelí 
(IAPV) y el virus de la abeja de Cachemira (KBV) (Sachman-
Ruiz et al., 2015).
28
Figura 3. Prevalencia de infecciones por diferentes especies de Nosema en abejorros nativos B. ephippiatus,
B. weisi, B. huntii, B. pensylvanicus, B. diligens, B. wilmattae, B. trinominatus, B. brachycephalus, B. vosnesenskii, 
B. macgregori, B. fervidus, B. steindachneri, B. medius y B. pullatus (adaptado de Gallot-Lavallée et al, 2015).
En 2013, se determinó en nuestro país la distribución 
geográfica de Crithidia spp. y Nosema spp. Para ello 
se evaluaron 3,285 abejorros obreras, encontrándose 
que 254 (7.7%) portaban especies de Nosema. 
De éstos, 71 (27.9% de las portadoras) traían N. 
bombi y 15 (5.9%) Nosema ceranae Fries (Figura 3).
Asimismo, se encontró que 283 (8.6%) individuos portaban 
Crithidia spp. De éstos, 11 (3.8% de los portadores) estaban 
coinfectados con especies de Nosema y 194 (68.5%) estaban 
infectados con una especie nueva de Crithidia llamada 
Crithidia mexicana Gallot-Lavallée (Figura 4). Se señaló que 
la presencia de estas especies de patógenos podría tener 
un origen estadounidense, mientras Crithidia mexicana es 
probablemente originaria del país. Cabe señalar que los efectos 
de estos patógenos en las poblaciones nativas se siguen 
estudiando hasta el momento (Gallot-Lavallée et al, 2015).
Apicystis bombi (Liu, Macfarlane y Pengelly) (protozoario) 
es otro patógeno que se encuentra distribuido a nivel 
mundial, y ha quedado demostrado que afecta de manera 
negativa la longevidad de los abejorros. Su transmisión se 
lleva a cabo vía oral-fecal y existen reportes de coinfección 
con el virus de las alas deformes (DWV) (Graystock et al., 
2015; Schoonvaere et al., 2020).
29
Figura 4. Prevalencia de infecciones por Crithidia en México en los abejorros nativos B. ephippiatus, B.weisi, 
B. huntii, B. pensylvanicus, B. diligens, B. wilmattae, B. trinominatus, B. brachycephalus, B. vosnesenskii,
B. macgregori, B. fervidus, B. steindachneri, B. medius y B. pullatus (adaptado de Gallot-Lavallée et al, 2015).
En la Unidad de Atención Sanitaria Integral en 
Polinizadores (UASIP) del Centro Nacional de Servicios 
de Constatación en Salud Animal (CENAPA) del Servicio 
Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria 
(SENASICA), se han detectado y reportado Apicystis 
bombi en muestras de B. impatiens y B. huntii; por ello 
la importancia de incluirlo como un agente asociado al 
colapso de abejorros y que debe ser monitoreado para 
prevenir su transmisión a abejorros nativos en México.
3. Modificación en la dinámica de polinización e interacción 
con polinizadores de plantas nativas y no nativas. La 
incorporación de un polinizador a un nuevo ambiente, 
puede modificar la dinámica de polinización de las plantas 
nativas. Algunos de los casos observados muestran que se 
disminuye la efectividad de los polinizadores nativos, en el 
transporte de polen o su propensión al robo de polen, sin 
importar que los abejorros invasores representen solo una 
pequeña fracción de la comunidad total de polinizadores 
(Kenta et al, 2007).
Se han determinado que los abejorros exóticos 
introducidos tienen mayor preferencia por las plantas 
30
no nativas, y una interacción mutualista entre estas dos 
especies (la planta y el polinizador) puede generar una 
retroalimentación positiva que incremente su invasión 
(Simberloff y Von Holle, 1999). Con lo cual no solo se 
promueve a la especie animal invasora, sino también a la 
planta exótica de la cual se alimenta.
4. Riesgos genéticos por la introducción de especies 
exóticas. El traspasar de forma artificial las barreras 
naturales biogeográficas que han mantenido aisladas 
a especies cercanamente emparentadas, puede tener 
consecuencias genéticas para las especies invasoras y para 
las especies locales.
Las variaciones a nivel genético podrían provocar 
hibridación, lo que causaría una reducción en la tasa 
reproductiva, ya que los apareamientos intraespecíficos 
frecuentemente se asocian a nula o reducida viabilidad 
de la descendencia. Como un ejemplo, en los países de 
Norteamérica donde Bombus spp., es el polinizador más 
importante, la mezcla genética entre abejorros comerciales 
y nativos tendría el potencial de amenazar las relaciones 
evolutivas entre plantas y polinizadores, como se ha 
inferido en casos reportados en Japón y Estados Unidos 
(Goka, 2000; Matsumura et al., 2004).
De manera similar, B. impatiens está genéticamente 
emparentado con al menos dos especies de abejorros 
nativos de México, B. ephippiatus y B. wilmattae, lo que hace 
que el apareamiento interespecífico sea una posibilidad real 
(Winter et al., 2006) y en este sentido, si los cruzamientos 
entre especies de abejorros no nativos y los abejorros nativos 
resultaran exitosos, podrían disminuir la identidad genética 
de las poblaciones de polinizadores nativos (Morales, 2007).
En México, ya han reportado escapes de B. impatiens 
(CONABIO, 2015). Esto se ve favorecido debido a que la mayoría 
de los invernaderos con bajo nivel de tecnificación tienen un 
diseño que se abre hacia los lados, lo que permite que los 
abejorros salgan fácilmente a la naturaleza (Winter, 2006).
Se han encontrado reinas de B. impatiens en estado 
silvestre en Jalisco, lo que indica que esta especie se 
31
Figura 5. Reportes de observaciones del abejorro B. impatiens en México de acuerdo con 
Naturalista 2017 a 2021.
ha escapado de contenciones de invernadero y podría 
estarse naturalizando (Winter, 2006). 
En la Figura 5 se pueden observar los reportes de 
avistamiento de abejorros proporcionados por usuarios 
en la plataforma Naturalista. Además, los modelos de 
idoneidad ambiental muestran que amplias zonas del 
país, presentan condiciones climáticas favorables para 
el establecimiento de B. impatiens, en particular en la 
Sierra de Sinaloa, relativamente cercana a las áreas donde 
actualmente se usa para la polinización de jitomate 
(Figura 6) (Vandame et al, 2019).
Por lo tanto, el manejo de abejorros comerciales exóticos, 
conllevaun alto riesgo de invasión biológica, así como de 
transmisión de patógenos, representando una amenaza 
significativa para las especies de abejorros nativos 
(Vandame et al., 2019).
32
Figura 6. Distribución potencial de B. impatiens en Mesoamérica en caso de escape y posible 
establecimiento de colonias (adaptado de Vandame et al., 2019). Amarillo idoneidad baja, 
naranja idoneidad media y rojo idoneidad alta.
5. Riesgos genéticos por la movilización de especies nativas.
Como alternativa al uso de abejorros exóticos, se está 
iniciando el cultivo comercial de la especie nativa B. huntii 
que, al encontrarse de forma natural en México, ofrece un 
interesante potencial de manejo para el país.
En este sentido, es importante notar que B. huntii puede 
ser en realidad un complejo de especies o linajes genéticos 
Koch et al. (2018) han encontrado una diferenciación 
genética significativa entre las poblaciones mexicanas 
de esta especie, comparado con poblaciones de Estados 
Unidos de América y Canadá.
Por lo mismo, se puede considerar que, de manejarse en 
el país, debería ser a partir de poblaciones nativas, y que 
la posible introducción de especies o poblaciones de 
Estados Unidos o Canadá pondría en riesgo la integridad 
genética de las poblaciones mexicanas (Vandame et al., 
2019). Sin embargo, aunque se manejen especies nativas 
de México, se debe considerar su estructura genética y 
evitar el movimiento de nidos entre áreas ocupadas por 
poblaciones diferentes. En este sentido, de acuerdo con 
la información disponible de Koch, Lozier y Vandame, en 
prensa, para proteger la integridad genética de las dos 
poblaciones mexicanas de B. huntii, dentro de México, se 
33
recomienda reducir el intercambio de reinas o colonias 
entre poblaciones de B. huntii provenientes de la Sierra 
Madre Occidental y aquellas provenientes de la Sierra 
Madre Oriental/ Faja Volcánica Transmexicana.
Otro ejemplo en México, es la especie de abejorro nativo 
Bombus ephippiatus. Este abejorro se usa como polinizador 
para cultivos bajo invernadero en San Luis Potosí, Jalisco, 
Coahuila, Puebla y Querétaro (Torres, 2013). En cuanto a 
su eficiencia se ha comparado contra B. impatiens como 
polinizadores en cultivos de tomate verde (Physalis sp.) en 
condiciones de invernadero y se ha observado que ambas 
especies de abejorros contribuyen de manera similar en la 
calidad y cantidad de frutos producidos (Torres-Ruiz y Jones, 
2012; Santiago-García, 2013).
No obstante, de acuerdo con Duennes et al. (2016), el 
complejo al cual pertenece la especie Bombus ephippiatus, 
junto con la especie cercana B. wilmattae, muestra una 
compleja estructuración genética a lo largo de su distribución 
geográfica (Figura 7).
Esto tiene fuertes implicaciones que deben ser consideradas 
en el movimiento de reinas y colonias para fines comerciales. 
Algunas de ellas son:
1. La población de Costa Rica se encuentra genéticamente 
separada de las poblaciones de México, al punto que 
debería considerarse como una especie nueva. Por ello, de 
ninguna manera se debe permitir el intercambio de reinas 
o colonias entre Costa Rica y México;
2. Las dos poblaciones estrechamente relacionadas pero 
distintas (simpátricas) de Nicaragua, El Salvador, Guatemala 
y México (al este del Istmo de Tehuantepec) son también 
aisladas de las demás poblaciones, por lo que se debe evitar 
todo intercambio de reinas o colonias de B. ephippiatus o
B. wilmattae entre esta región y las otras dos, es decir Costa 
Rica o al oeste del Istmo de Tehuantepec;
3. Las cuatro poblaciones de esta especie en México, 
al noroeste del Istmo de Tehuantepec, si bien son 
genéticamente distintas, no presentan una diferenciación 
34
tan marcada. En resumen, el trabajo de Duennes et al. 
(2016) implica el establecimiento de dos límites al traslado 
de reinas o colonias del complejo B. ephippiatus/B. 
wilmattae, los cuales son el Istmo de Tehuantepec 
y la frontera entre Nicaragua y Costa Rica (Figura 7).
Figura 7. Estructura genética del complejo al cual pertenece la especie B. ephippiatus (adaptado de 
Duennes et al. 2016). Istmo de Tehuantepec (IT), Depresión de Nicaragua (ND), Depresión Central (CD).
Durante el análisis de escenarios resumido por Vandame et 
al. (2019), originalmente se evaluó la posibilidad de definir 
límites al movimiento de reinas o colonias entre las cuatro 
poblaciones al Noroeste del Istmo de Tehuantepec. No 
obstante, considerando por un lado la escasa diferenciación 
genética entre poblaciones, y por otro lado, el alto costo que 
implicaría manejar un elevado número de líneas distintas 
aunado a la alta complejidad técnica de vigilar el cumplimiento 
de estos límites, se descartó esta posibilidad.
35
5. Requisitos a cumplir 
por las empresas que 
importan abejorros
36
5. Requisitos a cumplir por las empresas que 
importan abejorros
En el periodo comprendido entre los años 2005 y 2009, en México 
se efectuó la importación de un total de 128,000 reinas y pequeñas 
colonias de B. impatiens. Este proceso de importación se llevó 
a cabo principalmente a través de dos grandes productores de 
abejorros, Biobest y Koppert, tal como se hace referencia en el 
trabajo de Campuzano-Hernández (2010), citado por Álvarez 
en su investigación publicada en 2017. En el caso de Koppert, 
las colonias de B. Impatiens son traídas desde Estados Unidos 
(Michigan) para que posteriormente terminen de madurar en 
las instalaciones de Querétaro (CONABIO, 2017).
Como medida de mitigación para prevenir la introducción de 
patógenos en México se monitorea a las colonias importadas, por 
parte de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio 
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria 
(SENASICA) por lo cual, toda colonia que intente ingresar al país 
debe venir acompañada de certificados oficiales que acrediten 
que los abejorros estén libres de infecciones y patógenos que 
puedan contagiar a poblaciones nativas, esto se menciona en el 
“Acuerdo que establece las mercancías cuya importación está 
sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Agricultura y 
Desarrollo Rural, así como la emisión del certificado de origen 
para la exportación de café”, los formatos utilizados en el caso 
de abejorros son los siguientes:
Para las abejas existe una fracción arancelaria (0106.41.01) en 
tanto que para los abejorros se maneja otra fracción arancelaria 
(0106.49.99) en la cual se “incluye a los abejorros polinizadores 
de la especie Bombus” y se excluyen a los “Insectos considerados 
como plagas agrícolas, así como aquellos utilizados para el 
control biológico de estas plagas”.
37
Nota:
I. Los formatos que deberán ser utilizados, son:
Es importante destacar que, desde el año 1985, la DGSA ha 
contado con tres laboratorios de referencia tanto a nivel 
nacional como internacional. Uno de estos laboratorios es 
el "Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud 
Animal" (CENAPA), el cual ofrece una amplia gama de servicios 
relacionados con la sanidad apícola. Entre los servicios que 
presta se incluyen diagnósticos de las principales enfermedades 
parasitarias que afectan a las abejas melíferas y a los abejorros. 
Estos diagnósticos abarcan la detección de enfermedades como 
la Varroasis, la Acariosis traqueal, la Nosemosis, la certificación 
sanitaria de abejas reinas para importación y exportación, 
el proceso de importación de abejorros y la evaluación de la 
efectividad biológica de Varroicidas en el campo, siguiendo las 
directrices establecidas en la NOM-057-ZOO-1997. Asimismo, 
el laboratorio se encarga de la identificación del pequeño 
escarabajo de la colmena Aethina tumida Murray.
Además, debido a la creciente importancia que reviste la 
apicultura en México y a nivel mundial, surgió la necesidad 
de establecer una Unidad de Atención Sanitaria Integral en 
Polinizadores (UASIP) dentro del SENASICA. En este centro se 
llevan a cabo análisis especializados en abejas y abejorros con 
el fin de diagnosticar la presenciade parásitos y microsporidios. 
Estos análisis se fundamentan en la Biología Molecular y hacen 
uso de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), 
tanto en su modalidad de tiempo real como en punto final. Esta 
avanzada metodología permite la detección de fragmentos 
del material genético de patógenos con una extraordinaria 
38
especificidad y sensibilidad. Gracias a estos análisis de 
vanguardia, se logra prevenir impactos negativos en la salud de 
las poblaciones de abejorros nativos.
Es fundamental destacar que el uso de abejorros con 
el propósito de polinizar cultivos al aire libre no es ni 
comercialmente, ni biológicamente viable. Por lo tanto, 
se recomienda evitar su empleo en estas condiciones. No 
obstante, es relevante señalar que, hasta la fecha, no se han 
establecido instrumentos normativos que regulen o restrinjan 
el uso de abejorros comerciales en espacios al aire libre o en 
invernaderos, como lo señala el estudio de Morales en 2007. 
39
6. Recomendaciones para 
productores de abejorros
40
6. Recomendaciones para productores 
de abejorros
Considerando los riesgos de invasión biológica y transmisión 
de patógenos descritos anteriormente, se debería detener 
el comercio de especies exóticas en Mesoamérica (es decir, 
detener el comercio de B. impatiens, adicionalmente de
B. terrestris, cuyo comercio se ha detenido) a más tardar en el 
año 2026 (Vandame et al., 2019).
Si bien esta limitación debería implementarse de forma 
inmediata, considerando los riesgos derivados de la 
comercialización de esta especie exótica, la consulta a las 
empresas dedicadas al manejo de esta especie en el país 
(Biobest y Koppert) mostró que estimaban un tiempo de 
5 a 7 años para realizar el cambio de la comercialización de
B. impatiens a las de especies nativas.
Por ello, una de las recomendaciones consecutivas señaladas en 
el informe SNIB-CONABIO, Proyecto No. JE016 de Vandame et 
al. (2019) considera un plazo de 2024 a 2026 para la prohibición 
del comercio de especies exóticas en México.
En el presente documento se considera proponer el límite 
más lejano de 2026, lo cual implica que posterior a esta fecha, 
deberá existir un estricto control de las especies introducidas y 
comercializadas en nuestro país.
A continuación, se enlistan algunas recomendaciones de 
forma enunciativa, no limitativa, para el manejo sustentable de 
especies nativas, entre las que se encuentran las dos especies 
de mayor interés B. ephippiatus y B. huntii.
En cuanto al manejo de especies nativas de abejorros, si 
bien no existe actualmente una restricción legal a la colecta 
de reinas silvestres para dar lugar a nidos destinados a la 
comercialización, se debe considerar que dicha práctica pone 
en riesgo a las poblaciones locales de abejorros, haciendo 
necesario contar con un plan de manejo y aprovechamiento 
sustentable de los abejorros en México, que incluya 
buenas prácticas y control de patógenos y enfermedades 
(Vandame et al., 2019).
41
También se debe considerar que mover colonias de abejorros 
entre regiones geográficas conlleva un riesgo sanitario, lo 
cual implica tener protocolos de identificación y control de 
patógenos, así como de desecho de las colmenas de las colonias 
utilizadas para la polinización (Vandame et al., 2019).
Resulta importante implementar métodos de crianza masiva 
de especies nativas del género Bombus, asegurando la 
calidad y sanidad de las colonias, con la finalidad de regular 
su producción nacional y eliminar riesgos potenciales de 
modificaciones genéticas en sus poblaciones. Asímismo, resulta 
necesario determinar las barreras geográficas y ecológicas que 
limitan la distribución de las especies nativas evitando su libre 
movilización en zonas donde no se encuentren presentes.
Considerando la estructura genética del complejo al cual 
pertenece B. ephippiatus descrita anteriormente, deben 
considerarse e implementarse dos límites al traslado de reinas 
y nidos de esta especie, las cuales son el Istmo de Tehuantepec 
y la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, para asegurar que 
las poblaciones de Costa Rica y de México queden separadas, 
se debe considerar un tercer límite, al no permitir el traslado de 
reinas o colonias por la frontera sur de México (Duennes et al., 
2016; Vandame et al., 2019).
B. huntii es otra especie nativa que puede recomendarse 
para ser manejada con fines comerciales. Sin embargo, 
considerando que sus poblaciones mexicanas son muy diferentes 
genéticamente de las de Estados Unidos de América y Canadá 
(Koch et al., 2018), se debe prohibir la introducción de reinas 
o colonias de estos países y, en cambio, fomentar su manejo a 
partir de colonias originarias de poblaciones mexicanas. Por otra 
parte, dentro de México se recomienda reducir el intercambio 
de reinas o colonias entre la Sierra Madre Occidental y la 
Sierra Madre Oriental/ Faja Volcánica.
Existen regiones en México en las cuales no existen abejorros 
nativos posibles de reproducirse comercialmente, una 
alternativa para estas regiones pueden ser el uso de 
las abejas sin aguijón (Meliponini). Una especie que ha 
demostrado su adaptación al manejo en invernadero 
es Nannotrigona perilampoides Cresson. Esta abeja sin 
aguijón, está ampliamente distribuida en México y es de 
42
fácil adaptabilidad a cajas de madera, lo que la hace una 
especie con gran potencial para ser utilizada en cultivos de 
invernadero (Quezada-Euán et al., 2009; Urueña et al., 2022). 
Adicional a lo anterior se ha encontrado en Yucatán, que 
en cultivos de chile habanero, la especie Nannotrigona 
perilampoides produce una mayor cantidad de frutos 
en comparación con B. impatiens. Esto puede deberse 
a que N. perilampoides pecorea a temperaturas de 
hasta 37-39 ºC, lo cual le confiere ventajas en regiones 
tropicales, donde los abejorros disminuyen su actividad 
bajo temperaturas elevadas (Palma et al., 2008).
43
7. Cómo usar 
adecuadamente la
 colonia comercial 
en un invernadero
44
7. Cómo usar adecuadamente la colonia 
comercial en un invernadero
En este capítulo se señalan diferentes recomendaciones 
para usuarios de colonias comerciales. En caso de utilizar 
abejorros para la polinización de cultivos, es necesario seguir 
protocolos estrictos, en especial para los abejorros importados 
(B. impatiens) en los cuales el aislamiento y eliminación de 
colonias al final de su ciclo productivo es de gran importancia. 
En el caso de los abejorros nativos se recomienda que 
se cumplan los límites geográficos ya señalados en los 
capítulos IV y VI.
1. Conozca el ciclo de vida y morfología del abejorro comercial
En anteriores capítulos se mencionaron las características 
distintivas de cada especie, sin embargo, al tener una colonia 
adquirida en una empresa, es necesario que como productor 
de cultivos se conozca a fondo el ciclo de vida de las 
diferentes especies de abejorros que se pueden utilizar para 
la polinización, así como el desarrollo ontogenético individual 
de la colonia. Esas características pueden depender de varios 
factores como la especie y la temperatura. En los siguientes 
párrafos se describe el ciclo de vida de la especie comercial B. 
impatiens (abejorro comercial introducido) y el ciclo de vida 
de B. ephippiatus (abejorro comercial nativo de México).
B. impatiens es un abejorro introducido en México, que se 
distingue de otros por la sección amarilla pálida extendida 
en el tórax y los pelos negros en la cabeza, el abdomen 
y las piernas. Las reinas miden entre 17 y 21 milímetros 
(mm) de largo, y son más grandes que los zánganos (12-17 
mm) y las obreras (8.5-16 mm) (CONABIO, 2015) (Figura 
8). Su distribución natural va desde Ontario hasta Florida, 
extendiéndose hacia el Oeste, hasta Dakota del Norte y 
Texas (prefiriendo climas desde templados fríos hasta 
subtropicales) (Figura 9).
45
Figura 8. a) Fotografía del abejorro del Noreste de Estados Unidos (B. impatiens) EncicloVida, 
2022 y b) patrones de color de Bombus impatiens tomadode Wyldewastelander
Figura 9. Distribución original de
B. impatiens en los Estados Unidos, 
y B. huntii (esta especie se encuentra 
además naturalmente en México), 
adaptado de Baur et al., 2019.
1. Abejorros producción-Natupol, Koppert Biological Systems: https://www.youtube.com/watch?v=TPoMmbnt40Q
El ciclo de vida de las colonias que se importan, se lleva a 
cabo en laboratorios de diferentes empresas, en donde 
se simula el ciclo de vida natural de los abejorros hasta 
que se alcanza el tamaño deseado (Figura 10), para una 
polinización duradera del cultivo (Koppert Biological 
Systems1). En la Figura 11 se observa la diferencia entre 
las reinas y las obreras de B. impatiens. Las obreras 
son la principal fuerza polinizadora, ya que recolectan 
polen y néctar, para satisfacer las necesidades de polen 
de las larvas.
46
Figura 10. Modelo general del ciclo de vida de una colonia de B. impatiens, modificado de Sadd et al., 
2015, foto de Naturalista, CONABIO. Los abejorros reinas emergen de la hibernación, generan un nido 
independiente con una sola reina y lo abastecen de polen y néctar. Posteriormente se colocan lotes de 
huevos de crías obreras. Estas crías emergen como adultas y asumen las tareas de alimentación de la reina 
y tienden a desarrollar la cría. En el momento en el que es constante el aumento del tamaño de la colonia se 
producen machos y nuevas reinas, quienes abandonan la colonia y se aparean. Las nuevas reinas hibernan 
mientras que los machos y el resto de la colonia mueren.
Figura 11. A la izquierda se 
ubica la reina de B. impatiens y 
a la obrera.
El ciclo de vida de los abejorros en la naturaleza es:
Cabe señalar que la vida útil de una colonia comercial 
puede variar de 4 a 14 semanas en invernadero, de acuerdo 
con la presentación que se obtenga, ésta puede incluir 
una reina, obreras, algunos machos, pupas y huevecillos.
47
Figura 12. Distribución de los patrones de color de B. ephippiatus y B. wilmattae a lo largo 
de los rangos de distribución de las especies en Mesoamérica. Los países se etiquetan como:
M = México, G = Guatemala, H = Honduras, N = Nicaragua, CR = Costa Rica. Las áreas de tierras 
bajas que han causado un aislamiento potencial dentro de B. ephippiatus y B. wilmattae están 
en rojo y se indican con líneas rojas dobles: IT = Istmo de Tehuantepec, ND = Depresión de 
Nicaragua (adaptado de Duennes et al. 2012).
B. ephippiatus es un abejorro con una amplia distribución 
en Mesoamérica habitando en climas templados a fríos 
como se observa en la Figura 12. Son especies dóciles que 
se encuentran activas todo el año, con un tamaño corporal 
de 16 a 20 mm en las reinas, mientras que para las obreras 
es variable el tamaño de 10-15 mm y 12 a 15 mm en machos 
(Fuentes Montemayor y Madrid, 2003). En las Figuras 13 y 
14 podemos observar el ciclo natural de esta especie y el 
ciclo en cautiverio.
48
Figura 13. Ciclo de vida de Bombus ephippiatus en condiciones naturales, por Alejandra Martínez de Castro 
Dubernard, que representa de forma general la fundación de la colonia, su crecimiento y la reproducción 
sexual.
Figura 14. Ciclo de vida de Bombus ephippiatus en cautiverio, por Alejandra Martínez de Castro Dubernard
49
2. Utilice las redes para la prevención de escapes
en invernaderos
Para evitar que los abejorros introducidos (B. impatiens) 
escapen y puedan establecerse, es importante respetar los 
siguientes lineamientos:
 ▷ Utilice la infraestructura adecuada para limitar el escape 
a campo abierto de abejorros en la agricultura protegida 
(invernaderos y casas sombra).
 ▷ Las puertas y otras entradas al invernadero o casa sombra 
deben estar diseñadas para reducir la posibilidad de que 
los abejorros escapen del invernadero, así como la entrada 
de otros organismos desde el exterior.
 ▷ Debe de contar con redes de captura o mosquiteros 
sobre las ventanas y entradas, con el fin de evitar 
escapes de abejorros de invernaderos. Basado en los 
estudios de Koide et al. (2008), se ha impedido el escape 
de abejorros en invernaderos de cristal con redes 
de captura, así como en otros tipos de invernadero, 
identificando los huecos y cubriéndolos alrededor con 
esponjas, cintas o selladores de silicona. El tipo de red 
recomendada es 0.4 milímetros (mm).
 ▷ En el invernadero debe ocupar redes de captura o de 
vinilo con marcos de acero, con ventanas laterales de tipo 
deslizantes, se recomienda montar en el exterior de las 
ventanas, las redes con empacadores (tubos que sostienen 
una película de plástico) o Vinipets (dispositivos en forma 
de U). En las ventanas de tipo abatible, es necesario que la 
red se encuentre fija al marco de la ventana, sin embargo, 
en las partes móviles y bisagras, es probable que se creen 
huecos, por lo cual es necesario rellenarlos por medio de 
calafateo (utilizando selladores, adhesivos o silicones).
 ▷ En extractores y entradas de aire, debe colocar redes 
de captura por delante de los ventiladores para evitar el 
escape de los abejorros.
 ▷ En las claraboyas o tragaluces, debe implementar 
sistemas de redes de paneles, como si fuera una puerta de 
50
malla, esta se puede fijar de forma interna o externa. De 
forma interna, los mosquiteros se fijan al travesaño de la 
claraboya y el marco de la ventana, de forma que queden 
dentro cuando se cierre. En la forma externa, la red se fija al 
montaje de la claraboya y techo con vinilos, de forma que 
quede fuera cuando la claraboya se cierre.
 ▷ En las entradas y salidas, debe utilizar una red con 
cremalleras y con peso en la parte inferior, para así evitar 
los escapes por estas zonas.
 ▷ Debe revisar continuamente las redes para evitar que estas 
se dañen y desgasten, por lo cual deben cambiarse antes 
de introducir a los abejorros.
3. Considere lo siguiente en la instalación y manejo
de colmenas
 ▷ La caja debe contar con orificios de entrada y salida, con 
una lámina que permita controlar las salidas.
 ▷ En el momento de recibir la colonia debe revisar que no 
se estén produciendo machos o celdas de nuevas reinas, 
ya que es un indicador de que la colonia está próxima a 
reproducción (reportar al proveedor y eliminar).
 ▷ Debe revisar que no haya abejorros muertos (disponer de 
la colmena en este caso), como una medida de higiene, 
además asegúrese de que el suministro de jarabe no 
contenga derrames.
 ▷ Tiene que escoger la presentación de la colmena de 
abejorros de acuerdo con las necesidades del cultivo y la 
superficie en metros cuadrados (m2). 
 ▷ El número de colonias necesarias dependerá del tipo 
de cultivo, estación del año, densidad de la planta y 
temperatura. Sin embargo, debe consultar con un 
especialista en polinización por zumbido para una 
mayor efectividad con base en la región y sistema de 
producción implementado, además de las siguientes 
recomendaciones generales: 
51
• Jitomates: una colmena cubre 2,500 m2 de jitomate
bola, 2,000 m2 de jitomate redondo y 1,000-1,500 m2 de 
jitomate cherry.
• Pimientos: especialmente importante en primavera y 
otoño, una colmena por cada 3,500-4,000 m2.
• Berenjenas: consumo de colmenas comparables al caso 
de jitomates.
• Fresas: la polinización sucede con cielos nublados y con 
temperaturas bajas, tener cuidado con la cantidad de 
colmenas específicas para este cultivo porque de lo 
contrario ocurriría un exceso de abejorros polinizadores 
causando abortos florales, una colmena cada
1,000-3,000 m2.
• Melón-calabacín: también ocurre la polinización con 
cielos nublados y con temperaturas bajas, una colmena 
cada 3,000 m2.
• Pequeños frutos: también sucede la polinización con 
cielos nublados y con temperaturas bajas, una colmena 
cada 1,000-3,000 m2.
• Frutales: también ocurre la polinización con cielos 
nublados y con temperaturas bajas. Colmenas de 
abejorros polinizadores con más obreras, 2 a 4 colmenas 
por hectárea.
 ▷ Interactúe con las colonias hasta 30 minutos después de 
haberlas colocado en el cultivo.
 ▷ La colmena debe estar colocada de 20 a 30 centímetros(cm) de distancia de la planta y de 40 a 60 cm sobre el suelo.
 ▷ Para evitar que la colmena reciba luz solar directamente 
utilice una cubierta amplia.
 ▷ Puede complementar la iluminación con lámparas que 
emitan luz roja para la noche. 
 ▷ Cuide la temperatura de la colmena, ésta debe estar dentro 
de 15° a 28° C (para evitar que se sobrecaliente, la caja puede 
contener un techo de lámina o de cualquier otro material). 
Además, en condiciones menores a 8°C se debe resguardar 
a la colmena, así como mantener lámparas colgadas 
a 0.5 metros por arriba del cultivo y colocar algún tipo 
de calefacción.
52
 ▷ La mejor ubicación para las colmenas es en el pasillo 
principal y si debe mover la caja, se recomienda marcar 
la ubicación.
 ▷ No debe tratar a los cultivos con sustancias químicas 
nocivas en un mínimo de 20 días anteriores a la entrada 
de las colmenas. Además, debe tener cuidado si en las 
cercanías se están aplicando estas sustancias, ya que de 
forma indirecta puede ser perjudicial para la colonia, en la 
siguiente liga encontrará la lista de los posibles impactos 
sobre los abejorros de diferentes tratamientos:
https://www.biobestgroup.com/es/manual-de-efectos-
secundarios
Asimismo, se muestra una lista de los plaguicidas 
altamente peligrosos:
https://www.rapam.org/wp-content/uploads/2021/08/
LISTA-PAN_PAP-2021_ESP_F03082.pdf
 ▷ Se debe asegurar que no existan cerca de la colonia 
suministros de dióxido de carbono (CO2), ya que estas 
sustancias pueden adormecer a los abejorros.
 ▷ Debido a que las hormigas y diversos insectos se sienten 
atraídos a las colonias, se recomienda utilizar un tipo de cera 
o pegamento en la plataforma o estructura que sostiene las 
colmenas, para evitar el avance de estos organismos.
 ▷ Si se requiere utilizar más de una colonia, no debe situarlas 
cercanas, ya que los abejorros pueden equivocarse de 
colonia.
 ▷ Continuamente debe revisar la colonia. Para estas 
revisiones, las cajas deben ser examinadas después de 
que todos los abejorros hayan regresado a sus colonias 
por la noche y la puerta esté cerrada. Si hay un abejorro o 
larvas muertas, esta colonia se debe retirar, cerrándola y 
sellándola para evitar la propagación de enfermedades y 
se debe eliminar por algunas de las alternativas señaladas 
en el Diagrama 1.
53
Diagrama 1. Seguimiento y registro de la actividad de abejorros. Adaptado de Bumblebee Sector Guide to 
The National Bee Farm-level Biosecurity Standard. Guidance Document Repository (GDR). 
54
4. Cuide la alimentación
 ▷ Los abejorros requieren de polen y néctar para poder 
sobrevivir. El polen lo obtienen de las plantas que polinizan. 
El néctar no siempre lo provee la planta que polinizan 
(ej. jitomate), por lo cual las colmenas deben de ser 
abastecidas de un néctar artificial. 
 ▷ Todas las colonias comerciales tienen una fuente de néctar 
artificial (una solución de sacarosa) debajo de la caja que 
contiene a los abejorros.
 ▷ Puede que necesite abrir esta fuente de sacarosa para que 
los abejorros puedan acceder a ella a través de una mecha.
 ▷ En algunas ocasiones, cuando aún no hay floración tiene 
que suplementar el polen, sin embargo, debe consultar 
con el proveedor, ya que algunos de los proveedores tienen 
métodos para limpiar el polen enviado (por medio de la 
irradiación) junto con colonias comerciales, para reducir la 
transmisión de enfermedades y parásitos.
5. Mantenga el seguimiento y revisiones de la colonia
 ▷ Tiene que examinar a las colonias. Esto se realiza, después 
de que todos los abejorros hayan regresado a su alojamiento 
por la noche y la entrada del mismo esté cerrada.
 ▷ Si existe presencia de alguna enfermedad en la colonia, 
asegúrese de cerrar y sellar la colonia para evitar la 
propagación de patógenos y proceda a su eliminación.
Algunas señales de problemas son:
• Abejorros letárgicos
• Abejorros alopécicos (pérdida de pelo excesiva)
• Eliminación de larvas por parte de obreras (se observa 
como larvas localizadas en las esquinas de la caja)
• Alas con deformidades 
• Reina muerta
55
 ▷ También debe llevar continuamente una bitácora de 
seguimiento que le permita evaluar y registrar la actividad 
de los abejorros para el correcto funcionamiento y prevenir 
escapes o enfermedades en la colonia.
6. Elimine las colonias para evitar escapes 
 ▷ Es de gran importancia que remueva las colonias del sitio 
de cultivo, eliminándolas para evitar escapes y que puedan 
dañar a especies nativas, en el Diagrama 1 se ofrecen 
diversas opciones para esta disposición.
 ▷ Las formas de eliminación más comunes son:
• Por calor, juntar todas las colmenas, retirar el tanque de 
solución azucarada, sacar el nido y dejarlo expuesto a 
radiación directa durante al menos 48 horas y confirmar 
que todos estén muertos.
• Por ahogamiento, metiendo la caja plástica dentro de un 
recipiente con agua y jabón como se muestra en la infografía 
"Eliminación de colmenas en la agricultura protegida".
7. Cuide la seguridad del personal
Para evitar picaduras debe: 
1.- Conocer la ubicación de las colonias en el invernadero.
2.- Evitar el uso de perfumes o lociones.
3.- Evitar el uso de joyas y
4.- En caso de mover la colonia asegurarse de hacerlo por la noche 
cerrando las puertas de la caja que contiene a la colonia.
56
57
8. Reflexiones finales
58
8. Reflexiones finales 
El documento nos señala la importancia de los abejorros 
y de su capacidad de polinización, convirtiéndolos en 
agentes fundamentales para los ecosistemas y los sistemas 
de producción de alimentos. Sin embargo, se requiere 
tomar precauciones debido a las múltiples amenazas a 
las poblaciones de abejorros silvestres como son: el uso 
de abejorros introducidos para uso agrícola, la pérdida 
de hábitat, el uso de plaguicidas, la presencia de especies 
exóticas, entre otros.
Entre las acciones relevantes para la conservación de los 
abejorros nativos, para el 2026 se tiene como meta que se 
detenga la producción e importación de B. impatiens y en 
su lugar se utilicen abejorros nativos como B. ephippiatus, 
considerando el riesgo que implica la movilización de las 
colmenas con base en las barreras naturales del país y entre 
países. Esto último abre nuevas líneas de investigación e implica 
un trabajo urgente para la generación de nuevas políticas que 
incentiven el cuidado de los polinizadores nativos en especial 
de los abejorros.
Además, las empresas productoras de abejorros deberán 
proporcionar capacitaciones continuas a las usuarias y usuarios 
sobre las medidas que permitan prevenir impactos negativos 
del uso de abejorros tanto importados como nativos.
Para el éxito de este esfuerzo de protección de los abejorros y 
otros polinizadores, es importante fomentar la participación de 
los pobladores. Algunos ejemplos son el cuidado y recuperación 
de los polinizadores a través de la creación y monitoreo de 
franjas y jardines de polinizadores en las comunidades.
Otro ejemplo es la colaboración y el intercambio
de conocimientos y saberes a través del uso de la
plataforma de Naturalista (SEMARNAT-CONABIO), en la 
cual pueden registrarse y subir fotos de abejorros con las 
siguientes características:
59
• Que las fotos estén bien enfocadas.
• Acercarse lo más posible al objetivo, siempre y cuando no 
sea peligroso para ti.
• Tomar fotos de diferentes ángulos, como flores y hojas en 
las que están posados, o cabeza y cuerpo del abejorro de 
frente y de perfil.
Es necesario implementar y promover alternativas que 
aseguren un servicio de polinización diverso, suficiente, 
y estable en el tiempo, compatible con el cuidado de la 
naturaleza. Debido a la vulnerabilidad del abejorro causada 
por la pérdida de hábitat, se sugieren adoptar medidas para 
su protección como son: restaurar, crear y preservar hábitats 
naturales de alta calidad para incluir sitios adecuados 
de forraje, anidación e hibernación; restringir el uso de 
plaguicidas en o cerca del hábitat, particularmente mientras 
lasplantas tratadas están en flor; promover prácticas 
agrícolas que aumenten la presencia de plantas amigables 
con los polinizadores a lo largo de los márgenes de las áreas 
de cultivo.
Finalmente, se debe fortalecer a la Iniciativa Nacional 
de Polinizadores (INP) y a la Estrategia Nacional para la 
Conservación y Uso Sustentable de Polinizadores (ENCUSP) 
para realizar un seguimiento de los abejorros y respaldar 
y difundir el Cuadernillo de Buenas prácticas para el uso de 
abejorros en la agricultura.
60
61
9. Referencias
62
Álvarez, H.E.B. (2017). Efecto de la radiación gamma sobre 
microorganismos de interés sanitario presentes en alimento 
destinado para la crianza masiva de Bombus impatiens 
[Tesis maestria, Universidad Autónoma de Querétaro].
 https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1180
Álvarez-Romero, J. y R. A. Medellín. (2005). Sus scrofa (salvaje). 
Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, 
distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, 
Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos 
SNIB-CONABIO. Proyecto U020. México. D.F.
Aizen, M. A., Smith‐Ramírez, C., Morales, C. L., Vieli, L., Sáez, A., 
Barahona‐Segovia, R. M. y Harder, L. D. (2019). Coordinated 
species importation policies are needed to reduce serious 
invasions globally: The case of alien bumblebees in South 
America. Journal of Applied Ecology, 56(1), 100-106.
 https://doi.org/10.1111/1365-2664.13121
Aguirre-Solórzano, A. L., Ávila-Lazcano, M. A., Maldonado 
González, T. D. y Ocaña-Pérez, C. U. (2022). Insectos de 
Importancia Forestal No Presentes en México. Secretaría de 
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Arriaga J. A. (2008). Efecto del tratamiento con CO2 y de la 
estimulación, sobre el comienzo de la oviposición en Bombus 
pennsylvanicus sonorus Say (Hymenoptera: Apidae). [Tesis 
Licenciatura, Universidad de las Américas Puebla].
Avendaño-González, M., Arreola-Martínez B.E. y Badano E.I. 
(2015). Sociedad e invasiones biológicas en la era de la 
globalización. Ciencia, 66(1), 32-37.
Baur, A., Strange, J. y Koch, J. (2019). Foraging Economics of 
the Hunt Bumble Bee, a Viable Pollinator for Commercial 
Agriculture. Environmental entomology, 48 (4), 799-806.
 https://doi.org/10.1093/ee/nvz075
Cameron, S. A., Lim, H. C., Lozier, J. D., Duennes, M. A. y Thorp, 
R. (2016). Test of the invasive pathogen hypothesis of 
bumble bee decline in North America. Proceedings of 
the national academy of sciences, 113(16), 4386-4391.
 https://doi.org/10.1073/pnas.1525266113
63
Colla, S.R., Otterstatter, M.C., Gegear, R.J. y Thomson J.D. 
(2006). La situación del abejorro: la propagación de 
patógenos de las poblaciones comerciales a las silvestres. 
Biol Conserv, 129, 461–467.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad [CONABIO].(2015). Bombus impatiens Cresson, 
1863. Ponderación de Invasividad de especies Exóticas en 
México (SIEI).
 h t t p : / / s i v i c o f f . c n f . g o b . m x / C o n t e n i d o P u b l i c o /
MenuPrincipal/07Fichas%20tecnicas_OK/02Fichas%20
tecnicas/F ichas%20t%C3%A9cnicas%20CONABIO_
especies%20ex%C3%B3ticas/Fichas%20insectos%20
ex%C3%B3ticos%20e%20invasores/Bombus%20impatiens.
pdf
CONABIO. (2017). Método de Evaluación Rápida de Invasividad 
(MERI) para especies exóticas en México, Bombus impatiens 
Cresson.
CONABIO. (2017). Método de Evaluación Rápida de Invasividad 
(MERI) para especies exóticas en México Mus musculus 
Linnaeus, 1758.
 https://enciclovida.mx/pdfs/exoticas_invasoras/Mus%20
musculus.pdf
CONABIO. (2021). Abejorro de Wilmatte.
 https://enciclovida.mx/especies/117450
CONABIO. (2022). Abejorro del noreste de Estados Unidos. 
EncicloVida.
 ht tps : / /enc ic lov ida .mx/espec ies / 125868-bombus-
pyrobombus-impatiens
Contreras-MacBeath, T., Gaspar-Dillanes M.T., Huidobro, L y 
Mojica, H. (2014). Peces invasores en el centro de México. 
En CONABIO, Especies Acuáticas Invasoras en México: 
antecedentes, estado actual, impactos y perspectivas.
Desjardins, E. y Oliveira. D. (2006). Commercial bumble bee 
Bombus impatiens (Hymenoptera: Apidae) as a pollinator 
in lowbush blueberry (Ericale: Ericaceae) fields. J. Econ. 
Entomol. 99(2), 443-449. Doi: 10.1603/0022-0493-99.2.443
64
Duennes, M.A., Lozier, J.D., Hines, H.M. y Cameron, S.A. (2012). 
Geographical patterns of genetic divergence in the 
widespread Mesoamerican bumble bee Bombus ephippiatus 
(Hymenoptera: Apidae).Mol Phylogenet Evol, 64,219–231.
Duennes M.A., Petranek C., Díez de Bonilla E.P., Mérida-Rivas 
J., Martinez-López O., Sagot P., Vandame R. y Cameron S.A. 
(2017). Population genetics and geometric morphometrics of 
the Bombus ephippiatus species complex with implications 
for its use as a commercial pollinator. Conservation Genetics, 
18, 553–572.
 https://doi.org/10.1007/s10592-016-0903-9
Durrer, S. y P Schmid-Hempel. (1994). Shared use of flowers 
leads to horizontal pathogen transmission. Proceedings of 
The Royal Society Lond., B 258, 299-302.
 https://doi.org/10.1098/rspb.1994.0176
Fuentes-Montemayor, E. y Madrid, A. (2003). Biología de Bombus 
ephippiatus Say (Hymenoptera, Apidae) [Tesis Licenciatura, 
Universidad de las Américas-Puebla].
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laec/
fuentes_m_e/
Freitas, B. M. y Pereira J.O.P. (2004). Solitary bees. Conservation, 
rearing and management for pollination. Universidade 
Federal do Ceará.
Gallot-Lavallée, M., Schmid-Hempel, R., Vandame, R., Vergara, 
C.H. y Schmid-Hempel, P. (2015). Large scale patterns 
of abundance and distribution of parasites in Mexican 
bumblebees. Journal of Invertebrate Pathology. 133, 73-82.
 https://doi.org/10.1016/j.jip.2015.12.004
Graystock, P., Goulson, D. y Hughes W.O.H. (2015). Parásitos en flor: 
flores ayudan a la dispersión y transmisión de polinizadores 
parásitos dentro y entre especies de abejas. Proceedings of 
the Royal Society. 282.
 http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2015.1371
Goka, K., Okabe. K., Niwa S. y Yoneda, M. (2000). Parasitic mite 
infection in introduced colonies of European bumblebees, 
Bombus terrestris. Japanese Journal of Applied Entomology 
65
and Zoology, 44, 47-50.
Government of Canada. (2013) Bumblebee Sector Guide to the 
National Bee Farm-level Biosecurity Standard.
 https://inspection.canada.ca/animal-health/terrestrial-
animals/biosecurity/standards-and-principles/bumblebee-
sector-guide/eng/1378396751545/1378397236948?chap=0
Ings, T.C., Ward N.L. y Chittka, L. (2006). Can commercially 
imported bumble bees outcompete their native conspecifics? 
Journal of Applied Ecology, 43, 940-948.
 https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2006.01199.x
Jiménez-Hernández, H.A., Bonilla-Valencia, L., Martínez-Orea, 
Y., Zamora-Almazán, M.J, Espinosa-García, F.J. y Argüero, 
C.S. (2023). Efectos de la remoción de Hedera helix L. en 
la regeneración temprana del sotobosque en un bosque 
templado de encino en la Ciudad de México. Ecological 
Processes. 12, 31.
 https://doi.org/10.1186/s13717-023-00443-y
Kenta, T., Inari, N., Nagamitsu, T., Goka, K. y Hiura, T. (2007). 
Commercialized European bumblebee can cause pollination 
disturbance: an experiment on seven native plant species in 
Japan. Biological Conservation, 134(3), 298-309.
 https://doi.org/10.1016/j.biocon.2006.07.023
Koch, J. B., R. Vandame, J. Mérida-Rivas, P. Sagot. y J. Strange. 
(2018). Quaternary climate instability is correlated with 
patterns of population genetic variability in Bombus huntii. 
Ecology and Evolution, 8(16), 7849-7869.
Koide T., Yamada Y., Yabe K. e Yamashita F. (2008). Methods of 
netting greenhouses to prevent the escape of bumblebees. 
Japanese Journal of Applied Entomology and Zoology,
 52, 19-26.
 https://doi.org/10.1303/jjaez.2008.19
Madjidian, J. (2005). Impact of a potential replacement of 
the native bumblebee Bombus dahlbomii by the invasive 
Bombus ruderatus on the pollination of the native herb 
Alstroemeria aurea in Northern Patagonia, Argentina. [Tesis 
de Maestría, Universidad de Lund].
66
Matsumura,C., Yokoyama, J. y Washitani, I. (2004). Invasion 
Status and Potential Ecological Impacts of an Invasive 
Alien Bumblebee, Bombus terrestris L. (Hymenoptera: 
Apidae) Naturalized in Southern Hokkaido, Japan. Global 
Environmental Research, 8(1), 51-66.
Mendoza-Arroyo, W., Camacho-Cervantes M. y del Val de Gortari 
E. (2022). Insectos invasores en México: el caso de la catarina 
Arlequín. Boletín de la SCME, 2(8), 22-27.
Montero-Castaño, A., Calviño-Cancela, M., Rojas-Nossa, S., De la 
Rúa, P., Arbetman, M. y Morales, C. L. (2018). Invasiones biológicas 
y pérdida de polinizadores. Ecosistemas, 27(2), 42-51.
Morales, C.l. y Aizen, M.A. (2006). Informe sobre la solicitud de 
Autorización de Bombus impatiens Cresson a Argentina. 
Presentado a solicitud de SENASA- Argentina. (Servicio 
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), 30 pp.
Morales, C. L. (2007). Introducción de abejorros (Bombus) no 
nativos: causas, consecuencias ecológicas y perspectivas. 
Ecología austral, 17(1), 51-65.
Morkeski, A. y Averil, l.A.L. (2010). Estado de las abejas silvestres 
y evidencia de propagación de patógenos con las abejas 
melíferas. The American Bee Journal, 150 (11), 1049–1052.
Mott, C. L. (2010). Environmental Constraints to the 
Geographic Expansion of Plant and Animal. Nature 
Education Knowledge, 3(10), 72.
 https://www.nature.com/scitable/knowledge/library/
environmental-constraints-to-the-geographic-expansion-
of-13236052/
Naturalista. (2021). Abejorro del Noreste de Estados Unidos 
Bombus impatiens. (Consultado el 23 de julio de 2023). 
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad.
 http://www.naturalista.mx/taxa/43155-Romerolagus-diazi
Ollerton, J., Winfree, R. y Tarrant, S. (2011). How many flowering 
plants are pollinated by animals? Oikos, 120, 321-326.
67
Otterstatter, M.C. y Thomson, J.D. (2008). ¿La propagación de 
patógenos de abejorros criados comercialmente amenaza a 
los polinizadores silvestres? PLoS ONE, 3, 1–9.
Palma, G., Quezada-Euán, J. J. G., Meléndez-Ramirez, V., Irigoyen, 
J., Valdovinos-Nuñez, G. R. y Rejón, M. (2008). Comparative 
efficiency of Nannotrigona perilampoides, Bombus 
impatiens (Hymenoptera: Apoidea), and mechanical 
vibration on fruit production of enclosed habanero pepper. 
Journal of Economic Entomology, 101(1), 132-138.
 https://doi.org/10.1093/jee/101.1.132
Quezada-Euán, J., Meléndez-Ramírez, V. y Parra-Tabla, V. (2009). 
Potencial de las abejas nativas en la polinización de cultivos. 
Acta Biológica Colombiana, 14(2), 169-172.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural [SADER]. 
(2019). Estrategia Nacional para la Conservación y Uso 
Sustentable de los Polinizadores ENCUSP.
 https://www.gob.mx/agricultura/documentos/estrategia-
nacional-para-la-conservacion-y-uso-sustentable-de-los-
polinizadores-encusp
SADER. (2019). Producción de jitomate en invernadero. Ciudad 
de México. Disponible en:
 h t t p s : / / w w w . g o b . m x / a g r i c u l t u r a / c d m x / a r t i c u l o s /
produccion-de-jitomate-en-invernadero?idiom=es
Sachman-Ruiz, B., Narváez-Padilla, V. y Reynaud,E. (2015). 
Commercial Bombus impatiens Cresson as reservoirs of 
emerging infectious diseases in central México. Biological 
Invasions, 17(7), 2043 – 2053.
 https://doi.org/10.1007/s10530-015-0859-6
Sadd, B., Barribeau, S., Bloch, G., de Graaf, D., Dearden, P., Elsik, 
C., Gadau, Jürgen., Grimmelikhuijzen, C., Hasselmann, M., 
Lozier, J., Robertson, H., Smagghe, G., Stolle, E., Vaerenbergh, 
M., Waterhouse, R., Bornberg-Bauer, E., Klasberg, St., Childers, 
A., Camara, F. y Worley, K. (2015). The genomes of two key 
bumblebee species with primitive eusocial organization. 
Genome Biology. 16, 76.
 https://doi.org/10.1186/s13059-015-0623-3
68
SAGARPA. (2012). Guía para cultivar jitomate en condiciones 
de sombra en San Luis Potosí. Instituto Nacional de 
Investigaciones Forestales y Pecuarias.
 h t t p : / / w w w . i n i f a p c i r n e . g o b . m x / B i b l i o t e c a /
Publicaciones/905.pdf 
Santamaría, E., Santamaría, A., Rodríguez, D., Jerez, P. y Aceros, H. 
(2004). Sistemas de polinización entomófila con meliponinos 
para frutales y cultivos bajo invernadero. II ENCUENTRO 
COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES, 131.
Santiago-García, D. (2013). Evaluación de Polinizadores 
(Hymenoptera: Apidae: Meliponini) en Tomate de 
Invernadero. [Tesis de Licenciatura, Universidad 
Autónoma Agraria Antonio Narro].
Sáez, A. (2021). Impactos de la invasión del abejorro Bombus 
terrestris Linnaeus en la agricultura y apicultura del NO 
Patagónico. [Tesis doctoral Universidad Nacional del 
Comahue]. 
 h t t p : / / r d i . u n c o m a . e d u . a r / b i t s t r e a m / h a n d l e /
u n c o m a i d / 1 6 1 1 3 / S % c 3 % a 1 e z _ A g u s t i n _ T e s i s _ D o c . .
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Schoonvaere, K.,Brunain, M., Baeke, F., Bruyne, M., Rycke, R. y 
de Graaf, D. (2020). Comparison between Apicystis cryptica 
sp. n. and Apicystis bombi (Arthrogregarida, Apicomplexa): 
Gregarine parasites that cause fat body hypertrophism in 
bees. European Journal of Protistology. 73. 125688. 10.1016/j.
ejop.2020.125688.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP]. 
(2021). Escenario mensual de productos agroalimentarios 
Tomate rojo. AGRICULTURA.
 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/621464/
Escenario_Tomate_rojo__Jitomate__feb_2021.pdf
Simberloff, D. y B Von Holle. (1999). Positive interactions of 
nonindigenous species: invasional meltdown. Biological 
Invasions, 1, 21–32.
 https://doi.org/10.1023/A:1010086329619
69
Torres-Ruiz, A. y Jones, R.W. (2012). Comparison of the 
Efficiency of the Bumble Bees Bombus impatiens Cresson 
and Bombus ephippiatus (Hymenoptera: Apidae) as 
Pollinators of Tomato in Greenhouses. Journal of Economic 
Entomology,. 105(6), 1871-7.
 https://doi.org/10.1603/EC12171
Torres, R. A. (2013). Abejorros nativos de México como 
polinizadores manejados. [Tesis doctoral, Universidad 
Autónoma de Querétaro]. Querétaro, México.
 https://ri-ng.uaq.mx/xmlui/handle/123456789/6599
Urueña, Á., Martínez-López, V., de Jesús May-Itzá, W., 
Quezada-Euán, J. J. G., y De la Rúa, P. (2022). Morphometric 
and genetic analyses show differentiation of the widely 
distributed stingless bee Nannotrigona perilampoides 
(Hymenoptera: Meliponini) across geographic regions in 
Mexico. Journal of Apicultural Research, 1-10.
 https://doi.org/10.1080/00218839.2022.2093576
Vergara, B. C. H. (2023). Atlas de los Bombus de México. 
Comunicación científica.
 https://doi.org/10.52501/cc.123
Vallejo-Marín, M. (2019). Buzz pollination: studying bee 
vibrations on flowers. New Phytologist, 224,1068-1074.
 https://doi.org/10.1111/nph.15666
Vandame, R. (2019). Estatus de conservación y riesgo sanitario 
de las poblaciones nativas de abejorros del género Bombus 
en México 1a etapa. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad San 
Cristóbal. Informe final SNIB. CONABIO, Proyecto No. JE016. 
Ciudad de México.
Velthuis, H.H.W. y van Doorn, A. (2006). A century of advances 
in bumblebee domestication and the economic and 
environmental aspects of its commercialization for 
pollination. Apidologie, 37, 421-451.
 http://doi.org/10.1051/apido:2006019.
Winter, K., Adams, L., Thorp, R.W., Inouye, D., Day, L., Ascher, J. 
y Buchmann, S. (2006). Importation of Non-Native Bumble 
70
Bees into North America: Potential Consequences of Using 
Bombus terrestris and Other Non-Native Bumble Bees for 
Greenhouse Crop Pollination in Canada, Mexico, and the 
United States.
 http:/ /avocadosource.com/AvocadoCafe/20220329/
WinterKimberly2006.pdf
71
10. Anexos
72
ANEXO 1. Participantes en la elaboración 
de documento
73
75
DIRECTORIO
Mtra. María Luisa Albores González
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Mtro. Iván Rico López
Subsecretario de Política Ambiental y Recursos Naturales
Dra. Adelita San Vicente Tello
Directora General de Recursos Naturales y Bioseguridad
Mtra. Lydia Meade Ocaranza
Directora de Regulación

Continuar navegando