Logo Studenta

ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL DE VERÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL DE VERÓN
Eliseo Verón fue un filósofo y semiólogo argentino, nacido en la capital argentina, Buenos Aires en 1935 y fallecido en 2014; realizó enormes aportes en el campo de estudio de las ciencias de la comunicación. Licenciado en filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Doctor de Estado por la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis. Fue discípulo de Claude Lévi-Strauss en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France y estudió junto a Roland Barthes en la École pratique des hautes études.
La teoría de los discursos sociales es un conjunto de hipótesis sobre los modos de funcionamiento de la semiosis social. Por semiosis social se entiende la dimensión significante de los fenómenos sociales: el estudio de la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de sentido. Una teoría de los discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis:
a) Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni explicar satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas
b) Todo fenómeno social, en una de sus dimensiones constitutivas, es un proceso de producción de sentido, cualquiera q fuere el nivel de análisis.
Todo funcionamiento social tiene una dimensión significante constitutiva, toda producción de sentido está insertada en lo social.
La doble hipótesis es inseparable del concepto de discurso: esta doble determinación puede ser puesta en evidencia a condición de colocarse en el nivel
de los funcionamientos discursivos.
Sólo en el nivel de la discursividad el sentido manifiesta sus determinaciones y los fenómenos sociales develan su dimensión significante.
Es en la semiosis social donde se construye la realidad de lo social.
Toda producción de sentido tiene una manifestación material; ésta define el punto de partida necesario de todo estudio empírico de la producción de sentido. Siempre se parte de paquetes de materias significantes q son productos, de configuraciones de sentido identificadas sobre un soporte material y que son fragmentos de la semiosis social.
Las condiciones productivas de los discursos sociales tienen determinaciones que dan cuenta de las restricciones de generación –condiciones de producción - o de recepción –condiciones de reconocimiento- de un discurso. Entre estos dos conjuntos de condiciones circulan los discursos sociales.
Producción/Reconocimiento son los dos polos del sistema productivo de sentido.
El análisis discursivo no puede reclamar “inmanencia”. La 1ª condición para hacer un análisis discursivo es la puesta en relación con sus condiciones productivas.
El análisis de los discursos no es “externo” ni “interno”. Los objetos que interesan al análisis de los discursos no están “en” los discursos y tampoco “fuera” de ellos, en alguna parte de la “realidad social objetiva”. Son sistemas de relaciones que todo producto significante mantiene con sus condiciones de generación y con sus efectos.
Todos los elementos q deben incluirse en el análisis pero que no están en el corpus(extradiscursivos) constituyen condiciones o bien de la producción, o bien del reconocimiento. Esas condiciones contienen siempre otros discursos.
Una gramática de producción o una gramática de reconocimiento tiene la forma de un conjunto complejo de reglas q describen operaciones, que son las que permiten definir ya sea las restricciones de generación, ya sea los resultados bajo la forma de una cierta lectura. Una gramática es siempre el modelo de un proceso de producción discursiva.
Una gramática nunca es exhaustiva, puesto que todo texto es un objeto heterogéneo y constituye el lugar de encuentro de una multiplicidad de sistemas de determinación diferentes, es posible construir tantas gramáticas como maneras haya de abordar el texto.
Las reglas q componen estas gramáticas describen operaciones de asignación de sentido en las materias significantes. Estas operaciones son siempre subyacentes, reconstruidas a partir de marcas inscritas en la superficie material. Las marcas son propiedades significantes cuya relación, sea con las condiciones de producción o de reconocimiento no está especificada.
La circulación es el proceso de desfase entre producción y reconocimiento, desfase que puede adquirir formas muy diferentes según el tipo de producción significante considerada. Es la diferencia entre los dos conjuntos de huellas, de la producción y del reconocimiento
La circulación no implica un tipo de lectura, porque ésta sólo puede materializarse en la forma de diferencia entre la producción y los efectos de los discursos.
Una superficie discursiva está compuesta por marcas, que pueden interpretarse como huellas de las operaciones de engendramiento. No hay huellas de la circulación.
La semiosis social es una red significante infinita. En todos sus niveles, tiene la forma de una estructura de encastramientos.
La red infinita de la semiosis social se desenvuelve en el espacio-tiempo de las materias significantes, de la sociedad y de la historia.
La red discursiva reencuentra así el modelo ternario de la semiosis, porque la estructura de esta red está hecha de relaciones triádicas tejidas unas a otras.
Este modelo de “unidad mínima” de la red discursiva contiene dos veces el gráfico triádico de Peirce.
El objeto sólo existe en y por esa red interdiscursiva. Considerándolo en su únicovínculo con el discurso, el objeto puede ser designado, según la terminología de Peirce, como objeto inmediato del discurso. Insertado en la relación triádica es el objeto dinámico, porque si mi objeto desborda el discurso que mantengo sobre él es porque otros discursos han hablado ya de mi objeto.
Es en todo caso la pretensión del analista de los discursos sociales “salir” de la red.
En la relación metadiscurso-discurso, este último jamás está en posición de signo, el discurso del observador de la red jamás es interpretante del discurso analizado: es siempre solamente su signo.
Definiciones:
Marca: Propiedad significante del texto cuya relación con las condiciones de producción o de reconocimiento no está especificada. Es una producción de sentido compartida.
Texto: Recorte que se hace de la semiosis; es una unidad de análisis compuesta por materia significante.
Discurso: Configuración espacio-temporal de sentido. Es el texto más el análisis (la puesta en relación con sus condiciones de producción y de reconocimiento).
Huella: Puesta en relación de la marca con sus condiciones de producción.
Objeto: Es la única parte de la unidad mínima de análisis que no tiene materialidad. Es la idea que construye el texto; siempre está ausente.
Condiciones de reconocimiento: Discursos que me hacen leer algo en un sentido y no en otro. Actúan como filtros.
Discursos en reconocimiento: Son las distintas derivaciones discursivas de las condiciones de reconocimiento.
Metadiscurso: Tipo particular de discurso en reconocimiento q tiene como condición de producción el marco analítico Es el q más se posiciona por fuera de la red semiótica. Es signo, no es reelaborador
ANÁLISIS VIDEO
Elementos discursivos: Dentro de los elementos discursivos podemos observar que el comercial presenta el producto “Doritos” de la empresa de PepsiCo y Fritos-Lay, por el cual su público meta son jóvenes a adultos que son quienes consumen este tipo de productos, además que podemos incorporar a niños.
El principal medio donde se quería mostrar el comercial era a través de redes sociales, en su momento en la plataforma de auge “youtube”, el motivo de este se enfatizaba en atraer a los consumidores jóvenes, decidiendo centrar los esfuerzos en los medios digitales, algo poco común en esa época dominada por la televisión.
¿Cómo se construye el mensaje? Mediante la narración de la historia de una chica, a la cual todos los hombres de la ciudad le dicen: “Dime vaquero”, aludiendo al video sexual que grabó con su novio y que éste subió a Internet, bajo el argumento de que “está bueno” y que por eso lo tuvo que “rolar” al mundo.
¿Quésignificados se intentan transmitir? Dar a conocer el nuevo producto de Doritos a partir de la idea de compartir lo bueno
¿Cómo se posiciona el emisor respecto al destinatario? El emisor crea el comercial aludiendo a una realidad cercana al consumidor, propia de la cultura juvenil (público al que ha intentado llegar Doritos) a quien le pareció chistoso y reflejaba el valor de la marca. También fusionando con el morbo, pues el morbo actúa como estimulante, no sólo para ver el spot, sino hasta para buscarlo; esa es una de las grandes ventajas de la publicidad viral: el consumidor actúa como foco de infección hacia sus círculos más cercanos, y esta magnificó el poder de alcance publicitario.
Contexto social, político y/o cultural del vídeo: Recordando que el comercial salió a la luz en 2009, donde no existía plena conciencia del acoso callejero y la difusión de contenido privado, además que era algo común y normalizado en la sociedad, contando con la presencia y la evolución del internet. Atribuyendo a páginas de contenido sexual por los jóvenes de aquellos tiempos, pues el comercial maneja a la mujer como alguien seductora y sensual, más específicamente, es un “objeto de deseo” y citando específicamente: “En principio, tanto un hombre puede ser objeto de deseo de una mujer como una mujer objeto del deseo de un hombre… Los hombres tiene la iniciativa, las mujeres tienen el poder de provocar el deseo de los hombres… Se ofrecen como objetos al deseo agresivo de los hombres.”
Influencia del contexto en la interpretación del mensaje: Este comercial causó un gran impacto en la sociedad mexicana, para algunos era divertido y arriesgado, pero para la mayoría resultaba desagradable y aberrante.
Estaba promoviendo delitos contra la mujer que actualmente están tipificados en la ley. El video promueve el delito de acoso sexual y el delito de violación a la intimidad sexual, castigados con hasta tres y seis años de prisión en la legislación mexicana a través de la llamada Ley Olimpia.

Continuar navegando