Logo Studenta

episteme3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

F I L O S O F Í A 
G N O S E O L O G Í A -- Y E P I S T E M O L O G Í A 
1111 
Gnoseología y epistemología: sus semejanzas y sus diferencias (VAZQUEZ, Héctor, 1984) 
 
Tanto la Teoría del Conocimiento (gnoseología) como la Epistemología tratan el problema del 
conocimiento. Pero mientras la teoría del conocimiento lo hace desde la perspectiva de los grandes 
sistemas filosóficos (Platón, Kant, Hegel, por ejemplo) y de la critica filosófica en relación a ellos (el caso 
de los empiristas ingleses del siglo XVII), la Epistemología lo hace desde la perspectiva de la ciencia.1 
No obstante, y a pesar de una especificidad propia a cada disciplina, éstas se autoimplican y 
confunden en su desarrollo histórico. 
Antes del siglo XIX solamente la filosofía, en el ámbito de la teoría del conocimiento, se 
preocupaba por dar respuestas a preguntas tales como ¿Qué es el Conocimiento? ¿Cuáles son sus 
orígenes: La razón o la experiencia? ¿Qué es lo que se puede conocer? ¿Existen diferencias profundas 
entre conocimiento científico y conocimiento filosófico? 
Desde el siglo XIX, quizás un poco antes ya, con el desarrollo de la ciencia y a partir de la 
Revolución Industrial se produce un cambio cualitativo. Por una parte, las diferentes disciplinas científicas 
(primero las físico–naturales y lógico formales. Posteriormente las ciencias sociales) procuran dar 
respuestas adecuadas a tales incógnitas. Por otra parte, tratan de fundamentarse a sí mismas. De este 
modo, se produce en el seno de cada especialidad científica una reflexión acerca del proceso de 
construcción de sus aparatos lógicos y los medios de comprobación de la teorías. Ya esto significa hacer 
filosofía de la ciencia (epistemología). 
Aclaremos más, la reflexión filosófica de los grandes filósofos en el plano de la epistemología se 
ha basado siempre, en alguna rama de la ciencia bastante fundamentada y bien sistematizada para el 
grado de desarrollo de los conocimientos de su época. Platón se apoya e inspira en las matemáticas 
griegas, Kant en la física matemática de Newton. Es a partir de la concepción que han elaborado de estas 
ciencias que pretender despejar las incógnitas de la teoría del conocimiento.2 
Aquí se hace necesaria una pausa para consignar algunas aclaraciones imprescindibles. 
Hemos escrito que estas disciplinas tratan del conocimiento pero no hemos explicado que es el 
conocimiento. Hay un acuerdo general entre los tratadistas en aceptar que todo conocimiento y, 
 
1 También la sociología del conocimiento se interesa por el problema del conocimiento. Esta disciplina que se desarrolla 
principalmente en Francia (Durkheim Lévy–Brühl, Granet, etcétera) y en Alemania (Marx, Grunwald, Scheler, Manheim. Weber, 
etcétera) adquiere nuevo impulso en Inglaterra y en Estados Unidos de América (W. Stark, T. Parsons, W. Mills, Merton, 
Horowitz etcétera). 
El problema central que se plantea la sociología dei conocimiento es el de desentrañar el contenido y los limites del 
condicionamiento histórico, social, económico y cultural del conocimiento en la representación del mundo que un grupo social 
dado (o un sector dentro de él) se hace del universo. A la vez que pretende estudiar las formas en que socialmente se crea y se 
transmite este conocimiento plasmado en una visión del mundo determinada. Es, además, tarea importante en esta disciplina el 
análisis de las determinaciones histórico sociales sobre la producción del conocimiento científico. Aquí recaen los dilemas más 
arduos que debe afrontar la sociología del conocimiento, puesto que al abordar un estudio semejante, surge ligado 
inexorablemente a tal problemática; ya lo veremos con una dimensión que no adquiere en otras especialidades, el espinoso 
problema de lo ideológico y del conocimiento verdadero o falso. 
Aquí Epistemología de las ciencias sociales y Sociología del Conocimiento tienden a confundirse. 
2 Ver: P. Frank: Filosofía de la ciencia. 
F I L O S O F Í A 
G N O S E O L O G Í A -- Y E P I S T E M O L O G Í A 
2222 
particularmente el conocimiento científico, se articula a partir de: 
1) El sujeto que conoce 
2) El objeto que es conocido 
3) Las categorías: cuadros o "formas generales" mediante los cuales es posible el conocimiento 
ya que organizan todo pensamiento: espacio, tiempo, cualidad, cantidad, necesidad. 
causalidad, etcétera.. 
Por lo tanto el conocimiento es una interrelación entre sujeto–objeto mediada por las categorías. Tal 
interrelación no es estática sino presupone un proceso. 
La epistemología en tanto filosofía de la ciencia realiza una reflexión crítica confrontando distintas 
posiciones acerca de la lógica de la construcción de las teorías, de su naturaleza, de sus principios 
generales, de las relaciones entre éstos y los hechos o fenómenos que intenta describir, explicar y si es 
posible predecir y del establecimiento de los criterios para aceptar como verdadera o falsa una teoría 
(conjunto de principios generales o axiomas estrechamente vinculados entre sí). 
La Teoría del Conocimiento, en cambio, aborda el problema del conocimiento a través de dos 
aspectos centrales. 
A) La teoría general del conocimiento. 
B) La teoría especial de las categorías. 
No es nuestra intención adentrarnos en sus planteamientos sino hacer referencia a ellos para 
distinguir, en la medida de lo posible, lo gnoseológico de lo epistemológico.3 
La teoría general del conocimiento intenta despejar estas incógnitas: 
• ¿Es posible el conocimiento? ¿Sí? ¿No? ¿Hasta qué punto? ¿Cuál es la fuente del 
conocimiento? 
• ¿Razón? ¿Experiencia? ¿Ambas? 
• ¿Cuál es la esencia del conocimiento? y ¿Cuál es el origen de las categorías? 
• ¿Sujeto? ¿Objeto? ¿Una relación entre ambos términos? ¿De qué tipo? 
• ¿ Cuáles son las especies de conocimiento? 
• ¿La razón lógica? ¿La intuición? 
La teoría especial de las categorías procura dar respuesta a estas preguntas: 
• ¿Cuál es la naturaleza de la verdad ? 
• ¿Cuál es su criterio? 
• ¿Qué son las categorías? 
• ¿Cómo se originan? 
• ¿Son universales, inmutables y necesarias como lo quiere el racionalismo o por el contrario, 
son particulares, mutables y contingentes al modo del empirismo? 
 
3 Jean Piaget: Naturaleza y métodos de la epistemología. Hessen: Teoría del conocimiento. 
F I L O S O F Í A 
G N O S E O L O G Í A -- Y E P I S T E M O L O G Í A 
3333 
Históricamente la Teoría del Conocimiento y sus planteos surgen con Descartes. Es decir, con la 
filosofía moderna 
Es el cogito cartesiano lo que separa con nitidez el sujeto del objeto al poner en tela de juicio la 
naturaleza de lo real (aquello que está fuera del sujeto). Descartes, al cuestionar que el objeto percibido 
sea una copia de la percepción del sujeto, rompe con la gnoseología anterior dominada –aunque con 
matices diferentes– por una concepción realista del conocimiento. En ella, el objeto se imponía 
decididamente al sujeto, lo determinaba. Y el sujeto se sometía pasivamente a la naturaleza del objeto. 
Con Descartes el sujeto se hace activo e incide sobre el objeto. Para Descartes las categorías 
del conocimiento son innatas, se confunden con la estructura misma de la razón por lo tanto son 
universales, generales e inmutables. 
Hemos indicado que nuestra intención no es confeccionar un esbozo de las cuestiones que trata 
la teoría del conocimiento sino señalar muy sucintamente, algunas de sus cuestiones centrales con el 
propósito de ubicar a los lectores 
Nos parece imprescindible introducir algunas acotaciones en relación a ciertas posturas que 
tienden a confundir planteos vertebrales. 
En Teoría del Conocimiento, espiritualismo es la posición que se opone al materialismo. 
La tesis espiritualista sostiene que, antes que nada, la realidad es de naturaleza espiritual. Esta 
es por ejemplo la postura de Platón y de Tomás de Aquino. 
Por el contrario,la tesis materialista asume que, antes que nada, lo real es materia. Es la postura 
de los materialistas franceses del siglo XVIII (Condillac, Holbach) de Feuerbach, Marx, Engels y Lenin. 
Este planteo es falso desde la perspectiva de la ciencia ya que se trata de un planteo metafísico 
pues no hay pruebas determinantes, científicamente hablando, que confirmen o nieguen crucialmente 
una postura u otra. De todos modos la ciencia tiende a adoptar posiciones materialistas. 
Debemos distinguir también entre realismo e idealismo. Destaquemos que no es el idealismo lo 
que se opone al materialismo. Esta oposición, realizada por Engels en Dialéctica de la naturaleza, no 
tiene sentido en Teoría del Conocimiento. 
La tesis realista sostiene que existen objetos independientes del sujeto que percibe. La realidad 
es exterior al sujeto del conocimiento. 
Tomás de Aquino y Lenin comparten esta misma postura, pero mientras que para el primero lo 
que existe independientemente del sujeto cognoscente es de índole espiritual en última instancia; para el 
segundo es de naturaleza material. 
Las posiciones realistas adoptan diferentes matices: 
realismo ingenuo: Las cosas son exactamente como aparecen. No hay problema del conocimiento. 
realismo natural: La razón (sujeto) y la naturaleza (objeto) poseen la misma estructura. El 
conocimiento es posible porque las cualidades del objeto coinciden (puesto que 
son idénticas ontológicamente) con las cualidades del objeto. A los estudiantes de 
F I L O S O F Í A 
G N O S E O L O G Í A -- Y E P I S T E M O L O G Í A 
4444 
Antropología puede interesarles el siguiente dato: Levi–Strauss adopta esta 
alternativa: 
realismo critico: Hay entes fuera del sujeto, pero estos no aparecen tales como son. 
Las tesis idealistas aceptan que no existen objetos independientes del sujeto que conoce o percibe. La 
realidad se subordina al sujeto. 
A su vez el idealismo puede ser: 
subjetivo: Sólo existe lo que un sujeto individual percibe (empiristas ingleses del siglo XVII: 
1690 Locke: Ensayos sobre el entendimiento humano. 1710 Berkeley: Tratado de los 
principios del conocimiento humano. 1739 Hume: Tratado de la naturaleza humana 
objetivo. Los objetos existen en la medida que son percibidos por un conjunto (colectivo) de 
individuos. Se trata de los conceptos lógicos y geométricos. (Hegel) 
La confusión sobre la correcta ubicación de la teoría de las ideas de Platón es buen ejemplo de 
las dificultades para precisar los límites entre idealismo (objetivo en este caso) y realismo. 
Hay quienes incorrectamente sostienen que Platón es un idealista objetivo. Sin embargo, su 
postura es realista. Para él el mundo de las determinaciones existenciales es un universo de apariencias, 
un mero reflejo (al modo del de un espejo) del mundo material de las ideas. Esta realidad de naturaleza 
espiritual es " la realidad" Y cada determinación existencial particular: un hombre, un caballo, una casa, 
etcétera, son meros reflejos materiales de la idea de hombre, de caballo, de casa, etcétera. Participan de 
ella y es por ella que adquieren densidad ontológica y sentido. 
En tal concepción el conocimiento solamente puede ser posible por reminiscencia. De este modo, 
puede conservarse tanto el mundo de las ideas como la pasividad del sujeto cognoscente. 
El alma del hombre (única fuente del conocimiento en esta interpretación) habita, antes de 
encarnarse, el universo de las ideas y accede en él a la totalidad del conocimiento. Al asumir el cuerpo 
olvida (bebiendo de las aguas del Leteo) una buena parte de lo aprendido (según la cantidad de agua 
bebida). Por lo tanto, sólo bastaba con despertar, al modo socrático, este conocimiento dormido. 
La dualidad griega (ajena a la visión judaica) entre alma y cuerpo reposa sobre esta misma 
interpretación. 
En la tradición griega es Aristóteles quién rompe la concepción del mundo suprasensible en el 
que se enraizan las ideas conocidas por intuición y reminiscencia. 
Aristóteles coloca las ideas en el mundo sensible pero su realismo a ultranza lo lleva a separar 
forma y contenido. El sujeto cognoscente conoce formas predeterminadas que él no crea. La teoría 
aristotélica de la "ousía" está fundamentada sobre esta separación. 
Por último, antes de concluir, ubicaremos a la gnoseología dentro de la: 
 
 • Antropología. Teoría de la naturaleza humana 
 • Axiología: Teoría de los valores 
 Filosofía • Etica: Teoría de la moral 
 • Estética. Teoría de la belleza 
F I L O S O F Í A 
G N O S E O L O G Í A -- Y E P I S T E M O L O G Í A 
5555 
 • Gnoseología: Teoría del conocimiento 
 • Ontología. Teoría del ser

Continuar navegando

Materiales relacionados