Logo Studenta

u714023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
MINERÍA A GRAN ESCALA Y COMUNIDADES: ESTUDIO COMPARATIVO 
ENTRE GRAMALOTE Y LA COLOSA 
 
 
Yaddi Miranda Montagut 
 
Resumen 
El artículo analiza la relación existente entre una empresa minera a gran escala y las 
comunidades locales ubicadas en las zonas de influencia, impactadas por las externalidades 
(positivas y negativas) generadas por la empresa en fase de exploración. Esta relación se 
analiza a partir del estudio comparado de dos casos en Colombia: Gramalote-Antioquia y La 
Colosa-Tolima. El rechazo o aceptación comunitaria hacia el proyecto depende 
principalmente de la vocación económica tradicional, de la influencia de la comunidad 
global, de las condiciones biofísicas de la zona, del grado de organización y participación 
ciudadana y de la eficacia de la política de Responsabilidad Social Empresarial. En estos 
casos, el rechazo puede llevar a una mayor conservación de los bienes y servicios 
ecosistémicos y, la aceptación, a una potencial sobreexplotación de los recursos naturales de 
la zona. 
 
Palabras clave: minería a gran escala, externalidades, comunidades locales, empresa minera. 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos : A Juan Felipe Ortíz por su apoyo incondicional y contribuciones. A Juan Camilo Cárdenas 
por su asesoría y comentarios pertinentes, y a Ximena Peña por sus aportes. Especiales agradecimientos a la 
Coordinación de comunicaciones de AngloGold Ashanti por permitirme conocer los proyectos y suministrarme 
información y a los habitantes de San Roque y Cajamarca que compartieron conmigo sus experiencias e 
impresiones. 
2 
Introducción 
El reciente crecimiento del sector minero en Colombia desató un debate alrededor de 
los impactos socioeconómicos y ambientales de esta actividad sobre las comunidades que 
habitan en las regiones mineras, o con potencial minero, y sobre la legitimidad de la toma de 
decisiones desde el gobierno central en la concesión de títulos mineros alrededor del territorio 
nacional (Fierro, 2012; Garay, 2013; Suarez, 2013). Así pues, las condiciones biofísicas de 
los territorios, la vocación productiva de las comunidades locales, la influencia de la 
comunidad global, el grado de organización comunitaria y la eficacia de la política de 
Responsabilidad Social Empresarial de las empresas mineras, influyen en la aceptación o 
rechazo de la comunidad frente al desarrollo de un proyecto minero en su territorio. A través 
de dos estudios de caso comparados, se evidencia que una relación de cooperación, entre la 
empresa y la comunidad, puede llevar a la sobreexplotación de los recursos naturales de la 
zona. Por otro lado, una relación conflictiva puede llevar a una mayor regulación de las 
actividades extractivas para preservar los bienes y servicios ecosistémicos de la zona. 
La entrada de empresas extractivas transnacionales al país trae consigo una promesa 
de desarrollo traducido en regalías 1 , inversión extranjera directa, pago de impuestos, 
generación de empleo y exportaciones. No obstante, la literatura ha destacado la paradoja 
que se crea alrededor de la abundancia de los recursos naturales. Por un lado, la extracción 
masiva de estos genera rentas y por otro, hay pocas oportunidades locales y baja participación 
de las comunidades en los beneficios de esta actividad (Evans et. al. 2002; Fierro, 2012; 
Velásquez, Peña & Martínez, 2013; Garay, 2013b; Suarez, 2013). Es por esto que la relación 
entre las multinacionales mineras y las comunidades aledañas a las zonas de extracción es 
especialmente relevante en Colombia, donde la concesión de títulos a nivel nacional ha 
generado conflictos alrededor de la pertenencia del territorio y de sus usos productivos, 
culturales y ancestrales. 
En Colombia se han llevado a cabo estudios sobre los efectos macroeconómicos de 
la minería y su aporte al desarrollo nacional y regional (Perry & Olveira, 2012; Cárdenas y 
Reina, 2008; Garay, 2014, Martínez, 2014), así como estudios sobre la problemática entre 
las empresas mineras, las comunidades étnicas y la consulta previa (Jiménez, 2012; 
Rodriguez, 2014). Sin embargo, hay poca investigación sobre el impacto de la relación entre 
las empresas extractivas y las comunidades locales sobre el uso de los recursos naturales y 
 
1 Pago por la concesión del permiso a explotar y extraer recursos naturales en el territorio de un país. 
3 
de los efectos microeconómicos de la instalación de un proyecto de exploración. Es por esto 
que la presente investigación espera responder a la pregunta ¿Qué factores influyen para que 
una comunidad resista o acepte la minería de gran escala en su territorio? y ¿Qué 
implicaciones tiene esta relación en el uso de los recursos naturales? 
Para responder esas preguntas, esta investigación estudia la interacción entre 
AngloGold Ashanti y las comunidades locales de Gramalote-Antioquia, donde la relación 
empresa-comunidad no es conflictiva; y La Colosa-Tolima, donde la comunidad se ha 
organizado a través de mecanismos institucionales e informales para resistir a la minería a 
gran escala. Estos dos proyectos son de minería aurífera a gran escala y se encuentran en fase 
de exploración. A partir de un análisis cualitativo se analiza de qué forma las comunidades 
realizan el análisis costo beneficio de la llegada de empresa para tomar una posición frente 
al proyecto y qué repercusiones tiene su respuesta sobre el uso de los recursos naturales en 
la zona. 
Antecedentes 
Durante la primera década del siglo XX, el sector minero se expandió en Colombia. 
Esta tendencia se debe principalmente al aumento de los precios internacionales de los 
minerales, a las políticas de seguridad 2 y a la creación de un “ambiente amigable” para 
inversionistas a partir de incentivos para atraer inversión (Aguilar, 2013). En el caso 
colombiano el sector minero-energético comenzó a tomar protagonismo como generador de 
crecimiento económico en el país. La concesión de títulos 3 y las exenciones tributarias a 
multinacionales para atraer inversión extranjera directa, durante los periodos presidenciales 
de Álvaro Uribe Vélez (2002-2009), generaron un auge de las solicitudes de títulos mineros 
en Colombia. Posteriormente, el sector minero-energético se convirtió en una de las 
locomotoras del desarrollo económico del Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014) del 
presidente Juan Manuel Santos. La participación de la minería en el PIB total pasó de ser 
1,8% a 2,2% en el 2013, duplicando su PIB real en este periodo de tiempo: de $5,1 billones 
en el 2000 a $10,6 en el 2013. Del PIB total generado por el sector, el 7% va a remunerar el 
trabajo, 92,3% al capital y 0,7% al Estado a través del pago de impuestos 4. De igual forma, 
 
2 A causa de la política de seguridad democrática. Los ataques anuales a infraestructura eléctrica disminuyeron de 493 a 11 
desde el 2002 al 2010. Presidencia de la república de Colombia. Acción social Balance de Gobierno 2002-2010. 
3 La superficie de hectáreas con título minero pasó de 1,13 millones a 8,53 millones. Fuente: LSV. Jueves 10 de Octubre de 
2010. El legado de Uribe en la minería. 
4 DANE. Cifras desestacionalizadas y a precios constantes de 2005 
4 
la actividad minera es intensiva en capital y requiere de mano de obra técnica, siendo un 
impedimento para la contratación de mano de obra local. 
Minería aurífera en Colombia 
El precio internacional del oro tuvo un aumento muy significativo en la década del 
2000 hasta llegar a un pico de $US1668,98/ton. Esto aumentó la solicitud de títulos mineros 
para proyectos de minería aurífera en Colombia. Sin embargo, desde el 2012 se revierte la 
tendencia alcista hasta llegar a $US1275,75/ton en el 2014. La evolución de los precios del 
oro, contrario a los demás minerales, no depende principalmente de su demanda en el 
mercado (para fines industrialeso joyería). El oro se comporta como un activo financiero al 
contener un valor refugio en momentos de incertidumbre económica en el mundo. La caída 
del precio se debe a la recuperación financiera de las economías desarrolladas y al incremento 
del valor de otros activos a causa del aumento de la tasa de interés en EE.UU (Fedesarrollo, 
2014) 
Gráfica 1. Evolución del precio internacional del oro 
 
Fuente: Banco Mundial. London fix price, promedio anual a precios corrientes. 
 
Lo anterior genera incertidumbre en el mercado mundial de oro, y pone los proyectos 
de minería aurífera en evaluación de riesgos y rentabilidad. En el caso de Gramalote, en el 
2012 se generaron altas expectativas sobre el comienzo de la operación para los tres años 
siguientes. Sin embargo, al revertirse la tendencia, la rentabilidad del proyecto, de acuerdo 
con el yacimiento estimado, tuvo que reevaluarse5 y actualmente continúa en etapa de pre-
factibilidad. 
 
 
5 Entrevista funcionaria Coordinación de comunidades Proyecto Gramalote. Entrevista realizada en Noviembre 12 de 2014. 
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
D
ó
la
re
s/
 o
n
za
 t
ro
y
5 
Revisión de literatura 
La minería históricamente ha sido una de las principales razones para la entrada de 
países del Norte a países del Sur. La explotación de minerales fue una de las principales 
fuentes de ingresos coloniales y posteriormente, la alianza entre corporaciones 
multinacionales y gobiernos ha permitido la continuidad del flujo de minerales desde el Sur 
hacia el Norte. Sin embargo, la riqueza que genera la explotación minera a gran escala, en 
pocos casos (como Chile y Noruega), se ha traducido en prosperidad y desarrollo local y 
regional. Por el contrario, ha afectado irreversiblemente ecosistemas naturales, deteriorado 
otros sectores económicos productivos y alterado las tradiciones culturales y productivas de 
las comunidades. También ha generado alta dependencia de economías locales en 
multinacionales y mercados extranjeros (Evans et. al. 2002). 
La discusión sobre el desarrollo y crecimiento económico que genera la extracción y 
exportación de recursos naturales, en países con alta dependencia económica de esta 
actividad, es muy amplia. La hipótesis de la ‘maldición de los recursos naturales’ expone la 
paradoja de que los países con abundancia de recursos naturales, en especial de recursos no 
renovables como minerales, tienden a tener menor crecimiento económico y son más 
proclives a caer en la enfermedad holandesa (Auty, 1993). Por otro lado, otros estudios le 
atribuyen a la calidad de las instituciones el efecto negativo de la minería sobre la economía 
(Sachs y Warner 1995). Siempre y cuando exista un buen marco institucional y políticas 
públicas que regulen la extracción minera, la abundancia de recursos naturales no resultará 
en dependencia económica de este sector (De la Torre, 2011). Oxfam (2009) expone que el 
problema puede estar ligado a la asignación de las utilidades de la explotación de recursos 
mineros entre el sector público y el sector privado. El sector público puede destinar esos 
recursos para combatir la desigualdad, aumentar el gasto en salud y educación, y mejorar el 
marco institucional para hacer el proceso más transparente y eficiente. 
Un aspecto central en esta discusión es el impacto que tiene la minería a gran escala 
sobre los ecosistemas y las comunidades locales aledañas a la explotación. Al respecto, una 
revisión de estudios de caso (Evans et. al. 2002; Zarsky y Stanley 2013; McMahon & Remy, 
2002; Bury, J. 2004) analiza las condiciones en que operan las minas, los impactos sobre los 
ecosistemas, la economía local y sobre el bienestar de la población. Concluyen que la minería 
a gran escala genera externalidades negativas sobre el medio ambiente, especialmente sobre 
6 
el agua de uso común; que genera pocos encadenamientos productivos y poco empleo y que 
esto está atravesado por la debilidad institucional de las regiones donde operan. 
Evans et. al (2002) recopila estudios sobre comunidades que retan el poder de las 
grandes mineras ante un aumento inminente del extractivismo en países en vía de desarrollo, 
interesados en atraer inversión extranjera. Un ejemplo representativo es el estudio de 
Coumans (2002), que aborda el tema de los retos que la minería de Rio Tinto impone sobre 
comunidades marginales en Canadá y Australia. La minería a gran escala ha degradado el 
agua, afectando la salud de los habitantes y de los animales de la zona. El agua que beben, 
de la que pescan y usan para sembrar, alberga residuos de cianuro, arsénico, cobre y aluminio. 
A pesar de la existencia de evidencia suficiente de los altos riesgos ambientales y las 
afectaciones de la vida y del agua a largo plazo en la región, hay una falta de implementación 
de políticas e instituciones que regulen las actividades de las corporaciones transnacionales. 
Zarsky y Stanley (2013), por su parte, analizan el caso de la mina Marlin en 
Guatemala. Los autores encuentran que los riesgos ambientales y económicos que la mina 
genera sobre las comunidades locales son excepcionalmente altos y con posibilidad de 
aumentar durante el proyecto y en la fase post-cierre. Asimismo, estudian la sostenibilidad 
débil del proyecto, entendida cuando la minería proporciona una ganancia neta en el bienestar 
humano que pueda sustituir la pérdida de los recursos no renovables. Concluyen que no hay 
evidencia de sostenibilidad débil pues los ingresos fiscales de la mina no se han reflejado 
sustancialmente en inversión en salud, educación e infraestructura, ni en el desarrollo a largo 
plazo de una economía local que sea sostenible fuera de la mina. 
 Para Colombia, Perry y Oliveira (2010), presentan que, en general, la extracción 
petrolera y carbonífera, ha tenido un impacto positivo y significativo sobre el desarrollo 
económico, medido en términos de PIB per cápita, de los municipios donde se ubica la 
producción. Los autores contrastan el impacto de las regalías sobre el nivel de desarrollo de 
los municipios y de los departamentos que las reciben, y encuentran que estas tienen un 
impacto positivo sobre los primeros pero negativo sobre los segundos. Resaltan el papel y la 
calidad de las instituciones como mediadores de este efecto. Cárdenas y Reina (2008) 
exponen que la minería “tiene gran importancia como fuente generadora de ingresos por 
concepto de exportaciones y tributación” pero que, para que esta actividad constituya un 
verdadero éxito en términos de desarrollo y crecimiento económico, debe generar ciertas 
7 
condiciones de calidad institucional y políticas de desarrollo tecnológico y de capital 
humano. 
 En Colombia el estudio de Guillermo Rudas para la Contraloría General de la nación 
(Garay, 2014) es concluyente. El sector extractivo en Colombia ha crecido en los últimos 
años, deteriorando al sector agropecuario y a la industria manufacturera. El sector tiene una 
baja capacidad para generar empleo y encadenamientos productivos a nivel local. Esto se ha 
traducido en pobreza y falta de oportunidades en las zonas aledañas a la extracción. Las 
condiciones de vida de la población (calidad de servicios de educación, salud, vivienda), el 
fortalecimiento institucional y la afectación al medio ambiente en donde se concentra la 
actividad minera son significativamente peores en los lugares donde se ubica la extracción 
en comparación con los lugares donde no hay minería. Lo anterior también se lo atribuyen a 
la gran debilidad de las instituciones locales y nacionales para enfrentar los retos 
socioeconómicos que trae el crecimiento del sector minero. 
 En cuanto a la relación entre las empresas mineras y las comunidades, Vargas (2011) 
encuentra que, en Colombia, los principales departamentosdonde hay una relación 
conflictiva entre las dos partes son: Antioquia, Cesar, Bolívar, Cauca y Nariño. “Las 
relaciones entre minería y comunidades tienden a ser más conflictivas en los municipios más 
pobres y en aquellos con mayor presencia de minorías étnicas” (p.1). 
 
Metodología 
Criterio de selección de casos de estudio 
La estrategia de selección de casos se enmarca en el método de las diferencias en el 
estudio de caso comparado de John Stuart Mill. Este método consiste en comparar dos casos 
similares que difieran en la variable dependiente con el propósito de encontrar la(s) 
variable(s) independiente(s) que explique(n) la presencia o ausencia de esa variable 
dependiente. La variable que se quiere explicar es la aceptación/rechazo comunitario a un 
proyecto de minería a gran escala en una etapa previa a la explotación. 
 
Fuente: creación propia de la autora 
AngloGold 
Ashanti
La Colosa
Cajamarca-Tolima
Oro
Fase de 
Exploración
Rechazo 
comunitario
Gramalote 
San Roque-
Antioquia
Oro
Fase de 
Exploración
Aceptación 
comunitaria
8 
 
AngloGold Ashanti tiene dos grandes proyectos de minería de oro a gran escala en 
Colombia: La Colosa, en Cajamarca-Tolima y Gramalote, en San Roque- Antioquia. 
Actualmente los dos proyectos se encuentran en fase de exploración del mismo mineral; sin 
embargo, las reacciones comunitarias ante la llegada de la empresa a explotar en su territorio 
son diferentes. En Gramalote ha habido una aceptación comunitaria significativa y en La 
Colosa ha habido un rechazo comunitario, por vías formales e informales, al desarrollo de 
minería a gran escala en su territorio. Ahora bien, las reacciones comunitarias en un lugar 
específico no son homogéneas; dependen de diversos factores contextuales y estructurales 
(del relacionamiento con la empresa, de la actividad productiva principal, del nivel de 
organización política y social, entre otras). En este sentido, en los dos casos de estudio hay 
facciones a favor y en contra de la realización de esta actividad dependiendo de las 
expectativas que tiene la población acerca de los beneficios y los costos que derivarían del 
proyecto. Para los propósitos de esta investigación se tiene en cuenta la posición mayoritaria 
de la comunidad. 
A partir de un análisis cualitativo de fuentes secundarias 6 y entrevistas 
semiestructuradas se realiza un análisis de la interacción entre AGA y las población en la 
zona de influencia, las estrategias y los fundamentos de sus estrategias y los resultados 
potenciales derivados de esta interacción. 
 Variable dependiente dicótoma: Aceptación/Rechazo comunitario 
 Unidad de análisis: comunidades en municipios del área de influencia del proyecto 
de exploración de AGA. 
 Muestra: un funcionario del área de comunidades de AGA, un concejal a favor y uno 
en contra y un líder comunitario a favor y otro en contra de los proyectos respectivos. 
 
La explotación minera y los recursos naturales 
En la zona donde se ubicarían las minas se presenta un dilema global respecto al uso 
de los recursos naturales (Cárdenas, 2009). Este dilema surge entre la empresa, que pretende 
extraer recursos en el territorio, y el mundo exterior, que deriva externalidades positivas de 
la conservación o sufre daños a causa de la sobreexplotación o destrucción de estos recursos. 
 
6 Documentos de las Corporaciones Autónomas Regionales respectivas, AngloGold Ashanti, archivos de prensa, secretaría 
de minas de Antioquia, USOCOELLO. 
9 
En este caso, los beneficios globales de los ecosistemas incluyen las diferentes formas de 
demanda hídrica de las cuencas y los beneficios de la conservación de la biodiversidad de la 
zona de reserva forestal y de la vegetación paramuna. 
Las externalidades que afectan los recursos naturales e son principalmente negativas. 
En la mayoría de los casos, los costos privados asociados al uso de recursos naturales son 
menores que los costos sociales que genera (Dasgupta, 2007). De acuerdo con esto, se realiza 
un modelo gráfico sencillo (Pearce & Turner, 1990), en el que los beneficios globales (BT) 
de la extracción minera dependerán del nivel de esfuerzo agregado de la empresa al hacer 
uso de estos recursos. Estos beneficios (BT) también incluyen los impactos positivos de la 
llegada de la empresa en la comunidad como parte de su política de responsabilidad social 
empresarial. Por otra parte, los costos privados de la extracción (CT); a estos costos se le 
agregan los costos por externalidades negativas derivadas de la minería por pérdida de 
biodiversidad y costos sociales externos (CT’). 
En la gráfica 2 se puede observar que la curva de beneficios agregados (BT) comienza 
en un nivel mayor a cero, dados los beneficios globales y servicios ambientales de la zona. 
A medida que va aumentando el nivel de extracción, los beneficios (BT) aumentan hasta un 
punto máximo y luego disminuyen por las propiedades ecológicas de los recursos utilizados: 
agotamiento marginal del yacimiento, los servicios ambientales de los ecosistemas 
comprometidos, el agua y la tierra van perdiendo su capacidad regenerativa; se reduce el flujo 
agregado de beneficios directos e indirectos. De igual forma, a mayor nivel de extracción, 
los costos sociales externos y por pérdida de biodiversidad son mayores. 
La minería aurífera a gran escala utiliza cianuro para separar el oro de la roca en un 
proceso de lixiviación. Los residuos de este proceso resultan altamente tóxicos en caso de ser 
vertidos en los cauces de agua o en la tierra. Las principales externalidades sobre los 
ecosistemas afectados es el cambio del uso de la tierra, que en los dos casos sería 
principalmente el cambio del uso agrícola al uso minero. La tierra, el agua y el aire son bienes 
rivales en los que el uso por unos, disminuye la posibilidad de uso por parte de otros. La 
explotación minera a gran escala afecta los beneficios marginales de la agricultura y de la 
conservación. Cada unidad de área dedicada a la explotación de oro causa una pérdida de los 
beneficios generados tanto por los servicios ecosistémicos, como por la producción agrícola. 
 
 
10 
 Gráfica 2. Costos y beneficios colectivos de la explotación minera. 
 
Fuente: Adaptación con base en Cárdenas, 2009:39 
 
Por otro lado está la modificación de la capa orgánica -que cambia las propiedades 
físicas de los suelos-, la modificación de paisajes, fragmentación de cobertura de bosques, 
pérdida de fauna, sedimentación del agua y contaminación por ruido y partículas en el aire7 . 
Por otro lado, existen casos internacionales en los que los diques de colas (donde se depositan 
los residuos del proceso de lixiviación) y de escombros (donde se deposita la tierra con poco 
potencial minero), generan drenajes ácidos sobre las aguas de la zona, causando una 
dramática contaminación de las cuencas y los ríos para consumo humano y animal, y para 
fines productivos8. 
Modelo de análisis y desarrollo institucional, Ostrom (2005) 
Los recursos naturales están inmersos en interacciones complejas entre los factores 
ecológicos y biológicos y los sistemas sociales y políticos de interacción (Ostrom, 2009). La 
interacción entre AngloGold Ashanti y las comunidades en la zona de sus proyectos genera 
efectos sobre el uso de los recursos naturales. El modelo de análisis y desarrollo institucional 
establece un marco para analizar la interacción entre actores con situaciones de acción 
específicas, denominado “arenas de acción”. Estas situaciones son estructuradas y afectadas 
por las reglas que utilizan los actores para ordenar sus relaciones, las condiciones 
biofísicas/ecológicas a partir de la cual se da la interacción y los atributos de la comunidad 
involucrada. 
 
7 Entrevista con profesional técnico ambiental. Gramalote Colombia Limited. Jueves13 de noviembre de 2014. 
8 Informe de Colombia Solidarity Campaign (2013)“La Colosa: una muerte anunciada” Informe Alternativo acerca del 
proyecto de Minería de Oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia. 
11 
 
Fuente: Adaptado de E. Ostrom, 2005:15 
 
Las comunidades hacen un análisis costo-beneficio de la realización del proyecto con 
base en la información incompleta que tienen. Para analizar de qué manera hacen este análisis 
para tomar una estrategia específica, hacemos el supuesto de racionalidad limitada en la 
comunidad: los participantes quieren obtener un resultado pero enfrentan limitaciones 
cognitivas (Ostrom, 2005). A continuación se realizará un recuento de las instituciones 
formales e informales asociadas a la industria extractiva en Colombia y que enmarcan la 
interacción entre AGA y las comunidades locales. Luego se expondrán las estrategias de 
AGA para obtener la Licencia Social para operar. Posteriormente, los dos casos de estudio 
con las condiciones biofísicas de los territorios y los atributos de la comunidad respectivos 
que estructuran la interacción y a partir de las cuales las comunidades hacen el análisis costo-
beneficio para tomar una posición frente al proyecto. Finalmente se estudia el impacto de 
esta posición sobre el medio ambiente. 
El cuadro 1.1 presenta la descripción sencilla de la interacción entre AGA-
comunidades de acuerdo a los elementos que caracterizan una situación de acción. 
Cuadro 1.1. Elementos situación de acción- Interacción AGA-Comunidades 
Participantes: 
 
Actores que toman decisiones frente a 
la situación de acción 
 AngloGold Ashanti (A) 
 Comunidades9 (B) 
Acciones: 
 
Estrategias que pueden elegir los 
participantes en las diferentes etapas 
del proceso para afectar un resultado. 
 Informar /No informar (A) 
 Invertir más /menos en RSE 
(A) 
 
9 Para que una comunidad sea considerada un actor en la situación de acción, debe tener el propósito de alcanzar un propósito 
común (Scharf 199, 54). En este caso, se toma la posición mayoritaria de la comunidad y sus acciones frente a la llegada 
del proyecto minero. 
12 
 Aceptar / Rechazar (B) 
El control que ejercen los 
participantes: 
 
El grado de control que tienen las 
acciones de los participantes sobre los 
resultados. El poder de un actor sobre 
la situación 
 Parcial- con probabilidad media 
de cambiar el resultado (A). 
 Parcial- con alta probabilidad de 
cambiar el resultado (B). Sin la LSO el 
proyecto es inestable. 
Tipo de información 
generada: 
 
Los participantes pueden accede a 
información completa o incompleta 
del número de participantes, las 
posiciones, los resultados, la 
información que tienen los otros 
participantes y los pagos de los 
mismos. 
 Completa (A). AGA tiene 
conocimiento completo de los 
impactos socioambientales de su 
proyecto, de las características de la 
población aledaña, y de los beneficios 
y costos del proyecto. 
 Incompleta (B) La comunidad 
filtra la información con base en sus 
creencias. 
Costos y beneficios 
asignados a acciones y 
resultados de las acciones. 
 
Los participantes hacen un balance de 
los costos y beneficios de los 
resultados de sus acciones en la 
situación de acción según la 
información y las expectativas que 
tienen 
 Análisis C-B de entrar con 
más/menos información (A) 
 Análisis C-B invertir más o 
menos (A) 
 Análisis C-B externalidades 
negativas y positivas de aceptar el 
proyecto (B) 
Resultados potenciales: 
 
Los resultados que los participantes 
pueden afectar potencialmente a través 
de sus acciones y las interacciones en 
la situación de acción 
 Realización o no del proyecto 
 Conservación/ sobreexplotación 
de los recursos naturales 
Fuente: Elaboración propia con base en elementos de situación de acción. E. Ostrom, 2005 
 
Marco institucional políticas ambientales y de comunidad 
La interacción entre AGA y las comunidades está enmarcada en un conjunto de reglas 
formales e informales que permite la elección de unas estrategias sobre otras y de unos 
resultados. A continuación se hace un recuento de las reglas formales que inciden en la 
realización de un proyecto minero, la responsabilidad del Estado central en la regulación de 
estos, las implicaciones ambientales y el papel de las comunidades locales. La Constitución 
Política de 1991 establece la responsabilidad del Estado en la planificación del manejo y 
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su 
conservación, restauración o sustitución. Además, debe prevenir y controlar los factores de 
deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños 
causados (CP.art. 80). Para estos propósitos, el Código de Minas del 2001, en el Artículo 34, 
13 
establece que no podrán ejecutarse trabajos y obras de exploración y explotación mineras en 
áreas que integran el sistema de parques nacionales naturales, parques naturales de carácter 
regional y zonas de reserva forestales. No obstante, la autoridad minera previo acto 
administrativo fundamentado de la autoridad ambiental que decrete la sustracción del área 
requerida, podrá autorizar que en las zonas mencionadas en el presente artículo, con 
excepción de los parques, puedan adelantarse actividades mineras en forma restringida o solo 
por determinados métodos y sistemas de extracción que no afecten los objetivos de la zona 
de exclusión. Para tal efecto, el interesado en el Contrato de Concesión deberá presentar los 
estudios que demuestren la compatibilidad de las actividades mineras con tales objetivos. (L. 
685/2001, art. 34). De acuerdo con esto, AngloGold Ashanti puede solicitar la sustracción de 
Zona de Reserva Forestal para poder llevar a cabo sus actividades de exploración y 
explotación en Cajamarca. 
Para obtener la Licencia Ambiental para la construcción, el montaje, la explotación y 
el beneficio, y para las labores adicionales de exploración durante la etapa de explotación (L. 
685/2001, art. 205), AGA debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental. Este documento 
debe contener los elementos, informaciones, datos y recomendaciones que se requieran para 
describir y caracterizar el medio físico, social y económico del lugar o región de las obras y 
trabajos de explotación; los impactos de dichas obras y trabajos con su correspondiente 
evaluación; los planes de prevención, mitigación, corrección y compensación de esos 
impactos; las medidas específicas que se aplicaran para el abandono y cierre de los frentes 
de trabajo y su plan de manejo; las inversiones necesarias y los sistemas de seguimiento de 
las mencionadas medidas (L. 685/2001, art. 204). Luego de nueve años de exploración, el 
proyecto Gramalote ya está listo para presentar el Estudio de Impacto Ambiental ante la 
Asociación Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). La Colosa sigue en el proceso de 
elaboración de todos los estudios requeridos. 
Colombia tiene una legislación especial para la protección de las comunidades étnicas 
frente a los impactos de la exploración y explotación minera 10 . La explotación de recursos 
naturales se regula a partir de la consulta previa, que analiza el impacto económico, 
 
10 Ver artículos 329 y 330 de la Constitución Política de 1991; Ley 70 de 1993; numeral 3o. del artículo 7o. de la Ley 21 de 
1991; numeral 2 del artículo 15 de la Ley 21 de 1991. 
14 
ambiental, social y cultural que puede ocasionarse a una comunidad indígena o negra por la 
explotación de recursos naturales dentro de su territorio (D.L 1320/1998. art 1). Sin embargo, 
esta investigación se centra en el impacto de los proyectos de exploración a gran escala sobre 
la población que no está amparada por estas leyes y los retos que se presentan. 
La Constitución de 1991 establece que el Estado espropietario del subsuelo y de los 
recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados 
con arreglo a las leyes preexistentes (CP. art 332). De acuerdo con este artículo, las 
multinacionales deben acudir al Estado para solicitar los permisos pertinentes para explorar 
y explotar los recursos naturales no renovables del subsuelo. Por otro lado, establece que a 
los municipios les corresponde ordenar el desarrollo de sus territorios (CP. art. 311). Como 
desarrollo de este principio se formuló la Ley 388 de 1997, la cual tiene como objetivo 
establecer los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, 
promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la 
preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial 
y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de 
acciones urbanísticas eficientes (L.388/1997 art. 1). 
Al poner a disposición de los municipios la estructuración de los planes de 
ordenamiento territorial, de las funciones productivas del territorio, el señalamiento de las 
áreas de reserva y medidas de protección del medio ambiente, conservación de los recursos 
naturales, defensa del paisaje y del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico 
(L.388/1997 art. 12), la constitución pone un precedente sobre el significado comunitario del 
territorio y del empoderamiento que deben tener las comunidades en la toma de decisiones 
alrededor de este. Las prácticas políticas y culturales municipales se van articulando 
alrededor de estos procesos. En esta medida, la normatividad genera una contradicción 
discursiva; pues las comunidades se sienten con el derecho para decidir sobre el uso del 
territorio pero no tienen autoridad sobre el uso del subsuelo debajo de este. En consecuencia, 
se han llevado a cabo consultas populares, que son un mecanismo de participación del pueblo 
en ejercicio de su soberanía (CP. art. 103), para prohibir la extracción a gran escala de 
recursos mineros en su territorio, aun cuando constitucionalmente no tienen el derecho de 
tomar esta decisión. En consecuencia, la Sentencia C-123 de 2014, declara que en el 
desarrollo del proceso por medio del cual se autorice la realización de actividades de 
exploración y explotación minera, las autoridades competentes del nivel nacional deberán 
15 
acordar con las autoridades territoriales concernidas, las medidas necesarias para la 
protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo económico, 
social, cultural de sus comunidades y la salubridad de la población, mediante la aplicación 
de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad previstos en el artículo 288 
de la Constitución Política. Esta Sentencia pone un precedente sobre el diálogo que debe 
haber entre el gobierno central y los gobiernos locales alrededor del dilema del uso de los 
recursos naturales en el caso de la minería. 
Por otra parte están las reglas informales, que en este caso es el otorgamiento de la 
Licencia Social para Operar (LSO). “La LSO es otorgada por la comunidad, es intangible, 
es dinámica: se refiere a la relación entre la compañía y los grupos de interés, incluye la 
reputación de la compañía y de la minería en el nivel de un proyecto o de la colectividad o 
país.”(Fedesarrollo, 2014, p.8). La obtención de la Licencia Social es fundamental para la 
estabilidad de un proyecto de esta magnitud. Si la comunidad en la zona de influencia no está 
conforme con el proyecto, aunque el gobierno nacional expida todos los permisos necesarios 
para su ejecución, es inviable por el riesgo al que puede estar expuesto. La negación de la 
licencia puede estar materializado en protestas, bloqueos, sabotajes, etc. Es por esto que la 
empresa se esfuerza, a través de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 
por obtenerla. 
Estrategia comunicacional de AGA 
La reputación internacional de AGA se ha visto afectada por denuncias con respecto 
a transacciones con empresas en paraísos fiscales, a su responsabilidad en el 
empobrecimiento de las comunidades donde opera, propagación de silicosis en sus 
empleados, contaminación por drenajes ácidos de los diques de escombros y de relaves en 
cuencas hídricas, por violación a los DDHH de sus trabajadores, financiación de grupos 
armados ilegales, entre otras11 . Así pues, AngloGold Ashanti constituye su filial en Colombia 
en el 2003 bajo el nombre de Kedahda Ltda, acto que ha sido condenado como ilegítimo y 
con fines estratégicos negativos 12 . AGA llega a San Roque en el 2004, en convenio de 
 
11 Africa Progress Panel. Africa Progress Report. (2013). Equity in extractives: Srewarding Africa´s natural resources for 
all. Apr 2013. P.8; Human Rights Whatch (2005). The Curse of Gold; Hausfeld LLP. Hausfeld LLP (2012). Announces the 
Filing of three Major Class Actions on behalf of South African Miners.. 
12Informe de Colombia Solidarity Campaign (2013)“La Colosa: una muerte anunciada” Informe Alternativo acerca del 
proyecto de Minería de Oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia. 
16 
asociación con el Grupo NUS13, y a Cajamarca como Kedahda Ltda, a realizar los primeros 
estudios geológicos para estudiar la posibilidad de un proyecto minero. 
La estrategia comunicacional de la empresa, en primera instancia, fue diferente en los 
dos proyectos. Antioquia es un departamento con tradición minera y con cuenta con 
instituciones departamentales dedicadas a la promoción y regulación de esta actividad en el 
departamento, como la Secretaría de Minas. Al ser San Roque un municipio con tradición 
minera, no había ningún reparo en comunicar que se estaban realizando operaciones de 
exploración en el territorio para un proyecto minero. En La Colosa fue diferente. El Tolima 
es un departamento con una vocación agrícola muy fuerte, por este motivo se llegó con un 
bajo perfil a la zona, y por la magnitud del recurso inferido14. En el 2007 se hace público, a 
través de la presidencia, que AGA estaba explorando en la zona desde hacía cinco años atrás 
y que el recurso inferido era de una gran magnitud15. En otras ocasiones, técnicos exploraron 
en el Tolima sin el consentimiento de la comunidad en Piedras y en el corregimiento de 
Anaime, desencadenando en grandes movilizaciones sociales en contra de esta práctica16. 
Desde AGA se reconoce que fue un error no socializar el proyecto con las 
comunidades de influencia desde un principio 17 . Llegar a explorar sin informar a la 
comunidad generó desconfianza y “sin licencia social no se consigue hacer un proyecto 
minero, no es estable”18 . Sin embargo, socializar con la comunidad cuando no se tiene la 
certeza del yacimiento del mineral, además de aumentar los costos por falta de privacidad, 
genera expectativas en la población sobre posibilidades económicas alrededor de un proyecto 
que todavía no es viable 19 . La estrategia principal de AGA para obtener la LSO, es 
implementar una política de Responsabilidad Social Empresarial “tan efectiva, segura y 
sostenible, excediendo en lo posible los requerimientos normativos y comprometiéndose con 
el desarrollo sostenible del entorno”20. 
 
 
 
13 Entidad que ya estaba explorando en el territorio. 
14 Entrevista con Margarita Arango. Coordinadora de Comunicaciones AngloGold Ashanti. Jueves, 30 de noviembre de 
2014 
15 El Tiempo, jueves 22 de mayo de 2014, “El país exporta más oro del que produce”, citando a la CGR, página 1, sección 
Economía y negocios 
16 El Espectador, 14 Octubre de 2011. “Masiva marcha contra proyecto minero en Tolima”. Sección Nacional 
17 Entrevista con Margarita Arango. Coordinadora de Comunicaciones AngloGold Ashanti. Jueves, 30 de Octubre de 2014 
18 Ibid. 
19 Entrevistafuncionaria Coordinación de Comunicaciones Gramalote Colombia Limited. Miércoles 12 de Noviembre de 
2014. 
20 AngloGold Ashanti Colombia. Política De Relacionamiento. Septiembre 2010. 
17 
El caso de Gramalote 
El proyecto Gramalote recibe su nombre porque se encuentra ubicado en el cerro 
Gramalote en San Roque-Antioquia, en el que se estima un recurso de 4,1 millones de onzas 
de oro diseminado, para lo cual es necesario desarrollar una operación de minería a cielo 
abierto. El proyecto es operado por AngloGold Ashanti, con una participación del 51%, bajo 
una figura de asociación de riesgo compartido con B2Gold, que cuenta con el 49%. 
Gramalote tiene 9.200 hectáreas en título minero; sin embargo, en la fase de exploración se 
estableció que el proyecto sólo va a hacer uso de 3000 hectáreas para la construcción de la 
infraestructura asociada. Actualmente el proyecto se encuentra en fase de pre-factibilidad, en 
la cual se estudia si el proyecto es técnica y socialmente viable y si es rentable de acuerdo 
con los cambios en el mercado internacional de oro. Desde el año 2011 están en la 
construcción del Estudio de Impacto Ambiental para presentarlo, en el año 2015, a la 
Asociación Nacional de Licencias Ambientales. Estiman un periodo aproximado de 10 años 
en fase de explotación y 6 años en fase cierre de mina. El área de influencia indirecta21 del 
proyecto comprende cuatro municipios: San Roque, Maceo, Cisneros y Yolombó. El área de 
influencia directa local comprende 14 veredas y 3 corregimientos. 
Caracterización de la comunidad (atributos) 
San Roque nace como centro minero en 1884 y sus actividades económicas 
principales son la agricultura (cultivo de caña de azúcar), pecuaria y extractiva (minería). La 
llegada de la multinacional no genera un choque por la vocación productiva de la comunidad, 
como sucede en Cajamarca; por el contrario genera expectativas sobre el aprovechamiento 
de la política de responsabilidad social corporativa de la multinacional. 
A partir de la Tabla 2 se puede observar que la población en San Roque vive en unas 
condiciones de pobreza muy altas. Por otro lado, se puede apreciar que la población ha 
aumentado significativamente desde el 2005 al 2013. Esta migración puede estar asociada a 
la llegada del proyecto, lo cual ha generado un aumento en el costo de los predios y de la 
vivienda, y cambiado las dinámicas sociales en el municipio22. 
 
 
21 “El área que abarca los sitios primarios del proyecto e instalaciones auxiliares (incluyendo los desarrollados por 
contratistas), tales como las líneas de transmisión de energía, líneas de conducción, vías de acceso, áreas de préstamo y 
disposición, campamentos de construcción, etc., así como el área de cualquier otra instalación asociada, como escuelas y 
hospitales establecidas por o en alianza con AngloGold Ashanti y cuyos bienes o servicios son esenciales para la operación 
exitosa del proyecto. Cualquier área cuyo desarrollo está limitado por los avances o impactos relacionados con el proyecto.” 
22 Entrevista con ex minero artesanal del cerro Gramalote. Miércoles Miércoles 12 de Noviembre de 2014. 
18 
Tabla 2 Características socioeconómicas población San Roque 
Población 
rural 
2005 
Población 
urbana 
2005 
Población 
total 2005 
12256 5901 18125 
 
 
Población 
rural 
2013 
Población 
urbana 
2013 
Población 
total 2013 
Índice de 
ruralidad 
Área 
oficial 
(ha) 
12281 9610 21.891 0,56 44600 
 
Necesidades Básicas 
Insatisfechas 
Índice de Pobreza 
Multidimensional 
Cabecera Resto Total Urbano Rural Total 
27,6 43,25 38,12 50,6 77,38 68,61 
Fuente: Panel Municipal del CEDE 
 
Condiciones biofísicas y ecológicas del área de influencia 
San Roque está ubicado geográficamente entre las cuencas de los ríos Nus y Nare. 
Históricamente se desarrolló minería artesanal, de veta y de aluvión, en el cerro Gramalote 
dejando significativos pasivos ambientales en la zona a causa del uso de mercurio y cianuro 
para la separación de la roca y del oro, sin tecnologías avanzadas de explotación ni de 
deposición de recursos. El uso de estos elementos químicos ha causado gran contaminación 
en las fuentes hídricas para consumo humano y para la producción agrícola23. Es por esto que 
la comunidad no valora los bienes ecosistémicos de la misma manera que la población en La 
Colosa. Los conflictos sociales no se presentan por los pasivos medioambientales que puede 
llegar a traer el proyecto de minería a gran escala en su territorio; están ligados a los cambios 
en la estructura socioeconómica de la zona de influencia. 
En el caso de Gramalote, el área de influencia del proyecto es abastecida por el Río 
Nus24 y el Río Nare. La captación de agua más importante será de la quebrada Guacas, que 
 
23 Cendex Javeriana. Estudio de caracterización de línea de base en salud y estudio epidemiológico asociado a la 
contaminación de la población humana por mercurio en actividades históricas de minería artesanal en el área de influencia 
de los proyectos mineros de Gramalote Colombia Limited en el municipio de San Roque, Antioquia. 
24 Los cuerpos de agua, de los que demandará recursos el proyecto, son principalmente del río Nus: Quebrada La Palestina, 
Guacas, Topacio, Banco, La Colorada, La María y Torito. Entrevista con profesional técnico ambiental. Gramalote 
Colombia Limited. 
19 
vine de San Roque y desemboca en el río Nus. Para el dique de colas, se espera utilizar la 
quebrada La Palestina25. 
 
Interacción AGA-comunidad en Gramalote – Situación de acción 
A partir de los proyectos de inversión social, AGA ha generado muchas expectativas 
alrededor de la construcción de la mina. A pesar de que la actividad productiva principal de 
San Roque es la agricultura, el municipio y sus alrededores tienen una identidad minera por 
tradición; el uso del agua y tierra, y su contaminación potencial no representa un choque 
cultural, como en el caso de La Colosa. De esta manera, las expectativas de la comunidad 
están mediadas por los beneficios que pueden derivar de la política de Responsabilidad social 
empresarial de AGA y por su experiencia histórica con la explotación minera. 
 
Impactos positivos del proyecto 
Cuadro 2. Generación de empleo local en Gramalote 
Empleos 
Fase de 
exploración 
Fase de 
Construcción 
Fase de 
Producción 
Directos 500 4000 700 
Indirectos - 8000 2800 
Fuente: Estimaciones AngloGold Ashanti 
La demanda laboral, según las estimaciones de AGA, es prometedora para la región 
(principalmente en la fase de construcción de la mina). No obstante, la demanda laboral es 
variable y depende de variables exógenas como el precio del oro. Actualmente, a causa de la 
caída en la tendencia de este precio, la demanda laboral ha disminuido significativamente. 
Por otro lado, AngloGold ha hecho importantes aportes en el fortalecimiento de la 
producción de caña, para evitar la dependencia económica de los productores paneleros hacia 
la minería, a través de programas de capacitación y tecnificación. De igual forma, AGA ha 
aportado en la adecuación sedes comunales, instituciones educativas, culturales y deportivas, 
en la adecuación vías de acceso, pozos sépticos, acueductos veredales, construcción de 
restaurantes escolares, entre otros. 
 
Impactos negativos del proyecto y problemáticas 
 
25 Entrevista con profesional técnico ambiental. Gramalote Colombia Limited. Jueves 13 de noviembre de 2014. 
20 
El problema social en Gramalote está ligado principalmente al cambio en las 
dinámicas sociales por la migración, choque cultural y por la instalación y formalización de 
predios por parte de la empresa. La afluencia de personas ha generado mayores grados de 
prostitución, delincuencia y drogadicción.También ha contribuido a la vinculación de 
jóvenes a actividades ilegales o grupos armados, debido a la disminución de las posibilidades 
de trabajo en la minería de hecho. Uno de los principales retos es el proceso de 
reasentamiento de veredas. Colombia no cuenta con una política nacional de reasentamiento. 
Sin embargo, en la socialización del proyecto se ha encontrado que la actitud general de las 
poblaciones a reasentar es muy pasiva26. En la tabla 2 se puede observar los altos índices de 
pobreza y de Necesidades Básicas Insatisfechas de la población. Así pues, la promesa de un 
proyecto de vida en otro lugar es atrayente. 
Por otro lado están los mineros artesanales del cerro Gramalote, que con la llegada 
del proyecto, fueron desplazadas de su zona de explotación tradicional. El primer proceso de 
negociación con esta población se llevó a cabo en el 2011 con 159 mineros artesanales y con 
el apoyo de miembros de las autoridades locales. Los criterios básicos de selección de la 
primera línea base eran: antigüedad, pertenecer a la zona de explotación del cerro Gramalote 
y vulnerabilidad. La negociación tuvo dos componentes principales: uno de compensación 
monetaria y otro de apoyo a la creación de un proyecto de vida con dos opciones. 
 
Dos retos principales surgieron a partir de esta negociación: dependencia económica 
y choque cultural entre las prácticas mineras de subsistencia y la formalización del empleo 
bajo los estándares de la empresa 27 . Con los precios internacionales del oro actuales, la 
 
26 Entrevista funcionaria Coordinación de Comunicaciones Gramalote Colombia Limited. Miércoles 12 de Noviembre de 
2014. 
27 “Yo recibí ochenta y tres millones de compensación monetaria. No le voy a mentir, me los bebí. Como soy tan viejo para 
estudiar, le di la posibilidad a mi hijo de capacitarse con la empresa y vincularse laboralmente. (…) Un día mi hijo se tomó 
una cerveza y la prueba de alcoholemia le salió positiva. Lo echaron. (…) Él firmó un contrato de terminación de contrato 
y ahora estamos fregados. Fracasé. Ya no tengo trabajo, no puedo ir a la mina porque está cerrada y mi hijo no tiene trabajo.” 
Entrevista con ex minero del cerro Gramalote. 
Compensación 
monetaria
Proyecto de 
vida
Capacitación 
Creación de 
proyecto de 
emprendimien
to relacionado 
con la mina 
Capacitación
Vinculación 
laboral en 
Gramalote C.L
(47 
mineros) 
(91 
mineros) 
21 
empresa ha reducido su personal significativamente. De igual forma, al estar finalizando la 
fase de pre-factibilidad, el proceso de exploración termina y no demanda la misma cantidad 
de mano de obra, ni los mismos servicios28. En esta medida, los encadenamientos productivos 
que se pensaban generar, están sujetos a la (in) estabilidad del proyecto. Así pues, algunos 
de los mineros que terminaron perjudicados de esta negociación se han movilizado, sin tener 
mucho éxito en los medios ni poder emancipador en la comunidad. 
 Actualmente se está desarrollando un nuevo modelo de coexistencia 29 en el que se 
pretende identificar un lugar cercano, fuera del cerro Gramalote, donde se pueda desarrollar 
un proyecto minero a pequeña escala/artesanal, con capacitación a mineros sobre estándares 
de manejo ambiental para evitar la proliferación de pasivos ambientales en la zona. Este 
modelo sería de coexistencia, contrario al primer modelo asistencialista. 
Análisis costo-beneficio de la comunidad 
En el caso de Gramalote, la comunidad puede hacer un análisis costo-beneficio de 
aceptar o rechazar el proyecto de AGA con base en la información incompleta que poseen. 
Podría suponerse que los costos ambientales de la realización del proyecto no son una parte 
principal del análisis dadas las condiciones ambientales previas a la llegada de la empresa. 
La comunidad hace el análisis de acuerdo a las expectativas que les ha generado la llegada 
de AGA. Para los mineros, el costo de oportunidad de aceptar los términos de negociación 
con AGA, sería dejar de explotar en el cerro y perder su posible medio de sustento económico 
futuro. Para los agricultores, el costo de oportunidad de aceptar el reasentamiento, es dejar 
sus hogares y su trabajo como cañicultores. Los beneficios de aceptar el proyecto están dados 
por la oportunidad de empleo, capacitación y compensación a mineros en la negociación, por 
los programas de inversión de la política de responsabilidad social empresarial de AGA en 
la comunidad, por la entrada de regalías y, en general, por la “promesa de desarrollo” que 
esta brinda. 
 
Resultados 
La interacción de AGA con la comunidad en Gramalote ha tenido varias formas. La 
principal estrategia de la empresa para generar aceptación es la implementación de programas 
 
28 Entrevista con funcionaria Coordinación de Comunicaciones Gramalote Colombia Limited. Miércoles 12 de Noviembre 
de 2014. 
 
29 Entrevista con funcionaria Coordinación de Comunicaciones Gramalote Colombia Limited. Miércoles 12 de Noviembre 
de 2014. 
22 
de inversión a partir de su política de Responsabilidad Social Empresarial, mediante la cual 
ha generado múltiples beneficios en el área de influencia. El reasentamiento y las 
negociaciones con los mineros son los temas más complejos. Para superar estos retos, y frente 
a una posible amenaza de que la comunidad decida rechazar el proyecto, AGA ha ido 
transformando su estrategia de comunicación y socialización y así ir construyendo, a partir 
del relacionamiento, la Licencia Social para Operar. 
Los factores que han influido para que la comunidad pueda decidirse por aceptar, 
como estrategia mayoritaria, son: la tradición minera del territorio, la degradación del medio 
ambiente –previa a la llegada de la multinacional-, la ausencia de influencia de la comunidad 
global ambientalista, falta de participación activa de la comunidad (acción pasiva frente al 
proyecto) y la valoración mayor de las utilidades potenciales que de los servicios 
ecosistémicos. En este caso, dada una tradición minera en la comunidad y unas condiciones 
biofísicas del entorno precarias, la comunidad valora más los beneficios presentes y 
potenciales del desarrollo del proyecto minero que los beneficios y servicios ambientales de 
la vegetación y ríos de la zona 30 . En esta medida, los costos sociales y por pérdida de 
biodiversidad de la extracción no están tan presentes en el análisis. A pesar de los cambios 
sociales que traería el proyecto, los habitantes –en su mayoría- valoran más los programas de 
inversión y la oportunidades que les brinda el proyecto, que sus oportunidades laborales y 
productivas actuales. Es por esto que se puede esperar que la estrategia de la comunidad con 
respecto a Gramalote sea aceptar. 
En este escenario, AGA realizaría una negociación con el nuevo modelo de 
coexistencia, en el que se desarrollaría un proyecto minero a gran escala y un nuevo proyecto 
de pequeña minería en el territorio. El impacto sobre los recursos naturales de que la 
comunidad tome como estrategia aceptar el proyecto, puede llevar a la sobreexplotación de 
los recursos hídricos, a la degradación del aire, la remoción de capa vegetal y demás impactos 
negativos de la minería sobre el medio ambiente. 
 
 
 
 
30 Gobernación de Antioquia. Jueves 11 de Abril de 2013. Los mandatarios de los municipios ubicados en su área de 
influencia ven muchos beneficios y pocos riesgos ambientales y sociales en la que será la explotación de oro a cielo abierto 
más grande del país. Noticias. 
23 
El caso de La Colosa 
Condiciones biofísicas y ecológicas del área de influencia 
El proyecto La Colosa se ubica en la zona de Reserva Forestal Central del municipio de 
Cajamarca, tiene área en zona de páramo y se ubica en la cabecera de la cuenca alta del río 
Coello, que sirve deoferta hídrica para los cascos urbanos de los municipios de Cajamarca, 
Ibagué, Flandes, El Espinal, Purificación y otros centros con menor densidad poblacional. 
Adicionalmente, la cuenca es fuente abastecedora de agua para la producción agrícola del 
Tolima 31 . Actualmente tienen títulos mineros sobre 515 hectáreas, de las cuales se ha 
solicitado la sustracción de 9,26 hectáreas en Zona de Reserva forestal para desarrollar el 
proyecto exploratorio (vías y accesos, helipuertos, campamentos y plataformas de 
perforación) 32 . La multinacional AngloGold Ashanti estima que en el subsuelo de estos 
ecosistemas hay un recurso inferido de 28 millones de onzas de oro, que puede llegar a ser la 
mina de oro más grande América Latina y estar entre las 10 más grandes del mundo33. 
Por otra parte, para el procesamiento del oro y la construcción del dique de colas, la empresa 
ha estado buscando una planicie en los municipios aledaños a Cajamarca (Piedras, Doima, 
Ibagué, Coello, San Luis, Valle de San Juan, Guamo o Espinal) para la posible ubicación de 
un dique de colas. Lo anterior se hace necesario dada la inestabilidad sísmica y topográfica 
de la zona montañosa en Cajamarca. Una ruptura significaría el derrame de residuos 
altamente tóxicos en la cuenca del Río Coello34. 
Gráfica 4. Cobertura de la tierra según clase. 
 
Fuente: EOT 
 
31 Cortolima. Informe hidrología Cuencia Mayor Río Coello. 2013. 
32 Entrevista con funcionaria Coordinación de Comunicaciones La Colosa. Viernes 7 de Noviembre de 2012. 
33 AngloGold Ashanti. Mineral Resource and Ore Reserve Report. 2012; Ron Largent (AGA). Investor Site Visit (Day 1). 
Nov 2011. Diapositiva 39.www.anglogold.co.za/NR/rdonlyres/A9169AED-3D39-4703-80EA-
7061CFC7D870/0/Day1Colombiapresentationforwebsite.pdf 
34 IKV Pax Christi. Informe sobre el proyecto de minería de AGA en Cajamarca. 2009. 
Urbano 
0,19%
Cultivos 
a campo 
abierto 
53%
Bosques 
37%
Vegetaci
ón 
Natural 
10%
http://39.www.anglogold.co.za/NR/rdonlyres/A9169AED-3D39-4703-80EA-7061CFC7D870/0/
http://39.www.anglogold.co.za/NR/rdonlyres/A9169AED-3D39-4703-80EA-7061CFC7D870/0/
24 
La gráfica 4 muestra que los usos del suelo en Cajamarca están principalmente destinados a 
las actividades agrícolas, hay una gran cantidad en bosque y vegetación natural. 
 
Caracterización de la comunidad (atributos) 
Cajamarca es llamada “la despensa agrícola de Colombia” por su tradicional vocación y por 
el alto porcentaje en la participación en el abastecimiento de bienes agrícolas en el país. El 
87,6% de la población realiza actividades agropecuarias. En promedio, Cajamarca produce 
el 0.24% de la producción agrícola total de Colombia y un 7,07 de la producción agrícola 
total del Tolima35. En este sentido, se ha generado un conflicto alrededor del uso del agua y 
de la tierra con AngloGold Ashanti a causa de las externalidades negativas potenciales sobre 
los ecosistemas asociados al proyecto. 
Tabla 3. Características socioeconómicas población Cajamarca 
Población 
rural 
2005 
Población 
urbana 
2005 
Población 
total 2005 
Población 
rural 
2013 
Índice de 
ruralidad 
Área 
oficial 
(ha) 
10428 9361 19789 9847 0,53 52000 
 
Necesidades Básicas 
Insatisfechas 
Índice de Pobreza 
Multidimensional 
Cabecera Resto Total Urbano Rural Total 
20,29 35,57 28,34 79,2 52,9 66,76 
Fuente: Panel Municipal del CEDE 
 
Por otra parte, la contaminación potencial y reducciones en de oferta de la Cuenca 
Coello no solo afectaría la oferta hídrica para la actividad agrícola de Cajamarca, también 
afectaría las actividades agrícolas del municipio. La zona de influencia indirecta depende del 
agua para la producción agrícola, especialmente porque Tolima es el primer productor de 
arroz, arracacha, maíz y sorgo36. Es por esto que distintas organizaciones y agremiaciones de 
productores como Usocoello, Fedearroz y Cortolima están en total desacuerdo con el 
desarrollo del proyecto. Estas organizaciones demandan el respecto por las actividades 
agrícolas y pecuarias del Tolima y denuncian las afectaciones que la minería ocasionaría. 
Una disminución de la oferta hídrica para la producción de arroz puede generar un choque 
de oferta y, como consecuencia, un aumento en sus precios. 
 
35 La Silla Vacía. Miércoles 19 de Septiembre de 2014. No todo lo que brilla es oro. 
36 El Tiempo. 7 de Abril de 2009. El Tolima es líder en producción de arroz, café, maní y arracacha. Archivo. 
25 
 
 
 
Interacción AGA-comunidad en La Colosa– Situación de acción 
Impactos socioeconómicos positivos 
Cuadro 3. Generación de empleo local en La Colosa 
Empleos 
Fase de 
exploración 
Fase de 
Construcción 
Fase de 
Producción 
Directos 1000 5000 1500 
Indirectos - 10000 5500 
Fuente: Estimaciones AngloGold Ashanti 
Según las estimaciones de demanda laboral de AGA, La Colosa requiere de más mano 
de obra que Gramalote a causa de la magnitud del proyecto. No obstante, presenta la misma 
limitación. La etapa con mayor demanda laboral local es la de construcción; sin embargo, 
estos empleos no son generadoras de valor agregado y tienen una duración limitada. Por otro 
lado, la empresa contribuyó 500 millones de pesos a la alcaldía para la implementación de 
un sistema de gas natural domiciliario en el municipio. Hasta la fecha, tiene programas de 
inversión comunitaria en Ganadería (600 vientres inseminados), producción de frijol (35 
familias beneficiadas), reforestación (42 hectáreas reforestadas y 170 agricultores 
beneficiados, y en agricultura tienen el programa de cultivo de aguacate Has, con 100 niños 
vinculados a huertas escolares y 100 familias beneficiadas37. Por otro lado, ha participado en 
obras de infraestructura como la remodelación del estadio municipal, mejoras en el hospital 
y en la plaza de mercado, donación de una ambulancia, ha sido patrocinador del deporte, 
dado aportes a la defensa civil, entre otros 38 . La empresa creó la Fundación AngloGold 
Ashanti para manejar los recursos de inversión en la región. La cantidad estimada de 
inversión anual en proyectos productivos es de dos millones de dólares. 
Impactos socioeconómicos negativos 
 La llegada de la multinacional ha generado cambios sustanciales en las dinámicas 
sociales del municipio. En primer lugar, se ha aumentado el costo de la vivienda y de los 
predios a causa de la especulación del valor de las fincas campesinas 39 . Esto ha generado 
gran insatisfacción por parte de los locales que cuentan con las fuentes de ingreso 
 
37 Presentación AngloGold Ashanti. La Colosa, una oportunidad para el Tolima. 2014. 
38 Entrevista con Concejal a favor del proyecto. Sábado 8 de Noviembre de 2014. 
39 Entrevista con Concejal en contra del proyecto. Sábado 8 de Noviembre de 2014 
26 
tradicionales y no pueden pagar a estos precios. En segundo lugar está la delincuencia, 
prostitución, drogadicción e inseguridad que conlleva la afluencia de personas externas. Por 
otra parte, el impacto político de La Colosa en Cajamarca ha sido muy fuerte. La politización 
del tema ha alterado las prácticas políticas del municipio generando división en las 
autoridades locales y desconcierto en la comunidad sobre la legitimidad de la toma de 
decisiones democráticas 40 . Ejemplo de esto es la polarización que se ha generado en las 
autoridades locales alrededor de la posibilidad de la realización de una consulta popular en 
Cajamarca sobre el tema. Se denuncian prevendas en las autoridades locales por parte de 
AGA y el aprovechamiento de la movilización generalizada en contra de la mina para obtener 
un cargo público 41 Por otro lado, la muerte de varios activistas en contra de la mina ha 
generado gran controversia sobre la responsabilidad de la empresa en estas prácticas y sobre 
los vínculosde AGA con actores armados ilegales42 . Las actividades de inversión de AGA 
son paternalistas y orientadas a obtener la Licencia Social para Operar y esto ha generado un 
ambiente de desconfianza en partes de la comunidad. De igual for 
Influencia de la comunidad global 
Contrario al caso de Gramalote, la comunidad global ha tenido gran influencia en la 
reacción comunitaria frente La Colosa. Esta ha tenido un papel activo en la visibilización de 
la problemática, en el flujo de información sobre los efectos negativos potenciales de la 
explotación y en el apoyo para la creación de organizaciones ambientalistas locales como 
Cosajuca, Unión por la Defensa del Medio Ambiente y del Territorio (UCAT) y 
Emprendedores por la ecología y la tierra (ECOTIERRA). Varias organizaciones nacionales 
e internacionales han apoyado y promovido la resistencia comunitaria al proyecto a través de 
informes de impacto, financiación y capacitación. De igual forma, la problemática fue una 
de las principales banderas de campaña electoral de algunos candidatos al Senado y a la 
Cámara de Representantes en las elecciones del 201443. 
Organización comunitaria – Estrategias de rechazo 
A pesar de los impactos positivos del proyecto, la población beneficiaria no es 
significativa y las expectativas de gran parte de la población rural es que el proyecto 
contaminará los ecosistemas, especialmente del agua, y que va a deteriorar la actividad 
 
40 Ibid. 
41 Entrevista con habitante local en contra del proyecto. Sábado 8 de Noviembre de 2014. 
42 El Espectador. 9 de Noviembre de 2013. El 'Loco' que se le opuso a La Colosa. 
43 La Silla Vacía. Martes 11 de Febrero de 2014. La minería, el saco de boxeo de los candidatos en Tolima. 
27 
agrícola del municipio y sus alrededores 44 . Así pues, gran parte de las comunidades del 
Tolima se ha organizado para movilizarse en contra de la minería a través de marchas, paros, 
protestas y por medio de una consulta popular realizada en el municipio de Piedras (donde 
se pensaba construir el dique de colas) el 28 de Julio del 2013. Con un 59% de participación 
de los votantes habilitados, el 99% votó en contra y el 1% votó a favor de la minería. A raíz 
de estos resultados, se proliferó el deseo de realizar consultas populares a nivel nacional para 
prohibir la minería en sus municipios45. 
 De esta manera se puede observar un alto nivel de organización y participación 
comunitaria activa en contra del desarrollo del proyecto. Por otro lado, CORTOLIMA ha 
denunciado irregularidades en el uso del suelo por parte de la empresa. "El ejercicio de la 
autoridad ambiental en el departamento del Tolima, debe imponer su fortaleza cuando se 
trata de defender los recursos naturales y el ordenamiento territorial de nuestra jurisdicción”46 
 
Resultados 
La interacción entre AGA y las comunidades en el área de influencia de La Colosa 
ha sido conflictiva. Al igual que en Gramalote, la principal estrategia de la empresa para 
generar aceptación es la implementación de programas de inversión a partir de su política de 
Responsabilidad Social Empresarial. Con el creciente rechazo comunitario, la empresa ha 
intensificado la socialización y el monto de inversión en estos proyectos para lograr la 
obtener la Licencia Social para Operar. Para este propósito, la estrategia de comunicación ha 
cambiado; actualmente se realizan espacios constantes de socialización, visitas a las veredas, 
visitas guiadas a la mina, entre otras. 
Los factores que han influido para que la comunidad pueda decidirse por rechazar el 
proyecto, como estrategia mayoritaria, son: la vocación agrícola del municipio, las condición 
biofísica de la zona de reserva forestal y la vegetación paramuna de la zona, la fuerte 
influencia y participación de la comunidad global ambientalista, la organización y 
participación activa de la comunidad y la valoración mayor de los servicios ecosistémicos de 
la zona que de las utilidades potenciales. La comunidad le da un mayor peso a los costos 
sociales y por pérdida de biodiversidad del proyecto que a los beneficios que la llegada del 
proyecto pueda generar. A pesar de que la población local se esté viendo beneficiada 
 
44 Entrevista con Concejal a favor del proyecto. Sábado 8 de Noviembre de 2014. 
45 http://lasillavacia.com/historia/el-dilema-del-gobierno-despues-del-no-de-piedras-la-mineria-45296 
46 Jorge Enrique Cardoso, director de CORTOLIMA frente a la Resolución No. 0433 del 11 de marzo de 2013 
28 
económicamente por los proyectos de inversión, la creencia general es que la explotación va 
a generar impactos negativos a futuro. En las entrevistas con la comunidad, aun quienes 
estaban a favor de la realización del proyecto, mencionaban los impactos sobre el medio 
ambiente y la regulación que se debe tener en cuenta para el desarrollo de un proyecto 
extractivo de esta magnitud. Por otro lado, exponían que aceptaban los proyectos de inversión 
en la fase exploratoria, pero que si se llegaba a realizar una consulta popular en Cajamarca, 
votarían en contra de la explotación47. En este escenario, donde las comunidades de la región 
no dan la Licencia Social para Operar, el conflicto entre empresa-comunidad demanda una 
mayor regulación por parte del Estado y las autoridades locales en la implementación de las 
políticas de prevención y control del deterioro ambiental que pueda ocasionar la extracción 
minera, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. De igual 
forma, la comunidad se convierte en un actor activo en ese proceso. Así pues, esta relación 
conflictiva puede llevar a un mejor manejo de los recursos naturales en la zona. 
 
Cuadro 4. Factores que contribuyen a la formación de la estrategia comunitaria frente 
al proyecto de explotación aurífera a gran escala 
Factor Gramalote – Aceptación La Colosa - Rechazo 
Vocación económica 
tradicional 
Minera Agrícola 
Condiciones biofísicas de la 
zona 
Pasivos ambientales por 
minería artesanal 
Zona de Reserva forestal y 
ecosistemas paramunos 
Influencia comunidad global No Sí 
Organización y participación 
activa de la comunidad 
No Sí 
Fuente: Elaboración propia de la autora 
 
Reflexiones finales 
 Estos dos casos evidencian la complejidad social de implementar un proyecto –para 
el desarrollo económico- que implique el uso de lo colectivo48. Por un lado, el Estado tiene 
como prioridad propiciar espacios de inversión extranjera y aprovechar las rentas que de 
estos se derivan para ejecutar políticas públicas a nivel nacional en temas críticos como salud, 
educación, infraestructura y, por la coyuntura actual, para la financiación del postconflicto. 
 
47 Entrevista con habitante local a favor del proyecto. Sábado 8 de Noviembre de 2014. 
 
48 “Nuestro espacio inmediato de interacción social con otros individuos es un territorio colectivo y comunitario” 
(Cárdenas, 2009: xi) 
29 
Las multinacionales encuentran en Colombia un potencial minero significativo y tienen gran 
interés en el desarrollo de estos proyectos. Sin embargo, no pueden incluir en sus precios la 
totalidad de los costos sociales externos y por pérdida de biodiversidad de sus actividades 
extractivas. Por otro lado, están las comunidades que habitan estos territorios, que se han 
construido a partir de sus interacciones con el espacio y han estructurado, con base en sus 
tradiciones y experiencias, el uso que se le debe dar. 
 El caso de La Colosa es muestra de que los individuos actúan con preferencias 
prosociales en el uso de estos espacios colectivos. Aunque los beneficios extractivos de los 
recursos naturales pueden mejorar sus condiciones socioeconómicas presentes, los costos 
ambientales de aceptar la extracción afectan el beneficio indirecto actual y de generacionesfuturas -derivado de la conservación de estos recursos-. En este caso, la comunidad ha 
construido mecanismos para regular la potencial explotación y ha visibilizado la importancia 
de la conservación. Estas reglas informales trascienden el poder legal del Estado sobre el uso 
del subsuelo, pues sin la aceptación de la comunidad, estos proyectos representan un riesgo 
mayor para las empresas mineras. Las comunidades locales están realizando mejor una de 
las labores constitucionales del Estado: regular el aprovechamiento de los recursos naturales, 
para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación y restauración. 
 
Referencias 
Auty, R. (1994). “Industrial policy reform in six large newly industrializing countries: the 
resource curse thesis”, World development, v. 22, nº 1, pp. 11-26 
Bury, J. (2004). Livelihoods in Transition: Transnational Gold Mining Operations and Local 
Change in Cajamarca, Peru. The Geographical Journal, Vol. 170, No. 1.pp.78-91. 
Cárdenas, J.C (2009). Dilemas de lo colectivo. Instituciones, pobreza y cooperación en el 
manejo local de los recursos de uso común. Bogotá D.C: CEDE. 
Cárdenas, M. y Reina, M. (2008). La minería en Colombia: impacto socioeconómico y fiscal. 
Bogotá D.C: Fedesarrollo. 
Echavae et. al. (2009). Minería y territorio en el Perú: conflictos, resistencias y propuestas 
en tiempos de globalización. Lima. 
Evans et. al (2002). Moving Mountains: communities confront mining and globalization. 
Mineral Policy Institute and Otford Press. 
30 
Fedesarrollo. (2014). Minería y Medio Ambiente en Colombia. Fundación para la Educación 
Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE). 
Fierro, J. (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá: Instituto para una Sociedad y un 
Derecho Alternativos - ILSA. 
Garay, L. (2013). Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y 
conflictos.Bogotá DC: Contraloría General de la República 
Gudynas, E. (2011). Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas 
al desarrollo. El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina. pp 379- 
410. Oxfam y CIDES UMSA 
Jiménez, I. (2012). La Consulta Previa en el Desarrollo de un Proyecto Minero. Trabajo de 
Grado de la Maestría en Derecho Público, Bogotá, Universidad de los Andes. 
Ostrom, E. (2005). Institutional Analysis and Development. United Kingdom: Princeton 
University Press. 
Perry, G. & Olivera, M (2010) El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional 
y local en Colombia. Bogotá, Fedesarrollo (Working Paper No. 51). 
Rodriguez, G (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a 
pueblos indígenas en Colombia. Colección diversidad étnica y cultural. Bogotá: 
Grupo Editorial Ibañez S.A.S 
Rudas, G. (2014). La paradoja de la minería y el desarrollo. Análisis departamental y 
municipal para el caso de Colombia. En Garay (Contraloría General de la República). 
Minería en Colombia. Bogotá 
Sachs, J. y Warner, A. (2005), “Recursos Naturales y desarrollo económico”, Minería y 
Desarrollo, Universidad Católica, Santiago, vol. 5, pág. 69-81. 
Seoane, J. (2003). Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias 
al neoliberalismo, configuración de alternativas. Buenos Aires:CLACSO. 
Vargas, G. (2013). Industria minera y comunidades en Colombia: problemas y 
recomendaciones. CIDER. 
Zarsky, L. & Stanley. L (2013). Can Extractive Industries Promote Sustainable Deve- 
lopment? A Net Benefits Framework and a Case Study of the Marlin Mine in 
Guatemala. Journal of Environment & Development 22(2) 131 –154.

Continuar navegando

Materiales relacionados

110 pag.
Acevedo-Ortiz--M--A--2018

IPN

User badge image

Todos los Materiales

88 pag.
92 pag.
TA-RodriguezLozanoKarenAndrea-2014

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

126 pag.
TTS-PalaciosMurilloYessica-2014

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos