Logo Studenta

PRACTICA POTENCIAL ELECTRICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PRACTICA No 3
POTENCIAL ELECTRICO
Material y Equipo.
Plantillas
Multímetro.
Fuente de corriente directa 0-600v.
Cables.
Resistencia 10 ohms
Placas Paralelas
Electrómetro en escala de 10v-1000v
Estructura Mecánica.
Depósito de gas
Sonda
Regla con escala
Encendedor
Objetivos
El alumno aplicará y observará tomando sus datos de la 
práctica de potencial eléctrico y aplicando los conocimientos 
teóricos prácticos con sus ecuaciones.
 Introducción
Todo cuerpo cargado eléctricamente genera un campo 
eléctrico en el espacio, si una carga se ubica en este campo 
experimentará una fuerza en la misma dirección de las líneas 
de campo asociadas. Por convención las líneas de campo 
eléctrico en un punto apuntan en la misma dirección que la 
fuerza que ejercen sobre una carga positiva. A partir de este 
razonamiento, se establece una nueva magnitud escalar 
propia de los campos eléctricos denominada potencial 
eléctrico y que representa la energía potencial electrostática 
que adquiere una unidad de carga positiva si la situamos en 
dicho punto.
El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo 
eléctrico es la energía potencial eléctrica que adquiere 
una unidad de carga positiva situada en dicho punto.
V= EP/q
donde:
V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su
unidad en el S.I. es el julio por culombio (J/C) que en honor a
Alesandro Volta recibe el nombre de Voltio.
Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga 
testigo positiva q' al situarla en ese punto.
Por tanto:
Las cargas positivas se mueven desde zonas de mayor 
potencial eléctrico a zonas de menor potencial eléctrico.
Las cargas negativas se mueven desde zonas de menor 
potencial eléctrico a zonas de mayor potencial eléctrico.
 
 Procedimiento.
1.- Conectar todos los materiales con el fin de que haya 
variaciones en el voltímetro.
2.- Encender la flama.
3.-Mover la placa a distintas distancias y anotar los datos 
presentados en el voltímetro.
4.- Cambiar la escala
5.-Repetir el procedimiento y anotar los nuevos datos 
presentados
6.- Realizar los cálculos y resultados
Tablas de resultados
Segunda escala 10kv/m-100v
Datos Multi. 1 Distancia Voltaje
292 amp. 2 cm 300v
2.8 amp. 3 cm 300v
2.6 amp. 4 cm 300v
2.5 amp. 5 cm 300v
2.0 amp. 6 cm 300v
1.6 amp. 7 cm 300v
1.1 amp. 8 cm 300v
0.3 amp. 9 cm 300v
0.1 amp. 10 cm 300v
Tercera escala 100kv/m-1000v
Datos Multi. 1 Distancia Voltaje
10 amp. 2 cm 300v
10 amp. 3 cm 300v
10 amp. 4 cm 300v
10 amp. 5 cm 300v
10 amp. 6 cm 300v
9 amp. 7 cm 300v
4.1 amp. 8 cm 300v
0.5 amp. 9 cm 300v
0.4 amp. 10 cm 300v
 Observaciones
Durante la práctica se observó el comportamiento del campo 
eléctrico que generaba la flama conforme iba acercándose o 
alejándose del centro de la distancia entre las 2 placas 
párelas tomando en cuenta que el voltaje en ambas tomas de 
datos fue constante, aunque en la primera toma de datos, se 
observó que hubo presencia de mayor corriente que en la de 
la segunda prueba. 
Conclusiones
El potencial eléctrico es el trabajo requerido para mover una 
carga a cualquier lado. Como ya sabemos si la carga recorre 
distancias largas menor será la carga y si recorre distancias 
cortas será mayor.
El potencial generado por una carga siempre disminuirá en el 
sentido de las líneas de campo será más fuerte cerca de 
cargas positivas y disminuirá cuando nos acerquemos a 
cargas negativas.

Continuar navegando