Logo Studenta

PlanteamientodelProblemayPreguntasCasosPracticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/355411127
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS CIENTÍFICAS UNIDAD I:
ANTECEDENTES PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE TESIS TALLER:
Conference Paper · October 2021
CITATIONS
0
READS
131
1 author:
Yusdel Díaz
Universidade Estadual da Bahia
92 PUBLICATIONS   11 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Yusdel Díaz on 19 October 2021.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/355411127_PLANTEAMENTO_DEL_PROBLEMA_Y_PREGUNTAS_CIENTIFICAS_UNIDAD_I_ANTECEDENTES_PARA_LA_ELABORACION_DEL_PROYECTO_DE_TESIS_TALLER?enrichId=rgreq-7b1fe41c8a9e3a057c3519f81a16d7fd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTQxMTEyNztBUzoxMDgwNjg2Nzk0NTUxMjk4QDE2MzQ2NjcyMTgyODI%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/355411127_PLANTEAMENTO_DEL_PROBLEMA_Y_PREGUNTAS_CIENTIFICAS_UNIDAD_I_ANTECEDENTES_PARA_LA_ELABORACION_DEL_PROYECTO_DE_TESIS_TALLER?enrichId=rgreq-7b1fe41c8a9e3a057c3519f81a16d7fd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTQxMTEyNztBUzoxMDgwNjg2Nzk0NTUxMjk4QDE2MzQ2NjcyMTgyODI%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-7b1fe41c8a9e3a057c3519f81a16d7fd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTQxMTEyNztBUzoxMDgwNjg2Nzk0NTUxMjk4QDE2MzQ2NjcyMTgyODI%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Yusdel-Diaz?enrichId=rgreq-7b1fe41c8a9e3a057c3519f81a16d7fd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTQxMTEyNztBUzoxMDgwNjg2Nzk0NTUxMjk4QDE2MzQ2NjcyMTgyODI%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Yusdel-Diaz?enrichId=rgreq-7b1fe41c8a9e3a057c3519f81a16d7fd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTQxMTEyNztBUzoxMDgwNjg2Nzk0NTUxMjk4QDE2MzQ2NjcyMTgyODI%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidade-Estadual-da-Bahia?enrichId=rgreq-7b1fe41c8a9e3a057c3519f81a16d7fd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTQxMTEyNztBUzoxMDgwNjg2Nzk0NTUxMjk4QDE2MzQ2NjcyMTgyODI%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Yusdel-Diaz?enrichId=rgreq-7b1fe41c8a9e3a057c3519f81a16d7fd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTQxMTEyNztBUzoxMDgwNjg2Nzk0NTUxMjk4QDE2MzQ2NjcyMTgyODI%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Yusdel-Diaz?enrichId=rgreq-7b1fe41c8a9e3a057c3519f81a16d7fd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTQxMTEyNztBUzoxMDgwNjg2Nzk0NTUxMjk4QDE2MzQ2NjcyMTgyODI%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
Todos los derechos reservados © 2021 - v1.4
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA Y 
PREGUNTAS CIENTÍFICAS
UNIDAD I: ANTECEDENTES PARA LA ELABORACION DEL 
PROYECTO DE TESIS 
TALLER: Expositor:
Dr. Yusdel Díaz Hernández –Cuba
Consultor de la Cámara Minera del Perú 
01
C o n t e n i d o d e l
c u r s o
Introducción
Fundamentos Generales de la metodología de 
investigación científica
01
Titulo
Objetivo del taller02
Titulo
Introducción03
Titulo
Materiales y métodos04
Titulo
Ejemplos05
Titulo
Recomendaciones 06
Titulo
Conclusiones 07
Titulo
Bibliografía08
OBJETIVO DEL TALLER 
Desarrollar habilidades en los estudiantes que le 
permitan enfocar los problemas en la ingeniería 
a través de la interrelación con la metodología 
científica 
02
MOTIVACIÓN
Cada día 
sabemos más y 
entendemos 
menos”
Albert Einstein
“
“
03
Colocar foto del 
expositor detrás de 
este cuatro
Título del tema
Fundamentos generales acerca de la 
metodología de investigación científica
Introducción 
Introducción
¿Por qué utilizar el método científico?
01
Actividad cognoscitiva
Método científico
• Carácter consciente
• Sistemático
• Métodos y 
procedimientos
Introducción
¿Qué es el método científico?
02
Concepción
Planificación
Desarrollo 
Ejecución
Evaluación 
Información
Materiales y métodos
Relación entre situación problémica y problema 
03
Situación 
problémica
Método 
científico
P
ro
b
le
m
a C
ie
n
tífico
Herramientas de diagnóstico
Diagrama Causa-efecto
Diagrama de Pareto
Otros
Materiales y métodos
Diagrama Causa-Efecto
04
Materiales y métodos
Diagrama de Pareto
05
Materiales y métodos
Metodología de la investigación
06
Situación 
problemática
Problema 
científico
Objeto de estudio
Campo de acción
Objetivo general
Hipótesis 
Variables
Preguntas o 
tareas de 
investigación
Métodos de 
investigación
Biolixiviación de residuos de la industria minera 
de níquel
Ejemplo Caso de estudio
Situación problemática
En la región de Moa, Cuba es donde se concentran y procesan las
mayores reservas lateríticas del país, se producen y acumulan
grandes volúmenes de colas producto de la aplicación de distintas
tecnologías de procesamiento de mineral como son HPAL y Caron.
Hasta el momento, no ha sido posible su concentración por
métodos de beneficio ni su tratamiento por las tecnologías
existentes. La biolixiviación surge como una tecnología factible a
emplear para la extracción del níquel y el cobalto contenido en las
colas y así disminuir su carga contaminante
Situación problemática
La mayor parte de las investigaciones realizadas para el estudio de la biolixiviación
de las menas niquelíferas emplean microorganismos heterótrofos tales como el
Aspergillus níger y el Penicillium, que son hongos capaces de generar ácidos
orgánicos que biolixivian los minerales para extraer los metales de interés. Pero el
empleo de microorganismos heterótrofos presenta algunas desventajas tales como
La necesidad de adicionar compuestos orgánicos como fuente de carbonoenergía
para cultivar los hongos, lo cual aumenta el costo de procesos comerciales futuros.
La formación de quelatos, lo cual impide la recuperación de metales disueltos y
disminuye la cantidad de metales lixiviados
El fenómeno de biosorción por la biomasa fungoidea.
La electrosorción, debido a la atracción de cationes de metal en la solución a
través de interacciones electrostáticas entre la ganga y el catión.
La contaminación ambiental que conlleva el trabajo con hongos cuando se aplica
la bolixiviación en lotes.
Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnóstico
Problema científico
¿Cómo eliminar los residuos de Ni, Co, Fe y Mg mediante
biolixiviación?
Objeto de estudio
El proceso de biolixiviación de residuos en disolución
Campo de acción
Biolixiviación de residuos niquelíferos
Objetivo general
Proponer un tratamiento tecnológico para la recuperación del
Ni, Co, Fe y Mg contenidos en las colas del proceso Caron
mediante la biolixiviación con Acidithiobacillus thiooxidans
para contribuir a la rentabilidad del proceso y mitigar los
impactos ambientales.
Hipótesis
Si la lixiviación bacteriana con el microorganismo autótrofo
Acidithiobacillus thiooxidans resultara eficiente para la extracción de
Ni, Co, Fe y Mg de los residuos del proceso Caron, entonces será
posible contar con un tratamiento tecnológico que disminuya la carga
contaminante.
Variables
Variable independiente: tratamiento tecnológico.
Variables dependientes:
Extracción de níquel y cobalto de las colas del proceso carbonato
amoniacal.
Eliminación de la importación de azufre al sustituirlo por la pirita.
Disminución de la carga contaminante de las colas.
Preguntas o tareas de investigación
1. Revisión bibliográfica acerca del microorganismo, minerales de níquel de,
residuos del proceso Caron y métodos de biolixiviación.
2. Determinar la composición mineralógica, física y química del mineral de las
colas del proceso Caron.
3. Realizar experimentos a escala de laboratorio para definir los parámetros y
condiciones del proceso de biolixiviación de los residuos.
4. Estudio de la biolixiviación de las colas del proceso Caron con
Acidithiobacillus thiooxidans.
5. Desarrollar un tratamiento tecnológico para la biolixiviación de las colas del
proceso Caron con Acidithiobacillus thiooxidans.
6. Evaluación preliminarde la rentabilidad de la propuesta tecnológica.
7. Identificación de los residuales que genera el tratamiento. Propuesta de
soluciones
Métodos de investigación
• Se emplean métodos teóricos de revisión bibliográfica
para reunir y clasificar información relevante acerca del
tema.
• Se usan métodos empíricos para observar y medir el
comportamiento de la hipótesis.
• Se utilizan modelos matemáticos, con el fin de
pronosticar y evaluar el comportamiento del sistema.
Conclusiones
• La metodología de la investigación permite organizar los
proyectos de una forma sintetizada y coherente lo que
permite el ahorro de tiempo y recursos.
• El tránsito a los problemas tecnológicos de la
cotidianidad en los procesos productivos conllevan al
diagnóstico previo para deducir los problemas científicos
a resolver.
• Precisamente de la deducción del problema se infiere el
resto de la metodología a seguir así como los métodos
científicos a utilizar.
Recomendaciones
Realizar en la menor brevedad posible el
diagnóstico inicial para la realización de la tesis de
investigación ayuda a enfocar la misma para
reorientarla si es necesario.
Bibliografía
• Abreu, J. L. (2012). La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación
Científica.Daena: International Journal of Good Conscience. 7(1) 163- 168. Recuperado de
http://www.spentamexico.org/v7- n1/7(1)163-168.pdf
• Abreu, J. L. (2015). Análisis al Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good
Conscience. 10(1), 205-214. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v10-n1/A14.10(1)205-
214.pdf
• Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 6ª Edición.
Caracas: Episteme, C.A.
• Abreu, J. L. (2012). La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación
Científica.Daena: International Journal of Good Conscience. 7(1) 163- 168. Recuperado de
http://www.spentamexico.org/v7- n1/7(1)163-168.pdf
• Abr{an, Y. (2015). Análisis al Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good
Conscience. 10(1), 205-214. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v10-n1/A14.10(1)205-
214.pdf
• Diaz , Y (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 6ª Edición.
Caracas: Episteme, C.A.
RONDA DE 
PREGUNTAS 
Tema 03
DATOS PARA CONTACTO
Whatsapp: 5511945088005
Email: yusdeldiaz1982@gmail.com
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/355411127

Continuar navegando