Logo Studenta

INGENIERIA_CIVIL_E_INGENIERIA_ARQUITECTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INGENIERÍA CIVÍL E 
INGENIERÍA 
ARQUITECTONICA EN 
HOSPITALES
ARIAS RICARDO AARON 
GUTIÉRREZ CALLEJA RAMÓN ALEJANDRO 
PIÑONES GARCÍA MARÍA ELVIRA
RUIZ TRABOLSI PABLO ALFREDO 
VALLE MONTER CARLOS GIBRAN
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
Introducción_____________________________________________________________________1
Antecedentes____________________________________________________________________6
Objetivos, misión, visión y valores________________________________________________8
Desarrollo______________________________________________________________________10
Conclusiones_____________________________________________________________________1
Referencias______________________________________________________________________3
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Introducción
Es a estas Unidades Hospitalarias de segundo nivel es el lugar donde se canalizarán aquellos
pacientes que las Unidades de Medicina Familiar no son capaces de atender, por carecer de
la especialidad o del nivel requerido.
 Generalmente se trata de aquellos que por su tipo de padecimiento requieren de
hospitalización o de atención especializada en medicina interna, cirugía, obstetricia y
pediatría, procurando orientar el diagnóstico y tratamiento temprano.
 Cuando hablamos de atención médica en un segundo nivel, nos referimos a servicios que
estos deben proveer, y estos son:
• Medicina Preventiva
• Medicina Curativa generalmente cuentan con:
- Cirugía
- Trauma
- Medicina Interna
- Gineco-Obstetricia 
- Imagenología
 Su rango varía de 12 a 216 camas y su función es otorgar atención médica integral,
oportuna y accesible a varias comunidades, a grandes núcleos de población establecidos en
un sistema geográfico urbano, equilibrado a partir de las Unidades de Medicina Familiar
 Las unidades de segundo nivel de atención se conocen también como Hospitales
Generales. Estos resuelven del 12 al 15% de la demanda de servicio médico.
 Otra de las características de este nivel es su potencia resolutiva y su versatilidad, ya que
su personal, sus instalaciones y su equipamiento son capaces de atender un sinnúmero de
variantes de diagnóstico y tratamiento, requiriendo solo en casos excepcionales remitir
pacientes al tercer nivel.
 Las principales ventajas de este nivel de atención radican en que apoyan en forma
expedita a los pacientes remitidos por las UMF, y por ser de rango intermedio y con
modalidades en su dimensión, se insertan sin gran esfuerzo en las ciudades que los
requieran. Generalmente permiten al paciente reincorporarse pronto a su hogar, después de
una intervención, atención de un parto o de un tratamiento especializado.
Página 1
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
 Es así que las unidades hospitalarias de segundo nivel, en sus distintas modalidades
según el número de camas y otras variables, reinscriben como piezas clave en la estructura
de servicios, por su alta capacidad resolutiva para casos de gravedad y complejidad
intermedia y alta, sirviendo como puente entre el primer nivel y el tercer nivel.
Los establecimientos para la atención médica hospitalaria deberán:
- Contar con la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento, según corresponda al tipo
de establecimiento y a las actividades que lleve a cabo.
- Contar con un responsable sanitario, de conformidad con los siguientes criterios:
- El responsable sanitario de un establecimiento hospitalario, deberá ser un médico
cuyo perfil, formación y experiencia correspondan a las actividades de atención médica que
lleve a cabo dicho hospital;
- Los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que se encuentren ligados a un
hospital, deberán contar con un responsable sanitario específico, de conformidad con lo que
establece la legislación sanitaria vigente;
- El responsable sanitario es el encargado de vigilar la organización y funcionamiento
del establecimiento, por lo que debe observar las disposiciones aplicables en la materia;
- Asegurar el manejo integral de los RPBI, de conformidad con lo establecido en la
Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.9 de esta norma.
- La construcción, ampliación, rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de los
establecimientos para la atención médica hospitalaria, requiere de permiso sanitario de
construcción, de conformidad con lo que establecen, la presente norma y otras disposiciones
jurídicas aplicables.
- Los establecimientos para la atención médica hospitalaria deberán tener delimitadas
las diferentes unidades, áreas, servicios y locales que lo integran, en correspondencia con el
programa médico y el programa médico-arquitectónico, que sirvió de base para otorgar el
permiso sanitario de construcción y la licencia sanitaria correspondiente.
- Utilizar materiales de construcción para los sistemas eléctricos, hidráulicos, sanitarios,
hidrosanitarios, de aire acondicionado, de redes y de gases, que cumplan con las
especificaciones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
- Tener identificadas las tuberías externas o visibles para agua, aire, gases y
electricidad, con los colores que establece la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral
3.8 de esta norma.
Página 2
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
- Contar con acabados que no acumulen polvo, que sean de fácil limpieza y
mantenimiento en los pisos, muros y plafones en las áreas de atención médica; además de
que la superficie de los pisos deberá ser antiderrapante y en las áreas húmedas, las
superficies serán de materiales repelentes al agua.
- Contar con las facilidades arquitectónicas y las dimensiones de las áreas, locales y
circulaciones que permitan brindar la atención y movilización de los pacientes con comodidad,
rapidez y seguridad, de acuerdo con sus características antropométricas y ergonométricas.
- Contar con las facilidades que permitan el arribo, entrada, salida y traslado seguro en
el establecimiento, así como con aquellas circulaciones especiales para el tránsito y
permanencia de adultos mayores y personas con discapacidad, de conformidad con lo
establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.17 de esta norma.
- Contar con la señalización que permita identificar las áreas y servicios de uso público
del establecimiento para la atención médica, sin perjuicio de la señalización que establecen
otras disposiciones jurídicas aplicables.
- Contar con la protección necesaria contra fauna nociva, conforme lo establecido en la
Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.5 de esta norma.
- Asegurar el suministro de los recursos de fluidos energéticos y gases medicinales
indispensables para el funcionamiento adecuado, en forma ininterrumpida, del
establecimiento para la atención médica.
- Llevar a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura física,
instalaciones, equipamiento mecánico y electromecánico del establecimiento, de acuerdo con
los estándares recomendados por el fabricante, su vida útil y las necesidades de la unidad
operativa, asimismo, registrarlo en las bitácoras de control. El personal que opera los equipos,
debe comprobar documentalmente haber recibido capacitación en el uso, conservación y
mantenimiento de los equipos que opera, según corresponda.
- El mantenimiento preventivo y correctivo del equipo médico, electromédico y de alta
precisión, deberá llevarse a cabo de acuerdo con los estándares recomendados por el
fabricante, su vida útil y las necesidades de la unidad hospitalaria, dichas acciones, deberán
ser registradas en las bitácoras correspondientes.
- Las personas físicas, morales, representantes legales o la persona facultada para ello,
en los establecimientos, que proporcionan servicios de atención médica hospitalaria, de los
sectores público, social y privado, en su caso, podrán solicitar la evaluación dela conformidad
respecto de esta norma, ante los organismos acreditados y aprobados para dicho propósito.
Página 3
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Infraestructura y equipamiento de hospitales
 Las disposiciones de infraestructura y equipamiento, aplicarán en lo general, de acuerdo
con el tipo de hospital, grado de complejidad y capacidad de resolución que define el
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención
médica y en lo particular, con las especificadas en esta norma.
 Las características de los conductores, métodos de alambrado, receptáculos y sistemas
eléctricos para el suministro de energía eléctrica esencial y no esencial desde las fuentes
normales y alternas de emergencia, con sus correspondientes circuitos, dispositivos, equipos
eléctricos, protecciones y canalizaciones, deberán apegarse a lo establecido en la Norma
Oficial Mexicana referida en el numeral 3.1 de esta norma. No se deben utilizar receptáculos
múltiples o extensiones convencionales para suministrar energía eléctrica a los equipos
electromédicos en el hospital.
 Todos los establecimientos que manejen instalaciones fijas para el suministro de oxígeno y
óxido nitroso, deberán disponer de una central de gases exclusiva para el suministro seguro e
ininterrumpido a las áreas de atención médica, la cual deberá cumplir con las siguientes
características:
 Deberá instalarse en un sitio al exterior del establecimiento principal, alejada de fuentes de
calor y de energía eléctrica y en un lugar accesible que facilite la carga y descarga de los
contenedores sin riesgo para el personal del área de la salud y los usuarios del
establecimiento;
 Deberá estar techada, con suficiente ventilación, contar con piso de cemento y estar
limitada perimetralmente. En caso de necesitar rampa de acceso vehicular, ésta no deberá
ser de asfalto ni de materiales inflamables.
 Debe disponer como mínimo de un manifold exclusivo para oxígeno y otro en su caso,
para óxido nitroso e instalarse conforme lo indicado en los Apéndices Normativos: AK central
de gases con manifold para oxígeno y AL central de gases con manifold para óxido nitroso,
así como el Apéndice B (Informativo) correspondiente al Manual de Buenas Prácticas en el
Manejo de Gases Medicinales y sus Instalaciones;
 En caso que se requiera instalar contenedores termoportátiles o estacionarios, en forma
combinada con los cilindros de alta presión, se deberán hacer las adecuaciones tanto en el
local de la central de gases como en las instalaciones del establecimiento, lo cual debe ser
asentado en la bitácora;
 Para su reemplazo o recarga, los contenedores de gases medicinales deberán contar con
los señalamientos y colores para su fácil identificación, de acuerdo con lo señalado en el
Apéndice B (Informativo);
Página 4
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
 Las líneas de distribución para cada uno de estos gases, deben estar tendidas en el
exterior del edificio y fijas a los muros; asimismo, deberán identificarse con etiquetas y
rotulación de color verde para oxígeno y con etiquetas y rótulos azules para óxido nitroso,
debe estar señalizado a todo lo largo de la tubería, hasta las tomas de servicio final;
 Deberá tener un conjunto de sensores para el monitoreo de la presión de los gases, que
debe activar el sistema de alarma cuando la presión del suministro primario, suministro de
respaldo o línea principal, disminuyan a valores que comprometan la presión de operación
normal requerida.
 Las alarmas activadas por el conjunto de sensores de presión, deben ser de tipo sonoro y
luminoso; se requieren como mínimo dos de cada tipo. Una ubicada en la central de gases y
otra en un área estratégica de control, cercana o dentro del establecimiento.
 Almacenamiento y distribución de agua potable para uso y consumo en las áreas del
establecimiento.
 La capacidad mínima de las cisternas o tinacos deberá ser calculada considerando que, en
caso de una interrupción del suministro externo, sea posible cubrir los requerimientos internos
del establecimiento al menos por 24 horas;
 Se deberán establecer los procedimientos necesarios para garantizar, la disponibilidad y la
calidad del agua, principalmente en los servicios que requieren indispensablemente de este
líquido;
 El área de servicios generales o su equivalente, deberán comprobar periódicamente la
calidad del agua.
Las formas de la racionalidad médica se hunden en el espesor maravilloso de la percepción,
ofreciendo como primera cara de la verdad el grano de las cosas su color, su dureza, su
adherencia. El espacio de la experiencia parece identificarse con el dominio de la mirada
atenta. [1].
Michael Foucault.
Página 5
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Antecedentes
Entre fines del Medioevo y el Renacimiento se realiza una búsqueda perpetua de una
tipología arquitectónica funcional en Europa que facilitara el aislamiento del enfermo y el
combate a la mendicidad. Con la llegada de los españoles a América y bajo la influencia de
las órdenes monásticas encargadas de la evangelización se inician en estas tierras proyectos
que perseguían construir «hospitales de Dios» en los que el proyecto hospitalario era
integrado a la iglesia y a funciones de refugio e incluso casa cuna.
V. de Quiroga (1470?-1565) desarrolla con éxito en la Nueva España un proyecto de hospital,
el hospital pueblo, que, tanto en su tipología como en su concepción sanitaria, regresaba a
fórmulas ya superadas provenientes del Medioevo español, al concebir de nueva cuenta al
nosocomio como espacio multifuncional en que se combinaba la atención sanitaria, la casa
cuna y el refugio de pobres contiguo a una iglesia y orientado por religiosos. Pocos años
después de su fundación, en 1532, el hospital pueblo de Santa Fe de México (Figura 1)
contaba con unos 30,000 indios distribuidos en una serie de habitaciones. [2]
Página 6
Figura 1. Patio del hospital pueblo
de Santa Fe de La Laguna, en
Michoacán. La huatapera (lugar de
diálogo), nombre de origen
purépecha, fue la estructura
principal de los hospitales pueblo
concebidos por V. de Quiroga bajo
la inluencia de la Utopía de T.
Moro. Al centro, la capilla
consagrada a la Virgen del Rosario.
Figura 2. Fachada con elementos
del barroco lamígero y el
plateresco del Hospital de la Santa
Cruz de Toledo. E. Egas, 1504-1515.
España.
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
La enfermería propiamente dicha se distribuía de la siguiente manera: había un patio
cuadrado en cuyos lados contrapuestos se ubicaban las salas de pacientes contagiosos y la
de no contagiosos, en tanto que en los espacios intermedios se albergaban las oficinas
administrativas y, en el lado opuesto, las habitaciones del mayordomo y demás personal de
servicio. En consecuencia, la obra que emprendió V. de Quiroga pareció haber sido ideal,
como los postulados que ulteriormente señalarían los médicos franceses del siglo XVIII, que
el único lugar posible de remedio de la enfermedad es el medio natural de la vida social, la
familia; esas casas comunales de enfermos que funcionaban como sustitutos de la familia.
En El siglo XVIII Hace su aparición del modelo de hospital pabellonario. El Inglés John
Howard, Después de analizar muchos edificios hospitalarios, propone la separación de los
diferentes pabellones para lograr más independencia, insolación, ventilación transversal y la
posibilidad de especializar cada pabellón en función de las diferentes enfermedades.
El Sistema de hospital en pabellones se abandonó a principios de siglo XX, Optándose por
concentrar los edificios hospitalarios en bloques para disminuir recorridos, ahorrar en
calefacción y racionalizar el alumbrado y la limpieza. Esta Idea enlaza con la masificación de
la asistencia hospitalaria, los problemas de rendimiento, los costes de laasistencia y la
escasez de terrenos urbanos. La Mayoría de los grandes hospitales que hoy prestan
asistencia sanitaria. Estos Edificios respondían a la tipología "Hospital Vertical", Consecuencia
de la centralización y de la potenciación de los servicios centrales de diagnóstico y de
tratamiento. Una evolución de los hospitales verticales es el tipo llamado de "torre Y
basamento", que tiende a situar las áreas de hospitalización en la zona superior del edificio,
reservando el basamento, generalmente de dos o tres plantas, para los servicios centrales y
generales. 
En La actualidad la edificación ha seguido el camino de una progresiva tecnificación
ajustándose el diseño a estructuras de base que soporten los cambios de tecnología y
permitan una claridad de relaciones espaciales entre los servicios médicos. El Hospital se
concibe más que como un espacio contenedor, como una suma de espacios contenedores.
La Arquitectura hospitalaria ha sufrido un cambio en su enfoque funcionalista, y se preocupa
más por los diagramas abstractos y las formas anónimas que habían de expresar el concepto
de contenedor y de redes de circulación. Pero algunos llevan consigo las formas de
construcción antiguas por ejemplo:
Página 7
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Página 8
(c)(b
)
(a
)
Figura 3. Hospital construido por pabellones (a), Hospital construido verticalmente (b) y Hospital
construido en cruz (c).
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Objetivos, misión, visión y valores
OBJETIVOS
• Diseñar un hospital de segundo nivel.
• Conocer la información mínima para diseñar un hospital de segundo nivel.
• Trabajar en equipo y si es posible con otras disciplinas para cumplir el primer objetivo. 
MISIÓN
Proporcionar atención medica de integral y de calidad y con sentido humano a la población
que no cuenta con el beneficio de seguridad social, así como participar en el desarrollo de
recurso humano médico y paramédico que cumpla con los requerimientos y exigencias del
usuario en materia de salud. 
VISIÓN 
 Ser el hospital con la mejor infraestructura, tecnología de punta y recurso humano de
excelencia que garantice una atención médica quirúrgica de calidad y calidez a los usuarios.
Liderar la prevención de la salud.
VALORES
 Dentro del ambiente de trabajo, así como la atención brindada al paciente se tendrán los
siguientes valores, los cuales estarán presentes para todo el personal del hospital. 
• Actitud
• Calidad
• Trabajo en equipo
• Responsabilidad
• Respeto
• Profesionalismo
UBICACIÓN 
Metepec del Náhuatl Metepēc que significa "En el cerro de los magueyes". Municipio del
Estado de México, el municipio se encuentra ubicado cerca de la ciudad de Toluca y forma
parte de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, cuya población estimada en 2010 es de 2
170 000 habitantes, siendo la quinta más importante de México.
Página 9
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
LOCALIZACIÓN
 El pueblo de Metepec está ubicado en el Valle de Toluca. A una distancia de la capital
mexiquense seis kilómetros. Sus límites son: al oriente con los municipios de San Mateo
Atenco y Santiago Tianguistenco; al poniente y al norte con el municipio de Toluca; al sur con
los municipios de Chapultepec, Mexicaltzingo y Calimaya.
 Tiene una altitud de 2,670 metros sobre el nivel del mar, su latitud está en el paralelo de
19°15' de latitud al norte, su longitud oeste del meridiano de Greenwich es 99°36'10".
Página 10
Figura 4. Localización de Metepec dentro del Estado
de México
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Desarrollo
LOCALIZACIÓN DEL PREDIO
 El proyecto de la Unidad de Salud de segundo Nivel se ubica en la calle Isidro Fabela y
Avenida Arbolada, como referencia Capilla Rancho Santin, Col. San Nicolás Tolentino, Toluca
Estado de México, en un predio con una superficie de terreno de 131.467,03 m² (1.415.099,33
pies²) en un predio de forma aproximadamente cuadrada, con las siguientes colindancias:
• Al norte en 1000 m con predio baldío;
• Al sur en 1500 m con predio baldío;
• Al este en 520 m con predio baldío.
• Al oeste en 500 m con propiedad privada y terreno baldío.
ANÁLISIS DE SUELOS
Contenido de humedad
 El contenido de agua o humedad es la cantidad de agua contenida en un material, tal
como el suelo (la humedad del suelo), las rocas, la cerámica o la madera medida en base a
análisis volumétricos o gravimétricos
Página 11
Figura 5. Vista aérea del terreno considerado para el diseño
del hospital.
http://es.wikipedia.org/wiki/Madera
http://es.wikipedia.org/wiki/Cer%C3%A1mica
http://es.wikipedia.org/wiki/Roca
http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Tabla 1. Contenido de humedad
Página 12
Figura 6. Composición general del suelo
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Tabla 2. Porcentaje de finos
Densidad de solidos 
 La densidad es una propiedad intensiva de la materia. Cada sustancia presenta una
densidad que no depende de la cantidad de materia que la constituya.
Tabla 3. Densidad de solidos 
Tabla 4. Límites de muestra a prof. de 0.15m 
Página 13
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Tabla 5. Límites de muestra a prof de 0.5m
Página 14
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Para el diseño de un hospital, se requiere primordialmente, las especificaciones de las
necesidades, obtenidas por los inversionistas y las especificaciones técnicas y organizativas
ya obtenidas por los ingenieros civiles. Y con ello proponer un diseño del edificio para su
aceptación por los representantes de los grupos anteriormente mencionados.
Con las especificaciones dadas, nos centramos en normas y reglamentos, para la
construcción y funcionalidad de un edificio para el sector salud. Tomando en cuenta la
organización de áreas y de movilidad dentro del edificio. 
Para ello, lo primero que se realizó, un listado de las áreas propuestas por la parte de
ingeniería civil y unas más que por normatividad el hospital debe de tener, así se obtuvo lo
siguiente:
Áreas funcionales de un hospital:
Área Asistencial:
 Urgencias
 Hospitalización
Área de tratamiento y diagnóstico:
 Consulta externa
 Bloque quirúrgico
 Quirófano
 Pediatría
 Ginecobstetricia
 Recuperación
Áreas centrales:
 Laboratorio
 Radiología
 Farmacia
 Morgue 
 Servidores HL7
Área administrativa
 Dirección
 Recursos humanos
 Finanzas
 Caja
 Recepción
Servicios generales:
 Ingeniería biomédica
 CEyE
 Mantenimiento
 Lavandería 
 Almacén
 Vestuarios
 Central de enfermeras
 Cocina
 Cafetería
 Estacionamiento
 Áreas verdes
 Sanitarios
Página 15
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
CÁLCULOS 
 A continuación se presentaran los cálculos que se realizaron para los espacios físicos del
Hospital en: Consulta médica, hospitalización y en el bloque quirúrgico. 
CONSULTA EXTERNA Y ESPECIALIDADES
¿deconsultas por dhdiarias=
¿deconsultas por dhal año
300
¿
(261días ) (20consutas diarias )
300
=18 consultas por dhdiarias
¿dehoras deconsultanecesarias=
¿de consultasdiarias
promediode consultas por hora
=
20
2
¿10hrsde consultasnecesarias
¿demédicos necesarios=
¿ dehorasde consulta necesarias
¿dehoras turnomédico
=
10
4
=3médicos por cadaespecialidad
¿deconsultorios=
Numerode consultasal año
250díaslaborales x redimiento hr−medico x horasdiarias de funcionamiento
=
7300
250 (4 ) (10 )
=
LABORATORIOS
¿deestudios diarios=
dhdeconsulta (16 )
10000
=
(5220 ) (16 )
10000
=8estudios diarios
¿de personas queacuden=
dh (8.8 )
5500
=8 personas
Página 16
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
¿de pacientesque requierenexámen radigrafico= (20 ) (0.20 )=4 pacientes
 Se tendrá 1 sola área de radiodiagnóstico.
¿de pacienteshospitalizados quenecesitanel servicio=(0.10 ) (62 )=6 pacientes
¿de pacientesque necesitandiariamente examenes=(0.65 ) (62 )=41 pacientes
HOSPITALIZACIÓN
¿decamas=
dh (2.3 )
1000=12camas
 Se agregan 50 camas más porque habrá una sala de operaciones por lo tanto en total
tendremos 62 camas (las camas de urgencias son un 6%, siendo 37.2 camas extras, no son
consideradas en las especialidades).
 De las cuales:
¿camas ginecología= (0.20 ) (15.5 )=3camas
¿camas obstetricia=(0.80 ) (15.5 )=12camas
BLOQUE QUIRURGÍCO 
¿horasquirofano al año=Numerode actos quirurgicos x tiempo quirofanoal año−promedio de duración=750 x
¿dequirofanos requeridos=
Totalhoras−quirofanorequeridas
horas quirofanoaño
=
375
750
=1quirofano
 Al tener ya pensado que era lo que se deseaba del proyecto, desde las áreas y
distribuciones, y al proceder a hacer los cálculos correspondientes de acuerdo con la
necesidad de atención a los pacientes futuros, comenzamos con informarnos acerca de las
normativas para la adecuación correcta de cada área, obteniendo lo siguiente:
NORMATIVAS
Página 17
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
 Al considerar que un hospital es un área de cuidados médicos y de atención óptima y de
calidad a los pacientes, existen normativas que sirven de guía y que establecen las
características mínimas de infraestructura y de equipamiento de hospitales y de consultorios
de atención medica tales como:
o NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012
o NORMA Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000
Donde dicen que se require de un quirófano de emergencia, por lo que se propusieron dos
quirófanos para el diseño del hospital. 
ANÁLISIS DE CARGAS
Teniendo las áreas de limitadas, podemos agregar el equipo médico que se debe tomar en 
cuenta para un diseño arquitectónico, ya sea por su peso, tamaño o por alguna 
especificación en su guía mecánica. 
Tabla 6. Equipo sobresaliente para el diseño del hospital y la cantidad deseada por área.
Área Equipo Cantidad
Mortuorio Mesa de autopsias 1
Frigorífico 1
Tocología Camas para trabajo de parto 3
Sala de expulsión Mesa de expulsión 2
Máquina de anestesia 2
Camas de expulsión 2
Sala de cirugía y 
cirugía 
ambulatoria
Mesa de cirugía 2
Máquina de anestesia 2
Lámpara sin sombras para cirugía 4
CEyE Esterilizadores de vapor 3
Recuperación Camas hospitalarias 4
Labor de parto Camas de expulsión 3
Urgencias Camillas 2
Cama de valoración 2
Camas hospitalarias 3
Cama exploración ginecológica 1
Laboratorio 
Química clínica y 
Refrigerador 1
Cama de exploración ginecológica 1
Página 18
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
ginecología
Área de lavado y 
esterilización del 
laboratorio
Esterilizador de calor húmedo 2
Horno para secado 1
Refrigerador 2
Rayos X Equipo de radiodiagnóstico de 300 mA o más; soporte de tubo; seriógrafo con intensificador 
de imagen; bucky vertical, soporte pediátrico para tórax
1
Mamografía Equipo de radiodiagnóstico de mama 1
Terapia intensiva Carro "rojo" completo. Desfibrilador 1
Camas hospitalarias 4
Hospitalización 
adultos
Carro rojo con monitor de un canal y desfibrilador 1
Camas hospitalarias 63
Hospitalización 
neonatos
Cunas 4
Gineco-obstetricia Camas de exploración ginecológica 4
Cálculos 
URGENCIAS
Equipo más pesado ---> 100 Kg
Dimensiones: 1.90 m x 0.90m
Peso del equipo:
A=b xh A=1.9 x .90=1.71m2
Pesodel equipo=
100kg
1.71m
2
=58.4Kg /m2
Carga muerta
Loza propuesta en espesor de concreto de 4 cm
Pesoespecífico(Pe)=2500 kg /m3
Carga porunidad de área=(2400)(.04m)=96 kg/m 2
Mortero8mm deespesor
Página 19
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Pe=2000
kg
m3
=¿
Pt=(2000)(.008m)=16 kg/m2
• Concreto simple
Pe=2200 kg /m3
Pt=(2200)(.008m)=17.6 kg/m2
• Yeso
Pe=2000 kg /m3
Pt=(2200)(.006m)=12kg /m2
Cm=96+16+17.6+12
Cm=141.6 (1.4)
Cm=198.2kg /m2
Carga viva
Cv=170 kg/m 2(1.7)=289 kg /m2
Carga de servicio
Página 20
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Cs=Cm+Cv+Pe
Cs=58.4+198.2+289
Cs=545.6 kg/m2
Carga por unidad de área en muros
Por norma los castillos no van separados más de 3m
Altura: 2.85m
Separación de los castillos: 2.50m
Peso 1m de Castillo (0.14 x 0.14)
W=2400 kg/m3 (0.14m)(0.14m)(2.85m)=134.06 kg
Área real del muro
A=2.50x 2.85=7.125m2
A real=7.125m2−(0.14 x 0.14)=7.105m2
1m2−−−220.69 kg(estoes el peso por m2de ladrillo)
7.105m2−−−1568.09 kg
Pesode ladrillo+castillo=134.06+1568.09=1702.15 kg
Área de muro de casillo a castillo
2.85 x2.50=7.125m2
1702.15
7.125
=238.90 kg/m2
Página 21
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Peso del aplanado
(15.68 kg /m 2)(2lados)=31.36 kg /m2
Cargadelmuro=238.90+31.36=270.26 kg/m 2
Cargadel muro=270.26 kg /m 2(1.4)=378.36 kg/m2
Cargadelmuro=378.36 kg /m2
LABORATORIO CLÍNICO
Para el piso se utilizó el siguiente material:
• Azulejo
• Firme
• Relleno de Tezontle 
• Concreto reforzado 
• Plafón
Obtenemos la carga muerta:
cm=(1800 ) (0.01 )+(2200 ) (0.02 )+ (1300 ) (0.06 )+ (2400 ) ( 0.10 )+ (1500 ) (0.015 )=442.5 kg /m2
Obtenemos la carga de servicio con la siguiente fórmula:
cs=cm+cv=442.5+100=542.5 kg /m2
Para el muro se utilizó el siguiente material:
• Muro
• Aplanado
• Granito
• Tabique
Obtenemos la carga muerta:
Página 22
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
cm=(1500 ) (0.14 )+ (2600 ) (0.04 )+(0.02 ) (2000 )=354kg /m2
Multiplicando por la altura del muro tenemos:
(354 ) (2.5 )=885kg/m
Para obtener las dimensiones de nuestro empotrado tenemos que:
d=
435
13
=33.46 cm≈40 cm
b=
40
2
=20cm
Sacando T mínima tenemos que:
tmin=
250
12
=20.83 cm
tmin=
435
20
=21.75 cm
tmin=
884
20
=44.2cm
Para obtener parte de los cimientos en el área de laboratorio se consideraron sus 
dimensiones que son de 8.84x4.35m, además de un fr de 055 kg/cm2 y una k de 1 kg/cm2.
Primero, se obtuvo el área del triángulo y del trapecio:
A∆=
4.35
2
4
=4.73m2
A trapecio=
bxc
2
−A∆=
8.84 x 4.35
2
=19.227m2−4.73m2=14.497m2
Página 23
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Después, obteniendo los pesos de muro, piso y entrepiso:
wmuro=(885 kgm ) (2.5m )=2212.5 kg
w piso=
(542.5 kgm2 )(14.497m
2)
9
=873.84kg
w entrepiso=
(612.5 kgm2 )(14.497m
2)
9
=986.6kg
Por último obtenemos la suma de pesos y calculamos las dimensiones del cimiento:
εw=2212.5 kg+873.84 kg+986.60 kg=4072.92 kg
εw+20 =4072.92+814.548=4887.504kg
wu=4887.504 kg (1.4 )=6842.5056 kg
b=
6842.5056
(100)(0.550)
=124.4 cm
v=
124.4 cm−30cm
2
=47.2 cm
h=(47.2cm )(√ 3 (0.55 )1 )=60.62 cm
NORMATIVIDAD APLICABLE EN UN DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Página 24
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Al ser un edificio de servicio de salud y asistencia, cumplirá adicionalmente con un espacio
independiente para ambulancias, esto para el servicio de urgencias, al tener una superficie mayor a
1,000.00 m2 deben contar con un estacionamiento independiente para vehículos de transporte de
desechos sólidos. Debido a que no contamos de más de 200 camas no es necesario un helipuerto de
emergencia. Además deben tener un acceso libre para vehículos desde la vía pública en el que se
puedan dejar y recoger usuarios de emergencia. 
Respecto a los cajones, se eligió implementar un ángulo de cajón de 90°. La norma recomienda las
medidas ilustradas en la Figura 7.
 
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS LOCALES EN LAS EDIFICACIONES DE USO
HOSPITALARIO.
Tabla 7. Dimensión de locales mínimos y aplicados en el proyecto
LOCAL Área (m2) Altura (m)
Mínima Aplicada Mínima Aplicada
Consultorios 6 10 2.30 3.4
Comunes 2 a 3
camas 6 m2 / cama
2 camas
20
3 camas
23
2.30 3.4
Página 25
a) b)
Figura 7: Tamaño de Cajón de estacionamiento. a) Autos Chicos, b) Autos Grandes
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Salas de
Operación y
laboratorios
DRO (Director
Responsable de
Obra)
Quirófano
22
Laboratorio
8
2.30 3.4
ACCESIBILIDAD EN LAS EDIFICACIONES
Debe de ir conforme a la NOM-001-SSA SSA; establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el
acceso, tránsito y permanencia de las personas con discapacidad a los establecimientos de atención
médica del Sistema Nacional de Salud. Además la NOM-026-STPS-2008; establece colores y señales
de seguridad e higiene, e identificaciónde riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
HIGIENE, SERVICIOS Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL PROVISIÓN MÍNIMA DE AGUA
POTABLE.
Tabla 8. Provisión mínima de agua potable 
EDIFICACIÓN DOTACIÓN MÍNÍMA DOTACIÓN MÍNIMA DIARIA
Oficinas de cualquier tipo 50 L/persona/día (20 oficinas/3per) 3000L
Atención Médica a usuarios
externos
12L/sitio/paciente (15 sitios/16pac) 2880 L
Servicio de salud a usuarios
internos
800L/cama/día (62 camas) 49600 L
Baños con regadera 100 L /trabajador/ día (60 trabajadores) 600L
TOTAL 502480 L
SERVICIOS SANITARIOS
Tabla 9. Provisión mínima muebles sanitarios y la aplicada 
TIPOLOGÍA EXCUSADOS LAVABOS REGADERAS
Mínimo Aplicado Mínimo Aplicado Mínimo Aplicado
Sala de Espera (2) 4 4 4 4 0 0
Cuartos de camas 6 14 5 14 5 14
Empleados (60) 5 14 3 13 0 8
RESIDUOS SÓLIDOS
Las edificaciones contarán con uno o varios locales ventilados y a prueba de roedores para almacenar
temporalmente bolsas o recipientes para basura, que en total sumen una superficie a razón de 0.01
m2/m2 construido. Es decir 37.78 m2.
RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
Página 26
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
El almacenamiento, disposición, movilización entre otras actividades de estos
residuos deben acatar la NOM-087-ECOL-SSA1-2002; Protección ambiental - Salud
ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de
manejo. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002; Protección ambiental-Salud ambiental, Residuos
peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
Tabla 10: Niveles mínimos de iluminación
Tipología local Nivel de iluminación (luxes)
Atención médica Consultorios y salas de
curación
300
Salas de Espera 125
Atención a usuarios internos Circulaciones 100
Salas de encamados 75
Servicios médicos de urgenca Emergencia en consultorios y
salas de curación
300
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
Tabla 11: Porcentaje de iluminación de emergencia de locales
Tipología Ubicación Iluminación de
Emergencia (%)
Atención a usuarios
internos
Recepción, vestíbulos
y salas de espera
30
Locales comerciales
(servicios)
50
Salas de preparación
operatoria,
recuperación,
curaciones y terapias
100
Salas de operación
expulsión, laboratorios
y cuato séptico
100
Morgue 20
Atención a usuarios
externos
Servicios sanitarios 50
Central de
Esteriización y
Equipos
20
Urgencias 70
Página 27
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Cosultorios 50
Elevadores 50
Encamados 30
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES
Debe respetar la NOM-008-ENER-2001; eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios
no residenciales.
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Y CIRCULACIONES
En el diseño y en la construcción de los elementos de comunicación se debe cumplir con, con lo
dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-026-STPS; Colores y señales de seguridad e
higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías y NOM-001-SSA; Que establece
los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de las personas con
discapacidad a los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud
.
PUERTAS
Tabla 12: Ancho mínimo dependiendo del tipo de puerta en edificación de uso hospitalario
EDIFICACIÓN TIPO DE PUERTA ANCHO MÍNIMO (m)
Atención a usuarios internos Acceso principal 1.20
Cuarto de encamados 0.90
Sala de operaciones 1.20
Servicios médicos de urgencia
(público y privados)
Acceso principal 1.50
PASILLOS
Tabla 13: Mínimo en ancho y alto aplicables en pasillos
TIPO DE EDIFICACIÓN CIRCULACIÓN
HORIZONTAL
ANCHO (m) ALTURA (m)
Atención médica a
usuarios externos
Circulación en área de
pacientes
1.20 2.30
Atención médica a
usuarios internos
Circulaciones por las que
circulen camillas
1.80 2.30
Servicios médicos de
urgencia (público y
Circulaciones por las que
circulen camillas
1.80 2.30
Página 28
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
privados)
ESCALERAS
Tabla 14: Ancho mínimo aplicable en escaleras
EDIFICACIÓN TIPO DE ESCALERA ANCHO MÍNIMO (m)
Atención a usuarios internos En las que se pueden
tranportar camillas
1.20
En descansos, en donde gire
la camilla
1.80
Servicios médicos de urgencia
(público y privados)
En descansos, en donde gire
la camilla
1.80
ELEVADORES
NOM-053-SCFI “Elevadores eléctricos de tracción para pasajeros y carga, especificaciones de
seguridad y métodos de prueba”
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE, Artículo 620 “ascensores, montacargas, escaleras eléctricas
y pasillos móviles, escaleras y elevadores para sillas de ruedas”
ELEVADORES PARA PASAJEROS
La altura o profundidad vertical mayor a 13.00 m desde el nivel de acceso de la edificación, o más de
cuatro niveles, además de la planta baja.
Para unidades hospitalarias, clínicas y edificaciones de asistencia social de más de un nivel con
servicio de encamados en los niveles superiores se requerirán elevadores cuya cabina permita
transportar una camilla y el personal que la acompaña con una dimensión de frente de 1.50 m y fondo
de 2.30 m;
La capacidad de transporte del elevador o sistema de elevadores, será cuando menos la que permita
desalojar 10% de la población total del edificio en 5 minutos; se debe indicar claramente en el interior
de la cabina la capacidad máxima de carga útil, expresada en kilogramos y en número de personas,
calculadas en 70 kilos cada una;
Para el cálculo de elevadores se considerará la mayor afluencia de personas en planta baja, y se
tendrá un vestíbulo al frente cuyas dimensiones dependerán de la capacidad del elevador y del número
de cabinas, considerando 0.32 m2 por persona;
EDIFICACIÓN TIEMPO DE ESPERA
MÁXIMO (seg)
Elevadores para público 45
Página 29
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Elevadores para pacientes 30
RUTAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA
Todas las edificaciones clasificadas como de riesgo medio o alto deben garantizar que el tiempo total
de desalojo de todos de sus ocupantes no exceda de 10 minutos, desde el inicio de una emergencia
por fuego, sismo o pánico y hasta que el último ocupante del local ubicado en la situación más
desfavorable abandone el edificio en emergencia. La velocidad, para fines de diseño para un desalojo
en condiciones de emergencia, se considera de 2.5 m/seg, considerando como máximo, el paso de una
persona por segundo por cada 0.60 m de ancho de la puerta más angosta, circulación horizontal o
circulación vertical, sin menoscabo de lo indicado en el artículo 92 del Reglamento de Construcciones
para el Distrito Federal.
SALIDAS DE EMERGENCIA.
En edificaciones con grado de riesgo medio y alto y en el interior de salas de reunión o de espectáculo, 
las leyendas de “SALIDA DE EMERGENCIA” deben estar iluminadas permanentemente, conectadas al 
sistema de alumbrado de emergencia, o con fuente autónoma y sistema de baterías; y en su caso, las 
puertas de vidrio que se utilicen en las salidas de emergencia deben contar con vidrio de seguridad 
templado que cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-146-SCFI.
PREVISIONES CONTRA INCENDIO
NOM-002-STPS Condiciones de seguridad – Prevención, protección y combate de incendios en los
centros de trabajo” NOM-005-STPS “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para
el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas” NOM-026-STPS “Colores
y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías” NOM-
100-STPS “Seguridad - Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida
- Especificaciones”
NOM-101-STPS “Seguridad - Extintores a base de espuma química” NOM-102-STPS “Seguridad -
Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono-Parte 1: recipientes”
NOM-103-STPS “Seguridad - Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida”
NOM-104-STPS “Seguridad- Extintores contra incendio a base de polvo químico seco tipo ABC, a base
de fosfatomono amónico”
NOM-106-STPS “Seguridad - Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo BC, a base de
bicarbonato de sodio”
DETECTORES DE INCENDIO
DETECTORES DE HUMO.
Página 30
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Las edificaciones de grado de riesgo alto de uso no habitacional deben contar con un sistema de
detección de incendios en cada zona de riesgo aislada, en las cuales se colocará como mínimo un
detector de este tipo por cada 80.00 m2 de techo
SENSORES O DETECTORES DE CALOR
Se emplearán únicamente cuando exista un sistema de aspersión o una red de rociadores y actuarán
de manera automática abriendo una válvula en una línea presurizada.
SISTEMAS DE ALARMAS
En edificaciones con grado de riesgo bajo y medio de uso no habitacional contarán exclusivamente con
un dispositivo sonoro que permita a los ocupantes conocer el estado de alerta debido a una situación
de emergencia.
En edificaciones con grado de riesgo alto de uso no habitacional contarán con dos sistemas, uno
sonoro y otro luminoso, que permitan a los ocupantes conocer dicho estado de alerta; estos deben ser
activados simultáneamente y deben cumplir con las Normas y disposiciones aplicables. Estarán
colocados en los puntos estratégicos que aseguren que todos los concurrentes en el área de influencia
del incendio se puedan percatar de la ocurrencia del evento, incluyendo todo el recorrido de las rutas
de evacuación. 
MUROS Y ELEMENTOS DIVISORIOS
Los muros, espejos, paneles y mamparas fijos, batientes y corredizos de vidrio y cristal instalados en
cualquier edificación, deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-146-SCFI, excepto aquellos
que cuenten con barandales y manguetes a una altura de 0.90 m. del nivel del piso, diseñados de
manera que impidan el paso de niños a través de ellos, o estar alambrados o protegidos con elementos
que impidan el choque del público contra ellos.
EQUIPOS FIJOS
Las redes de hidrantes serán obligatorias para todas las edificaciones de grado de riesgo alto. Las
redes de rociadores automáticos se permitirán con el objeto de incrementar la seguridad, que ofrecen
las redes de hidrantes sin que puedan sustituir a estas últimas.
Las redes de inundación automática de gases o elementos inhibidores de la combustión, solo se
permitirán para casos especiales en que se justifique plenamente su uso, en base al alto valor que
representa el equipo o material a proteger y la imposibilidad de hacerlo por otros medios y cuando se
garantice que se activarán las alarmas necesarias con el tiempo suficiente para el desalojo del personal
en el recinto en que se apliquen.
MUROS Y ELEMENTOS DIVISORIOS
Los muros, espejos, paneles y mamparas fijas, batientes y corredizas de vidrio y cristal instalados en
cualquier edificación, deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-146-SCFI.
Página 31
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Además de la normatividad también se debe investigar sobre las relaciones entre espacios de acuerdo
a las necesidades y para optimizar la funcionalidad y eficiencia del hospital. Además debido al complejo
sistema de comunicaciones que un hospital presenta, diferenciando los recorridos del personal
sanitario, los de pacientes, visitantes, material sucio y limpio, etc., también importancia de las
interrelaciones y servidumbres entre diferentes áreas y servicios médicos, y finalmente a la necesidad
de una economía de espacios y distancias, es en este tipo de edificaciones en las que más importante
es trazar un ajustado programa de usos y necesidades con un organigrama articulado a diferentes
niveles de comunicación que posibilite el óptimo funcionamiento interno del centro. A continuación se
ilustran diagramas a bloques de la recomendación sobre disposición de áreas. (Mihura)
Página 32
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Página 33
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
DIAGRAMACIÓN
Una vez que se conocen los parámetros mínimos que establece la normatividad y el diagrama a
bloques del flujo que existe en áreas de mayor importancia, se procede a la Diagramación, la cual es
una herramienta que nos auxiliará gráficamente en el Diseño Arquitectónico, en la cual se indica la
relación de los espacios y la posición de los mismos dentro del proyecto. 
La primer parte es la elaboración de la Matriz de Relaciones Ponderadas. La cual organiza cierto
número de datos en un formato que permita relacionarlos y evaluar dicha relación.
Página 34
Área FuncionalQuirófanoCEYERecuperaciónUrgenciasSala de ExpulsiónLabor de PartoMorgueCuracionesLab ClínicoAnestesiologíaRayos XUltrasonidoHospitalizaciónIncubadorasVestidoresCentral de EnfermerasConsultoriosMantenimientoIng. BiomédicaLavanderiaAlmacénCocinaDirecciónRHFinanzasChecadorFarmaciaComedorSala de EsperaVestíbuloAcceso Vial
Área FuncionalQuirófanoCEYE RecuperaUrgenciasSala de ExLabor de PMorgue CuracionesLab ClínicoAnestesioRayos XUltrasonidoHospitalizIncubadorasVestidoresCentral deConsultorMantenimIng. BiomLava
Quirófano 2 2 2 2 2 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2
CEYE 2 1 1 2 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Recuperación 2 1 2 2 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Urgencias 2 1 2 2 2 1 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sala de Expulsión 2 2 2 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Labor de Parto 2 1 1 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Morgue 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Curaciones 2 1 1 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lab Clínico 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Anestesiología 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rayos X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0
Ultrasonido 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0
Hospitalización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0
Incubadoras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
Vestidores 2 1 1 0 2 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Central de Enfermeras0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0
Consultorios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MATRIZ DE RELACIONES PON
U
N
ID
A
D
 M
É
D
IC
A
 D
E
 S
E
G
U
N
D
O
 N
IV
E
L
Pá
g
in
a
 3
5
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Página 36
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Una vez finalizada la matriz, se procede a realizar el Diagrama de ponderaciones
Página 37
1
2
3
4
5
6
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Acceso Restringido
Acceso Limitado
Libre Acceso
Página 38
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Página 39
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Página 40
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Página 41
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Página 42
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Ya con los diagramas se puede proceder al diseño arquitectónico, asegurando un flujo correcto, una
buena distribución, todo con base en su relación, lo que hará más eficiente y práctico a nivel laboral y
un servicio de calidad.
Planos arquitectónicos
Página 43
Figura 8. Plano de la planta baja del hospital
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Figura 9. Plano del primer piso del hospital
Página 44
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Figura 10. Distintas vistas de la fachada del hospital
Página 45
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Fotografías de la maqueta elaborada del proyecto
Figura 11. Vista superior de la planta baja.
Página 46
UNIDAD MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL
Figura 12. Vista de la planta baja, entrada principal.
Figura 13. Vista superior del primer piso.
Página 47
Conclusiones
Referencias
[1] Michael Foucault, El nacimiento de la clínica, México DF, Siglo XXI Editores, 2001, p. xii.
[2] Mihura López M., Romero Tejio S, Arquitectura Hospitalaria, Consultado el: 17/05/2015,
Consultado en: ruc.udc.es/bitstream/2183/5287/1/ETSA_21-5.pdf
[3] Camilo Foronda R, El Hospital moderno en Medellín La construcción de dispositivos a
partir del ideal de salud, España, 2014.
[4] Rodríguez Orozco A.R., Rodríguez Pérez M.E., Tipologías de arquitectura nosocomial a
ambos lados del Atlántico, siglo XVI. El modelo de Enrique Egas en España y el de
Vasco de Quiroga en Nueva España. México 2013. 
	Introducción
	Antecedentes
	Objetivos, misión, visión y valores
	Objetivos
	Misión
	Visión
	Valores
	Ubicación
	LOCALIZACIÓN
	Desarrollo
	LOCALIZACIÓN DEL PREDIO
	ANÁLISISDE SUELOS
	Contenido de humedad
	Densidad de solidos
	CáLCULOS
	CONSULTA EXTERNA Y ESPECIALIDADES
	LABORATORIOS
	HOSPITALIZACIÓN
	BLOQUE QUIRURGÍCO
	ANÁLISIS DE CARGAS
	Cálculos
	Conclusiones
	Referencias

Continuar navegando

Materiales relacionados

230 pag.
146 pag.
Hospital-General-de-Zona-144-camas

User badge image

Aprendiendo Matemáticas y Fisica

208 pag.
93 pag.