Logo Studenta

Clnica-hospital-tipo-I-en-Pachuca-de-Soto-Hidalgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS
 A MIS PADRES
 GRACIAS POR DARME LA VIDA Y DEJAR QUE 
CRECIERA ENTRE EL AMOR Y EL RESPETO.
GRACIAS POR ACONSEJARME CUANDO MAS 
LO NECESITÉ. 
GRACIAS POR DARME SU LUZ CUANDO 
PENSÉ QUE LA OSCURIDAD ERA MI 
DESTINO.
GRACIAS POR TODO EL AMOR QUE ME DAN 
DÍA A DÍA SIN IMPORTAR LA DISTANCIA.
HOY PUEDO DARLES LAS GRACIAS POR 
TODO ESTO Y MUCHO MAS, YA QUE ME 
DIERON LA OPORTUNIDAD DE SER ALGUIEN 
EN LA VIDA .
GRACIAS POR CREER EN MI CUANDO NI YO 
MISMO CREÍA EN MI.
GRACIAS POR ESTAR AHÍ CUANDO LLORÉ, 
REÍ, O SIMPLEMENTE NECESITE UN ABRAZO.
Y A QUIENES JAMAS ENCONTRARE LA
FORMA DE AGRADECER EL CARIÑO,
COMPRENSION Y APOYO BRINDADOS
EN LAS DERROTAS Y LOGROS
OBTENIDOS, HACIENDO DE ESTE, UN
TRIUNFO MAS SUYO QUE MÍO, POR LA
FORMA QUE LO HEMOS COMPARTIDO Y
SOLO ESPERO QUE COMPRENDAN MIS
IDEALES, ESFUERZOS Y LOGROS HAN
SIDO TAMBIEN SUYOS HE INSPIRADOS
EN USTEDES
2
3
ÍNDICE
 AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………….2
 INDICE……………………………………………………………………………………………... 3
 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………... 7
 PROLOGO ……………………………………………………………………………………….. 8
OBJETIVOS ……………………………………………………………………………………… 9
 OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVOS PARTICULARES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CAPITULO I: MARCO GENERAL …………………………………………………………………. 10
I. I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ……………………………………………………………………………………...11
I. II CLÍNICA HOSPITAL TIPO I ……………………………………………………………………………………………..12
I. III FUNDAMENTACIÓN …………………………………………………………………………………………………...13
CAPITULO II: ANTECEDENDENTES HISTÓRICOS Y ARQUITECTÓNICOS. ………………14
 II. I ANTECEDENTES DE LOS HOSPITALES ………………………………………………………………………… 15
 II. II ESTADO ACTUAL EN EL MUNDO ………………………………………………………………………………… 16
 II. III ANTECEDENTES EN MÉXICO ……………………………………………………………………………………..17
 II. IV SITUACIÓN ACTUAL DE MÉXICO ………………………………………………………………………………… .20
 II. V NORMATIVIDAD ………………………………………………………………………………………………………21
 II. VI MODELOS ANÁLOGOS ……………………………………………………………………………………………..34
CAPITULO III: MARCO SOCIECONOMICO Y CULTURAL. ……………………………………40
III. I HISTORIA ……………………………………………………………………………………………………………..41
4
 III. II ECONOMÍA ……………………………………………………………………………….....45
 III. III CULTURA …………………………………………………………………………….……...46
CAPITULO IV : MEDIO FÍSICO …………………………………………………………………..49
 IV . I LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ………………………………………………………………………………. 50
 IV . II CLIMA ……………………………………………………………………………………………………………….53
 IV. III PRECIPITACIÓN PLUVIAL ………………………………………………………………………………………54
IV. IV GEOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………………. 55
 IV . V VEGETACIÓN ……………………………………………………………………………………………………. 56
 IV. VI UBICACIÓN DEL TERRENO. ………………………………………………………………………………….. 57
IV. VII TOPOGRAFÍA DEL TERRENO …………………………………………………………………………………. 58
IV. VIII MEDIDAS DEL TERRENO ……………………………………………………………………………………….59
. IV. IX CALLES ……………………………………………………………………………………………………………60
IV. X ESTUDIO FOTOGRÁFICO ……………………………………………………………………………………….61
CAPITULO V : METODOLOGÍA ARQUITECTÓNICA. ……………………………………….62
V. I PROGRAMA DE NECESIDADES ………………………………………………………………………………63
 V. II DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN Y FUNCIONAMIENTO :……………………………………………………69
 V. III ANÁLISIS DE ÁREAS. …………………………………………………………………………………………….85
V. IV PROGRAMA ARQUITECTÓNICO. ………………………………………………………………………………103
ÍNDICE
5
CAPITULO VI : PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. ……………………………………………..111
 VI.I PROYECTO TOPOGRÁFICO ………………………………………………………………………………………112
 VI. II PROYECTO ARQUITECTÓNICO. …………………………………………………………………………………116
 VI. III PROYECTO ESTRUCTURAL ………………………………………………………………………………………127
 VI. IV PROYECTO DE INSTALACIÓN ELECTRICA ……………………………………………………………………. 152
 VI. V PROYECTO DE INSTALACIÓN HIDROSANITARIA …………………………………………………………….166
 VI. VI PROYECTO DE INTALACIÓN DE GASES MEDICINALES …………………………………………………… 184
 VI. VII PROYECTO DE GUIAS MECANICAS…………………………………………………………………………….. 189
 VI. VIII ACABADOS …………………………………………………………………………………………………………. 193
 VI. IX CARPINTERIA ….……………………………………………………………………………………………………199
 VI.X PERSPECTIVAS ……………………………………………………………………………………………………...203
CAPITULO VII: COSTOS. …………………………………………………………………………..206
 VII. I COSTO FINAL……………………………………………… …………………………………………………………208
CONCLUSIONES. …………………………………………………………………………………….211
ANEXOS. ……………………………………………………………………………………………...213
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………227
ÍNDICE
6
INTRODUCCIÓN
7
 Se presenta un proyecto que se interesa en proponer
espacios específicos que puedan satisfacer la necesidad
de devolver la salud integral a los pacientes. Se elaboraran
los diversos pasos necesarios para llevar a buen término
dicha propuesta que, solamente pretende mostrar el
proceso de investigación que se divide en siete capítulos
abajo mencionados.
 El primer capitulo nos muestra el marco general, contempla
la descripción del problema, servicios que brinda la clínica
hospital y fundamentación. Entender que funciones
sociales, generales, particulares desempeña y a su vez
cuales se desempeñan dentro de un determinado espacio,
de uso colectivo fue el objeto del segundo capítulo
analizando aspectos conceptuales y estadísticos del tema
abordado, complementa el mismo un breve análisis de un
espacio homologo, con el cual se auxilia el entendimiento
global del tema, la revisión de la normatividad define con
mayor especificidad cada elemento propuesto. El tercer
capitulo presenta el marco socioeconómico, cultural e
historia del lugar .El sitio, el clima, los accesos, un
emplazamiento que diera sustento a la propuesta es
mostrado en un cuarto capítulo.
Para el quinto capítulo se desarrolla con toda la información
retomada cada uno de los pasos que llevan a la propuesta
del diseño. Tablas, diagramas, programas, esquemas así
como una solución propuesta al final ha detallado todos los
espacios internos, son presentados a lo largo de este
capítulo. Completa el trabajo un sexto capítulo que
desarrolla el área tecnológica, es decir, las ingenierías
complementarias, de cálculo estructural, para ello,
únicamente se hacen cálculos y propuestas a nivel de
criterio, no así en la sección anterior, el diseño
arquitectónico interno fue abordado a fondo. El no abordar a
fondo las áreas tecnológicas, responde a una lógica de
trabajo muy profundo que no es objetivo de esta tesis.
Un análisis para métrico de costos se presenta en el séptimo
capitulo , como parte de esta área tecnológica. Así quedan
cubiertos los aspectos generales más importantes de un
proyecto arquitectónico. Más adelante, las conclusiones al
elaborar este trabajo y una serie de anexos complementan
este documento.
PROLOGO
Existen muchos temas para desarrollar en un tema de tesis
profesional, siempre que estas sean de interés y aplicación
social. Sin embargo, ante la vasta gama de temas
disponibles pareciera entre los retos más importantes
aparecen los proyectos de diseño arquitectónico en el área
de la salud. Tal vez por su complejidad, por su amplitud o
por su especificidad, resulta verdaderamente interesante el
compromiso hacia el encuentro de una solución que
satisfaga requerimientos muy particulares.
El buen término de un proyecto de estas características solo
se entiende a través de untrabajo multidisciplinado donde
médicos, arquitectos, ingenieros, etc. pueden aportar
información muy valiosa que corresponderá al arquitecto
procesar para traducirla en un proyecto arquitectónico ,
para ello este trabajo fue realizado en la colaboración de
distintas personas que facilitaron información durante sus
diferentes etapas.
El resultado queda a consideración del lector, quien
juzgara, como parte de un ejercicio de análisis de
objetivo, la propuesta y el proceso para llegar a ella. A
su vez podrá o no, aprovechar algún dato aquí vertido .

8
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Destacar la importancia de la actualización de los programas arquitectónicos de hospitales, en base a los avances en los
estudios de las enfermedades que avalan nuevos requerimientos, así como la necesidad de nuevas unidades, dada la
problemática social que ha desencadenado el acelerado aumento de enfermedades en general. Buscando como objetivo
crear una Clínica Hospital tipo I ubicada en Pachuca de soto, con un enfoque arquitectónico en la tarea de atender,
mediante el anteproyecto ejecutivo, limitándose el alcance estructural y de instalaciones a propuestas de criterios.
OBJETIVOS PARTICULARES
 a) Proyectar una Clínica Hospital Tipo I bajo los requerimientos establecidos y normatividad aplicable, analizando e
integrando al medio en el cual se encuentra ubicado y que este a la vanguardia en cuanto a espacios y servicios
médicos.
 b) Proponer recursos físicos hospitalarios y espacios arquitectónicos de acuerdo a las necesidades particulares de este
tipo de Clínica Hospital derivadas del estudio previo correspondiente.
 c) Proponer los sistemas constructivos generales económicamente adecuados para la realización de la posible obra
de acuerdo a las condiciones generales del proyecto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aplicar criterio de cálculo estructural únicamente indicativo y esquemático.
Aplicar criterio de instalaciones Hidráulica, Sanitaria, Eléctrica según normatividad aplicable.
Definir los acabados a utilizarse considerando los criterios establecidos en la normatividad aplicable.
9
CAPITULO I
10
I.I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En el campo de la arquitectura, los hospitales son los
edificios más característicos del género que se destina a
la atención médica de la colectividad como parte del
cuidado de la salud integral. La salud integral se ha
dicho, no solo es la falta de enfermedad, si no el
correcto y armonioso funcionamiento del organismo que
conduce a un estado adecuado de bienestar físico,
moral, social.
Establecida la finalidad básica ante dicha, las actividad
de los hospitales se dirige a cumplir tres funciones: la
profilaxis o prevención de las enfermedades, el
diagnostico, tratamiento de las mismas y la rehabilitación
de los que sufrieron enfermedades.
Respecto a los edificios destinados a la atención médica
pueden distinguirse tres tipos principales: clínica,
hospital y sanatorio.
Aun cuando la palabra clínica se deriva de la raíz griega
kline que significa cama, se aplica en la medicina al
estudio de los enfermos en la fase del diagnostico
en que es preciso realizar diversas observaciones e
investigaciones. La clínica, en consecuencia, tiene
esencialmente consultorios y servicios auxiliares de
diagnostico como son el radiólogo y los laboratorios.
No obstante se suele llamar también clínica, a un
hospital privado pequeño.
Hospital es propiamente el edificio en el que se
alojan enfermos para su tratamiento y curación, aun
sus servicios se extiendan a la consulta de
pacientes externos. Su carácter de alojamiento tras
consigo la presencia de servicios de alimentación,
lavandería y otros.
El sanatorio es también albergue de enfermos para
su tratamiento y rehabilitación, pero mediante el
empleo preferente de regímenes de higiene, de
aire, alimentación.
11
I.II CLÍNICA HOSPITAL TIPO I (ISSSTE )
Unidad médica para la atención de derechohabientes en servicio de medicina general medico quirúrgicas con los
correspondientes consultorios, tomando en consideración la demanda de servicios resultante de aplicar los
coeficientes de morbilidad en las diversas especialidades, al número de derechohabientes, los casos de urgencias
serán resueltos en la propia unidad, para lo cual tendrá los elementos necesarios:
 CUENTA CON CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN PARA MEDICINA GENERAL.
 CIRUGÍA GENERAL.
 GINECO-OBSTETRICIA
 PEDIATRÍA.
 LABORATORIOS DE RUTINA, 
 RADIODIAGNÓSTICO.
 ANATOMÍA PATOLÓGICA
 CONSULTA EXTERNA
 URGENCIAS.
 TERAPIA INTENSIVA.
12
La construcción y operación de la Clínica Hospital tipo I del
ISSSTE, es un proyecto a realizarse en un predio que se
ubica en el Municipio de Pachuca de Soto, en la Zona
Conurbada de Pachuca, Hidalgo La dirección del sitio es en
Bulevar Benito Juárez entre las calles Río Nautla y Río
Hondo. El proyecto consiste en la construcción y operación
de una Clínica Hospital Tipo I, la cual tiene por objetivo
satisfacer la demanda de servicios de salud a la población
local derechohabiente del ISSSTE. Este proyecto ocupará
en promedio 80 personas al mes durante la etapa de
preparación del sitio y construcción, y un promedio de 30
personas durante la etapa de operación.
Con esta nueva Clínica Hospital del ISSSTE se busca
asegurar que la población local derechohabiente del
ISSSTE, disponga de servicios de salud en una zona
cercana a su domicilio para satisfacer los requerimientos de
estos servicios en el municipio, lo cual es de suma
importancia para asegurar que la población se mantenga en
un nivel aceptable de salud, evitando la propagación de
enfermedades que ocasionen ausentismo en la población
laboral y estudiantil
En la etapa de construcción se tendrá una interacción
positiva asociada al empleo y calidad de vida, debido a que
se requiere de personal de todo tipo, desde mano de obra
calificada para manejar la maquinaria especial, así como
profesionistas de la construcción, como la no calificada para
labores más sencillas. Esto provoca que exista una demanda
de mano de obra y por ende se contrate personal para
desarrollar estas actividades.
La gente que vive en la zona de Pachuca de Soto Hidalgo se
verá beneficiada tanto por la generación de empleos de
mano de obra no calificada como por la compra de productos
en las tiendas de esos lugares. Las necesidades de personal
calificado y la compra de materiales que se realizará en otras
ciudades, provocará un beneficio adicional a la zona
conurbada de Pachuca de Soto.
Debido a lo anterior, se considera que para propósitos de
operación, la vida de la Clínica Hospital Tipo I del ISSSTE
será indefinida, aunque para propósitos técnicos o de
reemplazo de partes mayores, se estime en 25 años.
I.III FUNDAMENTACIÓN
13
CAPITULO II
14
II.I ANTECEDENTES DE LOS HOSPITALES.
Un hospital es una compleja institución con una plantilla
médica y de enfermería organizada, y con instalaciones
permanentes, que ofrece gran variedad de servicios
médicos, incluyendo cirugía, para quienes requieran un
tratamiento u observación más intensivos. También incluye
instalaciones para atender las urgencias, a los recién
nacidos y lactantes, así como diversas consultas
ambulatorias y el llamado "hospital de día", donde se
realizan curas y atenciones sin hospitalización permanente
del paciente.
Ciertos historiadores afirman que ya en el año 4000 a.C. los
templos de los antiguos dioses fueron utilizados como casa
de refugio para los enfermos e inválidos, y como escuelas
de aprendizaje para los médicos. Más tarde, los templos, el
dios griego de la medicina, fueron utilizados con el mismo
propósito. Los documentos históricos también demuestran
que ya en la India en el siglo III a.C. bajo el dominio budista
existían hospitales. Su número creció en los primeros siglos
de la era cristiana. En el siglo IV d.C. se fundaron hospitales
en Cesárea y en Roma.
El florecimiento de las órdenes monacales dio lugar también
a la creaciónde hospitales, que junto con los hospicios y
escuelas, funcionaron como parte integral de los
monasterios. Bajo la dirección de la iglesia Católica Romana
se fundaron hospitales en otros lugares, como en París, que
se inició bajo la dirección del, obispo de París desde el año
650 hasta alrededor del 656.
Durante el siglo XVIII, se crearon los primeros hospitales
municipales dirigidos por autoridades civiles, en especial en
Inglaterra. En muchas partes ciertos pequeños hospitales
privados fueron regentados por religiosos y por médicos
particulares, pero hasta muy tarde no se fundó el primer
hospital público.
A partir de la mitad del siglo XIX, el número de hospitales
creció mucho, debido sobre todo al descubrimiento de la
anestesia y de las técnicas quirúrgicas asépticas. Durante el
siglo XX la demanda de hospitales ha aumentado a la par
que el progreso.
Los primeros hospitales agrupaban a todos los pacientes
en una única sala, con independencia de su enfermedad.
Excepciones notables eran los asilos mentales, los centros
de cuarentena y los sanatorios para tuberculosos que se
establecieron a finales del siglo XIX. Aunque los avances en
los tratamientos han hecho que la mayoría de estas
instituciones especiales sean innecesarias, han aparecido
otras dedicadas a tratar ciertos tipos de pacientes o
enfermedades. Gracias a las ventajas que aportan las
técnicas y los equipos especializados, hay hospitales
independientes para las mujeres y los niños y para el
tratamiento de enfermedades
15
II.II ESTADO ACTUAL EN EL MUNDO
El hospital moderno
En el campo de la Arquitectura, los Hospitales son los
edificios más característicos del género que se destina a la
atención médica de la colectividad, como parte del cuidado
de la salud integral. Respecto a los edificios destinados a la
atención médica pueden distinguirse tres tipos principales:
Clínica, Hospital y Sanatorio.
La palabra Clínica se deriva de la raíz griega kline que
significa cama, se aplica en la medicina al estudio de los
enfermos en la fase de diagnóstico en que es preciso realizar
diversas observaciones e investigaciones. La Clínica, en
consecuencia, tiene esencialmente consultorios y servicios
auxiliares de diagnósticos como son el radiológico y los
laboratorios. No obstante se suele llamar Clínica, a un
hospital privado pequeño. Hospital es propiamente el edificio
en el que se alojan enfermos para su tratamiento y curación,
aun cuando sus servicios se extiendan a la consulta de
pacientes externos. Su carácter de alojamiento trae consigo
la presencia de servicios de alimentación, de lavandería y
otros. El Sanatorio es también albergue de enfermos para su
tratamiento y rehabilitación, pero mediante el empleo
preferente de regímenes de higiene, de aire, de
alimentación, etc. Así es adecuado nombrar, por ejemplo,
sanatorio de enfermos mentales y también sanatorio de
maternidad. En los países con un sistema nacional de salud
como el que existe en todo el mundo occidental, los
hospitales pertenecen y están dirigidos por el gobierno, y los
profesionales de la sanidad que trabajan en ellos son
funcionarios.
Con la expansión de la cobertura sanitaria universal en los
países con sistemas de sanidad pública, la demanda de
los servicios hospitalarios ha alcanzado cotas sin
precedente. El crecimiento más importante ha sido la
demanda de servicios ambulatorios.
La necesidad creciente de servicios ambulatorios ha
estimulado la creación de programas de salud y de
nuevos centros dependientes del hospital, como los
centros de salud y las clínicas satélites para el tratamiento
de las toxicomanías y el alcoholismo. Dentro de los
hospitales, los esfuerzos se han dirigido a impulsar la
asistencia ambulatoria, los servicios sociales, o la
creación de programas de educación para pacientes y
para la comunidad, así como sobre la atención
psiquiátrica ambulatoria.
Sin embargo, los gastos más importantes son los
imputables al gran número de personal que necesita un
hospital para funcionar, que supone un 70% de los costes.
El exagerado crecimiento de los gastos ha conducido a
que diversos países con un sistema sanitario público, en
especial Inglaterra, busquen fórmulas para aumentar la
competitividad y eficacia de sus centros de salud. Esto
incluye medidas que pretenden que los hospitales cuenten
con financiación independiente (sociedades), así como
medidas que traten de conseguir eficacia administrativa a
través de la contratación de directivos. Se espera que la
competencia suscitada entre las sociedades para ofrecer
servicios sanitarios reduzca los costes de éstos.
16
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/sissani.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/sissani.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/sissani.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/sissani.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/sissani.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/modelos.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/modelos.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/modelos.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/drogas.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/alcohol.htm
II. III ANTECEDENTES EN MÉXICO
Al terminar la conquista de México - Tenochtitlán, Cortés
construyó el hospital llamado "El de la limpia Concepción
de Nuestra Señora". La iglesia se construyó en el siglo
XVII y la terminaron en 1665, la fachada de este
nosocomio es producto de las sucesivas remodelaciones
efectuadas en: 1662, 1770, 1800 y 1945. Ahí ejercieron
los primeros médicos de la ciudad: Pedro López, Cristóbal
de Ojeda y Diego Pedraza. El 11 de enero de 1527, el
cabildo de la ciudad nombró al primer Protomédico, cargo
que le confirió autoridad para supervisar el ejercicio de la
medicina. El hospital se ocupó de la atención de los
hispanos; la medicina era mágico-religiosa, se buscaba
más la salvación del alma que el cuidado del cuerpo. En
esa época el nosocomio recibió el nombre de Hospital de
El Marqués y después Hospital de Jesús Nazareno -en
1524, ya funcionaba con ese nombre, como consta en el
acta del cabildo de la ciudad- debido a la devoción que
despertó una pintura de Jesús Nazareno, El hospital
atendía a 400 enfermos por año, no daba consulta a los
desequilibrados mentales, a los que padecían bubas,
sífilis o lepra. En el año de 1523, Cortés ordenó que se
confinara a estos últimos en el Hospital de San Lázaro,
ubicado en la Tlaxpana; en 1528 este edificio fue
destruido por orden de Nuño Beltrán de Guzmán, so
pretexto de la contaminación del agua que circulaba por
un acueducto que partía del Bosque de Chapultepec. En
1547, falleció Hernán Cortés, él dispuso que la obra del
Hospital de Jesús Nazareno continuara a su costa.
HOSPITAL JESUS DE NAZARENO
HOSPITAL REAL DE SAN PEDRO
17
Al terminar la conquista de México - Tenochtitlán, Cortés
construyó el hospital llamado "El de la limpia Concepción
de Nuestra Señora". La iglesia se construyó en el siglo
XVII y la terminaron en 1665, la fachada de este
nosocomio es producto de las sucesivas remodelaciones
efectuadas en: 1662, 1770, 1800 y 1945. Ahí ejercieron
los primeros médicos de la ciudad: Pedro López, Cristóbal
de Ojeda y Diego Pedraza. El 11 de enero de 1527, el
cabildo de la ciudad nombró al primer Protomédico, cargo
que le confirió autoridad para supervisar el ejercicio de la
medicina. El hospital se ocupó de la atención de los
hispanos; la medicina era mágico-religiosa, se buscaba
más la salvación del alma que el cuidado del cuerpo. En
esa época el nosocomio recibió el nombre de Hospital de
HOSPITAL JESUS DE NAZARENO
HOSPITAL REAL DE SAN PEDRO
El Marqués y después Hospital de Jesús Nazareno -en
1524, ya funcionaba con ese nombre, como consta en el
acta del cabildo de la ciudad- debido a la devoción que
despertó una pinturade Jesús Nazareno, El hospital
atendía a 400 enfermos por año, no daba consulta a los
desequilibrados mentales, a los que padecían bubas,
sífilis o lepra. En el año de 1523, Cortés ordenó que se
confinara a estos últimos en el Hospital de San Lázaro,
ubicado en la Tlaxpana; en 1528 este edificio fue
destruido por orden de Nuño Beltrán de Guzmán, so
pretexto de la contaminación del agua que circulaba por
un acueducto que partía del Bosque de Chapultepec. En
1547, falleció Hernán Cortés, él dispuso que la obra del
Hospital de Jesús Nazareno continuara a su costa.
18
Durante 300 años sus descendientes aplicaron parte
de los bienes del marquesado del Valle de Oaxaca al
nosocomio; los sucesores del mayorazgo
intervinieron en la administración del hospital hasta
1932, en que falleció el príncipe Pignatelli y se
extinguió la herencia. En el claustro del Hospital de
Jesús, se encuentra la tumba de Hernán Cortés.
Durante el siglo XVII los hospitales cumplían dos
funciones: ser un establecimiento para el cuidado de
los enfermos y, aún con tintes medievales, en los
nosocomios se recogía a los huérfanos, se daba
hospedaje a los peregrinos, se albergaba a los
desvalidos y adicionalmente se cuidaba de la salud.
Este era el marco que prevalecía en la ciudad de
México antes de la llegada de don Vasco de Quiroga,
quien era oriundo de la Villa de Madrigal de las Altas
Torres, en Ávila, Castilla la Vieja, España. Se
desconoce con precisión la fecha de su nacimiento,
algunos historiadores la sitúan en 1470; otros afirman
que fue el 3 de febrero de 1469; a don Vasco de
Quiroga también se le llamó Blasco o Tata Vasco. Se
embarcó en Sevilla con destino a la Nueva España, el
16 de septiembre de 1530, llegó a Veracruz en 9 de
enero de 1531.
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO
19
II. IV SITUACIÓN ACTUAL DE MÉXICO
El Hospital General Zona 7 del IMSS en Lagos de Moreno,
Jalisco, inaugurado en junio pasado, tiene 654 trabajadores,
beneficia a más de 164 mil derechohabientes. Tiene entre
otras tecnologías conectividad con la red nacional del IMSS
para permitir el intercambio de imágenes médicas,
telemedicina e interconsulta con especialistas localizados en
unidades médicas externas, móviles y nosocomios de otras
regiones.
Igor Rosette Valencia, Director de Innovación y Desarrollo
Tecnológico del IMSS, comenta que si bien el instituto viene
modernizándose tecnológicamente desde hace algunos años;
lo cierto es que en muchos de los casos la modernización
obedecía a criterios de operación, reducción de costos y
aumento de niveles de abasto, dejando de lado las
necesidades de los derechohabientes. Sin embargo, ahora la
filosofía que se ha impulsado es crear servicios orientados al
ciudadano es decir, proyectos para aumentar los niveles de
satisfacción, otorgamiento de servicios públicos
personalizados e impacto en la reducción de costos. Metas
en las cuales sin duda el hospital digital cobra especial
relevancia.
20
21
II.V
USO DE SUELO
AREA (HAS.)
45%
7%
0%
6% 2%
2%1%
6%
31%
HABITACION POPULAR
HABITACION RESIDENCIAL E INTERES SOCIAL
MIXTO
COMERCIO
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
INDUSTRIA
VIALIDAD
PRESERVACION ECOLOGICA
JALES
Localidad de PACHUCA: El conjunto del suelo urbano ocupa 4,217.1 has, el área dedicada a usos habitacionales
es la más extendida, desarrollándose sobre 3,147.86 has., lo que representa el 75.29% del total urbano. Los
terrenos ocupados por industrias y bodegas, se localizan en general al sureste de la mancha urbana, paralelas al
trazo de la carretera a Cd. Sahagún y suman 104.60 has o sea el 2.48% del total.
22
23
24
25
Las consideraciones sobre edificios del genero de salud en 
relación al reglamento de construcciones para el distrito federal 
son las siguientes:
Art. 80: Las edificaciones deberán contar con los espacios para 
estacionamiento de vehículos que se establecen en las normas 
técnicas de acuerdo a su tipología y a su ubicación, conforme a lo 
siguiente:
TIPO NUMERO MINIMO DE CAJONES POR M2 
HOSPITALES PRIVADOS 1 POR CADA 30 
HOSPITAES PUBLICOS 1 POR CADA 60
CLINICAS PRIVADAS 1 POR CADA 30
CLINICAS PUBLICAS 1 POR CADA 60
ASISTENCIA SOCIAL 1 POR CADA 50
ASISTENCIA ANIMAL 1 POR CADA 75
I Cuales quiera otras edificaciones de salud no
comprendidas en esta relación, se sujetaran a
estudio y resolución por las autoridades del
departamento. Si la demanda total para los casos
en que en un mismo predio se encuentren
establecidos diferentes edificios para la salud, será
la suma de la demanda señaladas para cada una
de ellos.
III Los requerimientos resultantes se podrán reducir
a un 5% en el caso de los edificios o conjuntos de
uso mixtos complementarios con demanda horaria
de espacio para estacionamientos no simultaneo
que incluya dos o mas usos de habitación múltiple
conjuntos de habitación, administración, comercio
servicios para la recreación alojamiento.
IV Los requerimientos se podrán reducir en un
10% en el caso de usos ubicados dentro de las
zonas que los programas parciales definen como
centros urbanos y corredores de servicios de alta
intensidad cuando no estén comprendidos en la
zona 4 del plano de cuantificación de demanda por
zonas
V La medidas de los cajones de estacionamiento
para coches serán de 5.00 x 2.40 m se podrán
permitir hasta el cincuenta por ciento de los
cajones para coches chicos de 4.20x2.20m.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL
26
 .V La medidas de los cajones de estacionamiento
para coches serán de 5.00 x 2.40 m se podrán
permitir hasta el cincuenta por ciento de los
cajones para coches chicos de 4.20x2.20m.
VI Se podrá aceptar el estacionamiento en cordón,
en cuyo caso el espacio para el acomodo de
vehículos será de 6.00 x 2.40 m para coches
grandes , pudiendo en un cincuenta por ciento de
los cajones para coches chicos. Estas medidas no
comprenden las áreas de circulación necesarias.
 VII Los estacionamientos públicos y privados para
la salud señalados en la fracción i, deberán
destinar por lo menos un cajón de cada 18 o
fracción a partir de 9, para uso exclusivo de
personas impedidas, ubicado lo mas cerca posible
de la entrada a la edificación.
 En estos casos las medidas del cajón serán de
5.00 x 3.80m y a partir del estacionamiento del
inmueble constara de rampas con pendiente no
mayor del 10 % y piso antiderapante de acceso
para los impedidos.
VIII En los estacionamientos públicos o privados
que no sean de autoservicio, podrá permitirse que
los espacios se disponga de tal manera que para
sacar un vehículo se mueva un máximo de dos.
En estos casos las medidas del cajón serán de 5.00 x
3.80m y a partir del estacionamiento del inmueble
constara de rampas con pendiente no mayor del 10 % y
piso antiderapante de acceso para los impedidos.
VIII En los estacionamientos públicos o privados que no
sean de autoservicio, podrá permitirse que los espacios
se disponga de tal manera que para sacar un vehículo
se mueva un máximo de dos.
IX Las edificaciones para la salud que no cumplan con
los espacios de estacionamientos establecidos en la
fracción i dentro de los predios, podrán usar para tal
efecto otros predios, siempre y cuando no se encuentren
a una distancia mayor de 250 m, no se atraviesen
vialidades primarias, y los propietarios de dichas
edificaciones comprueben su titulo de propiedad inscrito
en el registro publico de la propiedad de los predios
mencionados. En estos casos se deberán colocar
letreros en las edificaciones, señalando la ubicación del
estacionamiento, y en los predios señalando la
edificación a la que dan el servicio.
X En edificaciones de salud el servicio de urgencias
contara con estacionamiento propio para ambulancias y
accesolibre sin obstrucciones para vehículos y contar
con la fluidez necesaria.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL
27
XI En edificación para la salud se deberá contar con
estacionamiento independiente especifico para vehículos de
transporte de desechos sólidos y servicios.
ART. 82. Las edificaciones deberán estar provistas de
servicios de agua potable capaces de cubrir las demandas
mínimas:
Requerimientos mínimos de agua potable:
TIPOLOGIA DOTACION MINIMA 
OBSERVACIONES 
HOSPITALES 800 L/ CAMA DIA 
a, b,c,d
CLINICAS 250 L/ CONSULTORIO 
a , b, c, d
ASISTENCA SOCIAL 300 L / HABITANTE/ DIA 
a, c, d
A) Las necesidades de riego se consideraran por separado
alrededor de 5m2 / día.
B) Las necesidades generadas por empleados o
trabajadores se consideraran por separado a razón de 100
m/ trabajador/ día.
C) Almacenamiento general de agua, cubrir un día de
consumo.
ART. 83 Las edificaciones para salud estarán provistas de
servicios sanitarios con el numero mínimo
tipo de muebles y las características que se establecen
a continuación
I Los cuartos privados estarán equipados para atención
a discapacitados, contaran con lavabo, una regadera y
un excusado igualmente para servir a discapacitados.
II Por cada seis camas en encamados comunes se
tendrá un lavabo, una regadera y un excusado
independientes a los servicios del personal.
III La disposición de los muebles permitirá el uso
simultaneo prevaleciendo la privacidad de cada uno y
cuando sean comunes.
IV Las centrales de enfermeras contaran en su área con
un excusado y un lavamanos, adicionales a la dotación
por empleados.
V En salas de espera de hasta 100 personas; en baños
de hombres un excusado, un mingitorio y un lavabo. En
baños de mujeres dos excusados y un lavabo de 101
200 personas se incrementara un excusado en cada
baño. En el caso de un excusado contara con un
espacio suficiente para ser usado por discapacitados.
VI Los núcleos de servicios sanitarios contaran con un
núcleo de aseo con tarja.
VII Sanitarios de empleados:
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL
28
EXCUSADOS LAVABOS REGADERAS
HASTA 25 2 2 
2
DE 26 A 50 3 2 
2
DE 51 A 75 4 2 
2
DE 76 A 100 5 3 
4
En los baños para hombres será obligatorio agregar
un mingitorio para locales con un máximo de dos
excusados. A partir de locales con tres excusados se
podrá substituir uno de ellos por un mingitorio sin
necesidad de recalcar el numero de excusados.
Art. 85 Las edificaciones de salud, en lo que se refiere
al almacenamiento y eliminación de la basura,
deberán observar lo siguiente:
I La basura o desechos sólidos deberán manejarse de
la siguiente forma: clasificarse y ubicarse en
contenedores:
A. Papel y cartón
B. Vidrio
A. Plástico
B. Desechos orgánicos
C. Desechos orgánicos urbanos
D. Maderas y aserrines
E. Metales
II Por cada servicio que compone el hospital debe contar
con un espacio definido que se encuentre ubicado
cercas de pasillos o accesos, para el almacenamiento de
los desechos que le correspondan según la clasificación,
b, c, d, f y g permitiendo en esta la separación indicada.
III Todos los recipientes deberán contar con tapa o sello
IV Para la recolección de los desechos no se usaran
ductos horizontales o verticales.
V La concentración de los desechos será en
contenedores independientes a cada clasificación para
su disposición final, los desechos orgánico humanos
serán cremados en una área especifica ubicada en los
servicios generales.
VI El espacio correspondiente a los contenedores será
ubicado en lo servicios generales y con fácil acceso al
área del servicio. El espacio se calculara en base a la
frecuencia de recolección municipal o programada para
su proceso final.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL
29
VENTILACION 
I Los locales habitables en edificios de alojamiento, los
cuartos de encamados en hospitales, tendrán
ventilación natural por medio de ventanas que dan
directamente a la vía publica, terrazas, azoteas,
superficies descubiertas, interiores o patios. El área de
aberturas de ventilación no será inferior al 5% del área
del local.
II Los demás locales de trabajo, reunión o servicio en
todo tipo de edificación, tendrán ventilación natural con
las mismas características mínimas que garanticen
durante los, periodos de uso, los siguientes cambios
del volumen de aire del local.
Para Las aéreas de salas de operación, salas de
expulsión, salas de recuperación, curaciones y terapia,
la ventilación será por sistema artificial.
En estos casos, el cubo de la escalera no estará
ventilado al exterior en su arte superior; para evitar que
funcione como chimenea, la puerta para azotea deberá
cerrar herméticamente, y las aberturas de los cubos de
las escaleras a los ductos de extracción de humos,
deberán tener un área entre el 15% y el 8% de la
planta del cubo de la escalera para cada nivel.
Ventilación artificial para edificios para salud. No se usaran
equipos de aire lavado en edificas para la salud en las áreas
técnicas criticas, que son quirófanos, terapias, pediatría,
laboratorio clínico y quemados, consideradas como áreas
criticas. En quirófanos y toco cirugía se requieren tres
etapas de filtración de aire, filtros de bolsa y filtros absolutos
con 99.997% de eficiencia. Los equipos de aire
acondicionado trabajaran como sigue:
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL
30
EDIFICIOS ANCHO ( m )
HOSPITALES
ACCESO PRINCIPAL 1.20
CUARTOS ENCAMADOS 1.20 
ACCESO MORGUE 1.50
CUARTOS SEPTICOS 1.20
LOCALES COMPLEMENTARIOS 0.75
SALAS DE OPERACIONES 1.50
CEYE 1.20
ACCESO URGENCIAS 1.50
ACCESO CONSULTORIOS 1.20
ACCESO IMAGENOLOGIA 1.50
ACCESO SALAS DE EXPULSION 1.50
ACCESO SALAS DE RECUPERACION
Y PREPARACION PARA CIRUGIA 1.50
ACCESO SALA DE OPERACIONES 1.50
ACCESO A SALAS DE CURACIONES 1.50
ACCESO SERVICIOS SANITARIOS 1.20
Art 99 Las circulaciones horizontales como corredores,
pasillos y túneles deberán cumplir con una altura
mínima de 2.10m2 y con una anchura adicional no
menor de 0.60 m por cada 100 usuarios o fracción, ni
menor de los valores mínimos que establezcan.
En el caso de los edificios de salud, los anchos de todos
los palillos o circulaciones generales serán de 1.80 m
como mínimo, y altura de 2.40 m libre de toda
instalación o elemento estructural.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL
31
E) Las medidas de los escalones deberán cumplir con la
siguiente relación: dos peraltes mas una huella sumaran
cuando menos 61 cm pero no mas de 65 cm.
F) En cada tramo de escaleras, la huella y peraltes
conservaran siempre las mismas dimensiones
reglamentarias que las normas establecidas en el
reglamento.
G) Todas las escaleras deberán contar con barandales y
por lo menos uno de sus lados, a una altura de 0.90 m
medidos a partir de la nariz del escalón y diseñadosde
manera que impidan el paso de niños a través de ellos.
H) Las escaleras ubicadas en cubos cerrados en
edificaciones de cinco niveles o mas tendrán puertas había
los vestíbulos de cada nivel, con las dimensiones y demás
requisitos que se establecen en el articulo 98 de este
ordenamiento.
I)Las escaleras compensadas deberán tener una huella
mínima de 25 cm medida a 40 cm del barandal del lado
interior y un ancho máximo de 1.50 m estarán prohibidas
en edificaciones de mas de cinco niveles.
Art. 105 se refiere a los elevadores para pasajeros,
elevadores para carga, escaleras eléctricas y bandas
transportadoras de publico.
I elevadores para pasajeros. La edificaciones que tengan
mas de cuatro niveles, además de la planta baja, o a una
altura o profundidad mayor de 12 m del nivel de acceso
a la edificación, exceptuando las edificaciones para
unifamiliar, deberán contar con un elevador o un sistema
de elevadores para pasajeros con las siguientes
condiciones de diseño.
A) Capacidad de transporte de elevador o sistema de
elevadores, será cuando menos de 10% de la población
dl edificio en habitación
B) El intervalo máximo de espera será de 80 segundos.
C) se deberá indicar claramente en el interior de la
cabina la capacidad máxima de carga útil,
expresada en kilómetros y en numero de
personas, calculadas en 70 kilos cada una.
D) los cables y elementos mecánicos deberán tener una
resistencia igual o mayor al doble de la carga útil
de operación.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL
32
E) para unidades hospitalarias, clínicas y asistencia
social, de mas de un nivel, se requerirá que el
espacio de la cabina permita el transportar una
camilla y el personal que la acompaña con la
dimensión de frente de 1.50m y fondo de 2.30m
en los elevadores de carga se deberá de
considerar la máxima carga de trabajo multiplicada
por un factor de seguridad de 1.5 cuando
menos.las escaleras eléctricas para transporte de
personas tendrán una inclinación de 30 cuando
mas y una velocidad de 0.60 m por segundo como
máximo.
En el caso de los sistemas a que se refieren las
fracciones i y ii de este articulo, estos contaran
con elementos de seguridad para proporcionar
protección al transporte de pasajeros y carga.
Art. 166. Las instalaciones eléctricas de las
edificaciones deberán ajustarse a las
disposiciones establecidas en las normas
complementarias de instalaciones eléctricas de
este reglamento.
Los edificios para la salud deberán tener planta de
emergencia con la siguiente cobertura.
LOCAL ILUMINACION Y FUERZA EMERGENCIA
HOSPITALES 
VESTIBULOS Y SALAS DE ESPERA 30%
RECEPCION 30%
CUARTO SETICO 100%
LOCALES COMPLEMENTARIOS 50%
SALAS DE OPERACIÓN 100%
SERVICIOS SANITARIOS 50%
CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPO 20%
URGENCIAS 70%
CONSULTORIOS 50%
ELEVADORES 50%
CIRCULACIONES 30%
ENCAMADOS 100%
En escaleras, circulaciones generales y vestíbulos se 
podrán poner sistemas de paquete de baterías para 
iluminar en emergencias.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL DISTRITO FEDERAL
33
34
II.VI
El nuevo Hospital Universitario Puerta de Hierro -
Majadahonda se ha construido (en régimen de
Concesión) entre el 15/O6/05 y el 28/03/08. Tiene
764 camas de hospitalización y 167 en régimen
ambulatorio (Total=931 camas), con una superficie
construida de 172.263 m2 (185 m2/cama).
La fachada es ventilada (paneles de
composite y granito) y la cubierta es plana y
en muchos casos ajardinada (sobre la
totalidad del aparcamiento), colaborando así
en la disminución del impacto urbanístico y
potenciando la integración con el entorno.
FACHADA PRINCIPAL
VISTA AEREA
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA 
35
VESTIBULO PRINCIPAL
PLANTA DE CONJUNTO
Los 247.901 m2 totales construidos se resuelven con 
una solución tipológica de tipo matricial apoyada en 
dos ejes básicos de circulación que vertebran todo el 
tejido hospitalario, relacionan (e independizan) todos 
los Servicios Asistenciales y conectan los 22 núcleos 
de circulación vertical proyectados El edificio tiene 
cuatro plantas sobre rasante y se resuelve con 
grandes y luminosos patios interiores ajardinados que 
permiten la creación de ambientes relajados.
.
Tiene amplias áreas de Docencia, Animalario e
Investigación, y sus equipamientos y dotaciones
son absolutamente punteras: 4 Aceleradores
Lineales, 3 RMN, 4 TAC., 2 R. Intervencionista, 2
Hagiógrafos Hemodinamia,1 Estero taxia
cardiaca, ... etc.
Los acabados interiores y exteriores aseguran su
durabilidad, su conservación y la confortabilidad.
36
PLANTA DE CONJUNTO
FACHADA PRINCIPAL
HOSPITAL DEL HENARES:
Localidad Coslada
Camas187
Inversión: 80.000.000 €
58.000 metros cuadrados
Atención: 170.000 Vecinos de Coslada, San 
Fernando de Henare, Mejorada y Velilla de San 
Antonio.
Tiene amplias áreas de Docencia e Investigación,
equipamientos y dotación. Los acabados interiores y
exteriores aseguran su durabilidad, su conservación y
la confortabilidad.
VESTIBULO PRINCIPAL
37
CLINICA HOSPITAL SABINAS COAHUILA
LABORATORIO CLINICO
QUIROFANO
LOS LABORATORIOS CLINICOS TIENEN COMO FIN
REALIZAR ANALISIS CLINICOS Y ASÍ AYUDAR EN
EL ESTUDIO, PREVENCIÓN,DIAGNOSTICO,
RESOLUCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE SALUD
LA SALA DE OPERACIONES ES UNA DE LAS
AREAS MAS IMPORTANTES DEBE DE CUMPLIR
CON LOS REQUISITOS DE ASEPSIA . COMO SON
CURVA SANITARIA, PISO EPOXICO, MUROS
ATIBACTERIALES.
C. E. Y. E.
AREAS Y EQUIPOS ESPECIFICOS DONDE SE
LAVAN, PREPARAN, ESTERILIZAN, GUARDAN
MOMENTANEAMENTE Y DISTRIBUYEN ,
EQUIPO,MATERIALES, ROPA E INSTRUMENTAL
UTILIZADOS EN PROCEDIMIENTOS
QUIRURGICOS
38
CUARTO DE MAQUINAS CUARTO DE MAQUINAS
SUBESTACION
CLINICA HOSPITAL SABINAS COAHUILA
SE ENCUENTRA LOCALIZADA CERCA AL
ACCESO DE PERSONAL, PARA FACILITAR EL
DESPLAZAMIENTO DE LOS TRABAJADORES;
CON ENTRADA Y SALIDA CONTINUA DE
CONTROL DE PERSONAL Y PARA DAR SEVICIO
Y FUNCIONAMIENTO A TODO EL HOSPITAL.
39
CAPITULO III
40
El desarrollo minero de Pachuca dio comienzo a raíz de
1552, cuando Bartolomé de Medina inventó el sistema de
amalgamación para el beneficio de los minerales. En el
Siglo XVIII, la visión del Conde de Regla, Pedro Romero de
Terreros, hizo resurgir el mineral de Real del Monte, al
encontrar nuevas y ricas vetas que dieron a Pachuca un
auge extraordinario. A partir de este momento, el aspecto
de la población se transforma notablemente, pues
empezaron a llegar decenas de operarios para emplearse
en los diversos laboríos mineros, así la relación de
tasaciones señala que para 1560, es decir 8 años después
del descubrimiento, la población ascendía a 2,200
habitantes, lo que significaba un incremento de casi el
300% con relación a la de 1550.
 Es en esta época del auge en la minería en que salían
grandes cantidades de oro y plata para España y se
comenta en los libros de la época que si los lingotes de
metales preciosos no llevaban el sello de Real del Monte y
Pachuca, no querían recibir la plata, porque ese sello era
garantía de la pureza del metal extraído en esta ciudad.
 Aunque la prosperidad de Pachuca pueda hacer creer que
está llena de monumentos coloniales, como es el caso de
otras poblaciones mineras como Guanajuato y Taxco, esto
no es así. La razón es su cercanía con la capital de la
nación, por lo que los ricos mineros preferían vivir en la
Ciudad de México, dejando Pachuca únicamente como una
fuente de trabajo y de enriquecimiento.
Por su partela visión del Conde de Regla, Pedro
Romero de Terreros en el Siglo XVIII, hizo resurgir el
mineral de Real del Monte, al encontrar nuevas y ricas
vetas que dieron a Pachuca un auge extraordinario.
III. I HISTORIA
CENTRO HISTORICO DE PACHUCA
MUSEO DE LA MINERIA
41
http://es.wikipedia.org/wiki/1552
http://es.wikipedia.org/wiki/1560
http://es.wikipedia.org/wiki/Guanajuato
http://es.wikipedia.org/wiki/Taxco
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Centropachuca2.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:MuseoMineriaPachuca.JPG
VIVIENDA
Para 2005, la región contaba con una población del orden de 273,936 habs. y 62,255 viviendas. La
totalidad del municipio de Pachuca se ubica dentro de la región y contenía el 80.49% del total de la oferta
de vivienda. Los municipios más importantes que se insertan parcialmente en la región, eran los
correspondientes a Mineral de la Reforma y Zapotlán, con una oferta de vivienda del 9.01% y 5.16%,
respectivamente.
0
50000
100000
150000
200000
250000
PACHUCA
POBLACION 
CENSAL 
1970 83,892
1980 132,361
1990 177,042
2000 213,040
2005 236,466
42
VIVIENDAS PARTICULARES Y SUS OCUPANTES 
POR PRINCIPALES CLASES DE VIVIENDA 
Al 17 de octubre de 2005
43
NOTA: La información excluye a las viviendas en donde sus ocupantes no especificaron si disponen de los servicios.
FUENTE: Cuadro 4.9
VIVIENDAS PARTICULARES
QUE DISPONEN DE 
ENERGÍA ELÉCTRICA
VIVIENDAS PARTICULARES 
QUE DISPONEN DE AGUA 
DE LA RED PÚBLICA 
EN EL ÁMBITO 
DE LA VIVIENDA
VIVIENDAS PARTICULARES
QUE DISPONEN DE DRENAJE
VIVIENDAS PARTICULARES QUE DISPONEN DE ENERGÍA ELÉCTRICA,
DE AGUA DE LA RED PÚBLICA EN EL ÁMBITO
DE LA VIVIENDA Y DE DRENAJE 
44
Industria y Comercio
La industria actualmente está cambiando su imagen
tradicional dentro del municipio. La mediana industria ha
contado con un extraordinario desarrollo desde la década
de los 50. En su mayoría, las áreas fabriles se localizan en
el sector sureste de la ciudad y el nivel de inversiones son
en su mayoría de capitales del mismo municipio. Por otra
parte, al comercio en Pachuca se le considera el motor de
desarrollo del municipio, ya que en los últimos años ha
sufrido increíbles cambios y ha pasado a ser la primera.
Minería
 A pesar de la decadencia de esta actividad económica el
subsector minero en la época de los 70 y 80, no ha dejado
de ser un subsector importante y que aporta un gran valor
agregado a la industria extractiva y a la economía del
Estado y del País. Actualmente Pachuca aporta más del
60% de la producción total de oro al estado y el 50% de la
producción de plata. Aunque cada vez va en pique la
actividad de este rubro, es importante resaltar sus niveles
de producción y los beneficios que esta pueda derramar.
 Turismo
 En la actualidad, la ciudad conserva su ambiente provincial
dentro de su modernidad como capital del estado Pachuca
es sin duda, uno de los puntos más interesantes de
visitarse cerca de la ciudad de México, a consecuencia de
su buen clima, sus pintorescas calles y todo eso que hace
que la ciudad sea digna de su historia.;
 Es importante destacar, que son pocos los
visitantes hacia el interior del país que parecen dar
cuenta de esta mística ciudad pues aquí podrían
pasar algunos días muy agradables, explorando la
interesante y vieja ciudad.[26] Hoy la ciudad tiene
20 hoteles que cuentan con un total de 1035
cuartos, y existen hoteles desde clase económica
hasta cinco estrellas.
III.II ECONOMÍA
PACHUCA DE SOTO
45
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:RelojPachucaAtardecer.jpg
 En la ciudad de Pachuca encontrará bellas piezas
artesanales a base de carrizo como flautas, juguetes y
jaulas; del barro surgen cántaros, burrito o candeleros. Las
manos de los tejedores logran coloridos diseños que
decoran fajas, morrales y blusas, además de sombreros
tejidos con hojas de palma. En el Nith, encontrará delicadas
piezas como guitarras y laúdes miniatura, marcos para
fotografías, cajas y espejos elaborados con la técnica de
incrustación de concha de abulón sobre madera. Todo lo
espera en la Casa de Artesanías Hidarte que se encuentra
en Av. Juárez.
 Casa de Artesanías Hidarte: esta tienda de artesanías
expende las artesanías más relevantes del estado, entre
las que destacan las campanas de Tlahuelompa; los
artículos de carrizo y madera de Ixmiquilpan; las canastas,
floreros y maceteros de Apan; los textiles provienen de San
Nicolás, donde las mujeres otomíes del valle Tepehua,
elaboran vistosos bordados sobre manta blanca,
muchísimas cosas más de diferentes lugares del estado.
En Pachuca tiene lugar la fiesta más importante del estado
de Hidalgo: la "Feria Internacional San Francisco",
evento que, reúne a miles de visitantes que disfrutan de sus
charreadas, palenques, rodeos, muestras artesanales,
industriales y ganaderas, así como de los juegos
mecánicos y bailes populares. Es un evento que tuvo su
origen en el siglo XVI, con las celebraciones litúrgicas que
realizaban los frailes franciscanos, a las cuales eran
invitadas las autoridades civiles y eclesiásticas, tanto de la
ciudad como de los pueblos circunvecinos.
. En la actualidad, está considerada como una de las
ferias más importantes del estado de Hidalgo,
realizándose anualmente en el mes de octubre en sus
instalaciones ubicadas al sur de la ciudad. Dentro del
programa, están eventos deportivos (fútbol,
basquetbol y atletismo), así como eventos culturales,
presentaciones de danza folklórica y moderna. En
esta feria se instala una zona para juegos mecánicos
y otra más donde se instala una exposición artesanal
comercial e industrial, también existe una zona donde
se venden algunos platillos de cocina regional y
nacional. En los días que dura la feria, se organizan
corridas de toros, peleas de gallos, y charreadas.
III.III CULTURA
BASILICA SANTA MARIA GUADALUPE EN AV. JUAREZ
46
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BasilicaGDLPPachuca.JPG
POBLACIÓN USUARIA
UNIDADES MÉDICAS EN SERVICIO a/
PERSONAL MÉDICO a/
POBLACIÓN USUARIA, PERSONAL MÉDICO Y UNIDADES MÉDICAS 
EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SECTOR 
SALUD POR INSTITUCIÓN
2006
47
FUENTE: Cuadro 6.4
POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 
POR PRINCIPALES MUNICIPIOS SEGÚN SEXO
Al 17 de octubre de 2005
(Porcentaje) 
48
CAPITULO IV
49
IV.I LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA
 PACHUCA DE SOTO HIDALGO
El estado de Hidalgo se sitúa en la parte central de la
República Mexicana, en la región oriental al sur de la
Altiplanicie Central, solo ocupa el 1.06 % del total del
territorio mexicano, cuenta con un área de 20,978 km², con
una longitud de 203 km. de oeste a este y 164 km. de norte a
sur. Políticamente está constituido por 84 municipios y entre
las localidades más importantes destacan Pachuca, Ciudad
Sahagún, Tizayuca y Tula de Allende.
La región hidalguense de la zona conurbada de Pachuca,
Capital del Estado, cubre una extensión de 66,530
hectáreas, constituye una de las zonas mineras e
industriales de mayor importancia del estado de Hidalgo,
cuya producción minera se centra primordialmente en la
plata, oro, plomo, cobre y zinc. Geográficamente la región
se localiza entre las coordenadas de los 19°50’ y 20°10’ de
latitud norte y de los 98°41’ y 98°57’ de longitud oeste,
a una altitud promedio de 2.400 msnm en las planicies y
hasta 3,000 msnm en las partes altas de la sierra que
bordea a la Ciudad de Pachuca .
Esta región comprende la totalidad del municipio de
Pachuca de Soto, así como extensiones parciales de los
municipios de Epazoyucan, Mineral de la Reforma, San
Agustín, Tlaxiaca, Zempoala y Zapotlán de Juárez;
colinda al norte con los municipios del Arenal, Mineral
del Chico, Mineral del Monte y Omitlán, al sur con el
municipio de Tolcayuca y el estado de México; al este
con los municipios de Singuilucan y Tlanalapa; al oeste
con el municipio de Ajacuba y el estado de México.
50
 LOCALIZACION: LA REGIÓN DE PACHUCA SE LOCALIZA EN ELSUR DEL ESTADO DE HIDALGO, PERTENECE
PRINCIPALMENTE A LA REGIÓN I, Y CONSIDERA TERRITORIOS DE LA REGIÓN XII (ZAPOTLÁN) Y DE LA
REGIÓN III (SAN AGUSTÍN TLAXIACA
GOLFO DE MEXICO
OCEANO PACIFICO
DE AMERICA
ESTADOS UNIDOS
PAIS MEXICO
HIDALGO
51
GEOGRÁFICAMENTE SE UBICA ENTRE LOS 19º 50' Y 20º 10' DE LATITUD NORTE ENTRE LOS 98º 41' Y 98º 57'
DE LONGITUD OESTE, RESPECTO AL MERIDIANO DE GREENWICH, CUENTA UNA ALTITUD PROMEDIO DE
2,400 MSNM.
MEXICO
DE
ESTADO
TLAXCALADEESTADO
PUEBLA
DE
ESTADO
VERACRUZ-LLAVE
DE
ESTADO
POTOSI
SAN LUIS
DE
ESTADO
ARTEAGA
DE
QUERETARO
DE
ESTADO
ZAPATA
EMILIANO
021
TLANALAPA
072 TEPEAPULCO
061
ALMOLOYA
007
APAN
008
ZEMPOALA
083
GUERRERODE LUGO
TULANTEPECSANTIAGO
056
HINOJOSA
DE 
CUAUTEPEC
016
SINGUILUCAN
057
TEZONTEPEC
DE
VILLA
066
TIZAYUCA
069
TOLCAYUCA
075
JUAREZ
DE
ZAPOTLAN
082
EPAZOYUCAN
022REFORMA
DE
MINERAL
051
SOTO
DE
PACHUCA
048
ACAXOCHITLAN
002
BRAVO
DE
TULANCINGO
077
METEPEC
035
ACATLAN
001
OCAMPO
DE
HUASCA
024
DE ITURBIDEBLANCA
AGUA004
DORIA
DE
TENANGO
060
HUEHUETLA
027
TUTOTEPEC
BARTOLO
SAN
053
MONTE
DELMINERAL
039 JUAREZDE
OMITLAN045
CHICO
DEL
MINERAL
038
GRANDE
EL
ATOTONILCO
012
TLAXIACA
AGUSTIN
SAN
052
ARENAL
EL
009
ACTOPAN
003
ANAYA
DE
SANTIAGO
055
METZQUITITLAN
AGUSTIN
SAN
036
ANGELES
DE
ZACUALTIPAN
081
XOCHIATIPAN
078
TIANGUISTENGO
068
XOCHICOATLAN
079
METZTITLAN
037
CARDONAL
015
IXMIQUILPAN
030
DE REYES
HUEJUTLA
028
JALTOCAN032
ORIZATLAN
FELIPE
SAN
046
YAHULICA
080
HUAUTLA
025ATLAPEXCO011
CALNALI
014
HUAZALINGO
026
TLANCHINOL
073
ESCAMILLA
DE
MOLANGO
042 LOLOTLA
034
CHAPULHUACAN
018
PISAFLORES
049
GUERRERO
DE
TEPEHUACAN
062
HIDALGO
JUAREZ
033
ELOXOCHITLAN
020
TLAHUILTEPA
071
MISION
LA
040
FLORES
NICOLAS
043
LEDEZMA
DE
JACALA
031
ZIMAPAN
084
PACULA
047
SALVADOR
SAN
054
AJACUBA
005
OBREGONDE
PROGRESO050
MADEROI.
FRANCISCO023
JUAREZDE
MIXQUIAHUALA041
TLAHUELILPAN070
TETEPANGO065
ATITALAQUIA010
TLAXCOAPAN
074
ALDAMA
DE
TEZONTEPEC 
067
TULA
DE
ATOTONILCO
013
DE OCAMPO
DEL RIO
TEPEJI
063
ALLENDE
DE
TULA
076
TEPETITLAN
064
CHILCUAUTLA
019
CHAPANTONGO
017
VILLAGRAN
DE
NOPALA
044
TASQUILLO
058
ALFAJAYUCAN
006
HUICHAPAN
029
TECOZAUTLA
059
ESTADO DE HIDALGO REGION PACHUCA
SERVICIOS BASICOS
CENTRO URBANO DE
A ACTOPAN
A ECATEPEC 70 KM
A MEXICO 93 KM
EL DURAZNO
TECAMA
TORNACUXTLA
HUIXMI
TLAPACOYA
SANTIAGO
TLAXIACA
SAN AGUSTIN
DE JUAREZ
ZAPOTLAN
HUAQUILPAN
ACAYUCA
LA CALERA
EL CEREZO
XOCHIHUACAN
PACHUCA DE SOTO
GORDA
PALMA
SAN JOSE
LA HIGA
ORGANOS
LOS
GERTRUDIS
STA. NOPANCALCO
TELLEZ
ESTACION
A TAMPICO
A CIUDAD SAHAGUN
A TULANCINGO
PACHUQUILLA
52
IV. II CLIMA
En el área urbana de Pachuca predomina el tipo, que corresponde a un clima seco semiárido, con régimen de lluvias
en verano y porcentaje de lluvia invernal respecto al total anual de entre 5 y 10.2, con canícula en agosto, oscilación
termal menor de 5°C y marcha de tipo Ganges.
53
IV. III PRECIPITACIÓN PLUVIAL
La precipitación media anual en el área con urbana de Pachuca es de 385.3 mm, el período lluvioso comprende los
meses de mayo a octubre, donde dichos niveles representan el 80.0 % del total anual, con un máximo parcial de 68.7
mm en septiembre (CNA, 1997), por lo tanto, el período seco comprende los meses de noviembre a abril con solo 75.3
mm, lo que comprende sólo 20.0 % del total, siendo el mínimo de 5.8 mm diciembre
TLANCHINOL (De 1970 a 2005)
ZACUALTIPÁN (De 1961 a 2006)
IXMIQUILPAN (De 1951 a 2006)
REAL DEL MONTE (De 1981 a 2002)
PACHUCA (De 1972 a 2006)
TENANGO DE DORIA (De 1982 a 2006)
54
IV. IV GEOLOGÍA
En Hidalgo confluyen 3 provincias geológicas: la Sierra Madre Oriental, la del Eje Neo volcánico y la
Llanura Costera. La región de Pachuca pertenece a la provincia geológica del Eje Neo volcánico
Transversal, donde predominan rocas de origen volcánico del Terciario y Cuaternario, la composición y
textura son variadas, este tipo de rocas ha cubierto las rocas sedimentarias del mesozoico a través del
proceso de vulcanismo.
Sup. (has)
14%
31%
33%
2%
13%
1%
1%
0%
2%
2%
Andesíta
Andesíta-Brecha
Volcánica Andesítica
Aluvión
Arenisca
Basalto
Basalto-Brecha Volcánica
Basáltica
Brecha Volcánica
Basáltica
Riolita
Residual
Toba riolítica
Vítrea
COMPOSICION LITOLOGICA DE LA REGION 
PACHUCA
55
IV. V. VEGETACIÓN
En la zona urbana de Pachuca no hay rasgos de la vegetación primaria o original: matorral xerófilo, salvo en la
porción suroriente, que es donde se localizan los cerros de Cubitos, Saucillo y las Brujas. La Ciudad esta rodeada
tanto por zonas agrícolas de carácter temporal, la cual se ha practicado desde la época colonial, como por áreas de
matorral xerófilo al norte de la Ciudad y pastizal inducido intermezclado con el matorral al sur de la misma.
SIMBOLOGIA TEMATICA
TRAZA
URBANA
VIALIDAD
PRIMARIA
SECUNDARIA
VIALIDAD
LIMITE DE
DE POBLACION
ZONA URBANA
LIMITE DE CENTRO
Agricultura
Pastizal C/Erosion
Pastizal Inducido
Matorral Microfilo
Matorral Crausicaule
PUENTE
ESCURRIMIENTOS
LINEA DE ENERGIA
BRECHAS
ELECTRIFICADA
VIA DOBLE 
VIA FERREA
RIO
CANALES
PRESA
CAMINO DE
AUTOPISTA
TERRACERIA
PAVIMENTADA
CARRETERA
Bosque
Jales
CLASIFICION DE USOS NATURALES
A8Norte
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL
DE LA ZONA METROPOLITANA DE
PACHUCA
56
IV. VI. UBICACIÓN DEL TERRENO
O
rie
ntació
n
N O R T E
57
IV. VII. TOPOGRAFIA DEL TERRENO
Orientación
N 
O 
R 
T E
168.00
BOULEVARD BENITO JUAREZ
RIO 
TAM
ESIS
R
IO
 
H
O
N
D
O
R
IO
 
N
A
U
T
L
A
132.23
170.30
155.29
SUPERFICIE TOTAL = 24,317 M2
58
IV. VIII. MEDIDAS DE TERRENO
BOULEVARD BENITO JUAREZ
RIO 
TAM
ESIS
R
IO
 
H
O
N
D
O
R
IO
 
N
A
U
T
L
A
168.00
132.23
170.30
155.29
SUPERFICIE TOTAL = 24,317 M2
Orientación
N 
O 
R 
T E
59
IV. IX. CALLES
R
IO
 
N
A
U
T
L
A
RIO 
TAME
SIS
R
IO
 
H
O
N
D
O
RIO 
TAM
ESIS
R
IO
 
H
O
N
D
O
BOULEVARD BENITO JUAREZ
MANTENIMIENTO
SERVICIOS GENERALES
ENCAMADOS 
ADOLESCENTES
CEYE
ENCAMADOS ADULTOS
CONSULTA EXTERNA
URGENCIAS
155.29
168.00
132.23
FOTO TOMADA DE CALLE SECUNDARIA RIO 
HONDO DONDE SE PUEDE OBSERVAR QUE 
CUENTA CON INFRA ESTRUCTURA COMO 
PAVIMENTACION, DRENAJE, ELECTRICIDAD 
FOTO TOMADA DE CALLE PRINCIPAL 
BENITO JUAREZ 
FOTO TOMADA DE CALLE SECUNDARIA 
RIO NAUTLA COMO SE PUEDE OBSERVAR 
CARECE DE INFRAESTRUCTURA 
60
IV.X. ESTUDIO FOTOGRÁFICO
R
IO
 
N
A
U
T
L
A
RIO 
TAME
SIS
R
IO
 
H
O
N
D
O
RIO 
TAM
ESIS
R
IO
 
H
O
N
D
O
BOULEVARD BENITO JUAREZ
MANTENIMIENTO
SERVICIOS GENERALES
ENCAMADOS 
ADOLESCENTES
CEYE
ENCAMADOS ADULTOS
CONSULTA EXTERNA
URGENCIAS
155.29
168.00
132.23
EN ESTA FOTO SE MUESTRA LA
DIMENSIÓN Y FORMA DEL TERRENO
CON EL FIN DE VER EL ESPACIO CON QUE
SE CUENTA PARA ACTIVIDADES EXTERNAS
COMO ESTACIONAMIENTOS Y AREAS DE
SERVICIO.
EN ESTA FOTO SE MUESTRA LA FACHADA PRINCIPAL Y
SUS CARACTERISTICAS DEL TERRENO, SE CUENTA
CON UNA ZONA PLANA PERMITIENDONOS
ENTRADAS Y ACCESOS A NIVEL DE TERRENO .
EN ESTA FOTO SE MUESTRA LA
VEGETACIÓN EXISTENTE Y LOS POSIBLES
JARDINES INTERIORES QUE PUEDEN SER
AREAS DE DESCANSO O DE INSTRUCCIÓN ,
PROPORCIONANDO UN AMBIENTE
CONTROLADO Y AGRADABLE.
61
CAPITULO V
62
V.I.
63
PROGRAMA DE NECESIDADES DE ISSSTE
RECEPCIÓN
El hospital ante los usuarios y público general debe
presentar, inmediata a la entrada, un lugar visible de
amplitud adecuada, en el cual por medio de un mostrador se
puede obtener información general y además efectuar
diversos trámites rutinarios relacionados con la atención
médica que proporciona el propio hospital.
FUNCIONES
En la recepción se llenan las siguientes funciones con respecto a 
los usuarios:
1. Información General
2. Vigencia de Derechos
3. Apertura de Expedientes Clínicos
4. Solicitud de Consulta
5. Solicitud de Visita Médica a Domicilio
6. Informes acerca del estado de los pacientes
7. Autorización de visitas a los enfermos internados
8. Solicitudde entrega de cadáveres
9. Pago de cuotas por incapacidad de trabajo
ARCHIVO CLÍNICO
Cada uno de los de derechohabientes reciben atención en
una unidad médica, requiere tener un expediente clínico, el
cual se abre como se ha explicado en el momento en el que
el derechohabiente solicita por primera vez ser atendido en
la Clínica.
FUNCIONES
Las funciones propias del Archivo Clínico son:
• La formación de los expedientes clínicos de los pacientes.
• Guarda de expedientes clínicos.
• Manejo de expedientes clínicos.
• La elaboración de estadística y bAio-estadística que se deriva de 
los mismos expediente.
• La coordinación de sus labores propias con la vigencia de 
derechos.
TRABAJO SOCIAL
La labor de trabajo social que tiene actualmente un campo 
de acción muy
amplio y trascendente en cuanto al estado de salud integral 
de los individuos
con los hospitales desempeña un papel muy importante 
como
complementario de la atención médica de los 
derechohabientes, limitados
solamente por posibilidades económicas.
FUNCIONES
Las trabajadoras sociales investigan y tratan de resolver los problemas
que derivan del estado de enfermedad de los pacientes en su medio
familiar, social o de trabajo,
• Ayudan con persuasión a que la conducta del paciente dentro del 
hospital
sea conveniente para él y los demás enfermos
• Procuran calmar la angustia de los familiares y en caso de 
fallecimiento del enfermo las trabajadoras sociales son las encargadas 
de comunicar a sus deudos y auxiliarlos en los tramites para obtener la 
entrega del cuerpo
64
PROGRAMA DE NECESIDADES
CONSULTA EXTERNA
La consulta externa es el departamento en el cual 
se imparte atención médica a los enfermos no 
internados y cuyo padecimiento les permite acudir 
al hospital.
FUNCIONES
La atención médica en consulta externa puede ser de
diversa índole pero principalmente consiste en el
interrogatorio y examen que conducen al diagnostico y a la
prescripción de un tratamiento.
Comprende lo que a grandes rasgos se define como
Medicina Preventiva, Medicina General y Medicina de
Especialidades.
Central de Esterilización y Equipos (CEYE),
Conjunto de espacios arquitectónicos con 
características de asepsia especiales.
FUNCIONES
Áreas y equipos específicos donde se lavan, preparan,
esterilizan, guardan momentáneamente y distribuyen,
equipo, materiales, ropa e instrumental utilizados en los
procedimientos médicos quirúrgicos, tanto en la sala de
operaciones como en diversos servicios del hospital.
LABORATORIO CLINICO
Establecimiento público, social o privado,
independiente o ligado a un establecimiento de
atención médica.
FUNCIONES
Tiene como fin realizar análisis clínicos y así coadyuvar en el 
estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de 
los problemas de salud.
URGENCIAS Solicita atención médica en el servicio de Admisión de 
Urgencia, ya sea canalizado por el servicio de consulta 
externa, sea ambulatorio, llegue en ambulancia o de manera 
espontánea o encausado por el primer nivel con Hoja de 
Referencia en original.
65
PROGRAMA DE NECESIDADES
Servicio de Admisión
(Recepcionista)
Recibe solicitud y en su caso Hoja de Referencia en original; si
al paciente lo presentan en estado grave o inestable lo
canaliza de inmediato al área de choque y procede a
interrogar al acompañante acerca de los datos generales del
paciente para posteriormente llenar la Consulta de Urgencia
en original.
CIRUGIA La sala de operaciones, considerada área blanca, debe tener
curvas sanitarias en los ángulos de la infraestructura, que
faciliten cumplir con los requisitos de asepsia, iluminación
general y especial con proyección a los posibles campos
quirúrgicos y ventilación artificial, que promueva una presión
positiva. Reloj con segundero. Enchufes grado hospital. Las
puertas deben tener mirillas y de preferencia abrir en una sola
dirección. En los casos de que se realicen cesáreas, deben
existir los insumos necesarios para la atención del recién
nacido, que se describen en la unidad de tococirugía.
IMAGENOLOGIA Un servicio de radiodiagnóstico básico requiere de: sala
radiológica que cuente como mínimo con equipo de 300 mA y
cumpla con lo indicado en la norma NOM-158-SSA1-1996,
con mesa fija para estudios simples, consola de control,
sistema para revelado de placas o películas y área de
interpretación y vestidor con sanitario.
66
TERAPIA INTENSIVA Su localización debe proporcionar un fácil acceso desde las
áreas de cirugía, toco cirugía, urgencias y hospitalización. El
ingreso a terapia intensiva debe ser a través de un sistema de
control del tráfico de personas, con lavabo, dispensador de
jabón y de desinfectante, con ganchos para colgar las batas
exclusivas del área, debe contar con la infraestructura y
equipo de soporte de la vida y de monitoreo de signos vitales
y carro rojo con desfibrilador, así como una toma fija para el
suministro de oxígeno por cama y de aire comprimido por
cada dos camas. También sistema de aspiración controlada
por medio de tomas fijas o equipos portátiles.
Hospitalización de Adultos De acuerdo al nivel resolutivo y lo establecido en las
actividades médicas, uno o varios cuartos, deben tener
sistemas fijos para proporcionar oxígeno o tecnología
sustitutiva aprobada por las autoridades sanitarias
correspondiente, sistema para proporcionar otro tipo de
ventilación pulmonar asistida y para realizar aspiración, con
sistemas fijos o equipos portátiles, así como lavabo para el
personal de salud. El número de lámparas de cabecera y
mesas puente debe ser igual al número de camas.
Hospitalización Pediátrica. Con dimensión suficiente para incluir camas, camas-cuna,
cunas y para los establecimientos que atienden neonatos
además incubadoras. En el acceso se deberá disponer de
filtro de aislamiento que incluye el lavabo, despachador de
jabón desinfectante, toallas y gancho para colgar batas.
67
Unidad Administrativa.
COCINA
En estas áreas se requieren locales, mobiliario y equipo para
la operación coordinada del establecimiento, administrando
los re
cursos humanos, financieros y materiales
Se debe ubicar en un área que se facilite el abasto de
víveres, preferentemente en planta baja, con circulación de
distribución al área de hospitalización. Puede ser subrogada,
pero siempre bajo la supervisión del responsable sanitario
del establecimiento.
SERVICIOS GENERALES LAVANDERIA
ALMACEN
CUARTO DE MAQUINAS
Localización: cercana al acceso de personal, para facilitar el
desplazamiento de los trabajadores; con entrada y salida
contiguas al área de control de personal
68
V. II
69
ALMACEN
RELACION INDIRECTA
RELACION SECUNDARIA
RELACION DIRECTA
PROCEDIMIENTO
BAÑOS - VESTIDORES
CONTROL DE PERSONAL
FARMACIA
CONTROL DE 
PRESTACIONES
C.E.Y.E.
DIETOLOGIA
EDUCACION MEDICA E 
INVESTIGACION
GOBIERNO
GABINETES AUXILIARES 
DE TRATAMIENTO
TERAPIA INTENSIVA
ADMINISTRACION DE HOSPITALIZACION 
Y TRABAJO SOCIAL
HOSPITALIZACION
TOCOCIRUGIA
CIRUGIA
URGENCIAS
ANATOMIA PATOLOGICA
IMAGENOLOGIA
LABORATORIO CLINICO
GABINETE DE AUXILIARES 
DE DIAGNOSTICO
CONSULTA EXTERNA
VESTIBULO
SE
RV
IC
IO
S 
CO
M
P.
SE
RV
IC
IO
S 
G
EN
ER
AL
ES
 
 
AP
O
YO
 A
 L
A 
AT
EN
CI
O
N 
M
ED
IC
A
AT
EN
CI
O
N
 M
ED
IC
A
RELACION DE SERVICIOSCLASIFICACION
DIAGRAMA DE INTERRELACIONES
70
71
72
INTERRELACIÓN INTERNA FARMACIA
ALMACEN DE 
ABASTECIMIENTO
OFICINA DE 
RESPONSABLE
EMPAQUE
ALMACEN Y ESTIBA
GUARDA
DESPACHO
ESPERA DEL PUBLICO
SANITARIOS
MICROPROCESADORA
73
OFICINAS DE GOBIERNO
VESTIBULO PRINCIPAL
CONSULTA EXTERNA
OFICINAS DE GOBIERNO
CIRUGIA
TOCO CIRUGIA
SERVICIOS GENERALES
URGENCIAS
HOSPITALIZACION
IMAGENOLOGIA
74
INTERRELACIÓN EXTERNA DE C. E. Y. E.
CENTRAL DE EQUIPOS 
Y
ESTERILIZACION
LAVANDERIA
SALA DE 
EXPULSION
ALMACEN
URGENCIAS
CONSULTA EXTERNA
QUIROFANO
75
MEDICINA PREVENTIVA
MEDICINA PREVENTIVA
TRABAJO SOCIAL
LABORATORIO C.E. Y. E.
SERVICIOS GENERALES
URGENCIAS
QUIROFANO
CONSULTA EXTERNA
IMAGENOLOGIA
FARMACIA
INTERRELACION EXTERNA
PRIMARIA SECUNDARIA
76
INTERRELACIÓN INTERNA BAÑOS VESTIDORES DEL PERSONAL
VESTIBULO DE ACCESO 
Y SALIDA
CONSULTA
EXTERNA
ACCESO SERVICIOS GENERALES
URGENCIAS
REGADERA
77
TALLERES DE CONSERVACIÓN
ACCESO
VESTIBULO TALLER MULTIPLE
BAÑO
TALLER DE 
ELECTRICIDAD
CICULACION
INTERRELACION INTERNA
SECCION TECNICO 
ADMINISTRATIVA
TALLER DE 
CONSERVACION
BAÑOS 
TECNICOS
INTERRELACIÓN EXTERNA
78
RELACION IMAGENOLOGÍA
IMAGENOLOGIA ALMACEN
CONSULTA
EXTERNA
URGENCIAS
PRIMARIA SECUNDARIA
C. E. Y. E.
79
CONSULTA EXTERNA
CONSULTA EXTERNA
TALLER DE
CONSERVACION
LABORATORIO CLINICO MEDICINA PREVENTIVA
C. E. Y. E.
SERVICIOS GENERALES
IMAGENOLOGIA
GOBIERNO
URGENCIAS
HOSPITALIZACION
FARMACIA
ARCHIVO CLINICO
80
CONTROL DE PRESTACIONES
ALMACEN DE 
ABASTECIMIENTO SUBDIRECCION
GENERAL MEDICA
ALMACEN Y ESTIBA
JEFATURA DELEGACIONAL 
DE SERVICIOS TECNICOS
ALMACEN Y ESTIBA
JEFATURA DELEGACIONAL 
DE SERVICIOS TECNICOS
JEFATURA DE SERVICIOS 
DE ATENCION MEDICA
JEFATURA DELEGACIONAL 
DE SERVICIOS MEDICOS
COORDINADOR DE
ARCHIVOS MEDICOS
CONTROL DE PRESTACIONES
81
ADMINISTRACIÓN
ACCESO
VESTIBULO
ESTACIONAMIENTO
PUBLICO
CAFETERIA GOBIERNO
EDUCACION MEDICA
E INVESTIGACION
CONTROL DE
PRESTACIONES
FARMACIA
82
ATENCIÓN MEDICA
HOSPITALIZACION
TOCOCIRUGIA C. E. Y. E. CIRUGIA TERAPIA INTENSIVA TERAPIA INTENSIVA
GABINETE AUX. DE
DIAGNOSTICO
URGENCIAS
GABINETE AUX. DE
TRATAMIENTO
LABORATORIO 
CLINICO
IMAGENOLOGIA
MEDICINA 
NUCLEAR
83
SERVICIOS GENERALES
CASA DE MAQUINAS
TALLERES DE
MANTENIMIENTO
ALMACEN
PATIO DE 
MANIOBRAS
ESTACIONAMIENTO 
DE 
PERSONAL
BAÑOS 
Y VESTIDORES
LAVANDERIA
CONTROL DE 
PERSONAL
84
V. III
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
V. IV
103
104
CALCULO DE ÁREAS PRINCIPALES EN BASE A COEFICIENTES DEL IMSS
CONSULTA EXTERNA
NUMERO DE CONSULTAS ANUALES
45,000 X 5 = 225,000
NUMERO DE CONSULTAS DIARIAS
225,000 / 300 días hábiles = 750 consultas diarias
LABORATORIOS
PACIENTES EXTERNOS QUE ACUDIRAN DIARIAMENTE SERA DE:
( 45,000 X 16 ) / 10,000 = 72
HOSPITALIZACIÓN 45,000 X 23 % = 104 CAMAS TOTALES
MEDICINA GENERAL 45,000 X 20 % = 21 CAMAS
CIRUGÍA GENERAL 45,000 X 30 % = 31 CAMAS
GINECO-OBSTETRICIA 45,000 X 25 % = 26 CAMAS
PEDIATRÍA 45,000 X 25 % = 26 CAMAS
OPERACIONES
104 / 50 = 2.08 O SEA 2 SALAS DE OPERACIONES
PARTOS
26 / 20 = 1.05 O SEA 1 SALA DE EXPULSIÒN
105
URGENCIAS
NUMERO DE CAMAS ADULTOS 52 X 0.60 = 31 CAMAS
NUMERO DE CAMAS PEDIÁTRICAS 26 X 0.35 = 9 CAMAS
NECESIDADES EN M2 DE CLÍNICA HOSPITAL TIPO I
ADMINISTRACIÓN 240 M2
CONSULTA EXTERNA 16 CONSULTORIOS
PATOLOGÍA 158 M2
IMAGENOLOGÍA 198 M2
LABORATORIO 160 M2
FARMACIA 190 M2
ENCAMADOS 2,800 M2
QUIRÓFANOS 330 M2
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 125 M2
TOCOCIRUGÍA 200 M2
URGENCIAS 190 M2
SERVICIOS GENERALES 680 M2
COCINA, COMEDOR 280 M2
LAVANDERÍA, ALMACÉN
CIRCULACIONES Y ESPERA.
M2 TOTALES CONSTRUIDOS
400 M2
1,306 M2
7257 M2
106
PROGRAMA ARQUITECTONICO
CONSULTA EXTERNA 520.00 M2
UROLOGÍA 14.94
PEDIATRÍA 14.94
DIÁLISIS 14.94
NEUROLOGÍA 14.94
CARDIOLOGÍA 14.94
MEDICINA INTERNA 14.94
GINECOLOGÍA 14.94
OTORRINOLARINGOLOGÍA 14.94
MAXILOFACIAL 14.94
PSIQUIATRÍA 14.94
REHABILITACIÓN TRAUMATOLÓGICA 14.94
TRAUMATOLOGÍA 14.94
COLPOSCOPÍA 14.94
OFTALMOLOGÍA- OPTOMETRÍA 29.83
CIRUGÍA GENERAL 29.83
DERMATOLOGÍA 29.83
SALA DE ESPERA 180.00
LABORATORIO CLÍNICO 265.00 M2
LAVADO Y ESTERILIZACIÓN 14.00
HEMATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA 16.00
URINALISIS Y COPROS 16.00
MICROBIOLOGÍA HORMONAS 15.00
MICROBIOLOGÍA 15.00
INMUNOLOGÍA 15.00
TOMA DE MUESTRAS GINECOLÓGICAS 11.00
DISTRIBUCIÓN 7.00 
ALMACÉN 7.00
CONTROL 13.00 
TOMA DE MUESTRAS 9.00 
GUARDA 4.00
BAÑOS PERSONALES 8.00
SALA DE ESPERA 100.00
ARCHIVO CLÍNICO 119.00 M2
FARMACIA 82.11 
FINANZAS 30.00 
ARCHIVEROS 25.00
COORDINACIÓN 9.00
CAJA FUERTE 7.00
ARCHIVO 48.00
107
IMAGENOLOGÍA 159.00 M2
CONTROL RAYOS X 8.00 
VESTIDORES 18.00 
SANITARIO PERSONAL 3.00 
SALA DE RAYOS X 62.00 
CUARTO OBSCURO 19.00 
OFICINA ARCHIVO 12.00 
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍAS 8.00 
COORDINADOR DE RADIOLOGÍA 7.00 
SANITARIO PERSONAL 4.00 
ULTRASONIDO 18.00 
TOCOCIRUGÍA 209.34 M2
LABOR 18.00 
SALA DE EXPULSIÓN 25.00 
RECUPERACIÓN 18.00 
VESTIDORES ENFERMERAS 12.00 
VESTIDORES MÉDICOS 15.00 
LAVADO DE CIRUJANOS 5.00 
REHIDRATACIÓN PEDIÁTRICA 40.00 
FILTRO 8.00 
CEYE 6.00 
PASILLOS 72.00 
CIRUGÍA 454.00 M2
CUARTO CLÍNICO 24.15
DESCANSO MÉDICOS 22.06 
VESTIDOR MÉDICOS 29.87
VESTIDOR DE ENFERMERAS 15.66
TRANSFER 3.00
SALA DE OPERACIONES 142.00
SÉPTICO 14.66
RECUPERACIÓN POSOPERATORIA 92.76 
TRABAJO DE ENFERMERAS 7.36
ANESTESIÓLOGO 6.38 
PRELAVADO 7.00 
GUARDA DE EQUIPO

Continuar navegando