Logo Studenta

Metalurgia_del_Siglo_XVIII_en_el_Orinoco_Medio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/236147160
Metalurgia del Siglo XVIII en el Orinoco Medio
Conference Paper · July 2012
CITATIONS
0
READS
109
6 authors, including:
Anna Di Prinzio
Central University of Venezuela
16 PUBLICATIONS   77 CITATIONS   
SEE PROFILE
Ana Navas
University of Texas at Austin
5 PUBLICATIONS   9 CITATIONS   
SEE PROFILE
Franz Scaramelli
Venezuelan Institute for Scientific Research
17 PUBLICATIONS   95 CITATIONS   
SEE PROFILE
Kay Tarble de Scaramelli
Central University of Venezuela
35 PUBLICATIONS   659 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Kay Tarble de Scaramelli on 04 January 2018.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/236147160_Metalurgia_del_Siglo_XVIII_en_el_Orinoco_Medio?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/236147160_Metalurgia_del_Siglo_XVIII_en_el_Orinoco_Medio?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Anna-Di-Prinzio?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Anna-Di-Prinzio?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Central-University-of-Venezuela?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Anna-Di-Prinzio?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ana-Navas-6?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ana-Navas-6?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/University_of_Texas_at_Austin?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ana-Navas-6?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Franz-Scaramelli?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Franz-Scaramelli?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Venezuelan_Institute_for_Scientific_Research?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Franz-Scaramelli?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Kay-Tarble-De-Scaramelli?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Kay-Tarble-De-Scaramelli?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Central-University-of-Venezuela?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Kay-Tarble-De-Scaramelli?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Kay-Tarble-De-Scaramelli?enrichId=rgreq-3c89b66bc5175b6dcd192a12e891908a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNjE0NzE2MDtBUzotNjk1NjY0NjRAMTUxNTA5NDY1NTYyNA%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
RevisU de AIllU801og1a Americana No. 32
2014:129-150
TECNOLOGfAS DE COLONIZACI6N:
METALURGIA EN LAS MISIONES
RELIGIOSAS DEL ORINOCO, SIGLO XVIII
Ana Maria NAVAS'
Franz SCARAMELLI"
Anna 01PRINZIO'"
Kay SCARAMELU ••••
Resumen
En este trabajo se analiza el papel de la produccion metallirgica en dos
proyectos coloniales del Orinoco durante el siglo XVIII: un sitio de produccion
de hierro identificado como forjas catalanas en el Bajo Orinoco, y el sitio
arqueol6gico denominado Pueblo de los Esparioles, conocido en la literatura
como la miston de Nuestra Senora de los Angeles de Pararuma. Esta
investiqacion ofrece una interesante imagen de la diversidad y complejidad
del papel jugado por la metalurgia en correlacion con la gestion y monopolio
del conocimiento tecnol6gico; asl como la creatividad y adopcicn selectiva de
cultura material per parte de los diferentes actores sociales Implicados.
Abstract
Technologiesof Colonization: Metallurgy in Religious Missions from the
Orinoco,1f1" Century
FUndaci6n Centro de la Diversidad Cultural, Oficina Tecnica de Enlace con la UNESCO
(OTEU).
It laboratorio de Arqueologia, centro de Anlropologia, Instituto Venezolano de
Investigaciones Cientfficas, Caracas.
... Escuela de Ingenieria Metalurgica y Ciencia de los Materiales, Facultad de Ingenierfa,
Universidad Central de Venezuela, Caracas .
.... Departamento de Arqueologla y Anlropologia Hist6rica, Escuela de Antropologfa, Facultad
de Ciencias Econ6micas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
130 • Ana Maria Navas et ,1, Tecnologias de colonizact6n: metalurgia en las misiones",
This paper analyzes the role of metallurgical production in two colonial
investments in the 18th century: a production site Identified as Catalan forges
in Lower Orinoco, and the archaeological site known as Pueblo de los
Espanoles, known in the literature as the mission of Nuestra Senora de los
Angeles de Pararuma. This research offers an interesting picture of the
diversity and complexity of the role of metal technology, In conjunction With
the management and monopolization of technological knowledge, as well as
the creative and seleetive adoption of material culture by the different social
actors involved.
Resume
Technologies de la Colonisation: la metalurgie dans les mission religieuses
de {'Orinoco, xvuteme siecle
Cet article analyse Ie role de la production metallurgique dans deux projects
coloniaux du XVllleme siecle: un place de production identifie comme forge
catalanne, dans Ie Bas-Orenoque, et Ie site archeoloqique connu sous Ie
nom de Pueblo de los Espanoles, appele dans la litteraturecomme la
mission de Nuestra Senora de los Angeles de Pararuma. Cette recherche
offre une image interessant de ta diversite et de la cornplexite de la
technologie du metal, en combination avec la gestion de la monopolisation
du savoir technoloqique, aussi que I'adoption de la creanvite et de culture
materielle selective des differents acteurs sociaux.
Resumo
Teeno/ogias da colonizaqao: metalurgia em missoes religiosas do Orinoco,
secuto XVIII
Este artigo analisa 0 papel da producao rnetalurqica em dois
empreendimentos coloniais no seculo XV11I: um local de producao identificado
como uma forja catela no Baixo Orinoco, e 0 sitio arquecl6gico conhecido
como Pueblo de los Espanoles, conhecido na Iiteratura como a rnissao de
Nuestra Senora de los Angeles de Pararuma. Esta pesquisa oferece uma
visao interessante da diversidade e complexidade do papel da teenologia do
metal, em conjunto com 0 gerenciamento e monopolizacao des
conheeimentos teenol6gicos, bem como a acocao criativa e seletiva da
cultura material dos diferentes atores sociais envolvidos.
Revistade Arqueologia Americana No. 32
2014 • 131
Introducci6n
En este trabajo se estudia el papel de la producci6n metalurgica en dos
proyectos coloniales que se desarrollaron en el. Orinoco durante el siglo XVIII.
En el BaJo Orinoco, donde se ubicaron las mrsronss capuchinas, Sanoja y
Vargas (2005) reportaron un sitio de producci6n de hierro y oro. En el sitio
registraron estructuras de homos y recuperaron materiales como yunques,
escorias, hachas, azadones y ejes de transporte. Estas evidencias se
asociaron al importante desarrollo industrial conocido como "Forja Catalana",
el cual permiti6 aumentar la producci6n y mejorar la calidad del hierro en
Espana entre los siglos XVII Y XIX. En el Orinoco Medio, dos de los autores
realizaron pros pecci ones que les permitieron identificar diferentes tipos de
sitios y definir una secuencia de ocupaci6n post-eontacto para la regi6n
(Scaramelli 2005; Scaramelli y Tarble 2005; Scaramelli y Tarble de
Sacaramelli 2005). En el sitio Pueblo de los Espanoles (B0119), reconocido
en la literatura jesuita como la misi6n Nuestra Senora de los Angeles de
Pararuma, se recolectaron fragmentos de cerarnlca local e importada,
ariefactos Iiticos, vidrios, cuentas y artefactos rnetalicos como puntas de
proyectil, cuchillos, anzuelos, balas, escorias y barras. Los materiales
metalicos fueron recuperados en un contexto conformado por un piso de
tierra endurecida y ennegrecida por fragmentos de carbon, que fue reportado
como una herreria, con una posible forja asociada, en la cual se producian
artefactos para la misi6n y el intercambio con las poblaciones indigenas. La
presencia de evidencias de producci6n rnetalurqica en las misiones
religiosas puede interpretarse como el inicio de la industrializaci6n y
expansi6n del capitalismo en la regi6n (Sanoja y Vargas 2005). Sin embargo,
el estudio comparado de las evidencias arqueol6gicas permite construir
nuevas interpretaciones sobre la introducci6n de innovaciones tecnol6gicas
en los proyectos de colonizaci6n en el Orinoco.
Las misiones jesuitas y capuchinas siguieron un proyecto civilizatorio
comun, pero se diferenciaron en objetivos y estrategias, asi como por el
apoyo civil y militar espanol del que disponian para establecerse y
desarrollar productivamente la regi6n. Las misiones capuchinas se
desplazaron desde la isla de Trinidad hacia el Bajo Orinoco, donde se
concentr6 la mayor parte de la poblaci6n espanola de la Provincia de
Guayana. Los jesuitas, en cambio, se propusieron expandir el proyecto
misionaldesde Santa Fe de Bogota (Colombia) hacia el Orinoco Medio en un
intentode abrir paso a la colonizaci6n de la zona y permitir la comunicaci6n
fluvial con Guayana y Trinidad. Las evidencias de producci6n de hierro
recolectadas en estas misiones proporcionan una oportunidad ideal para
comparar los procesos de producci6n, transferenc'ia y selecci6n tecnol6gica
enambos contextos coloniales.
132 • Ana Maria Navn et ,1, Tecnologlas de colonlzaci6n: metalurgia en las misiones...
Los artefactos metalicos, junto con otras mercanc/as europeas, fueron
incorporados rapidamente en el mundo indigena del Orinoco. Algunas postures
asumen que las sociedades nativas adopta~n de manera pasiva los nuevos
reeursos teenol6gicos, ocasionando la perdida de su cullura 0 bien la
subordinacion en una red de relaciones mercantiles en el contexto del
capitalismo industrial (Colchester 1984; Hames 1979; Mansulti 1986; Zent
2000). Estas propuestas se basan en ideas populares sobre el poder
destructivo, fuerza y durabilidad de la teenologia europea en comparacion con
las armas y herramientas de las poblaciones nativas. Sin embargo, estas
explicaciones simplifican la complejidad de la participaci6n de la tecnologia en
las practicas coloniales y en la apropiacion creativa y selectiva de los indigenas
de estas mercancias. A pesar de que los indigenas incorporaron aVidamente
los objetos de hierro a sus modos de vida 0 practices rutinanas, los
conoeimientos y rnetodos para la produccion de estos artefactos no tuvieron el
mismo exito entre las comunidades de la regi6n. En este trabajo se ofrecen
algunas interpretaciones que ayudan a comprender ambos fen6menos.
EI anal isis multidisciplinario de la evidencia de produccion de hierro,
localizada en los sitios misionales del Orinoco, nos permite porter a prueba
los supuestos que proponen la transferencia inmediata y unidireccional de la
tecnologia europea. En ese sentido, se reconstruye la "cadena operativa" de
produccion de hierro en las misiones y su posterior distribucion y consumo
en la region. EI estudio de las evidencias arqueol6gicas por medio de
tecnicas de la ingenieria facilit6 el acceso a aspectos espeeificos sobre la
cornposicion y producclon de los artefactos rnetalicos. Evaluar con mayor
detalle los artefactos nos permiti6 superar algunos supuestos acerca de la
naturaleza de los proeesos metalurqicos en el Orinoco.
Las forjas de los Capuchinos catalanes en el Baja Orinoco
En la literatura sobre el Periodo Colonial en el Orinoco se afirma que los
misioneros Capuchinos introdujeron el sistema de forja catalana en Guayana
(Salestrini 1967; Cabello 1996; Contreras 1992; Hernandez 1991; Vila 1951).
La forja catalana fue un rnetodo de reduccion directa del hierro desarrollado
principalmente entre los siglos XVII Y XIX, caracterizado per la calidad del
hierro que se obtenia, la manera en que estaba construido el homo y la
forma en que se realizaba el proceso tecnoloqico (Simmons y Turley 2007:5;
Tomas i Morera 1995:21). Segun Vila (1960), los misioneros capuchinos
debieron tener conocimiento de las importantes fuentes de hierro que se
encuentran en el Sajo Orinoco. Asimismo, las fuentes documentales refieren
la lIegada desde Cataluna de Hermanos no ordenados en la religion con
forrnacion en tareas artesanales como la herreria (Vila 1951 :76). Esto hace
suponer al autor que deb ian tener conocimiento del metodo de forja catalana
que ya era popular en la peninsula.
R"ista d. AnlueologiaAmerlcana No.32 2014 • 133
Figura1. Ubicaci6n del Hato Santa Rosa, donde se reporto el sitio de la "Fo~a
Catalana", en el territorio que perteneci6 a ias misionescapuchinas.
Las hip6tesis de la forja catalana en el territorio Guayanes comenzaron a
tener solidez cuando algunos investigadores reportaron un sitio con
evidencias de minas de hierro, hornos y barras de hierro forjado (Mendoza y
Gorman 1951; Vila 1951). Sin embargo, en el reporte indicaron no tener
evidencias suficientes para confirmar la producci6n de hierro en el sitto
(Mendozay Gorman 1951: 107). La presencia de las barras puede indicar, tal
comosugieren los autores, que se realiz6 el proceso de forja 0 creaci6n de
instrumentosa partir de esa materia prima importada de Europa.
EI principal sitio arqueol6gico utilizado para confirmar la presencia del
sistema productivo catalan en el tenritorio de los Capuchinos fue reportado
enel marco del Proyecto Arqueol6gico de Guayana (PAG) entre 1993 y 1996
(Sanoja yVargas 2005; Tagliafico 1999). Este sitio, denominado la "Forja
Calalana', se encuentra en el territorio que perteneci6 a la misi6n de la
Purisima Concepci6n del Caroni fundada en 1724 (Figura 1). La misi6n,
proxima a otros sitios coloniales como la ciudad de Santo Tome y los
Castillosde Guayana, se convirti6 en el lugar principal de la administraci6n
capuchinade la regi6n (Carrocera 1979:268; Sanoja y Vargas 2005:245).
La 'Forja Catalan a" se concentra en un area de 500m2, sobre un terreno
dominado por bajas colinas, pequelias quebradas y vegetaci6n espesa
(Sanojay Vargas 2005:252-253). En este sitio se identificaron cuatro areas
deactividad 0 conjuntos de estructuras (Herrera, Molina y Urdaneta 1993). EI
conjuntoA se com pone principalmente de dos estructuras. La primera era un
<
134 • Ana Maria Navas et ,J, Tecnologias de cokmizacl6n: metalurgla en las misiones...
homo de cuba utilizado para la reducci6n del mineral de hierro. !Oste
consistia en una estructura abovedada, cuya reconstrucci6n correspende a
una b6veda semi-esferica (Sanoja Y Vargas 2005:255). La planta del homo
era de 2.95m per 3m y tenia los vertices internes curvados para dane una
forma redonda. La segunda estructura era un homo de carnara rectangular
de menores dimensiones, 1.85m de ancho per 1.90m de largo, utilizado para
la forja de hierro (Sanoja Y Vargas 2005:279·281 ).
Basimdonos en literatura especializada sobre la tecnologia catalana
consideramos que el conjunto A no se asemeja a las estructura~
caracteristicas de los procesos productivos del rnetodo catalan (Tomas i
Morera 1995). En general, parece haber una confusi6n entre los autores que
sostienen esta tesis, originada per conclusiones derivadas de la
interpretaci6n de fuentes documentales, de donde se presume la existencia
de la "Forja Catalana" en Guayana. En el conjunto A, los autores
identificaron un homo utilizado para fundici6n (homo de cuba) y un homo
para ta forja al estilo catalan, De acuerdo con la literatura, la forja catalana no
es una estructura: per el contrario, se trata de un proceso productivo
especializado, caracterizado per elementos tecnol6gicos especificos como
homos con formas de piramide truncada invertida y el uso de energia
hidraulica para accionar dispositivos como trompas y martinetes (Simon i
Arias 1992; Tomas i Morera 1995, 1999).
En el sitio de la "Forja Catalana' existe evidencia de la producci6n de
herramientas de trabajo agricola, mineria, construcci6n, carpinteria, defensa
personal, caceria y transperte (Sanoja y Vargas 2005:261). Algunos artefactos
recolectados se relacionan con la producci6n de hierro, como yunques,
lingotes y esconas. Sin embargo, las evidencias no fueron analizadas per otros
metcdos que perrnitan afirmar su origen metalOrgico. Este es el case de las
esconas, desechos que pueden resultar de otras actividades pirotecnicas, Las
afirrnaciones sobre la transferencia de la ferja cataiana en Guayana,
construidas al margen de descripciones y analists cuidadosos de la evidencia
que resulta de los procesos metalOrgicos, han producido confusiones sobre la
naturaleza de las actividades tecnol6gicas realizadas en los sitios misionales
capuchinos y sus consecuencias para la regi6n.
La literatura sobre las misiones capuchinas tiende a exaltar su earacter
industrioso, desde que se instalaron definiUvamente en 1724 hasta su fin,
cuando el movimiento independentista lIeg6 a Guayana a inicios del siglo XIX
(Carrocera 1979; Perera 2006; Sanoja y Vargas 2005; Vila 1951, 1960). La
supuesta presencia de desarrollos productivos como la ferja catalana en
Guayana ha side utilizada, junto con actividades productivas como ta
ganaderia, el cultivo y la artesanla, para fundamentar la idea de una
expansi6n incipiente del capitalismo en la regi6n. EI caso del Orinoco Medio
nos permite comprender desde otra perspectiva el papel de la tecnologia
metalOrgica en las misiones religiosas.
d
R"is1J de Arqueologia Americana No. 32 2014 • 135
Evidencias metalurqlcas de las misiones jesuitas
Las evidencias de actividades metalurgicas en el Orinoco Medio se
identificaron Y recolectaron durante el Proyecto Arqueol6gico Suapure-
Parguaza (PASP). Dos de los autores (Franz Scaramelli y Kay Tarble de
scaramelli) reahzaron tres jornadas de campo entre 1998 y 2000, que
incluyeron prospecciones sisternaticas, mapeos y excavaciones limitadas en
19 sitios de la regi6n (Searamelli y Tarble 2005; Searamelli y Tarble de
scaramelli 2005). En esta etapa de eampo se registraron estrueturas y
reeolectaron mas de 20.000 fragmentos de ceramica, vidrio, lltica, cuentas y
metales (Searamelli y Tarble de Searamelli 2005:141). A partir de la
evidencia. estos autores definieron una secuencia de ocupaci6n cuya linea
base sa inieia en el Periodo Prehispanlco Tardio y se extiende hasta el
Periodo Republieano. Nuestra investigaei6n se centra en los sitios
correspondientes a los periodos Colonial Temprano (1680-1767) y Tardio
(1768-1830) (Figura 2). EI Periodo Colonial tue testigo de importantes
transfomnaciones en el paisaje a nivel de la regi6n. observables en la
transfomnaci6n del patr6n de asentamiento. la estructura de los sitios y la
nuevaarquitectura (Searamelli 2005:148).
Figura2. Distribuci6n de los sitios arqueol6gicos del P~riodo Colonial en el
Orinoco Medio.
136 • Ana Maria Navas et ," Tecnologias de colonizaci6n: metalurgia en las misiones...
La mueslra de artefaclos metalicos cons isle de un total de 602
fragmenloS, recoleclados en silios coloniales de la regi6n idenlificados como
asenlamienlos indigenas, fuertes, pueblos y misiones coloniales. La mayoria
de los fragmenlos son de hierro (94.18%) Y provienen del silio Pueblo de los
Espanoles (83.41%) idenlificado como la misi6n de Nueslra Senora de los
Angeles de Pararuma (Scaramelli 2005; Scaramelli y Tarble 2005; Scaramelli
y Tarble de Scaramelli 2005; Scaramelli 2006). La misi6n fue fundada par los
jesuilas e indigenas Saliva enlre 1731-1734 Y abandon ada en 1746 luego de
varios ataques y epidemias (Rey Fajardo 1992:669; Vega 1974).
Via al Paso Real del VillacoaDatum= 0 (UTM. 709.B19E; 71B.BOON)
Los puntos representan
estaciones utillzadas para
levantar la poligonal. Cada uno
indica el centro de un crrculo de
7 metros de radio definido par la
eoncentraclon de material
arqueoloqico en la superficie.
Dentro de cada ctrculc se
recolectO la totalidad del
material, Los pollgonos
grandes representan concen-
traeiones de arboles lIamadas
local mente "matas",
"
18~!!!rii
\.'.,.•
.',
"..,.
20 9 16
,
"
"".
25 II ~ 50 T5n\
.1111- _
"2,511
" '"
n'
llli
~,~
Via al rio Orinoco
"
'"
'"
Fi9ura 3. Ubicaci6nde la herreria y el homo en el Pueblo de los Espanole,
(80119).
EI Pueblo de los Esparioles se encuenlra en la orilla sur del rio Villacoa, a
2km de su conftuencia con el rio Orinoco. Es un silio abierto, alravesado por
una ruta de acceso que 10conecla con otra via idenlificada en la cartografla
Rsvistl de Arqueologfa Americana No. 32 2014 • 137
comoPaso Real (Romero 2004:64; Scaramelli 2006: 134). La distribuci6n de
losrastos de estructuras .y. materiales en el sitio permili6 la idenlificaci6n de
areasrelacionadas a actividades rellglosas, administrativas, residenciales y
productivas. EI area p:oducllva 0 del taller metalurqico se encontraba en la
perifenade la comunidad, apartada de las otras actlvldades del complejo
misional. En esta area se reqistraron dos estrucluras vinculadas a fa
producci6nrnetalurqica. La herreria consiste en una mancha de lierra oscura
de3mde diarnetro donde se concentraba ei mayor porcenlaje de fragmentos
metalicos.EI contexte idenlificado lentalivamenle como un homo consiste en
unarea monticular cuya superficie presenta una coloracion oscura como el
de la herreria, con manchas que revelan quema y presencia de carb6n; se
recoleclaron varias muestras de escoria en su perimetro. Esla estructura
tiene5.30m de diarnetro y 30cm de altura aproximadamenle en las paredes
yen el centro un agujero de poco mas de 20cm de profundidad (Figura 3).
A partir de la coleccion de artefaclosmetalicos. se definieron 20
categoriassegun usos hist6ricos e inferidos. Eslas categorias corresponden
adistintos arnbitos de actividad como practicas beltcas y productivas (balas,
puntasde proyeclil, arpones); practicas domesticas 0 culinarias (calderos,
cucharas, instrumentos de corte); actividades relacionadas al vestido y el
adomocorporai (colgantes, hebillas); actividades medico-sanilarias (agujas);
yartefactos relacionados a actividades rnstalurqicas.
Los fragmentos correspondientes a las aclividades rnetalurqicas se
concentraban principalmente en el area de la herrer/a. Eslos consisten
principalmente en materia prima en forma de barras y desechos como
escorias0 fragmentos varios (Figura 4). Las barras tienen una gran variedad
detamalios. En su mayoria se lrata de pequelias barras de corte rectangular
quese agrupan entre los 9 y los 30mm de longilud, de 5 a 10mm de ancho y
de3 a 10mm de espesor.
Las escorias no presentan mayores variaciones superficiales. Todas son
produclos de procesos rnetalurqicos ferrosos. Estas lienden a presenlar
coloresnegros 0 grises oscuros y rojizos produclo de la oxidaci6n. A su vez,
lasescorias muestran pequelios agujeros producidos por el escape de gases
yalgunasinclusiones de pequelios granos de minerales propios del suelo de
lazona. La mayoria de las escorias son piezas fracturadas que no presentan
rasgos diagn6sticos uliles para idenlificar si provienen del proceso de
fundici6n0 de forja. Sin embargo, en la colecci6n se encuentran escorias
conbases aplanadas conocidas como escorias de homo. Eslas se producen
cuandola ganga se separa del metal y fluye hacia el fondo, adoptando la
forma de la base del homo donde solidific6. Olra pieza de escoria
diagn6sticaes un fragmento que tiene por un extreme una forma semejanle
aunabarra y por el otro extreme una masa deforme de escoria. En el sitio se
recolect6un total aproximado de 3,400g de escoria. Sin embargo, no hay
cerlezade que provengan de la reducci6n. Es posible que sean el producto
138 • Ana Maria Navas et a/. Tecnologlas de colonizaci6n: metalurgia en las misiones...
del proceso de forja, donde se retiran las impurezas que han quedado en el
metal. Finalmente, los fragmentos de hierro son desechos de piezas
desgastadas, trozos de materia prima desprendidos en el momenta de
formaci6n de nuevas piezas, como las escorias de forja (flake hammersca'e)
o recortes para reciclar.
Figura 4. Muestra de artefactos relacionados con actividades metaiurgicas
recolectadosen el Pueblo de los Espanoles (80119): a) fragmentosde
escoriade varies tarnanos:b) escorias can bases aplanadas; c) escoria
sernitrabaiada:d) barras de hierro de varios tarnarios.
R"ls~ deArqueologia Americana No. 32 2014 • 139
Estudio metalurgico
Los analisis rnetalurqicos se realizaron con el apoyo de ingenieros de
rnateriales de la Universidad Central de Venezuela (ucv) y del Instituto
venezolano de Investigaciones Cientificas (IVIC). Para el estudio metalurgico
se selecclono una muestra de 11 artefactos de hierro, de los cuales dos
pertenecena la coleccion del Bajo Orinoco. En la muestra proveniente del
OrinocoMedio se incluyeron escorias, barras, clavos, puntas de proyectil e
instrumentos de corte. En la seleccion se tomaron en cuenta el lugar de
reooleccion, la forma/funcicn del artefacto y su representatividad en el total
de la coleccion. La muestra del Bajo Orinoco consiste en un clave y un
fragmentode cerradura proveniente de los depositos del Departamento de
Arqueologla de la UCV. Debido al estado de los materiales del Bajo Orinoco
(deteriorados Y descontexlualizados), el unico criterio para su seleccion fue
quetuvieran una forma definida. La mcorporacton de estes artefactos tuvo el
fin de comprobar si existen caracterlsticas productivas que diferencien los
procesosde tabncacion del Bajo y Medio Orinoco.
Los materiales se estudiaron per medio de diferentes analisis. En primer
lugar, por metalografla mediante microscop/a optica y electronica, que
consistio en observar la microestructura de las secciones de los metales.
Ademas,se realizaron analisls qulmico y estructural mediante rnicroanausls
quimico elemental por Espectroscopia de Rayos X de Energia Dispersiva
(EOX).En segundo lugar, para conocer de manera cualitativa la cornposicion
delos materiales, se utilizo la tecnica de Difraccion de Rayos X (DRX). Por
ultimo, se estudio el contenido 0 porcentaje de carbone y azufre para
conocer las condiciones de fabricacion de las muestras, tales como las
tecnicas utifizadas 0 las temperaturas alcanzadas.
Las principales conclusiones, a partir de los analisls, indican que las
piezasdel Medio y Bajo Orinoco se crearon a partir de hierro producido con
el rnetodo directo. Por este metoda se somella el mineral a temperaturas
entre600 y 1,200'C, suficientes para liberar los oxidos del metal. EI hierro se
obtenlaen estado solido, como una esponja con bajo contenido de carbono
y heteroqenea en su interior (Barreiro 1978:29; Bayley et a/. 2001: 13; Light
2007:86).Estas caracteristicas se comprobaron en la microestructura de los
artefactosanalizados. Tanto los del Medio como del Bajo Orinoco tienen un
alto contenido de escorias 0 inclusiones en su estructura, asi como
contenidos de carbono menores a 1%. En la microestructura de ios
materialesse aprecia la presencia de zonas perliticas de estructura laminar,
zonasferrlticas a manera de grandes placas y, en algunos casos, cadenas
Intergranulares (bordeando los granos) de cementita (Figuras 5a,. b, d).
ASlmlsmo,las escorias del Orinoco Medio presentan un alto contenido de
hierro (49.19%), debido a la separacion incompleta del metal. Los
compcnentes 0 fases de la escoria tienen una morfologla irregular y no
alargada caracteristica de la forja (Figura 5c). En ese sentido, la
140 • Ana Maria Navas et al. Tecnologias de cokmizaci6n: metalurgia en las mlslones,,,
Figura 5. Micrografiasobtenidaspor Microscopia Electr6nica de Barridoenmodo
de electronessecundarios (a, b, c) y modo de electrones primarios0
retrodispersados(d); a) corte transversal de un fragmento de barradel
OrinocoMedio; b) corte transversal de un fragmento de clave, Orinoco
Medio; c) corte transversal de un fragmento de cerradura del Bajo
Orinoco;d) corte de un fragmento de escoria recolectado en B0119.
microestructura de la escoria coincide con sus caracteristicas morfol6gicas
en que son escorias provenientes del homo.
La composici6n de los materiales tarnblen revel6 componentes como
aluminio (AI) en los materiales del Orinoco Medio, y manganeso (Mn) en los
materiales provenientes de ambas regiones. Estos resultados sugieren que
se utiliz6, adernas de materia prima importada, minerales provenientes de
fuentes locales (Cinaruco 0 Imataca) disponibles para los jesuitas y
capuchinos. Otros resultados de los analisis revelaron la ausencia de rastros
de azufre, componente que se tiberaba al utilizar combustibles minerales. De
io anterior se infiere el uso de fuentes de combustible vegetal. Por ultimo, los
artefactos analizados se produjeron a partir de una sola pieza y no muestran
otros tipos de tratamientos como cementaci6n 0 el temple.
Para realizar el rnetodo directo de producci6n de hierro se desarrollaron
diferentes tecnologias; se han reportado en sitios americanos algunaS
tecnologlas provenientes de Europa y Africa (Goucher 1993; SimmonS Y
RllYistadeArqueologia Americana No. 32
2014 • 141
Turley 2007). Estas se diferenciaban en la forma de realizar las distintas
operaciones del proceso, asl como en las herramientas y estructuras
utilizadas. Del rrusrno modo, estes procesos tecnol6gicos consistlan en
practicas materiales significativas realizadas en diferentes contextos de
interacci6n coloma I. EI estudio de los sitios mrsionales del Orinoco nos
permite indagar sobre cuaies de estas tecnologias se introdujeron y que
consecuenclas tuvieron en la reqion. En el BaJo Orinoco no ha sido posible
inferir el proceso de producci6n rnetalurqlca debido a que metodol6gi-
camentese privilegiaron las fuentes documentales y no se analizaron todaslasevidencias materiales que permitieran reconstruir las particularidades del
proceso productivo en las misiones capuchinas. En el caso del Orinoco
Medio, disponemos de evidencias para explorar el proceso de producci6n
metalurgica en las misiones jesuitas que discutiremos en la siguiente
seeci6n.
EIpapelde la producci6n metalurgica en el Orinoco
Los resultados de los analisis metalurgicos, las eVidencias arqueol6gicas y
las referencias documentales provenientes de los misioneros jesuitas, nos
permitieronreconstruir la cadena operativa del hierro en el Orinoco Medio. EI
procedimiento de producci6n se realiz6 en dos etapas que requerian
deconocimientos especializados en las actividades metalurqicas, adernas de
nociones sobre Ja regi6n necesarios para la adaptaci6n del proceso
lecnol6gico al contexte del Orinoco. La primera etapa consistla en la
producci6n del metal. Esta se iniciaba con la localizaci6n, recolecci6n y
preparaci6n de la materia prima mineral. La siguiente operaci6n era
laoblenci6n de fuentes vegetales y la preparaci6n del combustible. Luego la
construcci6n de mecanismos tipo fuelle para la producci6n de la corriente
durante la combusti6n y la construcci6n de un homo adecuado para la
reducci6n del metal. Una vez que se disponla de los requisitos funda-
mentalesde materia prima, combustible y homo, se realizaba el proceso de
fundici6n. Este era un procedimiento delicado, en el cual el experto
melalurgico debia conocer las proporciones de mineral y combustible
apropiados,asi como el tiempo suficiente para la reducci6n. De esta primera
etapa,realizada en el homo bajo de la misi6n, se obtenla una masa en forma
detorta que contenia las escorias y el metal.
La segunda etapa de la cadena operativa era la forja 0 modelado del
hierroy tenia lugar en el area de la herrerla. En este proceso se sometia la
lortade metal y escorias al calor y al martilleo para separar las impurezas
reslantesy darle al metal la forma de barra 0 artefactos. En la forja tarnbien
se repararon piezas y se ulilizaron desechos, objetos y barras importadas
desde Europa. Esta segunda etapa se realize siguiendo operacrones
1.(2 • Ana Maria Navas et a/. Tecnologlas de colonizaci6n: metalurg;a en las misiones...
sencillas sin recurrir a otros tipos de tecnicas 0 tratamientos adicionales (P.
ej. tratamientos termicos, soldaduras).
'LOS documentos hist6ricos jesuitas hacen referencia a la "fragua" para
describir el proceso metalDrgico que se desarrollaba en las misiones del
Orinoco. Estas tareas eran realizadas por especialistas europeos 0
africanos, encargados a su vez de instruir a los ne6fitos par medio de los
talleres de la misi6n. SegDn los jesuitas, los indigenas preferian aprender el
trabajo de la madera 0 la herreria por encima de otras tareas artesanales
(Gilij 1965:65; Gumilla 1963:515). A pesar de que la herreria fue una pnictica
apreciada y generalizada entre los natives, no parece haber existido
continuidad en la transmisi6n ni popularizaci6n del conocimiento; tampoco
hay indicios de ia continuaci6n de este tipo de actividades en las misiones
franciscanas que ocuparon el lugar de los jesuitas luego de su expulsi6n en
1767
La ruptura en la reproducci6n de las practicas metalDrgicas se explica si
examinamos las estrategias coloniales e indlgenas desplegadas en el
Orinoco durante el Periodo Colonial. Es posible que los misioneros jesuitas
exageraran sobre el exito de los talleres de herrerla entre los ne6fitos de la
misi6n; sin embargo, existen razones para suponer que los expertos
monopolizaron el conocimiento tecnol6gico. Esto quiere decir que en los
talleres no se les ensenaba a los indlgenas toda la cadena operativa
necesaria para desarrollar el oficio sin depender de la materia prima
extranjera. La producci6n del metal en las misiones jesuitas, la cual es la
primera etapa de la cadena operativa, debi6 realizarse como una
experimentaci6n con fuentes minerales locales. Alternativamente, es posibie
que los nativos tuvieran preferencia par las mercanclas rnetalicas obtenidas
por el contrabando, en vez de aprender el proceso de producci6n del metal.
En cambio, la segunda etapa de la cadena operativa, la fragua, pudo haber
tenido continuidad entre algunos grupas, cuyos reportes etnoqraficos se
refieren a la modificaci6n y transformaci6n de piezas rnetallcas por medio de
la forja (Metzger y Morey 2008; Overing y Kaplan 1988; Petrullo 1969,
Thomas 2008).
Los productos metalDrgicos tuvieron gran importancia en la expenencia
interactiva del Orinoco. Las mercancias europeas se incorporaron en
estructuras previas de interacci6n del mundo indigena basadas en la
reciprocidad, redistribuci6n y en la creaci6n de lazos par medio del
intercambio (Scaramelli 2005; Scaramelli y Tarble de Scaramelli 2005). Los
indlgenas utilizaron los metales y otras mercancias europeas en la
reproducci6n de las redes indigenas de articulaci6n dentro y fuera de los
Iimites de la misi6n. En este proceso ocurri6 una suerte de maximizaci6n de
practices econ6micas. Los artefactos rnetalicos tarnbien participaron en
diversas situaciones de transacci6n donde adquirieron funciones monetanas.
Su valor como bien intercambiable produjo la monopalizaci6n de bienes de
Revistade Arqueologla Americana No. 32
2014 • 143
parte de. algunos grupos Indlgenas, proceso que deriv6 en la creaci6n de
faccionalismos Y el InICIO de guerras (Gass6n 2000; Whitehead 1988 y
Whitehead 1990).
Ademas de su participaci6n en las practicas de intercambio, ios indigenas
adoptaron los metales de manera selectiva en actividades relacionadas con
ambitos belicos, productivos, medico-sanitarios, cUlinarios, funerarios, en la
Iimpiezadel terreno y en la esfera estetico-corporal 0 de adorno. En terrrunos
generales, los nativos utilizaron los artefactos europeos en ia reproducci6n
de practicas que continuaron desarrotlanooss a base de l6gicas culturaies
locales. Sin embargo, la tecnologia foranea tuvo consecuencias diferentes
en estas esferas de actividad. Las secuencias operativas de algunas
practcas productivas como la caceria, la pesca, la producci6n de resinas y
de artefactos de madera, no se vieron afectadas de manera radical. A iargo
plazo, la incorporaci6n de estos artefactos tuvo consecuencias como la
aparici6nde nuevas formas de cultivo itinerante (Denevan 1992).
Por su parte, el analisis de los materiales liticos del Orinoco Medio
demostr6que ei remplazo de esta tecnologia fue un proceso gradual que se
extendi6 hasta el siglo xx (Gil 2003). Incluso en las misiones capuchinas se
reporta ia presencia de instrumentos liticos, como hachas y azadas, en ei
sitio de la "Forja Catalana" (Sanoja y Vargas 2005:252-253). Asimismo, la
mayoria de los nuevos artefactos rnetallcos adoptados se encontraban
conceptualmente en el mundo de referencia tecnol6gico indigena previo al
contacto.En el contexto de las misiones jesuitas, objetos como los arpones,
laspuntas y los instrumentos de corte se presentan como artefactos hibridos
o formas previas Iilicas fabricadas en metal (Farnsworth en: Scaramelli
2006:36). Esto permite sugerir que los misioneros no pretendieron erradicar
las formas tradicionales de producci6n. Por el contra rio, pareciera que los
nuevos artefactos hibridos y las practicas productivas locales eran
promovidos por los religiosos. Esta situaci6n es diferente en el contexte de
lasmisiones capuchinas, en donde las evidencias rnetalicas se relacionan en
su mayoria con actividades ligadas a practicas europeas, como el uso de
carretaspara el transporte y de arados para el cultivo.
Ei deseo por las mercancias europeas provoc6 la movilizaci6n de algunos
grupos indigenas a las proximidades de las misiones y contribuy6 al
aumento de la producci6n de bienes indlgenas para intercambiar con los
religiosos (Scaramelli 2005; Scaramelli y Tarble de Scaramelli 2005). A su
vez, los jesuitas necesitaban un flujo continuo de las mercancias indigenas
parael mantenimiento de la misi6n y que les permitiera competir con otras
fuenles de bienes europeos como el contrabando. La herreria les
garantizabaa los religiosos que al menos uno de los preductos tan
apreciados per los nativos estuviera presente en la procuraduria de la
misi6n.
144 • Ana Maria Navas et al. Tecnologias de cok>nizaci6n: metalurgia en las misiones...
Los artefactos metalicos formaron parte de una doble estrategia coercitiva
y negociada. Los misioneros utilizaron I~s arma.s europea~ para someter a
las comunidades y, a la vez, las rnercancras metalicas servian para seduciry
atraer a los nativos a la reducci6n. En las misiones jesuitas y capuchinas, los
religiosos realizaban demostraciones de eficacia de la tecnologla europea e
intentaban incentivar la producci6n entregando herramientas a los ne6fitos
(Alvarado 1979:343; Gilij 1965:67). Con estas estrategias los misioneros
aspiraban crear en los indfgenas una etica de trabajo al estilo europeo.
En las misiones capuchinas, la combinaci6n de estrategias coercitivas y
negociadas, junto con un mayor apoyo espariol, resultaron efectivas para
consolidar una red de hatos y cultivos con los cuales apoyaron la
diversificaci6n de las actfvidades econ6micas, la venta de productos y
manufacturas (Carrocera 1979; Perera 2006; Vila 1960). Los mfsioneros
jesuitas, por el contrario, no fueron exitosos en instaurar una economia de
plantacf6n en el Orinoco Medio. Sin embargo, los efectos en los modos de
vida nativos se observan en el fargo plazo cuando los orinoquenses se
hicieron mas dependientes de las mercancias europeas. Bajo el regimen
jesuita, los indlgenas comenzaron a producir bienes para el intercambio can
la miston, adernas de producir alimentos para la subsistencia. Luego de la
expulsi6n de la orden, se convirtieron progresivamente en productores de
cultivos destinados al mercado, tales como la yuca y su derivado, el casabe.
Tarnbien se incorporaron a los proyectos de las economias extractivas del
siglo XIX para asegurar su acceso a bienes extranjeros, como "recolectores
profesionales" (Scaramelli 2005; Scaramelli y Tarble 2003; Scaramelli y
Tarble de Scaramelli 2005). La experiencia de ambos proyectos coloniales
en el Bajo y Medio Orinoco, en su interacci6n con las poblaciones indlgenas
de la regi6n, demuestra c6mo la conjunci6n de estructuras econ6micas
diferentes puede desencadenar resultados inesperados en el largo plaza
(Scaramelli y Tarble 2003, 2005).
Comentarios finales
Las formas locales en que se produjeron y adoptaron las tecnologias
extranjeras demuestran que las hip6tesis basadas en el determinismo
tecnol6gico estan muy lejos de la realidad de los habitantes del Orinoco. EI
estudio de la producci6n de hierro nos permitio comprobar que esta practica
tuvo el caractsr de una experimentaci6n que perseguia consolidarse en el
proyecto general de los jesuitas. Estos misioneros utilizaron la produccion de
hierro para el mantenimiento de la mision, pero, sobre todo, como medios
para la construcci6n de estructuras de interacci6n con las poblaciones
nativas. En el Bajo Orinoco existen evidencias materiales que apoyan la
Revistade Arqueologia Americana No. 32 2014 • 145
presenciade las practices de forja con materia prima extranjera, perc se
descenoce el proceso de producci6n del metal, que claramente no se
relaciona con el proceso de forja catalana. En esta regi6n, la forja con
materiales importados fue un irnportante rubro destinado al fortalecimiento
deactividades coloniales como el cultivo 0 la mineria.
Por otra parte, es importante resaltar la multidisciplinariedad de la
investigaci6n,donde el trabajo conjunto de dos disciplinas con perspectivas y
metodologlas diferentes tuvo un fin comOn: desentranar el proceso de
producei6n metalOrgica en las rnisiones. EI. estudio multidisciplinario nos
penmiti6construir nuevas posibilidades de lnterpretacion basadas en las
propiedades de los materiales y los detalles del proceso tecnol6gico. Con
ello evitamos utilizar la evidencia arqueol6gica meramente para ilustrar 10
contenido en las referencias hist6ricas. Por el contra rio, aprovechamos la
evidencia material para comprender mejor la naturaleza de un proceso
tecnol6gicoen los contextos colonlales.
En el Orinoco se introdujo el metoda directo de producci6n de hierro, el
cual fue la tecnologla mas popular del periodo preindustrial europeo. Sin
embargo, local mente no se produjo una reproducci6n exacta de las formas
tecnol6gicas europeas. Ambas experiencias metalOrgicas desarrollaron
versioneslocales de una tecnologla foranea. En las misiones aun no se han
identificado desarrollos de infraestructura claramente destinados a la
maximizaci6n de la producci6n metalOrgica. Tampoco las practicas de
producci6nde hierro produjeron cambios en la organizaci6n local, como la
especializaci6n tecnol6gica y el surgimiento de gremios especialistas. En
ningiln caso signific6 la mas iva incorporaci6n de las comunidades en
proyectosmanufactureros. En este sentido, criticamos el enfasis polarizado
quese Ie ha dado a estas practicas: por un lado, la visi6n pesimista en la
perdidade la cullura local, 0 por el otro lado, la posici6n que aboga por la
expansi6nindetenible del capitalismo y sus expresiones industriales.
Agradecimientos
Este trabajo se realize gracias al apoyo y colaboraci6n del Instituto
Venezolano de Investigaciones Cienlificas (IVIC), del Centro de Microscopla
Electr6nica de la Escuela de Ingenieria MetalOrgica y Ciencia de los
Materialesde la Universidad Central de Venezuela (ucv) Y del Departamento
de Arqueologla de la ucv. Se extienden los agradecimientos a los
antrop6logos Luis Molina, Nancy Sanchez Falc6n, Gabriela Alvarado y
TomasAguila, al doctor Mario Sanoja y al senor Enrique Lezama, dueno del
HatoSanta Rosa, por su amabilidad y atenci6n.
JJ
146 • Ana Marla Navas et aI, Tecnologias de colonlzaci6n: metalurgia en las mlsiones...
Bibliografia
Alvarado, D. Eugenio
1979 "Modo religioso y economlco de vivir los Padres, granjerias del
comun de las misiones como del particular de los Padres, indios y
dernas agregaciones a elias", Misi6n de los Capuchinos en Guayana,
editado por Buenaventura Carrocera, pp. 338-351, Biblioteca de la
Academia Nacional de la Historia, Caracas, Venezuela.
Balestrini, Cesar
1967 La industria del mineral de hierro en Venezuela, Comisi6n Nacional
del Cuatricentenario de la Fundaci6n de Caracas, Caracas,
Venezuela, 347 pp.
Barreiro, Jose A.
1978 Fabricaci6n de hierro, aceros y fundiciones: fabricaci6n de hierro y
de arrabio 0 fundici6n, Urmo, S. A. de Ediciones, Bilbao, Espana,
366 pp.
Bayley, Justine; Dungworth, David y Sarah Paynter
2001 Centre for Archaeology Guidelines: Archaeometallurgy, English
Heritage Publications, Swindon, UK, 30 pp.
Cabello, Hidelisa
1996 Historia regional del Estado Bolivar, Corporaci6n Venezolana de
Guayana CVG, Caracas, Venezuela, 423 pp.
Carrocera, Buenaventura
1979 Misi6n de los Capuchinos en Guayana, Biblioteca de la Academia
Nacional de la Historia, Caracas, Venezuela, 414 pp.
Colchester, Marcus
1984 "Rethinking Stone Age Economics: Some Speculations Concerning
the Pre-Columbian Yanoama Economy", Human Ecology, no. 12(3),
pp. 291-314, Springer, Berlin, Germany.
Contreras, Helena
1992 La historia del hierro, SIDOR, Caracas, Venezuela, 80 pp.
Denevan, William M.
1992 "Stone vs. Metal Axes: The Ambiguity of Shifting Cuitivation in
Prehistoric Amazonia", Journal of the Steward Anthropological
Society, no. 20(1-2), pp. 153-165, Steward Anthropologicai Society,
Urbana, USA.
Rey Fajardo, Jose D.
1992 "Introducci6n al estudio de la historia de las Misiones Jesuiticas en la
Orinoquia", Misiones Jesuiticas en la Orinoquia, vol. 1, editado por
Jose del Rey Fajardo, pp.197-840, Universidad Cat6lica del Tachira,
San Crist6bal, Venezuela.
Revistade Arqueologla Americana No. 32 2014 • 147
Gasson,Rafael
2000 "Quiripas y Mostacillas: The Evolution of Shell Beads as a Medium of
Exchange in Northem South America", Ethnohistory, no. 47(3-4), pp.
581-609, Duke University Press, Durham, USA.
Gil Mairim A.
2003 "Efectos de la conquista y la colonizaci6n europea en la Industria
Litica del Orinoco Medio: analisls de loscambios del material
encontrado en yacimientos arqueol6gicos post-contacto, localizados
entre los rios Suapure y Parguaza, Estado BolIvar", trabajo final de
grado presentado para optar al titulo de antrop6logo, inedito,
Departamento de Arqueologia, Etnohistoria y Ecologia CUltural,
Escuela de Antropologia, Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela. '
Gilij,Felipe Salvador
1965 [1782] Ensayo de Historia Americana, tomos I-III, Academia
Nacional de la Historia, Caracas, Venezuela, 358 pp.
Goucher,Candice
1993 "African Metallurgy in the Atlantic World", The African Archaeological
Review, No. 11 (1 ), pp. 197-215, Cambridge University Press,
Cambridge, UK.
Gumilla,Jose
1963 [1745) EI Orinoco ilustrado y defendido, Academia Nacional de la
Historia, Caracas, Venezuela, 519 pp.
Hames,Raymond B.
1979 "A Comparison of the Efficiencies of the Shotgun and the Bow in
Neotropical Forest Hunting", Human Ecology, no. 7(3), pp. 219-252,
Springer, Berlin, Germany.
Hernandez,Jesus S.
1991 A las puertas de EI Dorado, Corporaci6n Venezolana de Guayana
(CVG), Caracas, Venezuela, 149 pp.
Herrera,Marla; Molina, Luis y Francisco Urdaneta.
1993 "Forjas de las misiones capuchinas, Hato Santa Rosa. Estado
Bolivar", inedrto, Maestrla en Conservaci6n y Restauraci6n,
Seminario Teoria y Metodo en Arqueologla Colonial, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela.
Light,John. D.
2007 "A Dictionary of Blacksmithing Temns", Historical Archaeology, No.
41(2), pp. 84-157, Society for Historical Archaeology, Rockville, USA.
Mansutti,Alexander
1986 "Hierro, barro cocido, curare y cerbatanas: el comercio intra e
interetnico entre los Uwotjuja", Antropo/6gica, nurn. 65, pp. 3-75,
Pontificia Universidad Cat6lica de Peru, Lima, Peru.
148 + Ana Marla Navas et a/. Tecnologias de colonizacion: metalurgia en las misiones...
Mendoza, Guillermo y Jose M. Gorman
1951 "lnvestiqacion de las Ruinas de los Homos de Mundo Nuevo y su
relacion con la explotacion de mineral de hierro", Revista de
Hidrocarburos y Minas, nurn. 4, pp. 92-118, BNCCS, Caracas,
Venezuela.
Metzger, David y Robert Morey
2008 "Los Hiwi (Guabibo)", Los aborigenes de Venezuela, editado par
Miguel A Perera, vol. II, pp. 197-332, Fundaci6n La Salie/Ediciones
IVlcl Monte Avila Editores Latinoamericana. II, Caracas, Venezuela.
Overing, Joanna y Martha R. Kaplan
1988 "Los Wothuha (Piaroa)", Los aborigenes de Venezuela, editado par
Jacques Lizot, vol. III, pp. 307-412, Fundacion la Salie/Monte AVila
Editores, Caracas, Venezuela.
Perera, Miguel A.
2006 EI Orinoco aomeneao. Frontera y limite, Consejo de Desarrollo
Cientlfico y Humanistico, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 448 pp.
Petrullo, Vincenzo
1969 Los Yaruros del rio Capanaparo, Instituto de Antropologla e Historia,
Facultad de Humanidades y Educaci6n, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela, 180 pp.
Romero, Richard A.
2004 "Computar el pasado: aplicacion informatica en la interpretacion del
paisaje habitado en dos sitios post-contacto, en el Orinoco media,
Estado Bolivar", trabajo final de grade presentado para optar al titulo
de antropcloqc, lnedito, Departamento de Arqueologia, Etnohistoria y
Ecologia Cultural, Escuela de Antropologia, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela, <http://www.romerorichard.com/
documentos/trabajo _grado_1/index. html> 7/2/2014.
Sanoja, Mario e Iraida Vargas
2005 Las edades de Guayana. Arqueo/ogia de una quimera: Santo Tome
y las misiones capuchinas catalanas 1595-1817, Monte Avila
Editores Latinoamericana, Caracas, Venezuela, 351 pp.
Scaramelli, Franz
2005 "Material Culture, Colonialism, and Identity in The Middle Orinoco,
Venezuela", Ph.D. dissertation, unpublished, University of Chicago,
Chicago, USA
Scaramelli, Franz y Kay Tarble de Scaramelli
2005 "The Roles of Material Culture in the Colonization of the Orinoco,
Venezuela", Journal of Social Archaeology, No. 5(1), pp. 135·168,
SAGE, Thousy Oaks, USA
,"
Revistade Arqueologia Americana No. 32 2014 • 149
2003 'Cana: The Role of Aguardiente in the Colonization of the Orinoco"
Histories and Historicities in Amazonia, editado por Niel Whitehead'
pp. 163,178, University of Nebraska, Lincoln, USA. '
2005 'Fundaci6n y desarrollo de la frontera colonial en el Orinoco Medio
(1400-1930)", Antropo/6gica, nurn, 103, pp. 87-118, Pontificia
Universidad Cat6lica de Peru, Lima, Peru.
scaramelli, Kay
2006 "Picking up the Pieces: Ceramic Production and Consumption on The
Middle Orinoco Colonial Frontier", Ph.D. dissertation, unpublished,
University of Chicago, Chicago, USA.
SimonIArias, Julia
1992 La Farga Cata/ana: Estudi meta/-lUrgic del oroces, Societat Catalana
de Tecnologia, Filial de I'lnstitut d'Estudis Catalans, Barcelona,
Espana, 168 pp.
Simmons,Marc y Frank Turley
2007 Southwestern Cotome! Ironwork: The Spanish Blacksmithing
Tradition, Sunstone Press, Santa Fe, USA, 199 pp.
Tagliafico,Jose Miguel
1999 "Arqueologia de Santo Tome de Guayana", informe final, inedito,
CVG. Electrificaci6n del Caroni, CA Edelca, Direcci6n de
Construcci6n, Proyecto Arqueol6gico Guayana, Santo Tome de
Guayana, Venezuela.
Thomas,David
2008 "Los Pem6n", Los aborlgenes de Venezuela, editado por Miguel A
Perera, vot. II, pp. 571-B82, Fundaci6n La Salle/Ediciones IVlcl Monte
Avila Editores Latinoamericana, Caracas, Venezuela.
Tomasi Morera, Estanislau
1995 "Consideracions generals sobre el procediment catala 0 Farga
catalana", La farga cata/ana en e/ marc de I'arqueologia siderurgica,
editado por Estanislau Tomas i Morera, pp. 131-138, Govern
d'Andorra, Societat Catalana de Tecnologia, Institut d'Estudis
Catalans, Ministeri d'Afers Socials i Cultura, Barcelona-Andorra la
Vella, Espana-Principat d'Andorra.
1999 "The Catalan Process for the Direct Production of Malleable Iron and
its Spread to Europe and the Americas", Contributions to Science,
no. 1(2), pp. 225-232, Institut d'Estudis Catalans, Barcelona, Espana.
Vega,Agustin
1974 "Noticia del principio y procesos del establecimiento de las misiones
de gentiles en el rio Orinoco por la Cornpania de Jesus",
Documentos jesuiticos re/ativos a /a historia de la Campania de
Jesus en Venezuela, editado por Jose del Rey Fajardo, num. 118,
pp. 3-149, Academia Nacional de la Historia, Caracas, Venezuela.
150 • Ana Maria Navas It ,,. Tecnologias de colonlzacl6n: metalurgia en las misiones...
Vila, Marco Aurelio
1951 "Antecedentes del hierro en Guayana (notas hist6ricas)', Revista de
Hidrocarburos Y Minas, nurn. 4, pp. 66-92, BNCCS, Caracas
Venezuela. '
1960 Els Caputxins Catalans a Venerruela, Ediciones Ariel, Barcelona
Espana, 387 pp. '
Whitehead, Niel
1988 Lords of the Tiger Spirit, Foris Publication, Leiden, Netherlands, 250
pp.
Whitehead, Niel
1990 "Carib Ethnic Soldiering in Venezuela, the Guianas, and the Antilles
1492-1820", Ethnohistory, No. 37(4), pp. 357-385, Duke UniverSi~
Press, Durham, USA.
Zent, Stanford
2000 "Las bases hist6ricas y ecol6gicas del patr6n tradicional de
asentamiento de los piaroa", MontalMn, nurn. 33, pp. 9-84,
Universidad Cat61icaAndres Bello (UCAB), Caracas, Venezuela.
Revislade Arqueologla Americana No. 32
2014:151.115
PAISAJES DE REBELDIA: REPRODUCCI6N ,
IDENTIDADES Y RESISTENCIA EN LA SERRANiA
DE LONDRES (GOBERNACI6N DEL TUCUMAN)
SIGLOS XVI Y XVII
Laura QUIROGA"
Resumen
Este trabajo aborda el problema de los espacios habitados en contextos
temprano-coloniales de las tierras altas de la Jurisdiccion de Londres
(Gobemacion del Tucurnan, Virreinato del PerO). A traves de sitlos
arqueol6gicos ubicados en un entorno puneno (Antofagasta de la Sierra,
Catamarca, Argentina) consideraremos el problema de las escalas en las
que distintas fuentes de informaci6n (documentacion historica y evidencia
material)permiten reconstruir la dinarnica de ocupaci6n colonial de los siglos
XVi Y XVII. Considerando la estratigrafla de muros en relacion con la
eslratigrafla sedimenlaria, la cronologla de la ocupaci6n y el abandono de
las instalaciones a traves de las datacionesradiocarbOnlcas, se registra
continuidad 0 abandono, rernodelacion y resignificaclon de espacios
prebispenlcos tardlos en contextos colonlales.
Abstract
Landscapes of Rebellion: Reproduction, Identity and Resistance in the
Serranlade Londres (Gobemaci6n de Tucumsn) 16'" and 17'" centuries
This paper is focused on the problem of living spaces In early coloniai
contexts in the highlands of the Jurisdicci6n de Londres (Gocernecion de
Jucuman, Virreinato de Peru). From the archaeological sites located in the
puna enVironment (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina) we
PROHAl (Programa de H slona de America Latina). Instituto de Hislo,;a Argentina y
AmericanaE. Ravignanl (FFYl-<JIIA).CONtCET..fFYL(usA).
I
Jour".f of
t\",eric;." t\rc;baeofogy
1{e~ue
d' t\rc;beofogie t\",eric;.i"e
>;', ~e~i6tade
~r'lueolog{a~",eri,a"a
"d",ero11
1014
Instituto Panamericano de Geografia e Historia
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/236147160

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

682 pag.
Las-reducciones-indigenas

User badge image

Aprendiendo Juntos

27 pag.
318 pag.
37 pag.
Adelanto-Sin-el-coltan

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos