Logo Studenta

Los desafíos del transporte multimodal en el país

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los desafíos del transporte multimodal en el país:
Este sistema es el mejor complemento para que el
sector logístico responda a las demandas del
mercado. La infraestructura, otro reto. 
HERVAL 
 
Enlace de documentos de ProQuest
 
 
 
TEXTO COMPLETO 
Cada día las necesidades de los usuarios del sector transporte y logística se vuelven más exigentes, generando
una demanda de eficiencia que se ha resuelto con la incorporación del transporte multimodal. Y es que la llegada
de la transformación digital en todos los ámbitos de negocio exige grandes desafíos para las empresas del sector,
porque es necesario responder a ella y tener que transportar las mercancías en el menor tiempo posible,
reduciendo los costos y manteniendo la seguridad de la carga. Es decir, el transporte multimodal no es más que la
combinación logística de dos o más medios, dentro de un mismo contrato de movilización de carga cuya finalidad
es la optimización de los costos logísticos. La consolidación de esta modalidad ha llevado a regiones y países a
mejorar su competitividad. "Todas las transformaciones tecnológicas actuales requieren uso inteligente de datos,
pues el verdadero valor de la movilidad inteligente es conocer en tiempo real toda la información relacionada con el
ecosistema de movilidad que hace parte del transporte multimodal. A través de soluciones de gestión de flota es
posible contar con la información que permita tomar decisiones, mejorar la rentabilidad y eficiencia en la operación
y entregar el servicio que el usuario espera. Así, la incorporación de herramientas tecnológicas permite que el
crecimiento del sector vaya de la mano con las necesidades de los usuarios", explica Ana Lucía Fernández, gerente
de Smart Cities and Mobility de Sonda Colombia. Más competitividad Y es que el uso del transporte intermodal es
vital para optimizar la competitividad de las cadenas logísticas del mercado global y local, dado que estos
contribuyen de manera positiva a la eficiencia de recursos en las organizaciones, optimizando tiempos y costos de
movilización. Por ejemplo, "el sector postal se ve impactado de manera negativa frente a la realidad actual de
nuestro país. Actualmente, no cuenta con la infraestructura necesaria que permita atender todas las necesidades
del transporte y solo nos queda el medio terrestre. Tampoco cuenta con políticas de Gobierno claras que a corto y
mediano plazo hagan pensar en soluciones profundas a las necesidades en la creación de nuevas o mejores rutas
por tierra, aéreas, férreas y fluviales", anota Norman Chaparro, presidente de la firma Interrapidisímo. Además, el
directivo indica que desde la compañía hacen uso de todos los recursos disponibles que se encuentran en país y
buscan las mejores opciones que les permitan ser competitivos y garantizar el cumplimiento de su promesa de valor
a un precio justo para los clientes. Optimizar costos Para que Colombia mejore su competitividad es necesario
hacer énfasis en la optimización de los tiempos y costos de movilización de carga en toda la cadena logística. Así,
la apuesta más importante en la logística multimodal en el país, según los expertos, está dada en convertir al río
Magdalena en la hidrovía que conecte los principales centros de consumo con las puertas de entrada de las
materias primas y productos terminados que llegan desde Europa y Estados Unidos. "Aprovechar esta hidrovía no
solo optimiza los costos logísticos y mejora la competitividad del país, sino que se convierte en una opción más
amigable con el medioambiente, ya que el consumo de combustible por tonelada movilizada es mucho menos por
río que por carretera. Otro de los puntos preponderantes en el crecimiento de la logística intermodal en Colombia es
fortalecer las infraestructuras viales y férreas actuales. En este sentido, juegan un papel muy importante todas las
obras de quinta generación (5G) que ya están adjudicadas y/o en proceso de adjudicación", indica Gian Piero
https://www.proquest.com/trade-journals/los-desaf�os-del-transporte-multimodal-en-el-pa�s/docview/2842910682/se-2?accountid=48797
https://www.proquest.com/trade-journals/los-desaf�os-del-transporte-multimodal-en-el-pa�s/docview/2842910682/se-2?accountid=48797
Aleán, vicepresidente de Expansión Global de Anava, multinacional dedicada al transporte. Dentro de las obras
mencionadas por el vocero se encuentran el corredor férreo La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar) y las
troncales del Magdalena (C1 y C2), las cuales tendrán un impacto significativo en el índice de desempeño logístico.
Por su parte, Francisco Maldonado, gerente general de Anava, insiste en que el desarrollo del transporte
multimodal en Colombia ha estado en la mente de todos, pero con un nivel de desarrollo bajo. "Las vías férreas
cuentan con muy pocos kilómetros habilitados en trocha angosta más para transporte público de personas que de
carga. El transporte fluvial depende mucho de los veranos e inviernos para su nivel de navegabilidad y la seguridad
siempre ha sido un factor crítico. El desarrollo en estos campos es muy importante para el crecimiento de la
logística en Colombia, pues nos permite mejorar costos y llegar a más lugares", agrega. Y es que Colombia tiene
activos actualmente 299 kilómetros de vías férreas de los 3.316 que existen en todo el país, utilizando solo el 8 por
ciento de la red nacional y maneja una economía dependiente del transporte terrestre, movilizado básicamente en
camiones, lo que ha limitado la competitividad logística, sobre todo con las industrias que están establecidas al
interior. "El transporte terrestre es el medio más costoso comparado con el férreo y el fluvial, y si se miden en
competitividad, el férreo es dos a uno más eficiente que el terrestre (tractocamiones) y el fluvial tres a uno",
puntualizan los voceros de Anava. En conclusión, los expertos coinciden en que para continuar creciendo en el
sector es necesario desarrollar vías férreas modernas con llegadas a puertos y centro del país, habilitar el río
Magdalena, que hoy depende 100 por ciento de las temporadas de lluvia y es solo navegable, con restricciones,
hasta Barrancabermeja. 
 
 
 
DETALLES
 
Título: Los desafíos del transporte multimodal en el país:   Este sistema es el mejor
complemento para que el sector logístico responda a las demandas del mercado. La
infraestructura, otro reto.
Autor: HERVAL
Título de publicación: Portafolio; Bogota
Año de publicación: 2023
Fecha de publicación: Jul 28, 2023
Editorial: Grupo de Diarios América
Lugar de publicación: Bogota
País de publicación: United States, Bogota
Materia de publicación: Business And Economics--Economic Situation And Conditions
Tipo de fuente: Revista especializada
Idioma de la publicación: Spanish
Tipo de documento: News
 
 
Copyright de la base de datos  2024 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos. 
Términos y condiciones Contactar con ProQuest
ID del documento de
ProQuest:
2842910682
URL del documento: https://www.pr oquest.com/trade-journals/los-desafíos-del-transporte-multimodal-en-
el-país/docview/2842910682/se-2?accountid=48797
Copyright: Copyright Grupo de Diarios América - GDA/El Tiempo/Colombia Todos los derechos
reservados. Prohibido su uso o reproducción en Colombia
Última actualización: 2023-07-28
Base de datos: ABI/INFORM Collection
https://www.pr oquest.com/trade-journals/los-desaf�os-del-transporte-multimodal-en-el-pa�s/docview/2842910682/se-2?accountid=48797
https://www.pr oquest.com/trade-journals/los-desaf�os-del-transporte-multimodal-en-el-pa�s/docview/2842910682/se-2?accountid=48797
https://www.proquest.com/info/termsAndConditions
http://about.proquest.com/go/pqissupportcontact
	Los desafíos del transporte multimodal en el país: Este sistema es el mejor complemento para que el sector logístico responda a las demandas del mercado. La infraestructura, otro reto.

Más contenidos de este tema