Logo Studenta

Anexo-Alimentación-Complementaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Este anexo complementa la GUÍA
PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO
DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE
0 A 6 AÑOS.
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.2
GOBIERNO DE LA PROVINCIA 
DEL NEUQUÉN
Gobernador de la Provincia del Neuquén
Cdor. Omar Gutiérrez
Vicegobernador de la Provincia del Neuquén
Cdor. Marcos Koopmann
MINISTERIO DE SALUD
Ministra de Salud
Dra. Andrea Peve
Subsecretario de Salud
Dr. Alejandro Ramella
Director Provincial de 
Atención Primaria de la Salud
Dr. Matías Neira
Directora de
Maternidad e Infancia
Mg. Margarita Cecilia Maisler
.3
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
EMISOR: Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén
ACTUALIZACIÓN: Junio de 2022
ÁMBITO DE APLICACIÓN: Provincia del Neuquén
AUTORES
COMISION DE ALIMENTACION SALUDABLE (CASP)
Subcomisión de Materno Infancia
Lic. Soledad Aguirre Gabriela - Mat. 191
Lic. Laura Margarita Ferreyra - Mat. 279
Lic. Eugenia Gavernet - Mat. 074
Lic. María Adela Herrera - Mat. 174
Lic. Patricia Elizabeth Herrera - Mat. 227
Lic. Carola López Salvia - Mat. 093
Lic. Lucila Moglia - Mat. 052
Lic. Fernanda Eugenia Ormazabal - Mat. 230
Lic. Cinthia Marlen Ruiz - Mat. 298
Nut. Micaela Danila Yuffrida - Mat. 237
Lic. Lucila Zapata Elizabet - Mat. 281
COLABORADORES
Lic. Samuel Garcia
Lic. Lorena Garofalo
Lic. Ingrid Lesser
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIAANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.4
ÍNDICE
Introducción 
Características de la alimentación complementaria
Nutrientes en la alimentación complementaria
Energía
Proteínas
Grasas y ácidos grasos esenciales
Hidratos de carbono
Hierro
Formas de alimentar
Riesgo de ahogo
Alimentación activa con enfoque positivo
Selección de alimentos
Alimentos desaconsejados en las infancias
Alérgenos
Alimentación complementaria en niños/as prematuros/as
Etapa preescolar
Recomendaciones prácticas en relación a la alimentación de 
niños/as en edad preescolar 
Anexo I: Clasifi cación NOVA de alimentos
Anexo II: Higiene y conservación de alimentos
Preparación y almacenamiento seguros
Anexo III: Alimentación vegetariana
Nutrientes críticos
Proteínas
Hierro
Zinc
Vitamina B12
Ácidos grasos
Calcio
Vitamina D
Anexo IV: Alimentación infantil y salud bucal
Anexo V: Consejería en alimentación infantil
La alimentación cuando el/la niño/a cursa una enfermedad
Bibliografía
P. 05
P. 07
P. 08
P. 08
P. 09
P. 09
P. 10
P. 10
P. 11
P. 11
P. 12
P. 12
P. 15
P. 16
P. 17
P. 17
P. 21 
P. 19
P. 21
P. 21
P. 22
P. 22
P. 22
P. 23
P. 23
P. 23
P. 25
P. 25
P. 25
P. 27
P. 30
P. 31
P. 32
Anexo II: Higiene y conservación de alimentos
Anexo III: Alimentación vegetariana
Anexo V: Consejería en alimentación infantil
Alimentación complementaria en niños/as prematuros/as
Etapa preescolar
Preparación y almacenamiento seguros
.5
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente anexo de alimentación complementaria es establecer los 
lineamientos para una alimentación adecuada y de calidad en los primeros años 
de vida, en el marco de la atención de salud, en todo el territorio de la Provincia del 
Neuquén. Es aplicable para lactantes y niños/as que no presentan ninguna condición 
de salud que requiera alguna modifi cación especial en cuanto a la alimentación o 
que están recuperándose de desnutrición aguda y/o de enfermedades graves que 
requieran una alimentación especial.
Para las infancias, una alimentación y nutrición adecuadas son esenciales para 
posibilitar la completa expresión de su potencial de crecimiento y desarrollo 
(entendido, según la Organización Mundial de la Salud, como el avance en todas 
las áreas del individuo: física, orgánica, cognitiva y conductual). Los primeros años 
de vida constituyen un período crítico, ya que una nutrición defi ciente, por falta 
o insufi ciente aporte de macro y/o micronutrientes, puede ocasionar una injuria 
irreversible al crecimiento y desarrollo que, a largo plazo, afectará el rendimiento 
intelectual, la capacidad de trabajo, la salud reproductiva y la salud en general en 
etapas posteriores. Asimismo, se defi nen los hábitos alimentarios y preferencias 
que se mantendrán en el futuro, y servirá, entre otras cosas, para la prevención 
de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como obesidad, diabetes, 
enfermedades cardiovasculares y muchos tipos de cáncer, entre otras.
El inicio de la alimentación saludable es la lactancia materna. La leche humana es 
un fl uido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos 
de el/la niño/a, según la etapa de maduración y desarrollo de sus órganos. Además 
de contribuir al desarrollo sostenible, ya que constituye una forma económica y 
ecológica de alimentación, previene enfermedades y garantiza el desarrollo afectivo, 
psicofísico e intelectual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la 
lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, momento en 
el cual se aconseja la incorporación de alimentos apropiados y seguros para la edad.
La alimentación complementaria está defi nida como el proceso que comienza 
cuando el consumo de la leche humana de forma exclusiva ya no es sufi ciente para 
cubrir las necesidades nutricionales de los/as lactantes, siendo necesario agregar 
otros alimentos, mientras se continúa con la lactancia humana. Es el proceso que 
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.6
acompaña la lactancia materna y, como todo proceso, requiere de la transición de 
diferentes etapas dependientes del neurodesarrollo propio de cada infante/a. Ellos/
as comienzan a compartir la mesa con quienes están encargados de su cuidado, 
y se inicia la exploración a través del tacto (aplastando, tirando, jugando con las 
demás personas o con los propios alimentos, identificando así también texturas), 
del olfato (percibiendo aromas propios de cada comida), de la vista (distinguiendo 
colores y variedades) y del gusto (apreciando los diferentes sabores que ofrece una 
alimentación variada). 
Es importante que el equipo de salud asesore a la familia y/o cuidadores/as de los/as 
niños/as a lo largo de todo el proceso, y que puedan adaptar la alimentación a cada 
caso en particular. Las consultas son una oportunidad para escuchar a las familias 
y preguntar, más que indicar. Se debe tener en cuenta la situación nutricional de 
el/la niño/a, los alimentos disponibles y la accesibilidad económica de la familia, 
condiciones sanitarias y las representaciones familiares acerca de la comida.
.7
CARACTERÍSTICAS 
DE LA 
ALIMENTACIÓN 
COMPLEMENTARIA
La alimentación complementaria debe ser oportuna, adecuada, inocua y perceptiva.
El término oportuna hace referencia al momento óptimo para la introducción 
de alimentos distintos a la leche materna. Se inicia cuando se observan signos 
de desarrollo adecuados. Alrededor del 6to mes, el/la niño/a alcanza la madurez 
neurológica, gastrointestinal, inmunológica y renal sufi cientes para dar inicio a la 
incorporación de alimentos diferentes a la leche materna, y se incrementan los 
requerimientos energéticos y de otros nutrientes (BRIZUELA, ET AL. 2013).
- Ser adecuada, ya que debe proporcionar energía, macro y micro nutrientes 
sufi cientes para satisfacer los requerimientos nutricionales de esta etapa.
- El término inocuo refi ere a la necesidad de prepararse, almacenarse y servirse 
de forma higiénica (ver Anexo de Higiene y conservación de alimentos).
- Por último, ser perceptiva, es decir, atender a las señales de apetito y saciedad 
de el/la niño/a, la frecuencia de las comidas y el método de alimentación, a fi n 
de promover su independencia y estimular el desarrollo psicosensorial de el/la 
niño/a. Se debe alimentar de forma amorosa, manteniendo el contacto visual, 
animando a comer, pero sin forzar.
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIAANEXOALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.8
NUTRIENTES EN 
LA ALIMENTACIÓN 
COMPLEMENTARIA
ENERGÍA
El aporte energético total pretenderá cubrir la energía destinada al gasto energético 
total más la necesaria para el crecimiento. Los alimentos ofrecidos complementan
la leche materna, con la intención de cubrir requerimientos energéticos y 
nutricionales, mientras se siguen los principios de la alimentación perceptiva: 
responder los signos de hambre y saciedad, alimentar despacio y pacientemente, 
experimentar con diversas combinaciones, texturas, sabores y métodos para animar 
a comer, minimizar las distracciones a la hora de comer (pantallas, juguetes y otros) 
hablar con los/as niños/as y mantener el contacto visual. 
Como los/as cuidadores/as pueden manejar calorías y es muy difi cultoso conocer 
con exactitud cuánto es la toma de leche cada niño/a es aconsejable instruir sobre los 
principios anteriormente mencionados a fi n de que los/as infantes/as autorregulen 
su ingesta alimentaria y continúen realizando esta práctica a lo largo de toda su 
vida.
.9
Las cantidades de alimentos complementarios serán determinadas por cada niño/a, 
ya que las necesidades entre ellos/as varían, por la lactancia, la variabilidad en el 
hambre, el desarrollo, situación de enfermedad o ambientes en donde hay mayor 
desgaste energético, así como también la energía proveniente de los alimentos 
regionales.
Es importante no ofrecer alimentos para picotear antes de las comidas principales 
y, si el/la niño/a no comió y un tiempo después refiere tener hambre, ofrecer 
alimentos nutritivos y saludables.
PROTEÍNAS
Recomendaciones aproximadas de proteínas.
Las proteínas pueden obtenerse a través del reino animal en carnes, huevo, leche, 
yogur natural, quesos con bajo contenido en sodio, o del reino vegetal a través de 
cereales, legumbres, frutos secos y otros. 
Tener en cuenta preferencias alimentarias familiares para adaptar la alimentación 
a cada situación y maximizar la disponibilidad de nutrientes.
Las recomendaciones de proteínas se resumen en el siguiente cuadro.
FUENTE: GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN INFANTIL.
FUENTE: RECOMENDACIONES PROTEICAS FAO/OMS 2007.
GRASAS Y ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES
La ingesta adecuada de grasas es fundamental, ya que garantiza el aporte y 
densidad energética, aporta ácidos grasos esenciales y favorece la absorción de 
vitaminas liposolubles. 
No se debe limitar la cantidad o tipo de grasa en la alimentación durante los 
primeros dos años de vida, son de suma importancia para el desarrollo óptimo de 
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.10
los/as niños/as, tienen efectos cardio y neuroprotectores, y previenen la formación 
de ciertos tumores, así como también enfermedades inflamatorias.
Incorporar grasas saludables a través de pescados; aceite de oliva; semillas activadas 
o aceites de chía, sésamo, coco, canola y otros; palta; frutos secos como nueces, 
almendras, pistachos, maníes y otros.
Las recomendaciones aproximadas de grasas se resumen en el siguiente cuadro: 
HIDRATOS DE CARBONO 
A partir de los 6 meses, los hidratos de carbono pueden aportar, aproximadamente, 
entre el 50 y 60% del VCT, con principal predominio en cereales, pseudocereales, 
legumbres, frutas, hortalizas y tubérculos. Forman parte de la energía que necesitan 
para el crecimiento adecuado.
HIERRO
Se siguiere suplementar a: 
- Prematuros
- Gemelares
- Niños/as con bajo peso de nacimiento
- Niños/as que sufrieron hemorragias en el periodo perinatal
- Niños/as de término alimentados/as con leche de vaca sin fortificación
- Niños/as de términos alimentados/as a pecho que reciben alimentación 
complementaria inadecuada con bajo contenido en hierro
- Niños/as con enfermedades que impliquen malabsorción o pérdida crónica 
de hierro 
- Adolescentes con pérdidas menstruales excesivas o adolescentes 
embarazadas
Bebés nacidos/as a término, con lactancia materna o fórmulas adecuadas para la 
edad y una alimentación adecuada no requieren de suplementación de hierro, 
salvo alguna consideración de las anteriormente mencionadas. Una adecuada 
anamnesis ayudará a los/as profesionales a suplementar a los individuos que 
realmente necesiten. (SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA, 2017) 
NATIONAL RESEARCH COUNCIL, 2002.
.11
FORMAS
DE ALIMENTAR
Los/as bebés, a los seis meses, adquieren destrezas psicomotoras que les permiten 
manejar y tragar los alimentos de forma segura. No todos los/as niños/as son 
iguales, por lo que, a pesar de que estas cualidades se adquieren en esta edad, es 
importante individualizar y considerar cada desarrollo. Para iniciar la alimentación 
complementaria es importante que:
- Presente interés por la comida
- Desaparezca el refl ejo de extrusión
- Pueda agarrar la comida con la mano y se la lleve a la boca
- Mantenga la postura de sedestación con o sin apoyo
Los/as lactantes pueden comer alimentos pisados con tenedor o trozos blandos 
que sobresalgan de sus manos y que permitan, de esta forma, dirigir todo el 
proceso (qué comer, cuánto y a qué ritmo). La consistencia más apropiada de la 
comida de el/la lactante o niño/a pequeño/a depende de su edad y del desarrollo 
neuromuscular que presente.
Al iniciar la alimentación complementaria, comenzando con alimentos pisados 
o en trozos blandos, el/la bebé comparte junto con sus cuidadores/as la misma 
comida adaptada a su desarrollo psicomotor (sana y variada), es por ello, que 
instruir a las familias a comprar, preparar y consumir alimentos varios y saludables 
es fundamental para los hábitos y preferencias alimentarias de los/as infantes/as.
La lactancia materna continúa siendo a demanda y cubre mayormente sus 
necesidades nutricionales, es por esto, que si el/la niño/a tiene hambre, sueño o 
cualquier otra circunstancia en la que necesite el pecho de su mamá, se le dará 
prioridad.
RIESGO DE AHOGO
Por el riesgo de ahogo, deben evitarse alimentos que representen algún riesgo para 
los/as niños/as (cuya forma y/o consistencia impliquen el riesgo de que pudieran 
bloquear la tráquea). Por ejemplo, esféricos como maní, uvas, arándanos, pochoclo, 
caramelos redondos, nueces y otras frutas secas, semillas de girasol, zanahoria y 
manzana cruda, pudiéndose ofrecer estos alimentos adaptados, como pastas 
o untables de frutos secos y semillas, o estos alimentos procesados, manzana y 
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.12
zanahoria bien cocidas, uvas o arándanos cortados en cuartos. 
Aconsejar a todos los/as cuidadores/as conocer las maniobras de Heimlich para 
bebés y niños/as. 
ALIMENTACIÓN ACTIVA CON ENFOQUE POSITIVO
- Preferir alimentos en su forma natural, adaptados según el desarrollo de cada 
niño/a como carnes, huevos, frutas, vegetales, tubérculos, cereales variados, 
legumbres, frutos secos triturados o en forma de pastas, semillas molidas y grasas 
de buena calidad. 
- Ofrecer alimentos, al principio, de uno por vez para evaluar preferencia, tolerancia, 
posible alergia, para que el/la bebé explore la textura, el color y el sabor de cada 
alimento individual (pisados con tenedor o no).
- En caso de rechazo, volver a ofrecer el alimento días más tarde y en menor 
cantidad; la exposición repetida y diversas formas de preparación, favorecerá su 
aceptación. Según la OMS, se ha sugerido que es necesario un mínimo de 8-10 
exposiciones a un alimento, y que aparece una clara aceptación del alimento 
luego de 12-15 de tales exposiciones. Es normal el rechazo a alimentos nuevos, estos 
deben ofrecerse repetidamente, aunque hayan sido rechazados en un principio. Si 
el rechazo inicial se considera definitivo, es probable que el alimento no se vuelva 
a ofrecer, perdiéndose la oportunidad de aumentar progresivamente la variedad.
- Llevar a cabo la comida en momentos de calma y evitar las distracciones o 
interferencias (especialmente pantallas: tv, celular, tablet, computadora,otros). 
Hablar y mantener el contacto visual con los/as niños/as.
- No animar a el/la niño/a a que se termine todo el plato, la cantidad varía según 
las circunstancias. Respetar los signos de hambre y saciedad. Los/as cuidadores/as 
deciden dónde, cuándo y qué come el/la niño/a. El/La niño/a decide cuánto comer. 
- Acercar a los/as infantes/as a la mesa de forma segura, a través de una silla, en 
donde los codos se dispongan por arriba de la mesa o encima de algún/a cuidador/a 
siempre tratando de que otro/a adulto/a esté viéndolo/a. 
- No utilizar los alimentos como premios o castigos, ni como consuelo o chantaje.
- Ofrecer una alimentación variada, realizar compras planificadas.
- No mostrar enojo frente a los niños/as, comprender el desarrollo propio de cada 
edad y acompañar el proceso. 
- Dejar que toquen los alimentos, esto ayuda a reconocerlos.
SELECCIÓN DE ALIMENTOS
No existe un orden o esquema rígido para la alimentación complementaria. Ningún 
alimento es mejor que otro para comenzar, y depende de las características de la 
población, gustos y rechazos alimentarios de los/as niños/as y la disponibilidad local 
de alimentos, entre otros.
Recomendar a los/as cuidadores/as de el/la niño/a la utilización de alimentos 
autóctonos, caseros o preparados en el hogar.
.13
CONTINUA PAGINA 14
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.14
.15
ALIMENTOS 
DESACONSEJADOS 
EN LAS INFANCIAS
ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS 
DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS 
ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS 
DESACONSEJADOS 
ALIMENTOS 
DESACONSEJADOS 
ALIMENTOS ALIMENTOS 
DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS 
ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS 
Jugos vegetales (llamadas popularmente leches de almendras, coco, nueces, 
maní y otras): pueden ser incorporadas a preparaciones, pero no como sustituto de 
la leche de vaca, ya que no poseen las mismas propiedades nutricionales y pueden 
provocar serias defi ciencias en los/as niños/as.
Infusiones (té negro, té de yuyos, café, mate): interfi eren en la absorción de 
nutrientes importantes, generan deshidratación, por lo que en sanidad o procesos 
de enfermedad están desaconsejados. Son líquidos sin valor nutricional por lo que 
desplazan el consumo de alimentos que sí lo tienen. Los tés de yuyos tienen alto 
riesgo de toxicidad. 
Sopas y caldos caseros: aportan muy poco valor nutricional si se consume solo 
el líquido, desplazando alimentos. Por lo que se pueden agregar en la realización de 
diferentes preparaciones, por ejemplo, polenta, arroz, legumbres, carnes, etc.
Carne picada: el síndrome urémico hemolítico es una enfermedad endémica 
en nuestro país. Afecta, principalmente, a niños/as menores de 5 años, es la primera 
causa de insufi ciencia renal aguda en edad pediátrica y la segunda de insufi ciencia 
renal crónica. En Argentina, la incidencia anual es de entre 10 y 12 casos cada 100.000 
niños/as menores de 5 años de edad; es la tasa mundial más alta reportada. Es por 
ello, que se sugiere evitar la carne picada en menores de 5 años y, posterior a esta 
edad, cocinar las carnes completamente. 
Jugos de frutas naturales: No cuenta con la fi bra propia de las frutas por lo 
que se considera un azúcar libre. 
Alimentos enlatados: por tener alto contenido en sodio y bisfenol A en el 
recubrimiento de la lata.
Sal y azúcar: no agregar sal a la comida de bebés al menos hasta los 2 años. A 
partir de esta edad, limitar a 2 gramos de sal/día.
La leche materna, al igual que las fórmulas infantiles y los alimentos, contienen la 
cantidad de sodio que ellos necesitan para sus funciones metabólicas. Controlar la 
ingesta de sal colabora a prevenir enfermedades cardiovasculares en el futuro y a 
preferir sabores naturales.
En menores de 2 años, evitar el azúcar libre y, a partir de los 2 años, reducir la ingesta 
a menos del 5% del valor calórico total (azúcar en todas sus denominaciones, jugos 
de frutas naturales, miel y otros).
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.16
ALÉRGENOS
Los alimentos que más frecuentemente producen alergias son la leche de vaca, clara 
de huevo, pescado, nueces, maní y soja. Según evidencia científica, los alergénicos 
deben ser introducidos cuando la alimentación complementaria haya comenzado, 
a partir de los 6 meses de vida. Se debe incorporar el alimento alérgeno solo y 
siempre de día hasta verificar que no haya reacción.
GLUTEN
El gluten puede introducirse desde el inicio de la alimentación complementaria, se 
sugiere no aportar grandes cantidades durante las primeras semanas.
.17
ALIMENTACIÓN 
COMPLEMENTARIA 
EN NIÑOS/AS 
PREMATUROS/AS 
ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN 
Se considera prematuro/a al niño/a nacido/a antes de las 37 semanas de gestación.
El inicio de la alimentación complementaria debe ser según edad corregida para 
permitir un adecuado neurodesarrollo e introducir todos los alimentos al igual que 
un/a bebé nacido/a a término. Para comenzar la alimentación, los/as niños/as deben 
contar con ciertas aptitudes y destrezas físicas, como presentar un interés activo por 
la comida, la desaparición del refl ejo de extrusión, ser capaces de agarrar comida 
con la mano y llevarla a la boca, y mantener la postura de sedestación con apoyo.ETAPA PREESCOLAR
Desde los 2 años hasta el ingreso escolar, periodo que se caracteriza por la 
consolidación de la conducta alimentaria propia de el/la niño/a 
La promoción de hábitos alimentarios adecuados desde temprana edad es un 
medio útil para prevenir una amplia gama de alteraciones, desde la desnutrición 
crónica y el retardo de crecimiento hasta alteraciones agudas, como la anemia 
ferropénica y la caries dental. De todas maneras, la necesidad fundamental actual, 
en relación a la promoción de una alimentación saludable, está centrada en 
prevenir el desarrollo de patologías crónicas en el largo plazo, como obesidad, 
enfermedad arterial coronaria, diabetes tipo 2, enfermedad cerebrovascular, cáncer 
y osteoporosis. 
La ganancia excesiva de tejido adiposo en la infancia infl uye negativamente en la 
morbilidad y la mortalidad en la edad adulta. Los/as niños/as que padecen sobrepeso 
y obesidad son más propensos que el resto a convertirse en adultos/as obesos/as. 
Experimentan, además, un importante estrés psicológico y menor autoestima. Al 
considerar los puntos críticos en la alimentación en esta edad, debemos remarcar la 
excesiva ingesta de alimentos y productos con elevada cantidad de azúcares, grasas 
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.18
y sal, y la inadecuada ingesta de alimentos nutritivos. La inadecuada cobertura de 
las necesidades de calcio y el estilo de vida sedentario pueden impedir el completo 
crecimiento óseo y su mineralización, lo que se relaciona con la aparición de 
osteoporosis en etapas posteriores de la vida. Dadas estas observaciones, se sugiere 
que los/as niños/as en edad preescolar consuman una alimentación variada.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS EN RELACIÓN A LA ALIMENTACIÓN DE 
NIÑOS/AS EN EDAD PREESCOLAR 
- La alimentación debe estar basada en una gran variedad de alimentos de alto 
valor nutricional. 
- Para estimularlo/a a comer es necesario ofrecer preparaciones agradables y 
sencillas.
- Evitar la adición de sal.
- Cuando se ofrecen solo alimentos de la preferencia de el/la niño/a a intervalos 
irregulares o muy frecuentes y son de baja calidad nutricional, se corre el riesgo de 
un insuficiente o excesivo aporte de nutrientes y energía. 
- Es necesaria la evaluación periódica para determinar si la alimentación y los 
hábitos son adecuados. 
- Asesorar a padres sobre las conductas alimentarias a seguir, ya que es la familia 
quien establece modelos de alimentación que serán de particular importancia en 
la conducta de alimentación aprendida por el/la niño/a. 
- Una conducta positiva y proactiva por parte de los padres (por ejemplo, preparando 
la comida juntos), en estas edades, se asocia al establecimiento de hábitos de vida 
saludables. 
- El consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal (como golosinas, gaseosas, 
productos de copetín, etc.) interfiere con la alimentación causando una “falsa 
inapetencia” y rechazo de los alimentos básicos. 
- Idealmente, el/la preescolar debe realizar cuatro comidas diarias con una o dos 
colaciones. Siempre confiando en su autorregulación frente a alimentos saludables 
y variados.
- Para crear buenos hábitos alimentarios, las comidas deben desarrollarse en un 
ambiente agradable y placentero, deben ser variadas y compartidas con los demás 
miembros de la familia, sin la interferencia de pantallas, y evitando premios o 
castigos relacionados con la alimentación.
- Como recomienda GAPA, preferir alimentos naturales frescos y mínimamente 
procesados. Los alimentos naturales se obtienen directamente de plantas o de 
animales que no sufren ninguna alteración tras extraerse de la naturaleza y los 
alimentos mínimamente procesados son alimentos naturales que se han sometido 
a un procesamiento sin la adición de sal, azúcar, aceites, grasas ni otras sustancias. 
Por ejemplo: frutas y verduras frescas, huevos, legumbres secas, carnes, frutas 
deshidratadas, congeladas o envasadas al vacío, leche líquida o en polvo y yogur 
natural. 
.19
ANEXO I: 
CLASIFICACIÓN 
NOVA DE 
ALIMENTOS
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN 
GRUPO 1
Alimentos sin procesar o mínimamente procesados
Incluye alimentos naturales que no han sufrido ningún tipo de procesamiento 
industrial y alimentos mínimamente procesados, que se modifi can de manera 
que no agregan ni introducen ninguna sustancia nueva (como grasas, azúcares o 
sal), aunque sí puede implicar, que se eliminen algunas partes del alimento. Son 
las partes comestibles de las plantas o animales, setas, algas y agua poco tiempo 
después de ser recolectados. 
Los alimentos que pertenecen al grupo 1 son legumbres, verduras, frutas, papa, 
mandioca y otras raíces, y tubérculos naturales o envasados, fraccionados, 
refrigerados o congelados; arroz blanco, integral o parbolizado, a granel o envasado; 
maíz en grano, granos de trigo y otros cereales; frijoles de todos los colores, lentejas, 
garbanzos; castañas, nueces, maní y otras oleaginosas sin sal o azúcar; clavo, canela, 
especias en general y hierbas frescas o secas; harinas de mandioca, de maíz o de 
trigo, o pastas frescas o secas hechas con estas harinas y agua; carnes de cerdo, de 
aves y pescados frescos o congelados; frutos del mar, refrigerados o congelados; 
leche pasteurizada o en polvo, yogur natural (sin adición de azúcar u otro aditivo); 
huevos; té, café y agua.
GRUPO 2
Ingredientes culinarios procesados
Este grupo incluye sustancias extraídas de alimentos del grupo 1 o sustancias 
purifi cadas por la industria a partir de componentes de la naturaleza (grasas, aceites, 
sal y azúcares). No suelen comerse solas ya que suelen incorporarse a preparaciones 
culinarias. Los procesos involucrados en la extracción de estas sustancias incluyen 
prensado, molienda, pulverización, secado y refi no. 
La principal función es que las comidas sean sabrosas, variadas, nutritivas y 
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.20
agradables (OPS, 2015). El propósito de su procesamiento es la creación de productos 
que se utilizan en las cocinas de las casas o de restaurantes para sazonar y cocinar 
alimentos del grupo 1 y, con ellos, preparar platos salados y dulces, sopas, ensaladas, 
conservas, panes caseros, postres, bebidas y preparaciones culinarias en general. 
GRUPO 3
Alimentos procesados
Los alimentos procesados se elaboran al agregar grasas, aceites, azúcares, sal y otros 
ingredientes culinarios a los alimentos mínimamente procesados, para hacerlos 
más duraderos y, por lo general, más sabrosos.
Los procesos involucrados en la fabricación de estos productos pueden ser varios 
métodos de preservación y cocción y, en el caso de quesos y de pan, la fermentación no 
alcohólica. El propósito del procesamiento subyacente a la fabricación de alimentos 
procesados es aumentar laduración de alimentos naturales o mínimamente 
procesados o modificar su sabor y es, por lo tanto, semejante al propósito del 
procesamiento empleado en la fabricación de alimentos del grupo 1. 
Son ejemplos de alimentos procesados las conservas de alimentos procesados: 
hortalizas, cereales o leguminosas, castañas añadidas de sal o azúcar, carnes 
saladas, pescado conservado en aceite o agua y sal, frutas en almidón, quesos y 
panes. Cuando se añaden aditivos a los productos del grupo 3 para preservar sus 
propiedades originales, como los antioxidantes utilizados en las jaleas o los utilizados 
para evitar la proliferación de microorganismos, como conservantes usados en 
carnes deshidratadas, permanecen clasificados en el grupo 3. 
GRUPO 4
Productos ultraprocesados
Este grupo se compone por formulaciones industriales, constituidas, por lo general, 
por cinco o más ingredientes. Estos ingredientes incluyen sustancias y aditivos 
usados en la fabricación de alimentos procesados como azúcar, aceites, grasas y 
sal, además de antioxidantes, estabilizantes y conservantes. 
El principal propósito del ultraprocesamiento es crear productos industriales listos 
para comer, para beber o para calentar que sean capaces de sustituir tanto alimentos 
no procesados o mínimamente procesados que están naturalmente listos para el 
consumo, como frutas y castañas, leche y agua, y como platos, bebidas, postres y 
preparaciones culinarias en general. 
Presentan atributos comunes como la hiperpalatabilidad, envases sofisticados y 
atractivos, publicidad agresiva dirigida particularmente a niños/as y adolescentes, 
alegaciones de salud, alta rentabilidad y control por corporaciones transnacionales. 
Los alimentos ultraprocesados típicos son los refrescos y polvos para refrescos; 
helados, chocolates, caramelos y golosinas en general; panes con forma para 
pancho o hamburguesa; panes dulces, galletas, pasteles y mezclas para pastel; 
"cereales para desayuno" y "barras de cereal"; bebidas "energéticas", chocolatadas 
y bebidas con sabor a frutas; caldos liofilizados con sabor de carne, de pollo o de 
verduras; mayonesas y otras salsas listas; fórmulas infantiles y de seguimiento y otros 
productos para bebés; productos liofilizados para adelgazar y sustitutos de comidas; 
productos congelados listos para calentar, incluidas las tortas, los platos de pasta y 
las pizzas prepreparadas; extractos de carne de pollo o de pescado empanados del 
tipo nuggets, salchichas, hamburguesas y otros productos de carne reconstituida, 
y sopas, macarrones y postres “instantáneos”.
.21
ANEXO II: HIGIENE 
Y CONSERVACIÓN 
DE ALIMENTOS
PREPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO SEGUROS
- La higiene personal de quien prepara y manipula los alimentos es sumamente 
importante para evitar su contaminación y, por ende, las enfermedades transmitidas 
por los alimentos, comúnmente conocidas como ETA. Los encargados de preparar 
los alimentos deben lavarse correctamente las manos, con abundante agua caliente 
y jabón o detergente. Deben higienizarse, también, las manos de los/as niños/as 
antes de comer, ya que es muy común que estos gateen o toquen elementos sucios. 
- Se deben higienizar correctamente los utensilios y mesadas para la preparación 
de los alimentos.
- No utilizar los mismos utensilios para la preparación de alimentos crudos y cocidos. 
Un alimento cocinado puede volver a contaminarse si se pone en contacto con 
alimentos crudos u objetos que hayan tocado algún alimento crudo.
- Asegurar la correcta cocción de los alimentos, ya que estos pueden estar 
contaminados por microorganismos, que pueden eliminarse mediante la cocción. 
La temperatura a la que deben ser sometidos los alimentos para que sean seguros 
es de 75 °C en su centro. 
- Guardar los alimentos en forma segura y servirlos inmediatamente después de la 
preparación. Evitar SIEMPRE dejar los alimentos a temperatura ambiente. El mejor 
lugar para guardar los alimentos una vez cocinados, en caso de no ser consumidos 
inmediatamente, es la heladera o el freezer si se planea guardarlo por más tiempo. 
- Mantener los alimentos fuera del alcance de animales, insectos y roedores. 
- Utilizar exclusivamente agua potable. Agua proveniente de la red pública, o 
potabilizada de manera casera con 2 gotitas de lavandina por litro y dejar reposar 
30 minutos, también puede hervirse no más de 5 minutos.
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIAANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.22
ANEXO III: 
ALIMENTACIÓN 
VEGETARIANA
ALIMENTACIÓN 
ANEXO III: 
ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN 
El siguiente anexo es un extracto del consenso dietas vegetarianas en la infancia, 
publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría en el año 2020.
Las dietas vegetarianas pueden realizarse siempre que sean planifi cadas por 
especialistas y la familia acceda tanto a la inclusión de una amplia variedad de 
alimentos vegetales y fortifi cados como al suplemento adecuado indicado en cada 
etapa, y al monitoreo y seguimiento multidisciplinario en las infancias.
La alimentación vegetariana es clasifi cada de acuerdo con los tipos de alimentos 
de origen animal que son incluidos en su alimentación.
A continuación, se describen las distintas modalidades de dietas vegetarianas.
- Ovolactovegetarianos: consumen tanto huevo como leche y derivados lácteos, 
además de los alimentos de origen vegetal. No consumen ningún tipo de carne.
- Lactovegetarianos: Consumen leche y derivados lácteos, además de los alimentos 
de origen vegetal. No consumen huevo ni ningún tipo de carne.
- Ovo vegetarianos: Consumen huevo, además de los alimentos de origen vegetal. 
No consumen lácteos ni ningún tipo de carne.
- Vegetarianos estrictos o veganos: consumen solo alimentos de origen vegetal.
NUTRIENTES CRÍTICOS
Las dietas vegetarianas, para ser equilibradas, exigen un mayor conocimiento a la 
hora de reemplazar los alimentos no consumidos para evitar défi cits nutricionales, 
sobre todo, en la infancia. Para facilitar la absorción de los nutrientes, se deben tener 
en cuenta tanto la cantidad y la frecuencia de la ingesta de alimentos fuente como 
sus formas de preparación y su combinación. 
PROTEÍNAS
La Asociación Americana de Dietética (American Dietetic Association, ADA) postuló 
en 2001 que las necesidades de proteínas en la dieta de niños/as vegetarianos/as, 
generalmente, se satisfacían cuando las dietas contenían energía adecuada y una 
variedad de alimentos vegetales. Se ha demostrado que la ingesta de proteínas 
en niños/as vegetarianos/as es similar a la de los/as no vegetarianos/as y superior 
a los estándares. Cuando las proteínas de la dieta provienen, principalmente, de 
alimentos vegetales, alrededor del 85% es digerible, por lo que se recomienda una 
.23
dosis diaria de un 10% a un 15% mayor que en las dietas omnívoras. 
Alimentos fuentes: leche y huevo (si se consumen), legumbres, cereales, 
pseudocereales y frutos secos triturados. 
Recordar que el remojo y la fermentación de legumbres, cereales y 
pseudocereales, mejora la biodisponibilidad de nutrientes críticos.
HIERRO
Las dietas vegetarianas presentan el riesgo de la deficienciade hierro, ya que su 
biodisponibilidad es baja por la forma no hem presente en los vegetales. A su vez, 
hay factores dietarios que inhiben la absorción de hierro, como los oxalatos, los 
polifenoles y los fitatos. De manera opuesta, el consumo de vegetales y frutas ricos 
en vitamina C mejora su biodisponibilidad. La forma de preparación de los alimentos 
puede también modificarla. Reconocer el riesgo de anemia ferropénica en niños/as 
vegetarianos/as impone la necesidad de reforzar la educación de las familias respecto 
de estas dietas y de optimizar el conocimiento de los alimentos ricos en hierro, la 
combinación con alimentos facilitadores, el uso de preparaciones específicas que 
mejoren la disponibilidad del hierro, el consumo de alimentos fortificados y el 
seguimiento individualizado para detectar deficiencias precozmente. 
Alimentos fuente: verduras de hojas verdes, soja, legumbres, frutos secos 
triturados, semillas molidas. 
ZINC
El zinc cumple funciones catalíticas y estructurales, e interviene en la regulación 
de la expresión de genes. Entre los alimentos vegetales, las mejores fuentes son 
los frutos secos triturados, las semillas, la mayoría de las legumbres y, entre los 
cereales, la avena y la quinoa. Los productos lácteos son una buena fuente de zinc 
para ovolactovegetarianos/as. La levadura nutricional también es una fuente de 
zinc que puede ser utilizada tanto en vegetarianos/as como veganos/as. 
VITAMINA B12
La vitamina B12 o cobalamina cumple funciones esenciales en el crecimiento, 
la reproducción celular, la hematopoyesis y la síntesis de nucleoproteínas y 
mielina, ya que juega un importante papel en la síntesis de bases para el ácido 
desoxirribonucleico (ADN). Esta vitamina es sintetizada por microorganismos e 
incorporada en tejidos animales. Su deficiencia se desarrolla en forma lenta, ya que 
el almacenamiento en el hígado puede durar varios años. Si este es deficiente o los 
requerimientos son elevados, los síntomas pueden manifestarse tempranamente. 
Las alteraciones más frecuentes son las hematológicas (anemia megaloblástica, 
indistinguible del déficit de folatos) y las neurológicas (retraso madurativo, déficit 
cognitivo, alteraciones motoras y déficit en el crecimiento, entre otros). Los/
as lactantes menores de 6 meses no requieren suplemento si se alimentan con 
leche materna y la madre fue suplida durante todo el embarazo y continúa con 
el suplemento durante la lactancia o si reciben fórmula para lactantes. A partir de 
los 6 meses, deben recibir suplemento siempre (TABLA 1). Todos/as los/as niños/as 
veganos/as deben recibir suplemento de cianocobalamina, la que se recomienda 
también para vegetarianos, ya que el aporte a través de lácteos y huevos suele 
ser insuficiente, lo mismo que a través de alimentos fortificados. Si se detecta 
deficiencia de vitamina B12, se debe comenzar el suplemento inmediatamente 
(TABLA 2). Se adjunta tabla con referencias de suplementos que se comercializan en 
Argentina (TABLA 3).
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.24
TABLA 1.
TABLA 2.
TABLA 3.
.25
ÁCIDOS GRASOS
Las dietas vegetarianas para niños/as deben incluir fuentes de ALA (ácido alfa 
linolénico), como semillas de lino y chía molidas o sus aceites, aceite de canola, 
nueces, y deben utilizar aceites vegetales agregados que sean relativamente bajos 
en ácido linoleico, como el aceite de oliva. Los alimentos con mayor contenido de 
grasa, como las frutas secas en general, las semillas, la palta y los aceites vegetales, 
desempeñan un papel importante para ayudar a los/as niños/as vegetarianos/as a 
satisfacer las necesidades de energía y nutrientes. Debe asegurarse un aporte de 
grasa del 40% del valor calórico total. En lactantes menores de 1 año que reciben 
fórmula, se debe suplir con 100 mg de ALA, mientras que, en los/as mayores de 1 
año, se aportarán entre 500 y 1.600 mg. Para realizar el cálculo de manera práctica, 1 
cucharada de té (5 ml) contiene 3 g de ALA, y 1 cucharada sopera (15 ml) representa 
8 g de ALA.
CALCIO
Las fuentes de calcio en la dieta vegetariana son escasas, ya que su contenido en los 
alimentos es poco y su biodisponibilidad es muy variable. Es importante comentar 
que la biodisponibilidad de calcio en los alimentos de origen vegetal, se encuentra 
relacionada con el contenido de oxalatos y, en menor medida, al contenido de 
fitatos y fibra. La absorción del calcio de hortalizas de alto contenido en oxalatos 
(espinacas, hojas de remolacha y acelgas) es muy baja, cercano al 5%. Por lo que a 
pesar de su alto contenido por gramo de alimento no pueden considerarse como 
alimento fuente. Sin embargo, la absorción a partir de hortalizas de bajo contenido 
en oxalatos, como kale, brócoli, coliflor, las hojas de nabo, es de aproximadamente 
el 50%. En cuanto a la absorción de calcio del tofu cuajado con agregado de calcio 
(elaborado con sal de calcio) es aproximadamente un 30%. Otros alimentos vegetales, 
como los porotos blancos, las almendras, el tahini (pasta de semilla de sésamo), 
semillas de amapola, los higos y las naranjas, aportan cantidades moderadas de 
calcio con una biodisponibilidad del 20%. 
Alimentos fuente: hortalizas de bajo contenido en oxalatos (kale, coliflor y brócoli), 
semillas de sésamo, de chía, pasta de almendras, porotos blancos, soja, soja 
texturizada, higos, tofu fortificado y naranja.
VITAMINA D
Debido a la presencia de esta vitamina principalmente en productos de origen 
animal, puede ser deficiente en algunas dietas vegetarianas. Sin embargo, el 80% 
de la vitamina D sintetizada en el cuerpo se obtiene gracias a la exposición a la 
radiación ultravioleta, por lo que puede ser modificada por la latitud, las variaciones 
estacionales, la pigmentación de la piel, el uso de pantallas y filtros solares, el 
envejecimiento y los hábitos socioculturales. Se sugiere la suplementación con 
vitamina D para NNyA con una disminución de la síntesis por menor exposición 
solar, según el tono de la piel, la estación del año o el uso de protección solar tópica. 
En caso de que la exposición a esta radiación no sea adecuada y la dieta no incluya 
lácteos, se requerirá de suplemento (tabla 4). 
Los suplementos se presentan como ergocalciferol (D2) y colecalciferol (D3). La D2 
es apta para veganos/as, ya que es producida por levaduras a partir de la exposición 
a los rayos ultravioletas. La D3 proviene del aceite de pescado o de la lana de oveja.
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.26
TABLA 4.
En caso de que se presente alguna familia que desee implementar este tipo 
de alimentación, deberá ser derivada a profesionales especializados/as en el 
tema.
.27
ANEXO IV: 
ALIMENTACIÓN 
INFANTIL Y SALUD 
BUCAL
Fomentar el desarrollo de hábitos alimentarios saludables que consoliden una 
alimentación equilibrada reduce el riesgo de enfermedades bucodentales a lo 
largo de la vida. La calidad de los nutrientes que aporta la alimentación infl uye 
directamente en el desarrollo, mantenimiento y reparación de los dientes y tejidos 
orales, teniendo incidencia directa en la salud integral de el/la niño/a. El tipo de 
alimentos y bebidas elegidos tendrán su propia consistencia, forma, temperatura y 
dichas características tienen un efecto directo sobre la dentadura.
La alimentación está estrechamente vinculada con la salud bucal. La calidad 
de la alimentación a lo largo de la infancia es un factor determinante en el 
desarrollo de una dentadura saludable.
Iniciar la alimentación con lactancia materna es un factor de prevención para el 
desarrollo de patologías dentomaxilofaciales, y ofrece innumerables ventajas para 
la salud bucal e integral de el/la niño/a. La alimentación por medio de la lactancia 
exige el desarrollo de destrezas basadas en una adecuada posición y función 
lingual que facilita el equilibrio muscular dentario y de la sutura mediadel paladar. 
Esto favorece el crecimiento y desarrollo craneofacial y del aparato masticatorio de 
forma adecuada. Al no requerirse el uso de tetinas, la lactancia evita la adquisición 
de hábitos deformantes bucales, siendo el complejo pezón-areola la estructura 
apropiada a las características del paladar de el/la lactante. Mejora la oclusión dental 
en etapas siguientes del desarrollo infantil, puesto que, por naturaleza, la mandíbula 
de los/as recién nacidos/as se encuentra en una posición distal en relación con el 
maxilar superior y la realización de los movimientos de succión y deglución a través 
de la alimentación al pecho estimula el avance mandibular previniendo anomalías 
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.28
dentomaxilofaciales, como el retrognatismo mandibular. A su vez, favorece la 
respiración nasal, en contraposición con la alimentación artificial. Finalmente, 
la lactancia materna contribuye positivamente al desarrollo de una mucosa oral 
saludable por generar un microbioma saludable que previene el desarrollo de 
caries dentales en etapas posteriores de la infancia. 
En cuanto a la alimentación, el consumo de alimentos ricos en azúcares libres debe 
evitarse rotundamente en la alimentación de lactantes y menores de 2 años por 
múltiples motivos, entre ellos, el desarrollo de caries dentales. En la alimentación de 
niños/as mayores de dos años, se indica controlar los azúcares libres por medio de la 
reducción de su ingesta a menos del 5% del consumo calórico total. Esto representa 
aproximadamente entre 15-30 g de azúcares libres al día, que se traducen en 3 a 6 
cucharaditas de té; de acuerdo con la edad de el/la niño o adolescente. Por este 
motivo, es importante desaconsejar el consumo de productos ultraprocesados 
(postres lácteos, galletitas, jugos, gaseosas, snacks y otros), ya que poseen grandes 
cantidades de azúcares, grasas y sodio, además de diversos aditivos alimentarios 
como colorantes, saborizantes, endulzantes, etc.
El sustrato necesario para desarrollar microorganismos cariogénicos debe 
presentarse en los alimentos como un factor indispensable para la formación 
de caries. Los carbohidratos son el sustrato principal para la cariogénisis. Las 
bacterias metabolizan los carbohidratos originando ácidos que son responsables 
de la disolución del esmalte dental, y que también constituyen elementos que 
componen la placa bacteriana. Dentro de los hidratos de carbono de absorción 
rápida se encuentra la sacarosa, comúnmente nombrada como azúcar de mesa. La 
fermentación de la sacarosa es más cariogénica que otros azúcares presentes en 
frutas y lácteos (fructosa y galactosa).
Las características de gran parte de los alimentos azucarados (consistencia, textura, 
adhesión) aumentan su potencial cariogénico. Los alimentos pegajosos y adherentes, 
como las golosinas, cereales azucarados y caramelos, permanecen más tiempo 
adheridos al diente, suministrando una fuente de sustratos para la fermentación 
que se prolonga en el tiempo, permitiendo la localización y permanencia de los 
factores agresivos.
Si los alimentos azucarados son consumidos entre comidas, el riesgo para el desarrollo 
de caries aumenta. Esto tiene que ver con mecanismos de defensa naturales de la 
boca (salivación y su efecto buffer), que funcionan en su máxima expresión durante 
las comidas y tienden a eliminar los restos de alimentos que quedan en la boca 
mientras que neutralizan los ácidos que se pudieran haber formado al comer. Por 
lo tanto, el peor momento para ingerir un alimento cariogénico es inmediatamente 
antes de dormir, porque la boca queda en completo reposo durante el sueño.
Algunos alimentos, como los cítricos y los alimentos ultraprocesados con acidulantes, 
contienen componentes ácidos que pueden provocar la erosión del esmalte dental, 
siendo muy importante la higiene posterior a su consumo. 
Existen alimentos que, por su estructura física o por aportar sustancias protectoras, 
pueden proteger al diente de la formación de caries dental. Algunos alimentos 
fibrosos como la manzana, la pera o la zanahoria generan la remoción de la placa 
bacteriana de los dientes, facilitando la limpieza de la boca y estimulando la 
producción de saliva que cuenta con la capacidad de neutralizar en parte los ácidos 
de la fermentación bacteriana.
Los alimentos fuente de flúor aumentan la resistencia del esmalte dental a la 
disolución ácida, inhibiendo el efecto de la adhesión bacteriana al diente. Ejemplos 
de dichos alimentos son el agua, pescados de mar, mariscos, cebolla, entre otros.
En cuanto a las enfermedades periodontales, es importante mencionar que en 
situaciones en las que existen deficiencias nutricionales se ve afectado el estado del 
.29
periodonto, potenciándose el cuadro de inflación. Por ende, el estado nutricional 
condiciona la respuesta inflamatoria y los fenómenos reparativos de las mucosas, 
teniendo influencia directa sobre la síntesis, la liberación y la acción de sustancias 
inflamatorias. Se citan algunos ejemplos de manifestaciones bucales de deficiencias 
vitamínicas en la infancia. 
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIAANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.30
ANEXO V: 
CONSEJERÍA EN 
ALIMENTACIÓN 
INFANTIL
CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN 
ALIMENTACIÓN 
CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN CONSEJERÍA EN 
El objetivo de la consejería en Nutrición es acompañar a la familia o a quien se 
ocupa del cuidado de el/la niño/a, para facilitar la adopción de prácticas y conductas 
benefi ciosas en relación con la alimentación. 
La consejería comprende la evaluación de la alimentación y la orientación que se 
debe brindar en cada control de el/la niño/a sano/a, así como también cuando está 
enfermo/a o cuando es dado/a de alta. Asegurar el cumplimiento de estos aspectos 
es parte fundamental del compromiso para mejorar su salud y nutrición.
 Escuchar, luego preguntar
Hay que escuchar antes de prescribir, y conocer la realidad de la familia y su 
ambiente.
Preguntar, de forma abierta, cómo se alimenta a el/la niño/a, detectando difi cultades 
y orientando si hay errores, pero también reafi rmando las prácticas adecuadas.
Hay que respetar la cultura alimentaria de la familia, promoviendo el uso de 
alimentos locales y accesibles.
Algunos/as cuidadores/as pueden necesitar, particularmente, información sobre el 
desarrollo emocional de sus hijos/as, sobre los cambios de sus necesidades con el 
paso de los meses y cómo estos cambios se manifi estan en la alimentación.
Evaluar la alimentación
La evaluación de la alimentación debe hacerse siempre, tanto si el/la niño/a está 
sano/a como si está enfermo/a.
Es necesario monitorear y grafi car el crecimiento de el/la niño/a y la ingesta 
habitual. Preguntar sobre el apetito, qué come, cuántas veces, aproximadamente 
qué cantidad y qué tipo de alimentos y bebidas. Si ha padecido alguna patología 
desde la última visita. Puede ser de utilidad confeccionar “un día en la historia de 
el/la niño/a” (rutina familiar,sueño, horarios de comida, cantidad aproximada y tipo 
de alimento ingerido).
Si el/la niño/a no ha ganado peso últimamente o tiene bajo peso para su edad, 
es importante dedicar más tiempo a preguntar sobre el apetito, y cómo y cuánto 
come. No debe omitirse el registro en el apartado de alimentación de la libreta de 
salud.
.31
 Elogie y aliente
Elogie y aliente a el/la adulto/a cuidador/a a seguir las prácticas apropiadas, 
mencione las ventajas y logros alcanzados en la nutrición y salud de el/la niño/a. Esta 
es una oportunidad de aprendizaje, el estímulo y refuerzo positivo son estrategias 
pedagógicas.
 Sugiera
Una vez identificados los puntos críticos en la alimentación según la edad y evaluado 
el crecimiento, ofrezca orientación clara y precisa, expresándose con lenguaje claro 
y sencillo. No es conveniente dar todas las sugerencias juntas, en un solo momento. 
La información debe ser práctica y estar orientada a resolver una situación puntual, 
que debería realizarse hasta la próxima consulta.
LA ALIMENTACIÓN CUANDO EL/LA NIÑO/A CURSA UNA ENFERMEDAD
Generalmente, cuando cursan alguna patología aguda (infecciones respiratorias, 
diarrea) suelen tener menos apetito, por eso es importante transmitirle a la familia 
que continúe con el pecho materno y la alimentación, ofreciendo comidas sencillas, 
livianas y más seguidas. No hay que reducir ni suspender la comida de un/a niño/a 
enfermo/a. Mientras más pronto coma, más rápida será su recuperación.
Cuando un/a lactante tiene diarrea, las madres deben continuar dándole el pecho, 
si es posible, con mayor frecuencia. La pérdida de líquidos corporales puede ser 
peligrosa. Por eso es muy importante que beba líquidos en abundancia desde el 
comienzo de la enfermedad para prevenir la deshidratación. Además de la leche 
materna, puede ofrecérsele papillas de cereales diluidos con leche. Una vez que 
tolere bien todo eso, se puede seguir con la alimentación habitual en porciones más 
pequeñas y de manera más frecuente. No hay que darle gaseosas, jugos artificiales 
ni tés caseros.
Si vomita, es conveniente, después de hidratarlo, que intente ingerir alimentos 
nuevamente en cantidades pequeñas, hasta que los tolere. Comenzar por los que 
más le gustan, en forma líquida o puré y evitando los alimentos grasosos.
Después de que el/la niño/a se recupera de una enfermedad, necesita consumir una 
comida más por día, al menos durante las dos primeras semanas, para ayudarlo/a a 
recuperar la energía que perdió. 
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.32
BIBLIOGRAFÍA
Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Comité Nacional de 
Hematología. Sociedad Argentina de Pediatría. Arch. Arg. Pediatría 2009;107 
(4):353-361.
BONADEO M y col. Cincuenta preguntas frecuentes de alimentación 
complementaria En PRONAP 200 9. Publicación de la Sociedad Argentina de 
Pediatría, Buenos Aires 2009.
BRIZUELA, DN. MARQUEZ, JC. CAMPOS CAVADA, I. SANTIAGO, R. (2013) 
Alimentación complementaria en niños/as sanos de 6 a 24 meses. Guías de manejo 
clínico. Archivos Venezolanos de puericultura y pediatría 2013; Vol 76 (3): 128-135.
César, MB. Alimentación complementaria. 1° curso Latinoamericano a Distancia 
de Nutrición infantil.
Hernández G, Dagach A, Serra RD. Bases para una alimentación complementaria 
adecuada de los lactantes y niños/as de corta edad. J Comité de Nutrición de AEP. 
2006;65(5):481–95.
Guías alimentarias para la población infantil. Consideraciones para los equipos de 
salud. Ministerio de Salud de la Nación. 3ª Edición, septiembre 2007.
Guía para la atención integral del niño de 0 a 5 años, Provincia de Buenos Aires.
Guía de alimentación de 0 a 2 años para niños/as sanos. Sociedad Argentina de 
Pediatría. Comité de Nutrición, 2001.
Guías para la supervisión de la salud de niños/as y adolescentes. Sociedad 
Argentina de Pediatría. Ediciones SAP, 2002.
Lorenzo Y, Díaz M. Módulo 2. Alimentación complementaria. Curso de 
especialización en nutrición pediátrica.
Monteiro CA. El concepto de alimentos ultraprocesados y los mecanismos 
subyacentes a su asociación con enfermedades crónicas”, en Simposio: Asociación 
entre consumo de alimentos ultraprocesados y enfermedades crónicas: 
mecanismos, evidencias de estudios transversales y longitudinales e implicaciones 
para investigación y políticas públicas, en el XVIII Congreso Latinoamericano de 
Nutrición, SLAN, del 11 al 15 de noviembre de. Guadalajara, México; 2018. Monteiro 
C.A., Cannon G, Levy RB et al. (2016). NOVA. A estrelabrilha. [Classificação dos 
alimentos. Saúde Pública.] WorldNutrition Janeiro-Março 2016, 7, 1-3, 28-40.
Steele M. Asociación entre consumo de alimentos ultraprocesados y enfermedades 
crónicas (trastornos gastrointestinales, trastornos respiratorios, síndrome 
metabólico y obesidad)”. XVIII Congreso Latinoamericano de Nutrición, SLAN, 
11 al 15 de noviembre. Guadalajara, México; 2018.Who.int. [citado el 27 de junio 
de 2022]. Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/
GlobalHealthRisks_report_full.pd
.33
Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (2003). 
PRINCIPIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DEL 
NIÑO AMAMANTADO (Washington DC).
Gob.ar. [citado el 28 de junio de 2022]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/
images/stories/bes/graficos/0000000718cnt-2015-11_obesidad_OMS.pdf.
Wagner CL, Greer FR, American Academy of Pediatrics Section on Breastfeeding, 
American Academy of Pediatrics Committeeon Nutrition. Prevention of rickets and 
vitamin D deficiency in infants, children, and adolescents. Pediatrics [Internet]. 
2008;122(5):1142–52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1542/peds.2008-1862
Calvo E, Longo E, Aguirre A, Britos S. Prevención de anemia en niños/as y embarazadas 
en la Argentina. 2001.
Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño 
amamantado, Organización Panamericana de la Salud, 2003, htpp:/www.paho.org.
Comité Nacional de Hematología, Oncología y Medicina Transfusional, Comité 
Nacional de Nutrición. Deficiencia de hierro y anemia ferropénica. Guía para 
su prevención, diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr [Internet]. 
2017;115(4):s68–82. Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/
consensos_deficiencia-de-hierro-y-anemia-ferropenica-guia-para-su-prevencion-
diagnostico-y-tratamiento--71.pdf
Calvo E, Longo E, Aguirre A, Britos S. Prevención de anemia en niños/as y embarazadas 
en la Argentina. 2001.
López Méndez Y, Arias Araluce MM, Valle Zelenenko O del. Lactancia materna en 
la prevención de anomalías dentomaxilofaciales. Rev cuba ortod [Internet]. 1999 
[citado el 28 de junio de 2022]; Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/
resource/pt/cum-24907
ARTÍCULO DE REVISIÓN Algunas consideraciones sobre la 
alimentación del lactante para la conservación de su salud bucal 
Someconsiderationsoninfantfeedingforthepreservationof oral healthMsC. Yanelis 
Urgellés Pérez y MsC. María Arsenia Abellas La O [Internet]. Sld.cu. [citado el 28 de 
junio de 2022]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n4/san13412.pdf
Who.int. [citado el 28 de junio de 2022]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/
bitstream/handle/10665/149782/9789241549028_eng.pdf?sequence=%201
Dra. María Gracia CalettiDM, Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan 
Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y otras enfermedades 
transmitidas por alimentos (ETA) Ministerio de Salud de la Nación “Programa 
basado en educación comunitaria. abril 2013
Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño 
amamantado. Organización Panamericana de la Salud, Washington DC, 2003. ISBN 
92 75 32460 3
Dra. Marta Gómez Fernández-Vegue Comité de Lactancia Materna y Comité de 
Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. 9 de noviembre de 2018
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS: 
ANEXOALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
.34
Vos MB, Kaar JL, Welsh JA, Van Horn LV, Feig DI, Anderson CAM, et al. Addedsugars 
and cardiovascular diseaserisk in children: A scientificstatementfromthe American 
Heart Association. Circulation [Internet]. 2017;135(19):e1017–34. Disponible en: http://
dx.doi.org/10.1161/CIR.0000000000000439
Sara GL, Marcela VA. Desventajas de la introducción de la leche de vaca en el primer 
año de vida. Acta pediátrMéx [Internet]. 2014;31(3):123. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.18233/apm31no3pp123-128

Continuar navegando