Logo Studenta

Introduccion_a_las_Ciencias_Sociales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción a las Ciencias Sociales
Mtro. Saúl Eladio Aguirre Lucero
Isabel Cristina Valdenebro Tovar
Examen 2 “Ensayo”
Universidad de Sonora
Lic. Psicología
Introducción
La sociedad siempre busca avances y evoluciones. Los seres humanos tenemos que vivir en compañía nos necesitamos unos a otros para poder cumplir esto ya que uno con los otros nos complementamos y esto nos ha llevado a crear las ciencias sociales que están nos llevan a querer entender el porqué de todas nuestras acciones ya que esto es complejo ya que cada personas son ideologías diferentes por esto no llega a ser una ciencia exacta que ha causado muchos estudios y muchos intentos para que sea de igual valor que otras ciencias.
Aquí Explico como ha intervenido en nuestro alrededor las ciencias sociales en el estado, economía, poder, producción y en la ciudad comienzo explicando donde comenzó la ciencia social su historia y cuál es su objetivo para que se entienda un poco más el tema. Después hablo de las aportaciones de ella y que problemas puede resolver y que saber nos puede otorgar.
Las ciencias sociales se remonta hasta Aristóteles; Comienza en países de Europa principalmente, Francia, Alemania e Inglaterra; en los siglos XVIII y XIX debido a los cambios políticos y sociales.
El objeto de estudio de la ciencia social no son la suma de individuos, sino la sociedad. El punto de partida de la ciencias sociales es el comportamiento externo, observable e interpretable, de los fenómenos sociales. Es decir la que es comprendida e interpretada como un todo integrado, y al intentar explicarla lo hacen desde los conflictos sociales esta realidad social debe ser pensada como un proceso histórico social colectivo (sujetos sociales) y, como tal, es un testimonio de cómo cada sociedad intenta resolver sus necesidades construyendo sistemas sociales enmarcados en el tiempo y en el espacio. 
La teoría del estado
La ciencia social ayudo en el estado ya que se crearon leyes y acuerdos en la sociedad en la que todos estuviéramos “de acuerdo” (no todos lo estamos) en cierto punto hubiera un control; Es de gran importancia conocer las relaciones que mantienen los fenómenos del Estado con las Ciencias Sociales. El estado se encuentra íntimamente enlazado con todos los fenómenos sociales, sean cuales sean. Por sus electos humanos, el Estado es un fenómeno social colectivo y supone, por tanto, una variedad de hombres con diferencias naturales propias de los mismos, pero si es un fenómeno social, necesita ser objeto de investigación la relación que guarda el Estado con la sociedad para alcanzar de este modo una noción completa del mismo.
Es así como tenemos que algunas de las ciencias con las que la Teoría del Estado guarda cierta relación, daré solo un ejemplo para dar una idea de que son:
la Ciencia Política, ya que ésta es la ciencia teórica del Estado, y es la disciplina que estudia los fenómenos referidos al poder político al Estado y a las relaciones que se establecen entre este y la sociedad, así como las formas de organización y representaciones políticas. En cuanto doctrina del ser, se ocupa del pasado y de lo actual, pero las investigaciones políticas también pueden revisar lo pasado y lo actual y traer enseñanzas que le ayuden a sus fines futuros. Otros ejemplos serian la filosofía, la ética, la economía, etcétera pero no me alargare mucho en este tema.
La ciencia social en la economía
El hecho económico es el comportamiento humano para la provisión de bienes naturales que le permiten satisfacer sus necesidades. Estas necesidades son de muy diferente tipo dependiendo de la persona. Robins define a la economía: “ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto la relación entre finalidades y medios escaso”. En pocas palabras la relación que tiene cada persona en cada fase de la economía Producir, Distribuir y Intercambio ya que existe una relación entre cada persona a la hora de realizar las actividades antes mencionadas ya que una persona por sí sola no podría desarrollar todo el trabajo; si no que necesita de las demás personas ya sea para conocimiento, habilidades o experiencia.
La ciencia Social en el Poder
Según Weber : 
"El poder es la capacidad o probabilidad de conseguir obediencia de un grupo". Con esto me puedo guiar que se refiere la palabra poder, a tener el control de un grupo de personas para poder usarlos en sentido de trabajo, nuevas creaciones o ideas ya que el ser humano no es capaz de vivir sin tener contacto con otras personas ya que necesitas de ellas para poder evolucionar, y tener todo tipo de avances.
La ciencia social en Producción
Leyendo entendí que el modo de producción es decir, la forma de producir los bienes necesarios para la sociedad, es determinar las formas de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de ella misma. Las fuerzas productivas son los elementos necesarios para que se puedan llevar acabo la producción, por ejemplo, los hombres la materias primas y la herramientas dicho de otra manera a lo largo de la historia, los hombres se han agrupado para una mejor manera satisfacer sus necesidades, pero en diferentes épocas la forma en la que se han organizado, depende de la manera o modo en que se produzcan los bienes y servicios que requieren partiendo de la investigación sobre el desarrollo histórico de la sociedad humana se pueden distinguir cinco modos de producción, que en términos generales coinciden con ciertos periodos de la historia humana. Otros ejemplos de estos seria la esclavitud, el capitalismo, etcétera.
La ciencia Social en las Ciudades
Cuando en una ciudad de 10000 habitantes sólo carece de trabajo de un hombre, eso se constituye su inquietud personal, y para aliviarla atendemos propiamente al carácter de aquel hombre . Pero cuando una nación de 50 millones de trabajadores 15 millones carecen de trabajo, eso constituye un problema como el margen de soluciones posibles nos obliga a considerar instituciones económicas y políticas de la sociedad.
Guiando con eso entiendo, la ciencia social trata de arreglar en la ciudad los problemas generales y mas grandes o comunes ya es demasiado difícil enfocarse en un solo problema; Trata de hallar soluciones para todo tipo de problema tratando de equilibrar nuestra ciudad.
Las ciencias sociales aportan herramientas para analizar e interpretar críticamente el mundo social, intervenir, decidir, cambiar y buscar elementos que permitan transformarlo. deben ser disciplinas vertebradoras en la educación cualquiera sea su Modalidad, ya que construyen categorías básicas para pensar la vida en sociedad para poder mejor el lugar en donde estamos.
Las ciencias sociales, pueden resolver muchos tipos de problemas, hacer renovaciones en nuestra sociedad y crear soluciones a problemas que ya hay si por algo luchamos como sociedad es para evolucionar y cada una de las ramas por la cual se divide las ciencias sociales aportan y resuelven todo relacionado con nosotros, nuestra vida y comodidad. Nos otorga el saber de que se construyen colectiva y comunitariamente su identidad, sus modelos de pensar y de estar en el mundo, sus relaciones económicas, jurídicas, sociales, culturales entre otras; y como tal constituye un testimonio de cómo cada sociedad resuelve sus necesidades básicas y en este hacer colectivo dan forma a verdaderos sistemas sociales cuya estructura está situada temporal y espacialmente.
Conclusión
Entiendo por todo esto que la ciencia social es fundamental en nuestras vidas ya que resuelve todo tipo de problemas que se nos va presentando a lo largo de nuestra vida casi todo lo que está a nuestro alrededor tiene algo que ver con este tema como lo mencionaba arriba el estado, la economía la ciudad, el poder. Somos sociales por naturaleza no convivimos con otros hombres por simple capricho o casualidad; El hombre vive en una sociedad porque necesita de los demás recibe aportaciones de los demás que le ayudan en su desarrollo y ayudamos para que los demás alcancen el mismo desarrollo. La vidadel hombre en la sociedad es vital ya que sin ella el hombre no podría sobrevivir, ya que requiere el contacto con otros para su desarrollo. Nosotros como seres humanos lo único que buscamos es evolucionar y vivir en un mundo mucho mejor con los menos problemas posibles e igual el menos esfuerzo que podamos a hacer esto no quiere decir que seamos unos flojos, pero ya es parte de nosotros buscar la manera de vivir mas cómodamente y tener una mejor calidad de vida buscando y generando nuevos inventos, ideas y soluciones.

Continuar navegando