Logo Studenta

UNIDAD_5_2_Parte_Interacciones_poblacionales_2020_habilitada_para_macros

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Depredación
 A- DEPREDADORES VERDADEROS: carnívoros, (matan y consumen a su presa).
 B- RAMONEADORES: Herbívoros, mosquitos y sanguijuelas (no matan a su presa). 
 C- PARÁSITOS: Hongos, bacterias, virus que causan enfermedades en plantas y animales no matan a su presa
 
 D- PARASITOIDES: larvas de moscas, avispas o escarabajos, que consumen el tejido vivo de huevos, larvas o pupas de mariposas, polillas u otras moscas pero los matan en el momento de la maduración 
1
1
1
1
1
Depredación: Leopardo y antílope
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
DEPREDACIÓN 
 
 
 
 Adulto de Delphastus pusillus, pequeño escarabajo (mariquita) 
 que se alimenta de todas las especies y etapas de la mosca blanca, 
 pero prefiere los huevos y las ninfas. La hembra deposita uno o dos 
 huevos cerca de las poblaciones de ninfas de mosca blanca. La larva 
 emerge e inicia de inmediato la búsqueda de presas, y puede 
 consumir más de 900 huevos de mosca blanca. 
5
5
5
5
5
Parasitoide: Avispa Aphidius colemani, el terror de los pulgones.depositando sus huevos en áfidos (pulgones)
6
6
6
6
6
La avispita Goniozus legneri autóctona del Alto Valle del Río Negro es un ectoparásito de larvas de lepidópteros y coleópteros. Ataca carpocapsa una polilla que sus larvas comen frutos de pera, manzano, nogal y membrillo. La hembra tiene un largo aproximado de 3,50 mm. 
Goniozus legneri 
Larvas de Goniozus legneri 
Polilla adulta de Carpocapsa (Cydia pomonella)
Larva del escarabajo Oulema melanopus parasitado por larvas de la avispa Tetrastichus julis, su parasitoide natural.
Babosilla o lema del trigo, Oulema melanopus Se trata de una plaga de cereales en España. Tiene una longitud de 4-5 mm. Los élitros (alas anteriores endurecidas que protegen las alas posteriores) y abdomen son de color azul con brillo metálico. 
8
Avispa Cotesia congregata saliendo del capullo después de haber parasitado internamente a la oruga de Manduca sexta (polilla, que como gusano ataca al tabaco). Cada larva del parasitoide (avispa) se desarrolla en un solo individuo que termina matando a la polilla que ataca al tabaco. El parasitoide adulto es un insecto de vida libre que puede ser tanto herbívoro como carnívoro. 
9
9
9
9
9
Los sírfidos (dípteros) comen pulgones y son muy buenos polinizadores. Van a las flores en busca de néctar y polen para alimentarse, especialmente las hembras que necesitan las proteínas del polen para la maduración de los ovarios y la producción de los huevos. 
La larva de las CRISOPAS conocida como “león de los áfidos (pulgones)” por la voracidad con la que los devora. En su menú también se incluye cualquier plaga de cuerpo blando que pueda cazar como las cochinilla de los cítricos y la cochinilla algodonosa, ácaros, trips, orugas, huevos de insectos, etc. En 2-3 semanas que se encuentra como larva devora hasta 200 víctimas a la semana.
11
Coexistencia entre depredador y presa
Permutación de la dieta
Interferencia mutua entre depredadores 
Refugios en el espacio: 
A-refugios parciales x bajas densidades de presas. 
B-comportamiento gregario de depredadores. 
C- refugios físicos en ambientes heterogéneos.
Refugios en el tiempo: la presa tiene mayor capacidad de dispersión que el depredador. 
12
12
12
12
12
13
14
15
16
COEVOLUCIÓN ENTRE PRESAS Y DEPREDADORES: DEPREDADORES PRUDENTES Y PRESAS EFICIENTES
Coevolución de presas y depredadores: 
La necesidad de adquirir alimento minimizando costos y la necesidad de escapar a la depredación constituyen fuerzas selectivas para las poblaciones de depredadores y presas, respectivamente. Por eso se dice que ambos grupos muestran “coevolución”.
16
16
16
16
17
17
17
17
17
18
18
18
18
18
19
David Pimentel y colaboradores de la Cornell University estudiaron la avispa 
Nasonia vitripennis que parasita a las pupas de la mosca común. Para ello, dejaron que Nasonia parasitara a una población de moscas cuyos individuos eran repuestos conforme morían. Aquellas moscas que no eran parasitadas eran retiradas, por lo tanto sólo quedan moscas “incautas” (que son atacadas por la avispa).
En otra segunda población se dejó a las moscas que escapaban. Así la población pudo desarrollar resistencia al parasitismo al cabo de unos tres años. 
En el trascurso de este tiempo la tasa de reproducción de las avispas de esta segunda población bajó de 135 a 39 progenies por hembra. Además la longevidad cayó de 7 a 4 días siendo 1900 individuos el promedio de avispas frente a 3700 que aparecían en la primera población. 
Se dispuso otro experimento en el que se dejaba que las poblaciones variaran libremente. Una población se construyó con moscas y avispas que no habían tenido contacto y otra con moscas resistentes y avispas de esa misma población. En la primera se observó unas fuertes fluctuaciones de las poblaciones de ambas especies, mientras que en la segunda las dos se mantenían constantes (con mayor cantidad de moscas que de avispas). Estos resultados reforzaron las conclusiones del primer experimento: las moscas habían desarrollado resistencia a las avispas, es decir habían evolucionado
19
19
19
19
COEVOLUCIÓN
Cuando la interacción entre dos especies es muy estrecha puede suceder que los cambios evolutivos en una de ellas tienda a producir cambios evolutivos en la otra. La coevolución opera como un proceso de selección recíproca, cada especie ejerce una presión selectiva sobre la otra.
Muchos ejemplos de mutualismo son el resultado de un progresivo ajuste coevolutivo entre características morfológicas, fisiológicas y conductuales de las dos especies resultando en ciclos de vida conectados e interdependientes. 
Puede ocurrir que el cambio evolutivo resulte perjudicial para la otra especie en este caso la coevolución se denomina antagonista. 
Las interacciones negativas también pueden generar procesos coevolutivos: puede que la presa u hospedante evolucionen generando algún mecanismo que le permita disminuir el daño del depredador o del parásito etc. Podría ocurrir también que el depredador, parásito o herbívoro se vea sometido a una presión selectiva que le permita comer o parasitar de una manera más efectiva.
 
20
20
20
20
20
Anís, coriandro y perejil
Sus flores son un hábitat propicio para albergar insectos benéficos como vaquitas y avispas. Estos tienen un rol valioso en la huerta, en tanto se alimentan de otros insectos que sí perjudican el desarrollo de las plantas.
Estas especies pueden sembrarse durante todo el año en la proximidad de los cercos, entre las hortalizas y también se adaptan al cultivo en macetas, una cualidad que permite ubicarlas en terrazas, balcones y pequeños canteros.Salvia
Esta especie posee propiedades insecticidas y fungicidas. Es buen repelente para las moscas minadoras que dañan los repollos y las zanahorias y, además, atrae las chinches del poroto y evita su ataque al cultivo.
La salvia puede utilizarse en infusiones para controlar el mildiu de la papa, una enfermedad fúngica característica también de los tomates.
moscas minadoras sus larvas se desarrollan dentro del parénquima de las hojas
Caléndula y taco de reina
Se conocen como “plantas trampa”, debido a que el color amarillo de sus flores resulta un atractivo para los pulgones. Por esta razón, cuando estos insectos aparecen en la huerta, son las primeras especies en afectarse. No obstante, 
desde una mirada agroecológica, es posible aprovechar esta particularidad y hasta las mismas plantas para eliminar el foco inicial de los pulgones y limitar su acción. Una alternativa muy fácil y económica es el macerado de caléndula, que sirve para alejar gusanos, pulgones, chinches y orugas cortadoras. Para hacerlo, deje macerar una taza de hojas y flores de caléndula en medio litro de agua durante un día. Luego, filtre la mezcla a través de un lienzo, dilúyala en 1,5 litros de agua con una cucharada de jabón blanco y pulverícela sobre las plantas.
Albahaca: Planta muy olorosa que atrae polinizadores como las abejas. A su vez, repele la mosca blanca de los tomates, pulgones y mosquitos asociándola con tomates, pimientos, calabacin, pepino. Nos ayuda también a combatir los hongos como el mildiu o el oidio. También repelen mosca blanca la caléndula, los claveles chinos (Tagetes).
mosca blanca 
Albahaca
24
Nemátodos: No eliminan a sus enemigos comiéndoselos. Entran al cuerpo del insecto a través de aperturas naturales del mismo o a través del exoesqueleto y luego liberan una bacteria que mata el insecto. Después, los jóvenes infectivos se desarrollan en adultos y se reproducen dentro del insecto muerto. Tan pronto el suministro de alimento del huésped muerto es consumido, se forman nuevos jóvenes infectivos en busca de su próxima victima.
Avispas parasitoides
25
 Análisis comparado en países con distinto nivel de intensificación agropecuaria del consumo de plaguicidas y del porcentaje de especies en riesgo de extinción durante el período 1968-1988. 
		Producto Activo (kg/ha/año)		Especies en riesgo de extinción	
		Insecticidas/
fungicidas	Herbicidas	Mamíferos	Aves
	Argentina	0,22	0,18	10,2	 1,9
	Estados Unidos	1,05	0,92	10,5	 7,2
	Francia	2,98	2,14	52,2	39,8
26
26
26
26
26
Especies extinguidas
Se estima en 100.000 especies por año suponiendo 20.000.000 de especies en bosques tropicales principalmente artrópodos aún desconocidos
La desaparición en islas pude llegar al 75% por coevolución en aislamiento geográfico (son más frágiles)
El Dodo (Raphus cucullatus) probablemente el ave más famosa extinguida en 1681 y el árbol Calvaria major
Argentinas: 
Hay tres especies Argentinas extinguidas en el mundo: el guacamayo azul (Anodorhynchus glaucus), el zorro-lobo de las Malvinas (Dusicyon australis) y la lagartija del Lago Buenos Aires (Liolaemus exploratorum). Otras 4 están extintas en estado silvestre, sobreviven sólo en cautiverio. Son los caracoles acuáticos de Apipé (Aylacostoma guaraniticum, A.chloroticum, A.stigmaticum y A.cinculatum).
Lobito de Río grande. Presuntamente extinguida en Argentina
27
27
27
27
27
EXTINCIÓN DE ESPECIES
El 1,08 % de la superficie nacional continental (1 millón de ha. la selva misionera) alberga el 40% de las especies del país
Como proceso natural. 
Escasa variabilidad genética
Reducida heterogeneidad espacial
Interacciones negativas con otras poblaciones
Condiciones abióticas desfavorables 
28
28
28
28
28
Algunos hombres son causantes de la desaparición de especies
Bioinvasiones: introducción de depredadores, parásitos y competidores por el hombre donde no existían (exóticos) llevando a la extinción de sps. autóctonas. 
Deforestación, Agricultura.
Sobreexplotación de especies de importancia económica. 
Urbanización, obras de infraestructura, etc.
Caza furtiva y tráfico de animales vivos
29
29
29
29
29
Yaguareté quedan menos de 250 
Aguará Guazú
Ciervo de los Pantanos.
margay o leopardo domestico
Tatú Carreta
Flamenco Andino
Cóndor andino
Tapir
Suri cordillerano
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Continuar navegando

Materiales relacionados