Logo Studenta

Manual Ilustrado de Controle Biológico de Pragas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

t fJT¿
/ .oP
GGor
IU$TRADO
Fulvia García Roa 
I
(orporo<¡ón Colomblono de lñvestigodóñ frgropecuorio
neg¡onolNo 5
PROGRAMA NACIONAL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Centro de Investigación Palmira
Enero del 2000
t 
Investigadora. Especialista en Control Siológico
Programa Nacional Manejo Integrado dq Plagas - CORPOICA
PRONATTA
Xdrsión de Corpoica
Presentación
Introducción
P^9.
1
ii
Capítulo I
Agentes Benéficos
Parasitoides
Depredadores
Entomopatógenos
Capítulo II
Parasitoides de huevos: Caso Tricbogramma spp.
Depredadores de larvas: Caso Pobste¡ erythrocepbalus
Entomopatógenos: Caso Bacillu¡ thuringiensis y Nomaraea rileli
Capítulo III . .
Control biológico de áfidos o pulgones
Capítulo IV
Conttol biológico de trips, á.uror, fio;or, escamas y
moscas blancas
Capítulo V
Control biológico de plagas en frutales
Capirulo VI
Control biológico de plagas en tomate,
7
5
J
J
10
76
19
79
25
30
3l
37
4l
47
49
49
.J5
55
Capftulo VII. .. . ,
Control biológico de plagas en maiz
Capltulo VIII ..... ... .
Conuol biológico de plagas en plátano y yuca .........
Capltulo IX
Qonttol biológico de plagas en soya y ftíiol
CapltuloX " : " 
'
Control biológico de plagas en algodonero
Capltulo XI .. ...-..'..: ;.; .
Control biológico de plagas err atroz
P"g.
6t
61
71
7l
77
85
85
91
97
Gco,
T
I¡ a misión de Ia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuada "Corpoica"
es contribuir a mejom el bienestar de la población colombiana mediante el desatrollo
del conocimiento científico y de tecnologías que permitan hacer más eficiente la
producción agropecuaria.
Para lograrlo se integran cuatro objetivos:
1. Mejorar la competitividad del sector agropecuario.
2. Ser equitativo en la distribución de los beneficios de la tecflo1og1a.
3. Asegurar una producción sostenible mediante el uso racional de los recursos
naturales.
4. Desarrollat la capacidad científica y tecnológtca para el beneficio del país.
T'l
E ste Manual llustrado de Control Biológico busca ampliar el conocimiento sobre
la actividad que ejercen los parasitoides, depredadores y entomopatógenos sobre la
reducción biológica de las poblaciones plagas asociadas con cultivos. Sobre este
conocimiento básico, todos los productores, técnicos, estudiantes, profesionales y
demás usuarios del campo, podrán utilizar técnicas que permitan un máximo
aprovechamiento y conservación del control biológico.
El Manual muestra en forma gráfica el hábito característico de los agentes benéficos
al atacar su huésped y presa; describe pictóricamente la acción cumplida por estos
benéficos y los efectos derivados de su actividad reguladora, exhibiendo las
características morfológicas de cada agente benéfico, 1o cual ayudará a su
reconocimiento. La comparación directa entre el contenido del Manual y la
situación de la plaga observada en el campo, será el procedimiento a seguir para
identificar la clase y el agente de control biológico involucrado.
El Manual se ha ordenado por capítulos, en los cuales se presentan, inicialmente, los
hábitos característicos de cada grupo benéhco, y algunas técnicas de manipulación
de los reguladores biológicos en el campo, casos Trichogramma, Polistes, Bacillus
thuringiensis y Nomuraea rileyi. Algunas especies dañinas de común ocurrencla
en los cultivos, como áfidos o pulgones, trips, ácaros, escamas y piojos, se han
agrupado para mostrar la acción de sus enemigos naturales. Finalmente, se hace una
presentación por cultivos, y en cada uno de ellos se destaca el control biológico de las
plagas de mayor importancia económica.
Para orientar al lecto¡ el Manual incluye en cada capítulo una breve descripción de
los casos y ejemplos pictóticos y emplea una convención numérica para relacronar
con las fotografias o figuras. Este Manual será una herramienta útil en el campo para
el reconocimiento de la variada y abundante fauna benéfica que llega a los cultivos, la
cual debe ser conocida, evaluada, conservada y utllizada por todos los usuarios
dentro de programas de Manejo Integrado de Plagas.
1l
Gco,
T:I
11 I Control biológico es una de las principales herramientas que el hombre tiene
para reducir las poblaciones de insectos y ácaros que atacan sus cultivos. Se ej erce
mediante tres grandes grupos de agentes: los parasitoides, los depredadores y los
entomopatógenos. Éstos se encuentran en la naturaleza actuando sobre los diferentes
estados biológicos de las plagas, y evitan que se incrementen sus poblaciones y
causen daño económico en los cultivos.
Colombia tiene un alto potencial de entomofauna benéfica .Parattllizar y aprovechar
esta riqueza natural es de vital importancia su conservación e incremento en el
campo, lo cual se logra al integrar las técnicas de manej o de plagas que reduzcanlas
poblaciones dañinas sin afectar la multiplicación y actividad de los agentes
benéficos.
Los parasitoides, depredadores y los entomopatógenos siempre llegan a los cultivos
en busca de las plagas que son sus huéspedes y presas. Para utllizar este recurso
biológico es indispensable conocerlo, evaluarlo y adoptar mecanismos que refuercen
su actividad reguladora.
El hombre puede acudir a prácticas de cría masiva de insectos benéficos para
liberarlos en el campo o puede realizar prácticas de colonización y de recuperación de
agentes benéhcos, las cuales unidas a medidas culturales, mecánicas, fisicas y no
convencionales ayudarán al establecimiento de equilibrios biológicos sostenidos.
En el Valle del Cauca se han obtenido resultados exitosos al emplear como
componente principal de los programas de manejo de plagas, los agentes de control
biológico nativos, y reforzar su trabajo con prácticas que favorezcan su conservación
y potencialicen su actividad en el campo.
Para recuperar los ecosistemas interferidos, es necesario llevar estas ofertas
biológicas a offas regiones y sostener las tecnologías de control biológico que se han
generado.
Para que el control biológico sea oportuno y eficaz es necesario que los
agroecosistemas o áreas cultivadas se mantengan libres de sustancias tóxicas. Sólo
bajo esta condición se alcanza lamayor efectividad de los agentes benéflcos.
El presente Manual Ilustrado tiene como objetivo fundament¿l capacitat, ofiental y
propender por una mayor util izaciín de los recursos biológicos existentes .
Gco,
AcENTES nnNÉrrcos
p
I ara una mejor comprensión de los hábitos característicos que muestran los agentes
benéflrcos hacia las plagas, a continuación se describen los grupos en los cuales se
han dividido las especies benéficas y los signos y síntomas más relevantes que
ayudan a su reconocimiento. Los números entre paréntesis se refieren a las figuras
que ilustran 1os casos.
PARASITOIDES
Este grupo está constituído por insectos perlenecientes principalmente, al grupo de
himenópteros (avispas) y <iípteros (moscas), cuyas hembras depositan sus huevos
dentro, sobre o cerca del cuerpo del huésped plaga y se desarrollan dentro del
huésped como endoparasitoides o sobre él como ectoparasitoides, ocasionando su
muerte. Cuando esta acción se cumple sobre los huevos de la plaga se denomtnan
parasitoides de huevos (l , 2). El parasitismo puede ocurrir en huevos y los adultos de
los benéficos emerger o nacer de las larvas de la plaga (3 a 5) o directamente ocurrir
en larvas (6 a9); también pueden causar parasitismo en las larvas y emerger de las
pupas (10, I l); afectar directamente las pupas (12) y parasitar o emerger de adultos
(13) .
En todos los casos, las plagas parasitadas presentan cambios en su coloración,
pierden movilidad, reducen sus hábitos alimenticios y finalmente mueren. Al
emerger o nacer, los adultos de los parasitoides dej an en su huésped orihcios que
sirven para reconocer esta acción parasítica. En otros casos, las larvas y pupas del
parasitoide se encuentran cerca del cuerpo o cadáver de la plaga. Los adultos de los
parasitoides, generalmente avispas y moscas, son más pequeños que el huésped y de
éste emerseuno ovarios individuos (14 a 25).
3a
P-g!ro
1. Trichogramma spp. parasitoide de huevos de plagas
leoidónteras
3. Copidosoma sp. parasitoide de huevos de plagas
lepidópteras.
5. Emergencia de adulfos de Cop¡dosoma floridanum (Asímead).
4
4. Larvas de Copidosoma sp. dentro de la larva
del huésped.
2. Adultos de Trichogramma spp.
Cor
ó. Huevo de mosca Tachinidae sobre larva del huésped.
8. Larva y pupa del parasitoide Tachinidae
7. Parasitoide de larva saliendo del huésped.
9. Adultos del parasitoide emergidos de las pupas
lmoscas Tachinidae)
f
o
Pjllo
12. Avispas del parasitoide emergido de la pupa
del huésped.
I 1. Pupa y adulto del parasitoide emergido de pupa
del huésped.
6
10. Parasitoide emergiendo de la pupa del huésped.
13. Control biolósico sobre adultos.
I
G
14. Huevos de Tachinidae sobre huésped.
15. Larvas de Tachinidae dentro del huésped.
16. Larva de Tachinidae saliendo del huésoed.
17. Adultos y pupas del parasitoide Tachinidae.
a
P-g!lo
I 8. Ectoparasitoide Euplectrus spp- sobre el
huésped.
19. Larvas (aniba) y pupas (.abajo) de Euplecfuus spp.
sobre el huésped.
20. Pupas del ectoparasitoide Euplectrus spp.
21. Adulto de Erplectrus plathypena¿ Howard.
8
22, Avispa Eiphosoma sp. parasitando a Spodoptera
/i,ugiperda (J.E. Smith)
23. Larva de Torophorcides aplcall.r (Cresson)
saliendo del htésped Omiodes indicata (Fabncius)
9
24. Endoparasitoidc (.Cheloruts fusalarr.s (Cresson))
saliendo de httésped (.Spodoptera sp.)
25. Endoparasitoides saliendo a empupar.
Cor
DEPREDADORES
Y't
t{
I) ste grupo está constituído por insectos, arañas y animales vertebrados como
pájaros o aves, réptiles, peces, sapos, ranas y algunos mamíferos que viven
libremente. Por 1o general, son de un tamaño mayor que la presa o plaga de la cual se
alimentan, atacándola con sus fuertes mandíbulas o aparato bucal, consumiéndola o
succionando su contenido hasta causarle la muerte. La mayoría de los depredadores
pefienecen al grupo de los insectos y entre éstos a los órdenes, Coleoptera
(cucarrones), Hemiptera (chinches), Diptera (moscas), Hymenoptera (avispas),
Neuroptera (crisopas), Odonata (libélulas), algunos Orthoptera (mántidos) y
Dermaptera (tij eretas).
Las arañas revisten gran importancia económica por su actividad depredadora y su
abundancia en los cultivos. Hay depredadores cuyo hábito principal está dirigido
hacia los huevos de plagas (1,2), hacia las larvas (3 a i 0), hacia los adultos (6), hacia
áfidos (7) y otros muestran una acción depredadora diversa y atacan diferentes
estados biológicos de las plagas (1 I a 19).
10
Cor
2. Chrysoperla sp. depredando huevos de
Spodop tera fntgiperdo (J.E. Smith)
1. Orius tristicolor Herring depredando huevo de
Heliothis
5. Pupa del sírfido.
4. Sírfido depredando larva de Omiodes indicata (Fabicils)
3. Chinche Podisus sp. depredando lan a.
11
CorP_9!ro
6. Chinche Reduviidae dcpredando adulto dc Cerctomu sp.
t2
7. Coccincllidae Cycloneda su.nguinen L. depredando áfidos.
Gro,
8. ( arabiil¡rc Culleidu sp- dcplctlando liu.vr dc
()mirnlcs sp.
l( i . LarrrL tlc ( ' i t l ici, lu sp rleplcdlnckr Oniodc.t s1t
l1 it ' tt t¡ lt¡t st¡ y olif icrio dordc vivc la laLvl dcl
i l .fr cdedor.
l l . t l r i : lehc l r , ,4 . i r ¡ . r . l t . l ; ¡ r i thnr l , ' rL l r r l to .
l l . Lanr dc L / t i r . / i , r ' p
o
Pllto
16. Araña depredando larva.
1 7.Araña depredando hormiga amera.
19. Orificios o exc¿vaciones donde vive la lan'a de
M),rmeleon sp .
l4.Araña depredadora de plagas del suelo.
l5.Cubier1a algodonosa donde se refugia la araña-
18. Myrmeleon sp. depredador de hormiga ariera.
t4
Gco,
20. Orthoptera depredador (Manris religiosa L.)
2 l. Odonata (libélulas) depredadoras.
23. Garzas (Bubulcus lóls L.) depredadoras de
plagas del suelo.
22. Rana depredadora.
15
Corp_glSq
ENTOMOPATOGENOS
El grupo está formado por microorganismos conocidos como virus (l), bacterias (2 a 4),
hongos (5 a 12) y nematodos ( 13,14) que causan enfermedades en los insectos o ácaros plagas y
provocan su muerte. Como consecuencia del ataque de los virus, bacterias y nematodos, las
larvas enfermas se toman flácidas, se oscurecen, se descomponen y producen olores
desagradables.
Los hongos entomopatógenos al invadir el huésped endurecen su cuerpo, lo cubren con
eshllcturas reproductivas que dan una coloración blanca al insecto muerto como ocurre con los
hongos Beauveria y Verticilliun (6,8,11) y en otros casos, la coloración es verde pá1ida al
fi'uctificar el hongo, tal como sucede con los hongos Metawhizium (7)y Nomuraea(9,10).
2. Lan'a del cogollero del tomate, Tuta absoluta (MeTrick)
muerta por Bacilhts llrringrensis Berliner o Bt.
3. Obsérvese la coloración oscura y la flacidez de
una larva muerta por Bt.
16
I. Lar"r'a muefa nor Baculovirus.
4. Larua de Anticarsia muerta por Bt.
a
POlIO
6 Adulto del picudo del algodón, Anthonomus grandis
Boheman" infectado pot Beauvetid bdss¡ara (Bals-) Vuill.
5. Lana def pJcudo dcl algodón, Anthonomus gntmlis
Boheman, infcctadr por Becuveria bossiana(Bals ) Vuill.
7. Adulto del picudo dcl algodón infectado por Metarrhiz¡Ltn1
orisoploe (N{etsch.) Sorokin
9. Lnva de Spodoptera frugiperda (J.E, Smith)
infectada por eJ hongo Nr,nnttaea rtleyi (Farlow) Samson
8. Picudo del plátano, Metamasius muerto por
Beau veri o hass i ut,t (Bals.) Vuill.
10, Aspecto de momia en larva afectada por Nomuraea
t7
1 L Hongo Verticillium lecanii (Zimm.) Yiégas
sobre mosca blanca.
13. Ataque del nematodo Steinernema sp. en picudo
del alsodón.
12. Entomopatógeno atacando áfidos o pulgones.
18
PARASITOIDES DE HUEVOS
CASO Tricbogranna spp.
F¡l
I richogrammd es una avispita muy pequeña, menor de 0,3 mm que parasita los
huevos de importantes plagas lepidópteras en cultivos (1 a 4), evitando así el nacimiento
de las larvas y su efecto dañino a las plantas. Este control biológico está disponible
comercialmente bajo la presentación de pulgadas (5) cubiertas de huevos de Süotroga
cerealella (Olivier) (Lepidoptera: Gelechiidae) parasitados (6). De cada pulgada
emergen cercade 2.000 avispitas de Trichogramma.
En Colombia hay producción comercial de tres especies: Dos especies nativas:
T. pretiosum Riley (1) y T. exiguum Pinto y Platner (8) y una especie introducida,
T. atopovirilia Oatman y Platner(9). Las dos primeras especies parasitan lamayoría
de los huevos de plagas lepidópteras en cultivos como algodonero, tomate, soya, fríjol,
yuca, sorgo y zapallo. Para maíz se recomienda liberar T. exiguum y T. atopovirilia
contra Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) o gusano
cogollero del maiz. En caña de azúcar se recomienda liberar T. exiguum contra
Diatraea spp. (Lepidoptera: Pyralidae).
La liberación de los adultos es el método más recomendado. Para ello se utilizan
ponones plásticos de un galón (7) dentro de los cuales se introducen entre 50 a 100
pulgadas parasitadas unas horas antes de que se inicie la emergencia de las avispitas.
t9
a
P-9!ro
Estos porrones se tapan con tela y después de la emergencia de las avispitas se llevan al
campo. Se inicia el recorrido, se destapan los porrones y se distribuye uniformemente
el parasitoide o insumo biológico en el cultivo. El paso del operario debe calibrarse
para obtener una distribución uniforme. Al día siguiente se llevan nuevamente los
porrones para distribuir el material restante, haciendo el recorrido en sentido contrario
al primer recorrido. Es necesario que el operario aproxime la boca del porrón al follaje
de las plantas para facilitar el paso de las avispitas a las hojas ( 10 a 14).
Otros métodos de liberación son los de "bolsas" (1 5) y "vasos de icopor invertidos"
(16,17) donde se guardan dos pulgadas parasitadas. Cuando se observa la emergencia
de los primeros adultos se lleva el material de pulgadas al campo y se distribuyen las
bolsitas o se colocan las pulgadas dentro de los vasos suspendiendo estos implementos
de las ramas de las plantas o de estacas fijas, respectivamente.
Las liberacionesdeben ser oportunas y estar sincronizadas con la oviposición de las
plagas. La primera liberación en el cultivo debe realizarse a la colocación de los
primeros huevos o llegada de los primeros adultos de la plaga. Las liberaciones deben
repetirse con una frecuencia semanal o menor según la abundancia de huevos.
Generalmente se recomienda entre 20-50 pulgadas/ hectárea/ semana para cultivos
como algodonero, soya, fríjol, cucurbitáceas, sorgo, yuca; en tomate se utilizan de 100-
500 pulgadas I hectárea/ semana. En maiz se indican 500 pulgadasl hectárea,
fraccionadas en los primeros 20 días del cultivo.
De la oportunidad en iniciar las liberaciones, de la frecuencia en mantenerlas y de la
dosis empleada, depende en un alto grado la efectividad del conhol biológico con
Trichogramma.
Al hacer las liberaciones es indispensable tener en cuenta la dirección del viento, que
no esté lloviendo y realizarlas entre las 8 y 10 de la mañana. El seguimiento de las
plagas, simultáneamente con la evaluación de la actividad del control biológico sobre
éllas, indicará el momento de suspender las liberaciones. La integración de las
liberaciones de Trichogramma con otras medidas de control de tipo cultural,
microbiológicas, biológicas, fisicas, mecánicas y demás métodos de control
compatibles han mostrado resultados muy exitosos en la reducción de las poblaciones
plagas, sustituyendo, en la mayoría de los casos, el empleo de controles químicos.
20
l - Trichogramma pret¡osum Riley parasitando huevo
fresco de Heliothis sp.
3. Después de emerger cl adulto dc Trichogramma
ouedan orificios circulares en el huevo.
CorPqlo
2. E) huevo parasitado se toma negro, emergiendo
después de 8 días el adulto de Trichogramma,
4. Obsérwese el orificio circular dejado por los adultos
de Trichogramma.
2l
5. Presentación cometcial de pulgadas para liberar
Trichogramma.
7. Ponones p)ásticos donde se introducen las pulgadas parasitadas.
9. Adulto de Trichogramma atopovirilia Oatman y
Platner o Trichogr¿ nma negro.
) ,
6. Huevos de Sitofroga cereale//a (Olivier) utilizados
para la producción comercial de Trichogramma
8, Adulto de Trichogramma exiguum Pinto y Platner
G.o,
10. Liberación de adultos de Trichogramma
utilizando porrones plásticos.
12. Liberación de Trichosramma en maiz.
11 . Liberación de Trichogramma en fríjol.
13. Liberación de Trichogramma en yuca.
o
POEO
14. Liberación y evaluación de la fauna benéfica en
tomate.
16. Técnica dc liberación de Trichosrama en vaso,
15. Técnica de liberación de Trichogramma
24
del parasitoide.
Gco,
DEPREDADORES DE LARVAS
CASO Polisns erytbrocEhalus Latteille
os adultos de Polistes erythrocephal¿¿s, llamados comúnmente "avispas
patiamarillas", "chepas" o "guitarreras" son negras y de patas amarillas; su cuelpo
míde 20-25 mm de largo. La avispa Polistes visita los cultivos para depredar larvas o
gusanos de plagas lepidópteras, especialmente cuando atacan el follaje en cultivos de
soya, maí2, sorgo, algodonero, yuca, fríjol, tomate y otras hortalizas.
El depredador toma las larvas, las decapita y envuelve formando una bola con su
cuerpo(l a 4) el cual sujeta entre sus patas y luego 1o lleva hasta el nido para alimentar
sus crías (5). De esta manera cumple un control biológico en los cultivos al retirar
larvas dañinas. Para colonizar o aumentar la población de Polistes en los cultivos,
deben seguirse los siguientes pasos:
¡ Construcción de chozas en la periferia de los cultivos. Buscar sitios sombreados
con una fuente de agua cercana (6 a 8).
¡ Selección de nidos en sitios de refugio (9). Retirar aquellos nidos medianos, con
un número aproximado de 100 celdas ocupadas con las crías y un número mayor a
15 adultos.
¡ Traslado de nidos: embolsar cada nido, desprender, amafiar (10), colocar en
nevera de icopor (11), trasladar ala choza (12). Sujetar el nido fuertemente al
techo ( I 3), sacar la bolsa plástica con cuidado. Llevar de l0 a 15 nidos p or choza.
Realizar esta actividad en las orimeras horas de la mañana .
. La colonización de Polistes incluye además del mantenimiento de los nidos
trasladados, la fabricación de nuevos nidos por el depredador. Este proceso
(14,15) debe estar listo cuando el cultivo haya germinado para que Polistes actúe
oportunamente con la aparición de las primeras larvas dañinas o presas.
o La mayor actividad de depredación de la avispa ocuffe cuando calienta el sol,
observándose la migración de Polistes hacia los lotes para capturar las larvas.
25
a
Pjllo
Es importante al manipular los nidos de esta avispa realizar movimientos muy lentos para
evitar agresión de la avispa. Se recomienda hacer mantenimiento permanente de las chozas,
traslado de nuevos nidos y procurar que la fuente de agua esté cercal pues el vuelo continuo
del depredador lo obliga a buscar líquido.
La acción combinada del depredador Polistes con Trichogramma en algodonero, soya (16)'
maiz (17), yuca y otros cultivos ha sido deteminante en la reducción de plagas
lepidópteras. La capacitación de los usuarios en técnicas de colonización es una actividad
permanente (18).
|. Polistes erythrocephalus Latreille capturando su
presa o larva.
3. Polistes enrolla la presa formando una "bola"
4. Polistes sujeta la presa con sus patas antes de
volar al nido.
2. Polistes dccapitando la larva.
26
G.o'
5, Polistes alimentando sus crías. Obsér-vese huevos,
lar-vas y pupas del depredador
7. Ubicación de la choza bajo sombrío y fuente
de agua cercana.
6 Choza de Polistes instalada con oportunidad en
la perifer-ia de los cultivos.
8. Choza a "dos aguas" construída en guadua,
El proccso de colonización es más rápido,
1 1
Gco'
9. Sitios de refugio de polistes (lugares frescos y
construc0iones abandonadas).
11 . Colocación de los nidos en nevera de icopor
con hielo Dara transDonarlos.
10- Técnica de embolse v amarre de nidos.
28
12. Colocación de nidos en la choza.
13. El nido debe sujetarse fimemente al techo
de la choza.
17. Utilización de Polistes en el manejo de
Spodoptera Jrugiperda (J.E. Smith) en maí2,
G.o,
14. Incremento en tamaño de los nidos establecidos.
16. Utilización de Polistes en el manejo de plagas en sola
18. Capacifación sobre la técnica de colonización de Polistes.
29
15. Nuevos nidos en proceso de colonización.
Gcot
ENTOMOPATOGENOS
CASO: Bacillat thtringimtis Berliner @t) y Nomuraea rifui (Fatlow) Samson
Algunos hongos entomopatógenos utilizados en el control biológico o
microbiológico de plagas, especialmente larvas de especies lepidópteras, se formulan
comercialmente y están a disposición de todos los productores para integrar su uso a
programas de manejo de plagas en varios cultivos.
Se ha demostrado que la integración de prácticas culturales con: a)liberaciones de
Trichogramma, b)colonización de Polistes, c) aprovechamiento y recuperación de
agentes de control biológico natural y d) aspersiones de Bacillus thuringiensis @t,
Dipel, Thuricide, Turilav) en dosis de | - 2 g/l más un adherente, en situaciones
plenamente justificadas, ayudan a bajar altas poblaciones de larvas de lepidópteros
piagas, conservándose la fauna benéfica natural.
La experiencia en la formulación artesanal de algunos hongos entomopatógenos
como Beauveria bassiana (Bals.) Vuill., Metarrhizium anisoplae (Metsch.)
Sorokin, y Verticillium lecanii (Zimm. ) Viégas, usando como medio de
multiplicación arroz precocido, ha facilitado la formulación del hongo N. rileyi,
importante entomopatógeno nativo de varias plagas lepidópteras, enffe ellas
Anticarsia gemmatalis Hubner, Trichoplusia ni (Hubner) y Pseudoplusia íncludens
(Walker) en soya; Heliothis spp y Alabama argillacea (Hubner) en algodonero;
Diatraea spp. y Spodoptera fi"ugíperda (J.E. Smith) plagas de maí2, sorgo, a7-roz y
caña de azicar. La aplicación de este hongo y del B t en forma de aspersión o de cebo
contra el gusano cogollero delmaiz S. frugiperda son altamente efectivas.
Existen otras experiencias exitosas al usarB / entre las cuales se destacan el controlmicrobiológico del gusano cogollero del tomate (Tuta absoluta (Meyrick); del
gusano cabrito de la caira de azicar (Caligo ilioneus Cramer),' del gusano cabrito
(Opsiphanes spp.) y del gusano canasta (Oiketicus kirbyi Gúlding) en cultivos de
plátano y palma de aceite; de especies defoliadoras de la soya (A. gemmatalis y
Semiothisa abydata (Gwnée)); del gusano de las hojas del algodonero (1. aryíllacea)
y del gusano cachón de la yuc a(Erinnyis ello (L.)).
30
o
POEA
coNTRoL Bror.ócrco DE Árnos o pULGoNES
T
I-¡ os áfidos o pulgones (Hemiptera: Aphididae) son plagas chupadoras que atacan
casi todos los cultivos. Su control biológico natural, ejercido por depredadores,
parasitoides y entomopatógenos, es tan abundante y variado, que la mayoría de las
veces es suficiente para bajar sus poblaciones. Son muy susceptibles al control
fisico ejercido por las lluvias o por la aplicación de riego.
Los áfidos atraen una gran diversidad de especies benéficas a los cultivos, las cuales
generalmente se establecen, multiplican y continúan regulando otras plagas.
Entre los principales agentes de control biológico de los áfidos o pulgones que actuan
como depredadores, se encuentran los coleópteros de la familia Coccinellidae muy
numerosos y característicos por sus colores vistosos y su forma redondeada (1 a17);
los neurópteros de la familia Chrysopidae (18 a 21); las moscas de la familia
Syrphidae (22 a27)ylachinche Orius spp.( Anthocoridae )(28).
Entre 1os parasitoides de áfidos está la avispitaLysiphlebus testaceipes (Cresson)que
produce un "hinchamiento"caractedstico (29,30) y otros parasitoides que los toman
negros (31). Además existen entomopatógenos nativos que causan enfermedades en
los áfidos (32).
Los depredadores de áfidos también atacan estados biológicos de otras plagas como
huevos, larvas pequeñas, ninfas., ácaros, moscas blancas, trips, escamas y piojos.
Muchas plantas arvenses o malezas sirven de refugio y alimentación a una gran
diversidad de adultos de parasitoides y depredadores, pues en éllas encuentran
alimento complementario como polen, néctar y también sus presas y huéspedes
necesarios para sobrevivir (33 a 35).
31
Gco,
1. Coccinellidae Cycloneda sangulnea L. depredando
áfidos.
3. Coccinellidae ,FIrpp odamia convergens Guérin-
Méneville depredando áfidos.
2. Cycloneda además de áfidos depreda otros
estados biológicos de plagas
4. Hrppodamia además de áfidos depreda otros estados
bilógicos de plagas.
32
o
P_g!lo
5. Coccinellidae Coleomegilla maculata (Degeer)
deoredador de áfidos,
7. Huevos de Coccinellidae.
6. Coleomegilla además de áfidos depreda estados
biológicos de otras plagas.
9. Lala de Coccinellidae depredando áfidos. (Foto ICI-)
8. Larva de Coccinellidae denredando áfidos.
33
Gco,
10. Coccinellidae Scymnus sp. depredador de áfidos
v escamas.
12. Scvmnus so. actuando sobre áfidos.
11. Larvas de Scymnus sp. depredando áfidos.
34
13. Larva de Coccinellidae depredando áfidos.
G.o,P_9!co
14. Lawa de Coccinellidae deoredando áfidos.
16. Larta rJe Azia orbigera, Mulsant
15. Coccínellidae Azia orbigera, Mulsant depredador
de áfidos y escamas.
I7. Coccinellidae Curitus coeruhts, Mulsant depredando
áfidos.
35
Gco,
'| 
8. Adulto de Chry-soperla sp. depredador de áfidos
y otras plagas.
20. Larva de Chrysoperla depredadora de áfidos y
otras plagas.
19. Huevos de Chrysoperla.
2l. Depredador Chrysoperla actuando sobre
áfidos en citricos.
36
a
P!EO
22. Larva de sírfido depredador de áfidos en cítricos.
23. Pupa de sírfido de áfidos en cítricos.
24. Adulto de sírfido depredador de áfidos en cítricos.
37
Gco,
25.Lawa de sírfido alimenlíndose de áfidos.
27 . Baccha clavata (Ftb¡icitts), sírfido depredador
de áfidos.
26. Lawa de sírfido deoredando áfido.
28. Orius sp. (Anthocoridae) depredador de áfidos y ofras
plagas (foto ICI)
38
G.o,
29. Lysiphlebus testüceipes (Cresson) parasitando áfido
(foto ICI)
31 . Afrdos parasitados pueden presentar color negro.
30. Forma y signos de áflrdos parasitados por
Llts ip hl ebus f es tac eipes (Cresson)
32. Control biológico de áfidos por hongos entomopatógenos,
39
I
P-g!lo
33. Plantas aruenses o malezas, sitios de refugio y alimento
de insectos plagas y benéficos.
34. Plantas arvenses huéspedes de insectos
plagas y benéficos.
35. Planta arvense utilizada como refugio y alimentación
de sírfidos.
40
CONTROL BIOLOGICO DE TRIPS, ACAROS, PIOJOS,
ESCAMAS Y MOSCAS BLANCAS
AAqui se presentan algunos ejemplos de parasitoides, depredadores y
entomopatógenos que afectan este grupo de plagas. Varias de las especies
depredadoras de áfidos también 1o son de trips, ácaros, escamas y piojos. En trips se
destacan las chinches piratas (1,2), las mosquitas Cecidomyiidae Q,\, algunos
parasitoides de trips (5), entomopatógenos (6) y otros trips que actúan como
depredadores (7). Otros Cecidomyiidae depredan ácaros y huevos de escamas (7 a
1 1) .
Las escamas y piojos tienen una alta diversidad de agentes benéficos. La acción de los
parasitoides se reconoce por los orificios que dejan al emerger del huésped (12 a 15).
El control biológico de moscas blancas es realizado por depredadores (16,17),
parasitoides (18, 19) y entomopatógenos, especialmente por el hongo Verticillium sp.
Los ácaros Phytoseiidae (20) y el coccinéllido Stethorus sp. (21,,22) son eficientes
depredadores de ácaros dañinos.
4l
Gco,
1. Chinche Anthocoridae depredador de huevos y
ninfas de trios
3. Cecidomyiidae depredando huevos de trips.
4. Adulto de Cecidomyiidae depredador de huevos de trips,
42
a
P3!co
5. Los trips parasitados adquieren apariencia de "momias".
6. Entomopatógeno atacando trips.
43
G.ot
8. Larvas y pupas de Cecidomyiidae depredador
de huevos de escamas.
10. Cecidomviidae deoredador de huevos de escamas.
9. Eskucturas blancas (exuvias pupales) signos de
depredación en escamas por Cecidomyiidae.
11. Pupas de Cecidomyiidae depredadores de ácaros,
hips y otras plagas.
44
5. Los trips parasitados adquieren apariencia de "momias".
o
Pjllo
6. Entomopatógeno atacando trips.
43
o
P-g!lo
8. Larwas y pupas de Cecidomyiidae depredador
de huevos de escamas.
10. Cecidomviidae deoredador de huevos de escamas.
9. Estructuras blancas (exuvias pupales) signos de
depredación en escamas por Cecidomyiidae.
1 1. Pupas de Cecidomyiidae depredadores de ácaros,
t ps y otras plagas.
44
12. Piojo blanco (Unaspis sp.) atacado por depredador
y parasitoide.
14. Obséruese la pupa del parasitoide dentro de la escama..
a
P_9!co
13. Parasitismo causado en piojo blanco. Orificios
dejados por el parasitoide.
15. Perforaciones conespondientes a la emergencia del
parasitoide.
45
16. Coccinellidae Delph ostus pusillus (LeConte)
depredador mosca blanca.
18. Encarsia spp. parasitando mosca blanca.
17. Larva de Delphastus depredando.
46
19. Pupas de mosca blanca parasitadas.
Gco,
20. Acaro Phytoseiidae depredador de ácaros.
2l . Coccinellidae Stethotas sp. depredador de ácaros.
22.Lawa de Stetltotus sp. depredando ácaros.
47
48
ap_e!ro
CONTROL BIOLÓGICO DE PI.AGAS EN FRUTALES
f
Los árboles fiutales en su condición de plantas perennes o semiperennes,
mantienen un mejor equilibrio biológico entre plagas y agentes benéficos por ser
ecosistemas menos contaminados. Para un mayor aprovechamiento y conservación
de los organismos benéficos es necesario acompañar la actividad del control
biológico con otras prácticas altamente compatibles.
La vigilancia o seguimiento de las plagas realizado simultáneamente con el
reconocimiento y evaluación de la actividad de parasitoides, depredadores y
entomopatógenos, es la mejor información sobre la situación sanitaria de los
cultivos que permite tomar decisiones oportunas de manejo de las plagas.
En cítricos, eI Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracilariidae) o minador
de los cítricos es controlado ehcientemente por sus parasitoides (l a 8) y
depredadores nativos. El piojo harinoso (Orthezia praelonga Douglas) cuenta con
un potencialde controladores biológicos (9 a 12) que es necesario aprovechar. Plagas
muy comunes de los frutales son los áhdos, los piojos, las escamas, los ácaros, los
trips, las moscas blancas y las moscas negras, plagas que son ef,rcientemente
reguladas por parasitoides, depredadores y entomopatógenos, tal como se indica en
los capítulos III y IV, ypor otros reguladores más especíltcos (13 a 1ó) que deben ser
reconocidos y evaluados permanentemente.
Algunas especies defoliadoras en frutales, pertenecientes al orden Lepidoptera,
pueden ser manejadas exitosamente cuando se integra la fauna benéfica natural que
actúa sobre diferentes estados biológicos de estas plagas (17 a 19) con ofertas
tecnológicas como liberaciones de Trichogramma spp., aspersiones de Bacillus
thuringiensis Bertiner, medidas culturales, fisicas, meciínicas y no convencionales.
Otras plagas, como el picudo de los ciÍicos (Compsas sp.), muestran susceptibilidad
alhongo Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. (20).
49
G ***o*rcnr
l . Lclopaf¿rsitoidc ric liLrpa dcl rnin¿lih¡ ric bs cill ic¡rs
( l)hy llocni¡tis r ilrcl/a Stainton)
3. Cirrospilus sp. prlrsikride dc Phl llocnrstrs.
2. Pupa dc) paras i to i t lc dc l n t inac lor dc los c í t t icos
IPhrllot ni.r¡i,s t ¡t/(lla Slaiil lon)
50
1. ()ultrtp.totrtt' itt sp. prLrasitoidc de Phl,llocnistis.
5. HorismentLs sp. parasitoide de Phyllocnistis.
7. Pupa del parasitoide (negro) cerca del huésped
(P. citrella Stainton)
o
P_g!lo
6. Ectoparasitoide de larvas de Phyllocnistis.
8. Zagrammos omú multilineatum (Ashmead) parasitoide
Phyllocnistis. 
5l
G.ot
9. Adulto y larva de Hyperaspis sp, depredador de
huevos de Oúhezia praelonga Douglas
11. Avispas parasitoides de Orthezia
10. Larvas de Hyperaspis sp. depredando huevos
de Orthezia
52
12. Orthezia infectada por el hongo Colletotrichum sp.
13. Icerya purchasl Maskell depredado por Coccinellidos.
15. Áñdos en plÁmtula de aguacate parasitado por
Lysiphlebus testqceipes (Ctesson)
¡
Pq!o
14. Dípteros (moscas) depredadoras de huevos de Icerya
16. Escama de la papaya parasitada. Obsérvese oriftcios
de emergencia del parasitoide.
53
G.o
17 . Apanteles sp. parasitoide de Platynota sp. en
aguacate.
19. Encyrtidae parasitoide en plaga de la corteza de
guavaba.
18. Apanteles sp. parasitoide de Cerconota
en guanábana.
54
a
PqCO
CONTROL BIOLOGICO DE PI-AGAS EN TOMATE (IrycEersirun
esculentumMIJler), TOMATE DE r(nBOI- (Clpltonandra betaceaStendt) Y
ZAPALLO (Cucurbita naxina Duchesne).
T:t
-EI g.rsutro cogollero del tomate Tuta absoluta (Meyrick) y el pasador del fruto,
Neoleucinodes elegantalis (Guenée) son las plagas más importantes de estahortaliza.
El manejo del gusano cogollero está fundamentado en controles biológicos (l a 3),
microbiológicos (4, 5) y culturales. El parasitoide de larvas,4p anteles gelechiidivoris
Marsh, la avispita Trichogramma spp. y aspersiones periódicas de Bacillus
thuringiensis Berliner son los componentes biológicos más eficientes para mantener
la plaga por debajo de niveles de daño económico, reduciendo el uso indiscriminado
de insecticidas.
Para el pasador del fruto (N. elegantahs), las liberaciones inundativas de
Trichogramma spp. (6) y la actividad de otros parasitoides como Brachymeria sp.
(70)y Aprostocetus sp. (1 1) que actuan sobre pupas, podrían complementar el manejo
biológico de esta plaga en tomate.
En tomate de árbol, el parasitismo natural de Copidosoma sp. (7) sobre huevos de
Neoleucinodes es muy alto, recomendándose prácticas de recuperación del benéfico
consistentes en recoger frutos infestados, obtener las larvas parasitadas por
Copidosoma o "momias" (8) yregresaral cultivo las avispitas emergidas (9).
Para el barrenador de los tallos y ramas del tomate (Melanagromyza spp.) se ha
registrado parasitismo en pupas por avispas (12,13). El gusano cachón (Manduca
sexla (Johanssen)) es parasitado en sus huevos por Trichogramma y sus larvas por
Apanteles (14). Las larvas son depredadas por Polistes (15). En zapallo y en otras
cucurbitáceas, el pasador de frutos Diaphania spp. responde al parasitismo por
Trichogramma spp. ( l6) y a aspersiones de B. thuringiersls para reducir la población
de larvas. Otros benéficos de la familia Braconidae (17) pueden parasitar las larvas
del barrenador de los tallos deIzapaIIo, Melittia sp.
53
a
PqCO
L Huevo de Tuta absoluta (Meyrick) o cogollero
del tomate parasitado por Trichogramma
3. Ad:;lfo de Apanteles gelechiidivorrs Marsh
5. Larva de Tuta muerfa por Bacillus thuringiensis Berliner
56
2. Larva de Tuta parasitada por Apanteles gelechiiditorls March
4. T. absolutq oarasitada por nematodo.
(r. HLLcvos dc Nu¡lcut tnt.ult,,: alcgunIutis ((iLrcnéc) o
pasa(lor del torlratc p¿rrasitados por Trichogrsrnma
iJ. Larr ¿r dc Ncolcucinoclcs o "mi¡n ias" pares i tad l
pot. C opiclosorra cn trx.n¿tc dc iu tlol
('t)pi(ir).\(intu sp. purusilriidc ric hucvos ric
\.1cLr Ir:uc inotics
t) AdLrltos c1c I opidosornr enrclgidos dc \colcLrcinodcs
5 i
G.o,
10. Pupas de Neoleucinodes parasitadas por la
avispa Brachymeria sp.
12. Pupa de Melanagrom¡:za sp. (barrenador del
tallo del tomate) narasitada.
1l. Pupa de Neoleucinodes parasitada por Aprostocetus sp.
58
lJ. Parasitoides de pupa de Mclonagonrza sp.
G.o,
14. Manduca sexta (Johanssen) parasitada por Apanteles
16. Parasitismo de Trichogramma spp. sobre huevos
de Diaphania sp. en zapallo.
15. Presencia de Po listes erythrocephalas Latreille
en tomare.
I'1 . Melüt¡a sp. (banenador del zapallo) parasitado
por Braconidae
59
60
G.o,
CONTROL BIOLOGICO DE PI-AGAS EN MAIZ (Zea nays L.)
T-t
f.¡
l - i l gusano cogo l le ro de l maiz , Spodoptera f rug iperda (J .E.
Smith)(Lepidoptera:Noctuidae), es la plaga de mayor importancia económica en esta
gramínea y ataca también otros cultivos como sorgo, arroz, pastos, caña de az[rcar y
algodonero. Para su manejo se han integrado controles biológicos, microbiológicos y
fisicos, los cuales, en forma independiente o combinada, reducen las poblaciones de
laplaga a niveles no económicos.
Los huevos de Spodoptera pueden manejarse con liberaciones inundativas de
parasitoides de huevos, dirigidas en forma fraccionada durante los primeros l5 a 20
días de emergidas las plantas (7). Telenomus posible remus Nixon (30.000 avispitas /
hectárea), es uno de los parasitoides más agresivos (2 a 4). Otros parasitoides de
huevos de Spodoptera como Trichogramma atopovirilia Oatman y Platner y
Trichogramma exiguum Pinto y Platner (5 a 8) deben liberarse en forma conjunta
(250 pulgadas de cada especie I hectárea), empezando las liberaciones de los
parasitoides el primer día de emergencia del maí2.
En época lluviosa hay control fisico de Spodoptera al morir las larvas pequeñas
dentro del cogollo de las plantas por ahogamiento. En época seca, las poblaciones de
larvas del gusano cogollero son altas y su daño supera el 40 %o de plantas con "daño
fresco", recomendándose el control microbiológico con el hongo Nomuraea o con la
bacteria Bt. La aplicación del hongo Nomuraea en forma de aspersión (2 a 3 gll)
cuando el maíz está pequeño (menor a rodillero), o en forma de cebo (mezcla de arena
y hongo en proporción de 25 a 30 kg de arena cemida por 1 kg del hongo
formulado/ha) realiza vn control altamente satisfactorio de Spodoptera en maiz. El
Bacillus thuringiensis Berliner en su formulación comercial (Xentari, usando 0,5
kgAa) también ejerce control microbiológico de Spodoptera. Es muy importante
hacer una correcta aplicación de los productos microbiológicos en el cogollo de las
plantas del maí2.
S. frugiperda cuenta con una gran diversidad de parasitoides (9 a 14), depredadores
(I5 a 27) y entomopatógenos nativos (28 a 31) que complementan la actividad del
6l
o
P-g!lo
control biológico, microbiológico y fisico de la plaga. Diatraea spp. (Lepidoptera:
Pyralidae) mantiene una eficiente regulación biológica en huevos por klenomus alecto
(Crawf) y T. exiguum (Pinto y Platner) y en larvas por moscas Tachinidae como
Parttheresia claripalpis (Ii/irtlf)yMetagonistylumminense (Townsend) (32 a 35).
I . Liberación de Telenomus sp. posible ¡e¿r¿¡s Nixon
parasitoide de huevo s de Spodoptera frugiperda (LE . Smith)
3. Huevos de Spodoptera parasitados por Telenomus
y Trichogramma
2. Adultos de Telenomus parasitando huevos de Spodoptera
4. Huevos de Spodoptera después de la emergencia de
Telenomus. Obsérvese la ruptura irregular del conón.
62
Co
5. Liberación de Trichogramma exiguum Pinto yPlatner
y T. atopovirilia Oatman y Platner en maíz parc
Spodoptera
7. Huevos de Spodoptera parasitados
por T. exiguum Pinto y Platner
Obsérvese orificio de emersencia.
6. Adulto de T. atopovirilia Oalman y Platner parasitando
huevos de Spodoptera.
8. Masa de huevos de Spodoptera parasitados por
Trichogramma spp.
63
o
P_g!lo
9. Chelonus insularls (Cresson) parasitoide de huevos de
Snodootera
11. Meteorus laphygmae Yiereck parasitoide de
Iawas de Spodoptera
10. Adulto de Chelonus insularis fCresson).
12. Archytas marmoratus (Townsend) parasitoide de
pupas de Spodoptera
64
1,1. Eiphrt.sontu ¡tos. t,itito\u t.r.csson patasitando
Spodoptcla
Oriu¡ lt isf iL olar llcnrng dc¡rcdador de irLlo,os rl
.\ iru,li¡rrdt
14. Iriphosorna pat rsitoidc dc larvas de Spotli¡rtcra
16 I'it¡.i i¡it; sp. de¡r ctlnndo larvr ric Spodo¡rtela
', hrvtlpt'rlu sp ilcprcdadol dc hLLcvos ¡r lalvas dc
\DOdOPtC fu
I 7. Ar¡iia dcpredlciola dc larr ¿r de Spoifuptcra
05
L9. Zelus sp. (Reduviidae) depredador de laruas de
Spodoptera y otras plagas.
21. Reduviidae depredador de larvas de Spodoptera
y otras plagas,
20. Reduviidae depredador de larvas de Spodoptera
y otras plagas.
22. Reduviidae depredador de larvas de Spodoptera y
otras plagas.
66
o
P-e!lo
23. Dermáptero (tijereta) depredadot de Spodoptera
y otras plagas.
25. Polistes erythrocephaltts Latreille depredador de
Spodoptera
24. Carabidac depredador de Spodoptera
27 . Polybia sp. depredador de Spodoptera
26. Polittes sp. de¡redador de Spodoptera
67
G.o,
28. Hongo entomopatógero Nomuraea rlle¡i (Farlow)Samson
atacando Soodootera.
30 Larva de Spodoptera muerta por Bt.
29. Larvas de Spodoptera muertas después de aplicar
Nomuraea rilevi (Farlow) Samson
31. Larva de Spodoptera parasitada por el nematodo
Hexamennis so.
68
G.o,PJEO
32. Larva dc Diatraeu sp. sana y parasitada por
P a ra t h e re s i u c I arip a lp i s (Wdp)
3 1. Metago n is ly lum min en s e Townsend parasiLoide
de larvas de Diatraca
33. Paratheresia claripalpis (hlp) parasitoide de lan'as
de Diatraea.
35. Lan'a de rtrfetagonisq,^lunt saliendo del huésped
Diatraea
69
Gcot
coNTRoL nrorócrco DE pLAGAS nN prÁr¡No (Musa
paradisiaca L.) Y YUCA (Manihot escalcnta Crantz)
T1
.E I picudo negro del plátano, Cosmopolites sordidus (Germar) y el picudo rayado
Metamasius hemipter"us L., cuentan con reguladores naturales, principalmente en el
grupo de depredadores de larvas (4). El hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
(Bals.) Vuill. y el nematodo Steinetnema sp. aplicados a trampas construidas con
partes de seudotallo, causan mortalidad en adultos de los picudos ( I a 3). Esta práctica
acompañada de la destrucción o picado de los restos de cosecha para acelerar su
deshidratación o secado, reduce signiflrcativamente el daño causado por estas plagas
al rizoma o cepa del plátano.
Varias especies de plagas lepidópteras son defoliadoras en plátano, entre éllas
Oiketicus kírbyi Guilding, Sibine spp. y Opsiphanes spp.,las cuales cuentan con una
gran diversidad de agentes biológicos nativos. En el caso del gusano canasta (O.
kirbyi), sus reguladores naturales de larvas (6 a 8), integrados con aspersiones de Bt (5)
y con prácticas mecánicas de recolección de larvas y pupas de la plaga (9) para colocar
en sitios de recuperación (10) de su fauna benéfica, son muy efectivos para alcanzar
equilibrios biológicos. Estas recomendaciones son válidas para el manej o de otras
especies defoliadoras del plátano y de otros cultivos perennes o semiperennes
Enyuca, el gusano cachón Erinnyis ello(L.) puede manejarse convarios componentes
biológicos. Las liberaciones de Trichogramma spp. (11) acompañadas del parasitismo
natural de sus huevos por Telenomus sphingis Ashmead (12), la acción de agentes
benéfrcos nativos como parasitoides (13 a 15), depredadores (16, Il) y
entomopatógenos (18' 19) de larvas y pupas son altamente eficientes. En caso de
poblaciones muy altas del gusano cachón, su manejo puede ser complementado con
aspersiones de Bf o del Baculovirus erinnyis (18). La colonización de Polistes en luca
contribuye notablemente a la reducción de larvas del gusano cachón ( l6). Otras plagas
de la y.r.rca como la mosca del cogollo (Anastrepha sp.), registra parasitoides nativos
(20).
7l
a
P_g!lo
l. Picudo negro del plátano, Cosmopolites sordidus (Germar)
infectado por el hongo Beauveria bassrara (Bals.) Vuill.
3. Cosmopolites infectado por el nematodo Steinernema sp.
2. Metamasius hemipterus L. infectado por el hongo
Beauyeria bassran a (Bals,) Vuill,
4. Hololepta sp. depredador de larvas de Cosmopolites y
Metamasius
1'
a
Pqlo
5. Larva de Oiketicus Élróyi Guilding o gusano
canasta de nlátano muerta oor Bt.
6. Pupa de parasrtoide de Oikcticus
7. Avispa Pychidosnticro sp, parasrtoide de Oiketicus 8. Avispa lphiulax sp. parasitoide de Oiketrcus
9 - 10 Control mecánico y recuperación de parasitoide de Oiketicus
73
a
Polso
11 . Trichogramma sp. parasitando htevo d,e Ertuttyis
elk¡L. (.cach6¡ de la yuca) (foto CIAT)
13. Apanteles sp. parasitoide de larv as de Erinnlis
(foto CIAT)
15. Euplectlus sp. ectopafasitoide de larvas de
Erinrryis (foto CIAT)
74
12. Telenomus sphlngr.s Ashmead parasitoide de
huevos de Erinnyis (foto CIAT)
14. Muerte de lawa Erinnyis por,4parteles sp. Obséwese
1os cocoones 0 pupas del parasitoide (foto CIAT)
16. Polistes erythrocepialris Latreille depredando larvas del
c¿chón en )uca (foto CIAT)
G.o,
17. Chinche Podisus sp. depredando lan.a del cachón
en yuca (foto CIAT)
19. Pupas del cachón de la yuca afectadas por el hongo
Corcliceps sp. (foto CIAT)
18. Larva del cachón de la y'uca muerta por
Baculovitus erlzir¡rs (foto CIAT)
20. Avrspas parasitoides de la mosca del cogollo de la 1uca.
75
Gco,
CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS EN SOYA (G$cine naxMertrl)
Y FRIJOL (Phawolas aulgarisL.)
I
lz a soya y el fríjol presentan varias plagas en común. Entre los lepidópteros se
encuentran Heliothis virescens (Fabricius) y Epinotia sp., mientras que Anticarsía
gemmatalis (Hubner), Omiodes indicata (Fabricius) y Semiothisa abydata (Guenée)
muestran preferencia por atacar el follaje de la soya. Los huevos de todas estas especies
lepidópteras son altamente susceptibles a los parasítoídes Trichogramma exiguum
Pinto y Planer y T. pretiosum Riley, recomendándose su manejo biológico con
liberaciones oportunas y sinmonizadas con la oviposición de estas plagas ( I a 4).
La limpieza del agroecosistema de la soya, consecuencia del manejo biológico de sus
principales plagas con liberaciones de Trichogramma, ha permitido la recuperación y
conservación de una gran diversidad de agentes biológicos nativos que están realizando
un excelente control de plagas en soya.
En el caso de las especies defoliadoras como Anticarsia, Orniodes, Semiothisa,
Trichoplusia y Pseudoplusia, existe una gran diversidad de parasitoides y depredadores
de larvas (5 a 19) y de pupas (22,23) que integrados con agentes entomopatógenos
nativos como el hongo Nomuraea rileyi (Farlow) Samson, que causa epizootias o
infecciones generalizadas en larvas de Anticarsia (21) o con aspersiones de Bt (20),
cuando se justifiquen, son suficientes para mantener las poblaciones de estos
defoliadores por debajo de niveles de daño económico, permitiendo a sr vez que otras
plagas, como los cucarroncitos del follaj e (Colaspis, Cerotoma, Diabrotica) sean
regulados biológicamente por depredadores (24) y que las chinches vaneadoras
(Piezodorus, Thyanta, Euschistus y Acrostemum) hayan descendido notablemente sus
poblaciones por la acción de parasitoides de huevos como Trissolcusspp. Q5,26).
En soya, el trabajo combinado de las liberaciones de Trichogramma y la colonización
de Polistes que interactuán con la fauna benéfica natural, es un claro ejemplo del
cambio tecnológico que puede hacerse del uso de insecticidas por una oferta
ecológicamente sostenible y competitiva como es el control biológico de plagas.
77
Cor
1. Huevo óe Anticarsia gemmatalis (Hubner)
parasitado por Trichogramma spp.
3. Huevo de ,l¿nio thka abydata (Guenée) parasitado
por Trichogramma spp.
2. Huevos de Omiodes indicata (Fabricius)
parasitados por Tríchogramma spp.
78
4. Huevo de Epirotia sp. parasitado por Trichogramma spp.
Cor
5. Avispa Microcharops bimaculata (Ashmead)
parasitoide de larva de Anticarsia.
7 . Toxophoroides aplcalrs (Cresson) parasitoide de
larvas de Omiodes indicata (Fabricius)
6. Avispa Glyptapanteles sp. parasitoide de larvas
de Anticarsia
8. Pupa de Toxophoroides y larva de Omiodes muefia.
79
G.o,
9. Larva de Anticarsia parasitada por Eup lectrus puttleri (Gordh)
I l. Adulto de Apanteles parasitoide de Omiodes
80
10. Larva de Omiodes parasitada por lp anteles sp.
I 2 Lar va dc sírfido (,Yunthunrlrus nilidulis (Fluke))
depleclando lar-r,,a dc Or.niodcs
14. N4osca Tachinidae palasilordc dc Sentirthi:;u ultwlutu
((iuenée)
l-1. r\dultos de sírfidos dcprcdadorcs dc Orniodcs
abalo: Xun I hurt d nts n itid ul i.s (Fluke)
15. l.'latcorus luevivearrls (\\tsrnacl) parasitoidc dc
T thoplusia ni lHlbnet) y Pseudopllt:;i{t lrlry'¿r¿lc¡s (Walke0
8l
16- Larva de Calleida sp. depredador de larvas de
Omiodes
18. Chinche Reduviidae depredando larva de Semiothisa
17. Adulto de Calleida depredando larva de
Omiodes.
82
79. Polistes erythtocephalw Lalreille depredador de Anticarsia
Gco,
2O. Lawa de Anticarsia muerta Dor Bt.
22. Parasitoide de pupas de Anticarsia
2l . Anticarsia atacada por el hongo
Nomuraea rlleyi (Farlow) Samson
23. Carinodes sp. parasitoide de pupas de Anticarsia
83
G.o,
24. Zelus sp. depredando el cucarroncito del follaje
Cerotonta so.
26. Trissolcus sp. parasitoide de huevos de chinches
vaneadoras de la soya.
84
25- Trissolcus sp. parasitoide de huevos de
Piez odo rus gui ldinll (Westwood)
CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS EN AIGODONERO
(G o s gpiurz hirs a tun L. )
T't
fl
Ii I manejo biológico de los huevos de Heliothis spp., una de las plagas más
importantes del algodonero, es otro ejemplo del cambio de la tecnología química por
una oferta biológica. Las liberaciones de Trichogramma pretiosumRileyy T. exiguum
Pinto y Platner (1, 2) ejercen un control altamente satisfactorio de los huevos de
Heliothis, cuyo efecto se extiende hacia los huevos de otras plagas lepidópteras del
algodón como Alabama argillacea (Hubner) (9 ) plusiínidos y Sacadodes pyralis
Dyar (16).Complementan el control biológico de Heliothis especies parasitoides de
larvas (3 a 7) y depredadores como Orius tristicolor Herring (8) que ataca los huevos
de Heliothis y otras plagas.
Los áfidos o pulgones del algodón son controlados biológicamente por depredadores
(Coccinellidae, Chrysopidae, Syrphidae) y parasitoides (Lysiphlebus festaceipes
(Cresson)) nativos. A. argillacea además del alto parasitismo que se causa en sus
huevos (9) con liberaciones de Trichogramma, otros benéficos parasitan sus larvas
(10)olasdepedan(11 a13).EnPectinophoragossyplel/a(Saunders)seharegistrado
parasitismo en huevos por Trichogrammatoidea bactrae (Nagaraj a) y en larvas por
avispas (15).
Para picudo del algodonero I nthonomus grandis Boheman se registran parasitoides de
larvas como Catolaccus spp. (17, 18), depredadores de adultos en el caso de tijeretas
(19) y de entomopatógenos como Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. (20) V
Metarrhizium anisoplae (Metsch,) Sorokin, los cuales podrían contribuir a la
reducción del daño que causa el picudo, integrando estos controles con prácticas
culturales, etológicas (feromonas) y mecánicas, recogiendo botones infestados en los
focos.
G.o,
85
Gco,
1 . Trichogramma pretiosum Riley parasitando
huevo de Heliothis spp.
3. Parasitismo de Ca mpoletis sp. sobre farvas pequeñas de
Heliothis
2. Huevo de Heliothis parasitado por Trichogramma
86
4. Adulto de Campoletis parasitoide de Heliothis
Gco,P_glfq
5. Larva del endoparasitoide
Cardiochiles nigriceps Mereck naciendo de
larva de Heliothis spp.
7 . Moscas Eucelatori¿z sp. parasitoide de larvas de Heliothis
6. Adulto de Cardiochiles nigriceps Yiereck
oarasitoide de Heliothis.
8. Chinche pirata, Orius tristicolor Hening depredando
huevo de Heliothis
87
tplEo
9. Huevo de Alabama argillacea (Hubner)
parasitado por Tri chogramma
ll. Podisus sp. (ninfa) depredando larva de Alabama
12. Podisus sp. (adulto) depredando larva de Alabama
88
G.o,
| 3. P o I is t es ery throc ep h a lus Latreille depredador
de Alabama y Heliothis.
15. Avispas parasitojdes de lan'as de Pectinophora
14. Huevos de P¿¿ tütophora gosslpiel/a (Saunders)
parasitados por Trichogrammafoidea bactrae (Nagaraja)
16. Huevo de Sacadodes g,ralisDyar parasitado por
Trichogramma.
89
a
P3!TO
17. Adulto de Catolaccus grandis (Burks) parasitoide
de lalas de Anthonomus sraxd¿i Boheman
19. Tijereta depredando adulto de picudo
18. Larva de Catolaccus sobre larva de oicudo.
20. Picudo del algodonero afacado por Beauveria bassiana
(Bals.) Vuill.
90
O
PoEq
CoNTROL BIOLÓGICO DE PIAGAS EN ARROZ (Ory<o satiuaL.)
T'l
-E I cuLtivo del arroz presenta una gran diversidad de organismos benéfrcos que
ayudan a bajar las poblaciones de plagas como Diatraea sp., Rupella albinella
(Cramer), Tagosodes orizicolus (Muir) o sogata, Hydrellia wirthi Korytkowski,
saltahojas y fp o doptera frugiperda (J.E. Smith).
El parasitismo natural en huevos de Diatraea (1), Rupella (2) y sogata (3, 4) es alto.
Está acción reguladora es complementada por parasitoides y depredadores de larvas,
ninfas, pupas y adultos.
El, Haplogonatopus hernandezae Olmr es un parasitoide-depredador de sogata muy
importante (5 a 8). Entre los depredadores se destacan las arañas (13), los Reduviidae
y las libélulas. El minador Hydrellia es parasitado en larvas y pupas (9 a 12). Los
entomopatógenos pueden causar epizootias en algunas plagas ( 14).
A este importante control biológico natural en arroz se adicionan medidas genéticas
(variedades tolerantes a plagas)., culturales y fisicas para mantener las poblaciones de
plagaspor debajo deun daño económico.
9l
I
POtco
1. Huevos de Diatraea sp. parasitados por Tblenomus
alecto (Crawf)
3. Huevos de sogata (Tagosodes orizicolas (Muir))
parasitados,
2. Huevos de Rupella albinella (Cramer)
parasitados por Tblenomus rowani (Gaban)
92
4- Anagrus sp. parasitoide de huevos de sogata
5. Ninfa de sogata parasitada por Hüplogonatus
hernandezae Olmt
7. Adulios de sogata parasitados po( H. hernandezae Olmi
a
PJlIO
6. Hembras braquipteras de sogata parasitadas
nor H. hernandezae Olmi
8. Adultos de H hernandezae Olmiparasitoide de sogata
93
CorppjSq
11 . Opius sp. parasrtoide de pupas de
Hvdrell iu w i rt h i Korvtkowskr
l3. TLh'ugnatú sp. dcplcdador de sogrta y otr a¡
'plagas.
94
10. Tnbliographa sp. parasitoide de pupas dc
H,,- d re ll i u r'rzrlhl Korytkowskr
l) . lo lv¡ t nru rp. parc\ i t ( , idc dc H¡ drel l ia
11. Druuulucephah cltpcatc Osbom afectado por cl hongo
Entumr4ththoru sp.
G.o,
A
fl' las personas que colaboraron y facilitaron la edición de este manual y a
Instituciones como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuana
(CORPOICA>, al Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria
(PRONAfTA> y al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA>, que permitieron
generar conocimiento y tecnologías en Control Biológico para consignar en este
documento.
Agradecimientos a los Programas Nacional y Regional de Manejo Integrado de
Plagas, a José Ricardo Alzate T., James Peñaloza Acosta, José Antonio Rubiano,
Hery Fabían Viáfara, Nubia Murcia, Liliana Rojas, Francia Varón de Agudelo, Luis
Alberto Quintero, Javier Fernando Luna, Diego Montoya, María Trinidad Hurtado,Sandra Patricia Alhay y María Fernanda Alhay por su permanente cooperación.
95
	CONTENIDO
	MISIÓN DE CORPOICA
	INTRODUCCIÓN
	CAPITULO 1
	Depredadores
	Entomopatógenos
	CAPITULO 2
	Parasitoides de huevos
	Depredadores de larvas
	Entomapatógenos
	CAPITULO 3
	Control, bioló gico de áfidos o pulgones
	CAPITULO 4
	Control biológico de trips, ácaros, piojos, escamas y moscas blancas
	CAPITULO 5
	Control biológico de plagas en frutales
	CAPITULO 6
	CAPITULO 7
	Control, biológico de plagas en maíz (Zea mays L.
	CAPITULO 8
	Control biológico de plagas en plátano (Musa paradisiaca L.) y yuca (Manibot esculenta Crantz)
	CAPITULO 9
	Control biológico de plagas en soya (Glycine max merrill) y frijol (Phaseolus vulgaris L.)
	CAPITULO 10
 
	Control biológico de plagas en algonodero (Gossypium birsutum L.)
	CAPITULO 11
	Control biológico de plagas en arroz (Oryza sativa L.)

Continuar navegando