Logo Studenta

Química_2do _curso_Plan_Común_Tipos_de_reacciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias Básicas y Sus Tecnologías 
Química 
CURSO: Segundo Curso Bachillerato Científico 
 Primer Curso Bachillerato Técnico 
CAPACIDAD: Utiliza en situaciones problemáticas la notación, nomenclatura y 
 balanceo de las reacciones químicas. 
TEMA: Reacción de Composición o síntesis, de Descomposición o análisis, 
 de Desplazamiento o sustitución y de Reacción de Doble 
 Intercambio. 
INDICADORES: 
 Emplea correctamente los símbolos adecuados para representar fórmulas químicas 
determinadas. 
 Aplica los conceptos en el balanceo de las reacciones químicas. 
 Completa correctamente las ecuaciones químicas propuestas. 
 Clasifica correctamente los tipos de reacciones. 
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar 
puntaje (1 punto por indicador). 
 
 Toma nota de todo lo bueno que tienes, borra lo malo y 
multiplica tus posibilidades de superar las dificultades. 
¡Lo estás haciendo bien! 
 
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLOGICA: 
Inicio 
 
I- Para empezar 
 
¿Qué es una reacción química? Las reacciones químicas son fenómenos químicos donde 
ocurre una transformación de la materia. Estas reacciones son representadas por medios de 
ecuaciones químicas como la siguiente: 
 
A + B C + D 
 
Aquí, de manera general, A y B representan a los reactivos y C y D representan a los 
productos. La doble significa la dirección en la que la transformación se está realizando. 
Observación: No siempre es conveniente la utilización de estas letras para la 
representación de las ecuaciones químicas, podemos encontrar diversas informaciones que 
emplean otras letras del alfabeto pudiendo ser estas representadas por cualquiera de esas letras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo 
II- Analizamos la información y luego la resumimos en el cuaderno. 
Para que una reacción química ocurra, las partículas deben chocar con una orientación 
específica y con un monto mínimo de energía. 
Debemos diferenciar muy bien entre dos conceptos básicos: las ecuaciones químicas y 
las reacciones químicas. 
Las reacciones químicas son procesos por los cuales se generan sustancias nuevas 
(productos) a partir de sustancias de partida (reactivos), mientras que una ecuación química es 
la representación de una reacción química. Aquí los reactivos se escriben a la izquierda, y los 
productos a la derecha, ambos separados por una flecha que indica la dirección de la reacción. 
Es importante recordar que las reacciones químicas según su complejidad pueden ser: 
A. Reacciones de composición o síntesis 
B. Reacciones de descomposición o análisis 
C. Reacciones de desplazamiento o sustitución 
D. Reacciones de doble descomposición o intercambio 
A. Reacciones de composición o síntesis: 
 
Es cuando elementos o compuestos más sencillos se unen para formar un compuesto más 
complejo. Cuando los elementos reaccionan entre sí, estos lo hacen con su atomicidad. Si no se 
especifican las valoraciones con que actúan, se considera el menor número de oxidación. 
 
Fórmula química: A + B → C. 
 
Un ejemplo sencillo para este caso sería la formación del agua a partir del hidrógeno gas 
y el oxígeno gas: 
Ecuación química: 2H2 (g) + O2 (g) → H2O (g) 
 
Este tipo de reacciones se identifica fácilmente, ya que en el segundo miembro de la 
ecuación no aparece más que una sustancia. Por ejemplo: 
a) Metal + oxígeno → óxido básico 
 2K + O2 → 2K2O 
 Potasio + Oxígeno→ óxido de potasio 
b) No metal + oxígeno →óxido ácido 
 C + O2 → CO2 
 Carbono+ Oxígeno → Anhídrido carbónico 
c) Óxido básico + agua → hidróxido 
 Na2O + H2O →2 NaOH 
 Óxido de sodio + agua → Hidróxido de Sodio 
d) Óxido ácido + agua → ácido 
 SO3 + H2O → H2SO4 
 Anhídrido sulfúrico+ agua → Ácido sulfúrico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B. Reacciones de descomposición o análisis: 
 
En una reacción de descomposición, una sola sustancia se descompone o se rompe, 
produciendo dos o más sustancias distintas. A este tipo de reacciones se le puede considerar 
como el inverso de las reacciones de combinación. 
 
Fórmula química: AB → C + D. 
Un ejemplo para este caso sería la descomposición del yodato de sodio en yoduro de 
sodio y oxígeno gas: 
 
Ecuación química: 2NaIO3(s) → 3O2 (g) + 2NaI(s) 
 
Otros ejemplos: 
e) Peróxido de hidrógeno (l) → Agua(l) + Oxígeno(g) (fotólisis) 
2H2O2 (l) → 2H2O (l) + O2(g) 
f) Nitrato de metal(aq) → Nitrito de metal(aq) + Oxígeno(g) 
Ma (NO3)b(aq) → Ma(NO3)b(aq) + O2(g) 
g) Carbonato del Metal(aq) → Óxido binario(aq) + Dióxido de carbono(g) 
Ma (CO3)b(aq) → MaOb(aq) + CO2(g) 
h) Perclorato del Metal(aq) → Cloruro de metal(aq) + Oxígeno(g) 
Ma (ClO4)b(aq) → MClb (aq) + O2(g) 
 
C. Reacciones de desplazamiento o sustitución: 
 
En una reacción de desplazamiento, una sustancia desplaza a uno o más átomos que 
integran una molécula para formar una nueva. Aquí se producen el nuevo compuesto y los 
átomos desplazados quedan como producto, ambas siendo sustancias distintas. 
 
Fórmula química: AB + C → CB + A. 
 
Un ejemplo para este caso sería el desplazamiento del ión hidrógeno del ácido 
clorhídrico por el zinc para producir hidrógeno gas y cloruro de zinc acuoso: 
 
Ecuación química: Zn(s) + 2HCl(ac) → ZnCl2(ac) + H2(g) 
Algunas reacciones características de sustitución simple son: 
a. Metal + ácido → sal + hidrógeno 
2 Al + 3 H2SO4 → Al2(SO4)3 + 3H2 
b. Metal + agua → hidróxido + hidrógeno 
Ca + 2 H2O → Ca(OH)2 + H2 
c. Metal 1+ sal 1 → sal 2+ metal 2 
Cu + 2 AgNO3 → Cu(NO3)2 + 2 Ag 
d. Halógeno + sal binaria → sal binaria + halógeno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cl2 + 2 NaBr → 2 Na Cl + Br2 
Otros ejemplos: 
Es necesario aclarar que, en este tipo de reacciones, el elemento más electronegativo 
desplaza al elemento menos electronegativo y que I2(g) + ZnBr2(aq), por ejemplo, no puede 
ocurrir ya que F > Cl > Br > I. 
 
D. Reacciones de doble descomposición o intercambio: 
 
En una reacción de doble desplazamiento o intercambio, los iones de carga positiva de 
dos moléculas diferentes son intercambiados. Aquí se producen dos nuevos compuestos. 
 
Fórmula química: AB + CD → CB + AD. 
 
Un ejemplo para este caso sería intercambio entre el litio del permanganato de litio con 
el magnesio del óxido de magnesio para producir óxido de litio y permanganato de magnesio: 
 
Ecuación química: 
2LiMnO4 (ac) + MgO (ac) → Li2O (ac) + Mg (MnO4)2(ac) 
Se pueden dar los siguientes casos: 
a. Reacciones de neutralización(total o parcial): ocurren cuando reacciona un ácido con 
una base, los productos son agua y una sal, pueden ser: 
Total: Ácido + base → Sal neutra + agua 
 3 HIO + Fe (OH)3 → Fe(IO3) + 3 H2O 
Parcial: Ácido + base → Sal ácida + agua, (ocurre una neutralización parcial del 
ácido) H3PO4 + Ni (OH)2 → Ni (HPO4) + 2 H2O 
 Ácido + base → Sal Básica + agua, (ocurre una neutralización parcial de 
la base) HNO2 + Pb (OH)2 → Pb (OH) (NO2) + H2O 
 
b. Formación de ácido: ocurre cuando reacciona un ácido fuerte(H2SO4, HNO3, 
HClO4,HCl,HBr,etc.), con una sal obteniendo sal del ácido y ácido de la sal. El ácido más 
utilizado es el sulfúrico, el ácido formado deberá ser más débil, o más volátil que el 
inicial. Por ejemplo: 
H2SO4 + 2 Ag (MnO4) → Ag2 (SO4) + 2 HMnO4 
 
c. Formación del CO2 y H2O : ocurre al reaccionarun carbonato con un ácido, dando lugar 
a la sal correspondiente, anhídrido carbónico y agua. Por ejemplo: 
Ba (CO3) + 2 HClO4 → Ba (ClO4)2 + CO2 + H2O 
 
d. Formación de sales (intercambio de iones) o reacciones de metátesis: ocurre cuando 
reaccionan dos sales solubles, éstas intercambian sus cationes originándose dos nuevas 
sales, las cuales también deben ser solubles. Por ejemplo: 
Na2 (CrO4) + Pb (NO3)2 → 2 Na (NO3) + Pb (CrO4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES: 
1. Completo las siguientes reacciones y escribo la ecuación balanceada: 
a) Arsénico + Oxigeno → Anhídrido Arsénico 
 As4 + 5O2 2As2O5 Ej. 
b) Clorato de Cesio → 
c) Carbonato de Bario → 
d) Plata + Hidrógeno → 
e) Ácido hipobromoso → 
 
2. Clasifico las reacciones del ejercicio 1 según el tipo de reacción: 
a) Arsénico + Oxigeno → –– combinación o síntesis. Ej. 
b) Clorato de Cesio →_____________________________ 
c) Carbonato de Bario → ___________________________ 
d) Plata + Hidrógeno →_____________________________ 
e) Ácido hipobromoso →___________________________ 
3. Balanceo y clasifico las siguientes reacciones según el tipo de reacción: 
a) HCl(ac) + Fe(s) → FeCl2(s) + H2(g) 
b) Cu(s) + AgNO3(ac) → Ag(s) + Cu(NO3)2(ac) 
c) H2CO3(ac) → H2O(l) + CO2(g) 
d) Al(s) + N(g) → Al2N3(s) 
4. Predigo si ocurrirán las siguientes reacciones 
a) 2 K + Zn Cl2 → _____________________ 
b) Cl2 + H F → _______________________ 
c) 3 Fe + Na3PO4 → ____________________ 
5. Describe brevemente la importancia de las reacciones químicas 
 
MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de 
verificación que utilizará. 
PUNTAJE: puntos. 
Bibliografía: 
Burns, R. A. (1996). Fundamentos de Química (2a ed.). México: Prentice Hall 
Hispanoamericana. 
CHANG, R. Principios Esenciales de Química General, Cuarta edición, McGraw-Hill, 
Madrid, 2006. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Díaz, J. C., Fontal, B., Combita, D., Martínez, C., & Corma, A. (2013). Síntesis de nano-
au soportados en óxidos metálicos y su actividad catalítica en reacciones de oxidación de co. 
Revista Latinoamericana De Metalurgia y Materiales, 33(1), 43-53. 
Sherman, A., Sherman, S. J., y Russikoff L. (2006). Conceptos básicos de Química (7a 
ed.). México: CECSA. 
 
 
Docentes responsables del contenido: Lic. Angel Dario Cabrera Pereira 
Lic. Fernando Darío Imas Núñez 
Docentes responsables de la edición: Mg. Zulma Beatriz Bogado Florentín, 
Coordinador de la disciplina: Lic. Clara Cristina Zarate Riveros 
Coordinador del Área: Lic. María Cristina Carmona Rojas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

39 pag.
99 pag.
V01Man07OrgaI-MFOQ-OR-01-08072013

SIN SIGLA

User badge image

Contenidos y Materiales

12 pag.
2-Funciones-inorgAnicas

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

Otros materiales