Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA 
Materia: 
Administración de la Seguridad y 
Protección Ambiental. 
Tema: 
Conceptos de Salud Ocupacional. 
Ingeniería en: 
Gestión Empresarial. 
 
Semestre: 
1ro 
 
Índice. 
 
Introducción ....................................................................................................................2 
Conceptos de Salud Ocupacional. ..................................................................................4 
Funciones de la Salud Ocupacional. ...............................................................................5 
Objetivos de la Salud Ocupacional. .................................................................................5 
Conclusión. .....................................................................................................................6 
Bibliografía. .....................................................................................................................7 
 
 
 
pág. 2 
 
Introducción 
Desde tiempos pasados el hombre siempre ha trabajado, esto con la necesidad de 
satisfacer sus necesidades; hoy en día sabemos que el trabajo ha traído consigo la 
exposición a diferentes situaciones capaces de producir daño y enfermedad, e incluso la 
muerte; esto da origen a la presencia reiterativa de riesgos laborales que han sido y son 
objeto de variadas interpretaciones y enfoques de intervención. 
En la actualidad una de las principales preocupaciones de una empresa debe ser el 
control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores ya que son factores 
que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo 
negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y 
permanencia. 
Así como el hombre, la ciencia y la tecnología han evolucionado; lo ha hecho la salud 
ocupacional. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud ocupacional como: “actividad 
que promueve la protección de la salud de las personas activas, intentando controlar los 
accidentes y enfermedades causados por el desempeño laboral y reduciendo las 
condiciones de riesgo”. 
Por ello, la salud ocupacional es realmente imprescindible, ya que emite el efecto 
significativo que tiene en la calidad de vida en el trabajo y en la calidad de vida de 
cualquier trabajador, y con el objetivo de ayudar y proteger a aquellos trabajadores de 
cualquier profesión. 
No hay duda alguna que en los últimos años ha habido un cambio de tendencia en la 
prevención de riesgos laborales, esto con el objetivo de evitar accidentes, y dar más 
importancia a la salud ocupacional para conseguir tener empleados “sanos y felices”. 
 
 
pág. 3 
 
Expuesto lo siguiente, se dan a conocer palabras claves que se deben tener en cuenta 
con la finalidad de facilitar y comprender el concepto de “Salud Ocupacional” que se 
mencionarán más adelante. 
 
✓ Salud: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de 
enfermedad. 
 
✓ Trabajo: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza 
con el fin de mejorar la calidad de vida. 
 
✓ Ambiente de trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que 
directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. 
 
✓ Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. 
 
✓ Factor de riesgo: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar 
daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. 
 
✓ Incidente: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, 
podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. 
 
✓ Accidente de trabajo: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con 
ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud. 
 
pág. 4 
 
Conceptos de Salud Ocupacional. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Trabajo 
(OIT). 
La OMS y la OIT, definen salud ocupacional como una “actividad multidisciplinaria que 
controla y realiza medidas de prevención para cuidar la salud de todos los trabajadores.” 
En sí, esto incluye enfermedades, cualquier tipo de accidentes y todos los factores que 
puedan llegar a poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas en sus 
respectivos trabajos. 
 
Sistema General de Riesgos Laborales Ley 1562 de 2012. 
A continuación, se da a conocer el siguiente concepto de Salud Ocupacional utilizado en 
la Ley 1562 de 2012 (Sistema General de Riesgos Laborales, Colombia). 
Es aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas 
por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los 
trabajadores. 
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la 
salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, 
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. 
 
 
 
 
 
 
pág. 5 
 
Funciones de la Salud Ocupacional. 
Tras la redacción y comparación de los conceptos de “Salud Ocupacional” de acuerdo a 
estas distintas entidades, se pueden determinar las siguientes funciones: 
✓ Investigar las causas que afectan la salud de los trabajadores. 
 
✓ Proponer medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud 
en los lugares y ambientes de trabajo. 
 
✓ Participar en actividades de capacitación en salud ocupacional. 
 
✓ Colaborar en el análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e 
indicar las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia. 
 
 
Objetivos de la Salud Ocupacional. 
✓ Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los empleados. 
 
✓ Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los 
trabajadores. 
 
✓ Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la 
seguridad en el trabajo. 
 
 
 
 
 
 
pág. 6 
 
Conclusión. 
En consideración a lo anterior, toda empresa debe asumir su responsabilidad en buscar 
y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los 
niveles de eficiencia y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro. Es esencial 
conocer y controlar los riesgos a lo que todo trabajador está expuesto, la necesidad de 
establecer estrategias de prevención y minimización de accidentes. 
 
Se debe tener en cuenta que al hablar de salud ocupacional, no nos referimos 
exclusivamente a las afecciones o a las posibles enfermedades profesionales que 
puedan padecer los trabajadores, sino que se trata de un concepto mayor, directamente 
relacionado con el bienestar y la satisfacción en el puesto de trabajo. 
 
 El rol que juega la salud ocupacional con los trabajadores o con el ambiente de trabajo, 
va más allá de evitar los riesgos laborales, ya que día a día son muchos los factores a 
los que nos enfrentamos (como lo es la pandemia del COVID 19); es por ello que la salud 
ocupacional no sólo se ocupa de vigilar la seguridad en el trabajo y las condiciones físicas 
del trabajador, sino también las condiciones psicológicas. 
 
 
pág. 7 
 
Bibliografía. 
• A.R.P COLPATRIA. Conceptos Básicos En Salud Ocupacional. 2002 
 
• Departamento de salud ocupacional universidad del valle 
http://saludocupacional.univalle.edu.com/ 
 
• Concepto de salud ocupacional. 2014. Disponible en: http://concepto.de/salud-
ocupacional/ 
 
• Funciones salud ocupacional. 2016. Disponible en: 
http://www.unalmed.edu.co/~copaso/funciones.html 
 
• https://consultorsalud.com/sistema-de-riesgos-laborales-ley-1562-de-2012/ 
 
• Salud de los trabajadores. OMS. 2017. Disponible en: 
http://www.who.int/topics/occupational_health/es/