Logo Studenta

Ficha--intro-Psicologia-en-Salud-para-Nutri-UNLaM-Augusto-Romano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lic. Augusto Romano
 Psicología en Salud año 2018
 
Ficha introductoria e interna para la Unidad de Aprendizaje Psicología, Social e Institucional de la carrera de Nutrición en UNLaM. 
Esquema de la Ficha
1- Introducción 
2- Objetivos de esta Ficha 
3- Marco referencial de la materia 
4- Diseño del Programa
5- ¿Por qué Psicología Social en una carrera de Ciencias de la Salud? 
6- Anexo: Orientación Histórica respecto a la Psicología en General y a la Psicología Social. 
a- Antecedentes remotos y generales de la Psicología Social. Breves puntuaciones.
b- Antecedentes cercanos de la Psicología Social. 
c- Derivaciones y acentos 
d- Corrientes, Paradigmas y Marcos Teóricos. 
1- Introducción 
Preliminares 1: Hemos constatado, a través de la experiencia de la cursada de esta materia que, dada la diversidad de autores, la complejidad histórica y las dificultades con la ubicación de algunos de los texto, los/as estudiantes necesitan, e inclusive solicitan, algunas orientaciones para iniciar su abordaje. Dichas orientaciones, precisamente son las que conforman el esquema plasmado en el encabezado y que se articulan con los objetivos propuestos para esta ficha, a saber: - Orientarse históricamente - Comprender la articulación del Programa y - Responder por qué Psicología Social en una carrera de Salud.
Por lo tanto, se recomienda especialmente leer el Marco Referencial y el Diseño del Programa con la apoyatura del cuadro histórico adosado al final como anexo. A continuación del cuadro de los antecedentes remotos y generales hay breves puntuaciones para ubicarse. 
No se va a pedir que el/la estudiante sepa con exhaustividad el cuadro histórico, ni mucho menos que haga de él un ejercicio meramente memorístico. Lo que pedimos es que se comprenda la dimensión histórica de los problemas, porque cada autor se sitúa en un contexto histórico y produce sus teorías según determinados paradigmas, razón por la cual es importante reparar en los acentos que indica, como así también en los marcos teóricos en que se sustenta. Cabe aclarar que el hecho de que un pensamiento sea anterior en el tiempo no significa que no tenga vigencia o que no se resignifique, y a veces ignorarlo no permite comprender muchas elaboraciones posteriores que se hacen, o bien en contraposición a él o bien inspirados en él. El sentido de ubicar algunas influencias remotas en el tiempo, como por ejemplo ciertos autores de la Filosofía Antigua, como Aristóteles, u otros, justamente tiene que ver con que es importante que se tenga un panorama histórico de los temas, es decir, que muchos pensadores no pierden su vigencia o vuelven a aparecer en la historia y se sigue dialogando de alguna manera con ellos. Cada una de esas influencias puede repartirse de distintas maneras porque algunas repican en la Psicología, otras en la Sociología o en algunas otras ciencias. En síntesis, es lógico que se debe prestar atención a los antecedentes cercanos y a las influencias inmediatas al momento de comprender la Psicología Social, siendo ello el eje de lo que hay que retener, sin embargo, nunca se pueden desligar esos ejes de un panorama histórico global. 
Concretamente se va a evaluar de esta ficha lo que se explicita en Preliminares 2. 
 
Preliminares 2: ¿Qué se va a evaluar de esta ficha? 
· Saber simplemente que hubo antecedentes remotos de la Psicología Social fundamentalmente provenientes de la Filosofía, Psicología, Sociología, Antropología Social y Psiquiatría (No hace falta mencionar los autores que conforman estos antecedentes remotos, aunque es deseable reparar en algunos significativos. En el cuadro histórico sólo se puntúan algunos). 
· Mencionar los antecedentes cercanos de la Psicología Social, en base a cada acento. Es decir, si un autor para explicar la Psicología Social acentúa la importancia del individuo, o la importancia del grupo, o las instituciones, etc. (ver el cuadro en Anexo) 
· Mencionar los acentos que hubo en Psicología Social (ver Anexo), teniendo en cuenta que cuando un autor acentúa un aspecto, no necesariamente niega otros temas, simplemente que pone en relieve alguna cosa que cree más determinante que otra.
· Mencionar las corrientes, paradigmas y marcos teóricos. Tener en cuenta que puede haber dos autores que acentúan un aspecto determinado y sin embargo pertenecen a distintos marcos teóricos, o viceversa, pertenecen a un marco teórico y sin embargo acentúan distintas cosas. También puede ocurrir que un autor participe de dos acentos según momentos o desarrollos de su obra, sin que ello implique necesariamente confrontaciones. En nuestra cursada no podemos ver todas esas corrientes, sólo hacemos una extracción de algunas de ellas. 
· Poder explicar lo que se dice en el “Marco Referencial” y en las reflexiones, (punto 3) juntamente con la explicación del Programa y sus articulaciones, que se proponen en el punto 4 del esquema de esta ficha. Para tal fin, conviene ir consultando el cuadro histórico (no lo remoto, sino lo cercano), para ubicar a los autores que figuran en el Programa, sus corrientes y acentos (que lógicamente es un recorte sintético). 
· Dar una respuesta a la pregunta ¿Por qué Psicología social en salud? 
2- Objetivos de esta ficha
A- Orientarse históricamente respecto a los temas centrales de esta Unidad de Aprendizaje (UA) 
B- Comprender el diseño del Programa de esta UA
C- Arribar a un sentido y respuesta posible con relación a la pregunta: ¿Por qué psicología Social en una carrera de Ciencias de la Salud? 
 
3- Marco Referencial de la Materia 
 
 La Psicología Social fundamentalmente es un saber interdisciplinario. Surge especialmente de un entrecruzamiento entre Psicología y Sociología, ambas surgidas con vigor en el Siglo XIX, aunque su pluralidad la excede aún más allá, dado que se va conformando también con influencias y antecedentes en la Filosofía, en la Antropología y en las Ciencias Modernas en general. La interdisciplina es un posicionamiento epistemológico y político, debido a que asume como principios el hecho de que ninguna disciplina puede abarcar la totalidad del conocimiento, que las disciplinas se requieren unas a otras, y que a raíz de los cambios sociales, constantemente hay producción de nuevos paradigmas y saberes. La complejidad del sujeto humano, en tanto realidad singular y social indisociable, ha hecho emerger una variedad de problemas que cada disciplina por separado no ha podido resolver. En ese sentido, la articulación de saberes no ha sido en vano ni arbitraria, sino que por el contrario, ha permitido la creación de nuevas respuestas, nuevas conceptualizaciones y nuevas metodologías en la ciencia, como por ejemplo no absolutizar las experimentaciones de laboratorio y producir trabajos de campo. 
Por lo tanto, cada disciplina, aunque conforma un cierto cuerpo normativo propio, no se presenta ante las otras de modo totalmente independiente sino que a propósito del cruce, se producen solicitaciones recíprocas, interpenetraciones de saberes, modificaciones e influencias en cada una de ellas. Queda claro entonces, que el conocimiento no es algo rígido, que hay una dinámica del saber y que estrictamente no se puede hablar de un objeto de estudio discreto, cerrado o con límites muy precisos, ya que por lo apuntado en esta introducción, nuestra materia y nuestro modo de abordar lo humano requiere de muchas miradas, en tanto se trata de una realidad compleja y abierta que siempre resiste a ser pensada o reducida a un todo cerrado. 
Lo psíquico no puede separarse de lo social. Y si bien, la Psicología en tanto disciplina, constituye un marco de referencia insoslayable para la comprensión de la constitución de la subjetividad, no puede obviar los andamiajes que lo institucional y lo político producen, en relación a diversos universos simbólicos compartidos, como tampoco podría soslayar, por ejemplo, los fenómenos relacionados con las patologías de época. En ese sentido, en función de la formaciónde un profesional de la salud, la materia interroga sobre la multicausalidad de las enfermedades y abre una perspectiva acerca de la salud individual y colectiva, tanto en su tratamiento como en su prevención y promoción. 
Otras reflexiones que complementan lo dicho en el marco referencial
Estas reflexiones se hacen en términos de algunos de los problemas que fueron surgiendo antes y después de la conformación de la Psicología Social. Al final de este punto se plantean dos reflexiones con temas más específicos de Salud. 
Reflexión 1: 
a- ¿Individuo o Sociedad? b- ¿Se pueden seguir usando estas categorías sin problematizarlas? 
a- En 1903 en Francia en la a École des Hautes Études Sociales (Escuela de Altos Estudios Sociales) tuvo lugar un acontecimiento paradigmático entre dos pensadores que nosotros ubicamos en el cuadro como antecedentes cercanos (o inmediatos): Gabriel Tarde y Emile Durkheim. Se pueden consultar datos sobre este evento en: 
http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/834/744 
El tema no era nuevo, sino que venía de tiempos anteriores en distintas ramas del saber. En efecto, ¿quién determina a quién? ¿Los individuos determinan a la sociedad o la sociedad los determina a ellos? G. Tarde pone el acento en los individuos y uno de sus argumentos que utiliza se basa en lo que él llama las “leyes de la imitación”, es decir, uno se asemeja a los otros, se identifica, se asimila y reproduce voluntaria o involuntariamente conductas. Por su parte, E. Durkheim, sostiene que hay un fenómeno de conciencia colectiva que excede a cada individuo en tanto es un hecho social que se impone o es coercitivo. 
Nosotros en esta cursada, si bien no trabajamos directamente a estos autores, nos hacemos eco de este problema y lo trabajamos (en la unidad 1) según los planteos que proponen J. Bleger y Ana María Fernández (autora que da pie al punto b) 
b-A.M. Fernandez problematiza las categorías de Individuo y Sociedad, y propone reemplazarlas por las de Singular y Colectivo. (ver diseño del Programa Unidad 1) 
Reflexión 2: 
¿Animal o Humano? ¿Instinto o Pulsión? 
Cabe aclarar que hay muchos temas importantes (y autores) que en esta cursada no tratamos directamente o en todo su desarrollo por una cuestión de tiempo, pero que sí los bordeamos a raíz de otros autores: tal es el caso, por ejemplo, de la relación animal-humano. Nosotros lo mencionamos a propósito de la distinción operada por Freud entre Instinto y Pulsión, y también, respecto a la noción de “Subdesarrolo” o “Prematuración Humana” trabajada por los autores P. Berger y T. Luckmann (ver unidad 3) Sin embargo, hay que mencionar que George Mead (ver cuadro) uno de los exponentes de la Psicología Social que no trabajaremos, se aboca a esta relación y comparación entre lo estrictamente animal y el ser humano en tanto Persona. En su texto “Espíritu, Persona y Sociedad” discute con la Psicología Experimental representada entre otros por Wilhem Wundt (ver cuadro), diciendo que el gesto humano difiere de lo animal dado que en este último se trata de reproducciones e imitaciones, mientras que en lo humano ya es un acto social y simbólico que puede derivar en una variedad de significaciones razón por lo cual convierte al humano en Persona.
Reflexión 3: 
Lo natural y lo construido socialmente
Mundo “natural” y establecido en contraposición al cambio social y a la novedad 
¿Los condicionantes sociales son rígidos e inamovibles o hay cambios que se pueden operar? 
Este problema normalmente fue presentado en términos de “lo Instituido” y “lo Instituyente”. (Ver unidad 3) Durante mucho tiempo, la Sociología estuvo enquistada en este tema, por haber hecho prevalecer en los análisis los condicionantes sociales que determinan la conducta, sin embargo, más de la mano de la Psicología Social y concretamente de autores como S. Moscovici, se empieza a plantear la importancia del cambio social, es decir, que por más condicionantes que se pongan en juego, siempre se trata de comprenderlos como construcciones sociales que son dinámicas y que están en continuo cambio. (Ibañez, T. 1989: 109) 
En las siguientes reflexiones no vamos a dar respuestas, porque pretendemos que la elaboren directamente los/as estudiantes
Reflexión 4: 
Metodología: ¿Investigación experimental en laboratorio o salida al campo y a la vida cotidiana? ¿Qué diferencia hay entre investigar en un laboratorio, sea que se trate de objetos o de personas, e investigar con sujetos situados en sus contextos cotidianos? 
Reflexión 5
a-Agentes de Salud: ¿Sólo el médico es agente de Salud o hay otros agentes? ¿El Psicólogo es un agente de Salud? 
b-Relación “profesional de la salud”-paciente. Características en base a los siguientes tópicos: (marcar con una cruz lo que crea que hace a esta relación) 
-Terminología científica. Sí O No O Justificar:
-Trato: a-Amigo. Sí O No O b-Distante. Sí O No O c-Otro (explicitar). Justificar:
 
-Intervención profesional independientemente del paciente. Sí O No O Justificar:
-Consultar a otros profesionales Sí O No O Justificar:
 
4- Diseño del Programa 
 Recomendaciones: Tener el Programa a mano y mirar bien los objetivos generales y los de cada unidad. Las Unidades y los ámbitos que se proponen deben ser articulados, porque como se dijo al comienzo, no se puede pensar lo humano de forma fragmentada. Por lo tanto, el hecho de que los temas se presenten como unidades, es a los efectos didácticos y para facilitar el proceso de aprendizaje, pero eso no significa que los temas deban permanecer separados, por el contrario, y ese es el objetivo de este punto, hay que hacer el esfuerzo de articularlos. 
Además de lo mencionado, el Programa propone que cada unidad presente una problematización específica. 
La Unidad 1- Tiene dos partes: a- De carácter introductorio y su fin consiste en el abordaje de un panorama histórico, la ubicación de marcos teóricos y ámbitos de la Psicología, la necesidad de la Interdisciplina y sus problemas, y la presentación de antinomias generales y relevantes. b- Es la otra parte, donde se van a problematizar las categorías de “Individuo” y de “Sociedad”, y luego se aborda la tensión entre lo psíquico y lo social, o más precisamente entre lo singular y lo colectivo. Por eso este ámbito, si bien podría llamarse “ámbito del individuo”, cuando veamos el desarrollo que hace Bleger, el que hace Ana María Fernández, y lo que se irá aportando en el trascurso de la materia, veremos que al querer “convocar” al “individuo” en realidad convocamos a lo social. Por eso Bleger lo llama Ámbito Psicosocial. En otros términos, cuando pedimos que alguien se identifique, siempre se irá definiendo en base a “otros” y en base a grupos de pertenencia, a instituciones y organizaciones que lo atravesaron o lo atraviesan, y en función de un montón de pertenencias ideológicas de toda índole, políticas, religiosas y culturales en un amplio sentido, aún, de historias pasadas. 
En consecuencia, si la categoría de “In-dividuo” coincidió tradicionalmente con la definición de “la unidad”, dado que “lo uno” es lo que no admite división ni partes, lo que constataremos es que, aplicada a lo humano, dicha noción comenzó a generar dificultades, debido a que la realidad humana nunca se presenta como una unidad cerrada en sí misma, sino abierta y cambiante. Dicho conflicto ha permitido resignificar sentidos, y es por eso que se han propuesto otras categorías para abordar lo humano, como por ejemplo la de “singular”, que no niega las particularidades de los sujetos, pero tampoco niega la apertura y las formas diversas de construcción de subjetividad. Similar tratamiento correrá la noción de “Sociedad”, que tampoco debería entenderse como una “unidad” cerrada, sino como algo dinámico y también en constante cambio. Por ello, se propone a su vez, la categoría de “colectivo” para indicar la diversidad de formas de relaciones sociales. Por supuesto, que entre lo singular y lo colectivo siempre hay tensión,en tanto se influyen mutuamente, y también hay malestar. 
 
Una vez que se ha comprendido que ese singular no puede entenderse de forma aislada, porque la misma categoría no lo permite, (como sí lo permitía la categoría de individuo) cabe analizar las diferentes maneras de relaciones y colectivos, (Grupos, Instituciones, etc.) pero, a su vez, ello nos conducirá a planteos semejantes hechos en la Unidad 2. Es decir, si un grupo, es un colectivo, ese grupo tampoco está aislado de otras formas sociales, por ejemplo de Instituciones u Organizaciones, y a su vez, una Institución no está aislada de un marco histórico – político. 
Por lo tanto, teniendo de fondo lo dicho recientemente, en la Unidad 2 se abordará el fenómeno social del grupo. Para ello, en primer lugar, se pretende una deconstrucción de todos aquellos estereotipos imaginarios o simbólicos, que reduzcan esta realidad compleja a armonía, a seres tomados de la mano o a la ausencia de conflicto. Es por eso que, una vez que se hizo ese recorrido, una vez presentado el panorama de los distintos fenómenos grupales, y una vez que se los enmarca en dimensiones más amplias (Organizaciones, Política, etc. ) abordamos la propuesta de Pichón Riviere respecto a un tipo de grupo que llamaremos, “grupo operativo”, por estar centrado en la tarea o dialectizado por la tarea.
Pichón Riviere dirá que: “Un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles” 
Justamente por tratarse de un ámbito de relaciones complejas mediante diversos mecanismos de asociación, de representaciones, de roles y pertenencias, etc. este nivel es denominado ámbito Sociodinámico. 
Si bien es un ámbito no exento de conflictos ni de resistencias, ni de temores, también se puede pensar en un aprendizaje grupal o en una cooperación grupal, entre otros vectores, puesto que un conflicto no tiene que tener necesariamente una connotación negativa Para la cuestión de pertenencias y de roles, de importancia el tema de las Representaciones Sociales. 
La Unidad 3 aborda el Ámbito Institucional y Organizacional. Veremos que muchas veces estos dos conceptos se emplean como sinónimos, sin embargo, por lo dicho anteriormente, diremos que lo institucional tiene un carácter más amplio que lo organizacional. Una Institución puede ser entendida como todo aquello que ha sido instituido, por ej. la Institución de la familia, o la Institución de la Religión, o la “Niñez” como Institución, etc. Es decir, con eso se está indicando todo un campo normativo instituido, que rige esas realidades, y conforman la subjetividad humana. En cambio, cuando decimos Organización, estamos señalando momentos singulares en el que esas normas se concretizan. Por ejemplo, veremos que con René Lourau hay tres momentos cuando uno hace análisis institucional: Un primer momento Universal o general, al modo de ideas abstractas, como por ej. la idea de “Salud”, y todo lo que ella implica en tanto definición. Pero, si uno permanece en ese momento no concretiza nada, no actúa. Luego hay un segundo momento, que es el de lo Particular, donde algo de lo universal debe negarse, y entonces se empieza a constituir una realidad conformada por múltiples grupos e intereses. (aquí se puede apreciar la conformación de grupos mencionada en la unidad 3, grupos en las Organizaciones, o la Organización como Grupo de grupos), por ej. grupos de enfermeros, de médicos, de técnicos, de administrativos, de psicólogos, etc. los cuales por separado responden a distintos intereses, o sea es un momento intermedio de agrupación sin una unidad marcada. Por eso, hay un tercer momento, el de la Singularidad, que es propiamente el de la Organización, donde todas esas fuerzas o intereses dispersos, se unen en pos de fines comunes, y cohesionan las tareas mediante una Ilusión Organizada. De ese modo el nivel de la idea abstracta se va realizando, aunque nunca se puede decir que se termina de realizar absolutamente. También allí, encontramos, la dinámica de los procesos de cambios y las construcciones constantes. Como se puede apreciar, se trata de un proceso dialéctico, que no se da sin la historia y sin lo político. 
Por tal motivo, en la Unidad 4 se reflexiona sobre el Ámbito Comunitario y político, que amplía la mirada social de los fenómenos mencionados hacia una perspectiva histórico – dialéctica. En efecto, el fenómeno de masas, por ejemplo es un hecho para confrontarlo con una perspectiva histórica, o cuando M. Foucault habla de biopolítica, (bios=vida) lo que está diciendo es que lo político influye en la vida. Lo político, entendido como el ejercicio del poder, interviene en los cuerpos, y como vimos nada de eso puede pensarse separado de las normatividades organizacionales o grupales 
De modo similar, se podrá pensar el carácter político que tendrá pensar la Salud en términos de una comunidad que debe empoderarse frente un ejercicio asimétrico de dominación. 
 
5- ¿Por qué Psicología Social en una carrera de Ciencias de la Salud? 
Respuesta del/de la estudiante al comienzo de la cursada (entregar una copia en la próxima clase)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Respuesta del/de la estudiante al final de la cursada (entregar una copia en la próxima clase)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6- Anexo. Orientación Histórica
a- Psicología Social, antecedentes remotos y generales (el objetivo pedagógico de este cuadro es similar al de un mapa en el que uno no se aprende todo lo que allí se dice, por lo tanto, no se va a evaluar cada autor, ni cada corriente, ni pedir información memorística, simplemente debe servir de consulta para ubicarse históricamente y saber que existieron influencias remotas de la Psicología Social) 
 Otras Influencias 
Sociología 
Psicología
Filosofía 
 
 
 Augusto Comte 
C. Marx 
Sociología Psicológica
 - Centrada en el individuo (Tarde)
 - Centrada en lo colectivo 
 (Durkheim)
Sociología Alemana (Dilthey, 
Simmel, M. Weber) 
Sociología Anglonorteamericana 
 - Mac Dougall (Ingl/EEUU) 
 - Conductismo Social (EEUU)
 - W. I. Thomas / E. Ross
Max Scheller (Fenomenológica) 
 Antropología
 Social
 Psiquiatría 
Psicología Experimental 
Psicología Evolutiva
Psicopatología /Psicoanálisis
Esbozos de la Psicología Social 
Psicología Histórico-Cultural
Antigua
Medieval 
Moderna 
Contemporánea
 PSICOLOGÍA SOCIAL
En 1908 por primera vez se empieza a usar la denominación “Psicología Social”. Tanto en Edward Ross cuya obra se titula “Psicología Social”, como en Mac Dougall, en “Introducción a la Psicología Social”
Breves puntuaciones para guiarse con el cuadro de antecedentes remotos y generales
Algunos antecedentes en la Filosofía 
(En Filosofía hay otros que aquí se omiten, porque sólo se trata de una breve puntuación, y además, tampoco se hacen referencias a corrientes por fuera de Europa, porque por ejemplo en América Latina, recién tenemos influencias filosóficas marcadas ya avanzado el Siglo XX; valga por caso el pensamiento de Carlos Astrada o el de Rodolfo Kusch, entre otros) 
Antigua: Antecedentes de la Psicología en los Griegos como conocimiento del alma (psiché). Los dos apotegmasfueron: Conocimiento de sí mismo y cuidado de sí mismo. 
 Antecedentes sociológicos en Aristóteles (384-322 ac): El hombre es un ser social por naturaleza (zoon politikón) cuyo fin y felicidad es vivir en la polís. Los tres momentos de socialización son: la familia, la aldea y la polis. 
	 Habría que mencionar también a los estoicos por su concepción del alma y la virtud.
Medieval: San Agustín (354-430): En el animus o mens se encuentra la memoria que se compone de dos partes – memoria sui, que es el reconocimiento del “yo” (ego) y memoria dei, que es el reconocimiento del otro. Ya en el Siglo V aparece la noción de yo como autorreflexión. 
 Guillermo de Ockham (1285-1347) Plantea el problema del lenguaje. Con la noción de Nominalismo, se hace referencia a que sólo hay nombres de conceptos que existen en la mente, y que en eso se dirime “la realidad”. No hay universales reales, hay entes individuales y la realidad se representa mediante esos nombres. Es el primer corte importante con el pensamiento antiguo que sostenía la existencia de esencias y conceptos universales.
	 Sería bueno también tener en cuenta que hubo una corriente comúnmente denominada “teología negativa” (negativa no en sentido de una valoración mala) que va desde Duns Scoto (1266-1308) hasta Nicolás de Cusa (1401- 1464) y que tuvo mucha influencia en corrientes modernas posteriores respecto a la relación del sujeto con el mundo, pues, a través de los signos el sujeto se acerca a las cosas, pero la realidad siempre es algo que lo excede. 	 
Moderna: Para R.Descartes (1596-1650) las pasiones son representaciones del alma. 
 Para B.Spinoza (1632-1677) los afectos tienen su representación también en el alma. Pero no hay dos sustancias, una pensante y una extensa, sino una sola sustancia que se expresa de modos diversos. Recordemos que cuando Descartes formula el Cogito: “Pienso luego existo” inmediatamente el mundo queda dividido en sustancias que piensan y sustancias que no piensan, como por ejemplo una piedra, que sólo es una extensión
 Ch. Wolff (1679-1754) Utiliza por primera vez el nombre “Psicología” y su pensamiento ha influenciado en E. Kant (pensador determinante para la modernidad).
	 
Es pertinente mencionar a los denominados contractualistas, habitualmente ligados a la Filosofía Política, porque van a postular con fuerza la idea de Individuo, que va a teñir las épocas posteriores y especialmente la corriente política liberal y la económica capitalista. En efecto, ubican al individuo en un estado natural previo al social o como una unidad independiente de lo social. Recordemos que el significado de individuo es equivalente a la definición de unidad, es decir, lo que no tiene división, lo que es “uno”. Por lo tanto, sostienen que lo social y político es algo artificial construido posteriormente. Los individuos recién al pactar formarán la sociedad y las leyes civiles, (de allí la idea de contrato), siendo los acuerdos condición para lo social. Pero entonces es distinto a lo que pensaba Aristóteles, quien sostenía que el hombre ya era social por naturaleza desde la familia. Ejemplos de contractualistas entre otros: Hobbes (1588-1679); Locke (1632-1704); Rousseau ( 1712-1778) 
Finalmente en E. Kant (1724-1804) (aunque también podría ser considerado contractualista) es sumamente importante la noción de Sujeto Trascendental, ligado al conocimiento y a la moral. El sujeto es fundamentalmente acción, porque recibe datos, posee representaciones y sintetiza los elementos que darán lugar al conocimiento científico (Razón Teórica). Y también desde lo moral, es un sujeto práctico (Razón Práctica) que obra por deber y no por afectos ni por interés. 	
 
Contemporánea: W.F. Hegel (1770-1831) En su obra Fenomenología del Espíritu, es importante la noción de Espíritu como “psiquismo” colectivo, a veces entendido como el espíritu del pueblo en tanto es una conciencia colectiva que se va desarrollando y realizando en la historia. 
 C. Marx (1818- 1883) También ubicado como padre de la Sociología. Al referirse a las diferencias de clases sociales proporciona causas específicamente sociales para explicarlas. 
 W. Dilthey (1833-1911) distingue entre Ciencias de la Naturaleza y Ciencias del Espíritu (Sociales) 
 Son importantes los antecedentes en la Hermenéutica como fenómeno interpretativo desde la historia: F. Schleiermacher, Austin, Gadamer, Heidegger, Merleau Ponty y P. Ricoeur, quien articula Hermenéutica y Fenomenología, dando importancia a lo discursivo como construcción histórica. 
 Dentro de la Fenomenología hay que mencionar a otro antecedente: F. Brentano (1838-1917) que influyó en E. Husserl (1859-1938) sobre todo en la noción de la conciencia intencional. Siempre hay un objeto para la conciencia. (A su vez este último influirá en A. Schutz) 
 Otros autores que no son antecedentes de la Psicología Social pero que van a marcar cierta orientación en lo social a lo largo del siglo XX y que los psicólogos sociales irán incorporando son: F. Nietzsche (1844-1900), M. Faucault ( 1926-1984) Sobre el problema del control social y la disciplina, concepto de panoptismo que lo toma de J. Bentham y se refiere al control de los cuerpos de los individuos y el concepto de biopolítica que refiere al control de la especie; y por último G. Deleuze (1925-1995) Quien también se referirá entre otras cosas a las sociedades de control. 
En los autores mencionados no se agotan ni los temas ni las múltiples influencias
Algunos antecedentes en la Psicología a tener en cuenta
Psicología Experimental: Apoyada sobre todo en la física estudiará especialmente la percepción, el aprendizaje, la memoria, las emociones, las representaciones mentales, los actos y contenidos de conciencia, la experiencia interna y externa de los individuos. Toda esta corriente está orientada hacia el estudio de la conciencia. 
-G. Fechner (1801-1887) Basado en la psicofísica, intenta relacionar el mundo físico y el espiritual (Psicología del sentido externo) 
-W. Wundt (1832-1920) también mediante el método experimental estudia la conciencia, aunque en su última etapa gira hacia lo social, por eso escribe “Psicología de los pueblos”. Es decir, distinguirá entre Psicología Fisiológica y Psicología Social o de los pueblos. No creía que la Psicología fuera autónoma y en cambio pensaba que debía permanecer ligada a la Filosofía. 
Inspirados en estas corrientes hubo otras derivaciones en Psicología experimental:
-Conductismo: J. Watson (1878-1958) en Estados Unidos funda el conductismo que es un estudio experimental de la conducta. También en esa línea seguirán F. Skinner (1904-1990) que denomina a su disciplina como Filosofía de la ciencia de la conducta. Otro exponente será J.P. Cantor. 
-Psicología de la Gestalt en Alemania cuyo fundador fue Max Wertheimer (1880-1943) Gestalt significa “forma” o “estructura”, y quiere decir que en el análisis de los individuos debe prevalecer una perspectiva situacional global o total. De allí que sostengan que “El todo es más que la suma las partes”. Otros autores de esta corriente fueron W. Köhler y K. Koffka. También fue de importancia en su desarrollo K. Lewin (1890-1947) quien a través del concepto de Campo sostiene precisamente que un individuo nunca puede ser entendido aisladamente, por el contrario hay que pensarlo dentro de un campo de fuerzas, condiciones, influencias, etc. que actúan de manera estructural. Su pensamiento puede ser considerado fundante de la Psicología Social, como así también muy determinante en el surgimiento de los Medios Masivos de Comunicación Social. 
-Cognitivismo, en discusión con el conductismo J. Bruner (1915-2016) se aboca a los procesos de la conciencia en general, pero sobre todo a los procesos de aprendizaje, a la potencialidad de la memoria y a temas especialmente enfocadosen la educación. 
Otras derivaciones experimentales más cercanas a la Psicología Social: por ej. Floyd Allport (1890-1979) Realizó experimentos psicológico-sociales sobre el efecto de la presencia de los otros en tanto facilitadores o rivales.
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo como Psicología Evolutiva: El origen de esta corriente es Darwin y el Positivismo entendido como método genético. Se ocupa de la relación entre un organismo y su medio. Cómo evolucionan las especies. La relación entre lo innato y lo adquirido. Si la corriente anterior se apoyaba en la Física esta se sustenta en la Biología, para separarse del campo de la conciencia y centrarse en la conducta. 
J. Piaget (1896-1980) Fue una epistemólogo pero sus investigaciones tuvieron repercusiones en el estudio del desarrollo humano, en el ciclo vital y en las teorías constructivistas, por eso se denomina a su corriente Psicología y Epistemología Genética 
Psicología del desarrollo como Psicología Histórico – Cultural 
L. Vygotsky (1896- 1934), estudio sobre pensamiento y lenguaje desde una perspectiva de interacción social. 
Psicopatología y Psicoanálisis: Con influencias de la medicina, se aboca a las psicoterapias respecto a disociación psíquica, síntomas, sugestión, histeria, hipnosis. También en el ámbito de la Psicología de las multitudes o masas. 
J.M. Charcot (1825-1893) Estudios sobre la histeria (ver abajo Psiquiatría) 
J. Braid (1795-1860) Experimentó con hipnosis. 
S. Freud (1856-1939) Psicoanálisis
Esbozos que dan cuenta de un inicio de la Psicología Social 
Mac Dougall (1871-1938) ver en Sociología anglonorteamericana que parte del individuo aislado y desarrolla una teoría de los instintos. En 1908 escribe Introducción a la Psicología Social. 
Edward Ross, (1866- 1951) Ver también en Sociología anglonorteamericana. En 1908 utiliza por primera vez la denominación “Psicología Social”. Tiene influencias de G. Tarde sobre la imitación y la sugestión. 
Kurt Lewin (1890-1947) Mencionado más arriba en la Psicología de la Gestalt
Floyd Allport (1890-1979) (Ya mencionado) Realizó experimentos psicológico-sociales sobre el efecto de la presencia de los otros en tanto facilitadores o rivales.
Elton Mayo (1880-1949) Ver en Sociología 
L. Vygotsky (1896- 1934) Ver Psicología 
Algunos antecedentes en la Sociología 
A. Comte (1798-1857) Creador del positivismo. Distingue entre una Física Social, una estática Social y una Dinámica Social. Su maestro fue el conde de Saint Simon (1760-1825) Quien postuló un socialismo pero a diferencia del marxismo el problema social no radicaba tanto entre patrones y obreros sino entre trabajadores y ociosos. 
C. Marx. (1818-1883) Las clases sociales (capitalistas y proletarios) están divididas por causas específicamente sociales, no naturales. El individuo es efecto de lo social. 
Sociología Psicológica, 1- Una corriente es la que hace depender las leyes de la sociedad de la psicología individual como por ejemplo en J. Stuart Mill (1806-1873) quien propone una Sociología basada en los principios de la naturaleza humana, es decir, del individuo. 
 G. Tarde (1843-1904) Parte del estudio de la criminalidad y de la Filosofía penal y postula las leyes de la imitación, como así también la instrospección. El acento para comprender lo social está en los individuos y en la imitación. (opuesto a Darwin) 
 2 – La otra corriente se apoya en un psiquismo colectivo y tiene sus antecedentes en Hegel, en el concepto de Espíritu como conciencia del pueblo. El último Wundt se ubicaría también aquí y ya fue mencionado en antecedentes de Psicología. Estudiará el fenómeno de los mitos, la religión, el arte, etc. 
G. Le Bon (1841-1931) Psicología de las masas
E. Durkheim (1858-1917) Estudia el hecho social en tanto fenómeno de naturaleza espiritual. Se referirá a una “conciencia colectiva” y a las Representaciones Colectivas. 
Sociología alemana: Dilthey (ya mencionado en Filosofía), G. Simmel (1858-1918) Antipositivismo sociológico. M. Weber (1864-1920) Estudia los hechos religiosos en relación a la economía. La Sociología está cerca de la Historia pero ésta implica hechos únicos mientras que aquella, nos debe hacer comprender el hecho social. 
O. Spengler (1880-1936) El Estado como encarnación de la cultura
Max Scheller (1874-1928) Fenomenología, comunicación de las conciencias, teoría de los valores. 
Sociología anglonorteamericana: (varias escuelas como Edimburgo, Londres, estuvieron inspiradas en W. Bogehot (1826-1877) 
En Chicago, William I. Thomas (1863-1947) Sociología del Conocimiento. Estudio de las actitudes. Psicología como Ciencia general de los aspectos subjetivos de la cultura. 
Mac Dougall (ya mencionado) Parte del individuo aislado y desarrolla una teoría de los instintos. En 1908 escribe Introducción a la Psicología Social. 
En Chicago se desarrollará el conductismo social de G. Mead (1863-1931) 
Edward Ross, (1866- 1951) quien en 1908 utiliza por primera vez la denominación “Psicología Social”. Tiene influencias de G. Tarde sobre la imitación y la sugestión respecto al contacto entre individuos. Con “Psicología Social” se refiere a las tendencias anteriores al grupo, mientras que la Sociología Psicológica los estados psíquicos colectivos derivados de la imitación. 
Otros autores de esta corriente: A. Swtherland, F. Giddings, J. Balwin, CH. Cooley, P. Sorokin. 
E. Mayo (1880-1949) Sociólogo y Psicólogo, que tuvo importantes aportes en el estudio de las condiciones laborales desde el punto de vista de un análisis de las Organizaciones y de la Psicología del Trabajo.
En Psiquiatría
 
G. Stahl (1659-1734); W. Cullen (1710-1826) Escocés, es el primero en utilizar el concepto de “neurosis”, ligado a lo que hoy comúnmente se denomina “nerviosismo”, depresión y alteraciones del sistema nervioso; F.A. Mesmer (1734-1815) Realiza estudios sobre magnetismo y sugestión; J.C. Lavater (1714-1801)
P. Pinel (1745-1826) Médico, cuestiona las medidas de encarcelamiento / encadenamiento en los asilos de enfermos psiquiátricos; E. Esquirol (1782-1840) Continuador de Pinel. 
J.M. Charcot (1825-1893) (ya mencionado) Francés, fundador de la Psicopatología, investigó sobre la histeria en el Hospital de la Salpêtrière, donde asistió Freud en su primera etapa (1885) 
G. Daumezon (1912-1979) inicia la Psicoterapia Institucional
W. Wundt (ya mencionado antes) 
En Antropología Social: 
-R. Brown (1881-1955) Estudia la estructura social de pueblos primitivos, influenciado por Durkheim
-B.Malinowski (1884-1942) Realiza estudios sobre Psicología en pueblos primitivos y los confronta con el Psicoanálisis
-Lévi Strauss (1908-2009) Funda la Antropología Estructural, con influencias de la lingüística de F. de Saussure y del formalismo ruso. Entre otras cosas, estudia los mitos en los pueblos primitivos y las relaciones de parentesco.
 
b- Antecedentes cercanos de la Psicología Social, 
c- Acentos 
De este segundo cuadro hay que poder mencionar los antecedentes, los acentos y los marcos teóricos. En negrita se ubican algunos autores del Programa. 
Antecedentes cercanos de la Psicología Social
 F. Herbart E. Mayo 
G. Tarde E. Durkheim G. Daumezon F. Hegel Psicología Gestalt S. Freud Mc Dougall E. Ross / G. Le Bon K. Lewin K. Marx W. Köhler 
 
 Acento en lo
Institucional
y en lo Organizacional
R. Lourau D
S. Moscovici A
P. Berger y 
T. Luckmann C
J. Bleger F
F. Ulloa F
F. Guattari D/F 
Acento en el Psicoanálisis
Pic. Riviere F
Bleger F
F. Ulloa F
R.Kaes F
Otros
Acento en lo 
Histórico – dialéctico
R. Lourau D
F.Guattari D/F
M. Montero D
I. M. Baró D
Otros
E. Fromm F
Acento en el 
Individuo
S. AschA
F. Allport
Otros
Teorías Cognitivistas
Acento en el 
Concepto de Campo 
K. Lewin E
L. Festinger E
Otros
Acento en la interacción, las relaciones y el grupo
G. Mead B
Derivaciones en Escuela de Palo Alto (comunic)
Otros 
Milgram A Pichón Riviere F
Como se dijo más arriba se trata de acentos para su comprensión, pero no necesariamente implica absolutizarlos (hay casos en qué sí se acentúa algo de manera determinante). La letra mayúscula al lado de algunos de los autores indica la conexión con algunas de las corrientes o marcos teóricos que fueron conformando las derivaciones de la Psicología Social, (esos marcos teóricos se ubican a continuación). Si algún autor no tiene esa indicación al lado es porque se trata de una selección a modo de ejemplos o porque resulta difícil una ubicación definida, dado que las corrientes en Psicología Social se fueron diseñando posteriormente. Puede ocurrir que algún autor haya que ubicarlo en dos lugares. 
d- Corrientes, Paradigmas y Marcos teóricos de la Psicología Social
 
A- Influencia social, cognición social, con el antecedente en G. Le Bon quien estudia la psicología de las masas, se orientan hacia la perspectiva de la influencia que ejercen los otros en la conducta. También tomarán los conceptos de sugestión, contagio, imitación, etc. 
S. Asch (1907-1996) Realiza experimentos sociales con sujetos actores para estudiar el problema de la influencia de los otros. 
S. Milgram (1933-1984) Realiza experimentos relacionados con la influencia que ejerce una autoridad sobre un individuo y el grado de obediencia. 
 S. Moscovici (1925-2014) estudiará las Representaciones Sociales que tenían un 
 antecedente en Durkheim (Representaciones Colectivas) y en esta materia lo 
 abordamos según J. C. Abric y D. Jodelet. 
B- Interaccionismo Simbólico 
En G. Mead (1863-1931) también llamado Conductismo Social en la Escuela de Chicago. Toma de Wundt aunque a su vez lo critica. Los significados se construyen interactivamente en las relaciones sociales y se comparten. No es lo mismo la repetición de un gesto que la elaboración significante que realizan las personas. Mead fue discípulo del filósofo pragmático W. James y también fue amigo de J. Dewey 
De aquí se deriva en los años 60 la Escuela de Palo Alto en California cuyo tema eje es la comunicación como interacción social, basados en G. Bateson (1904-1980), luego F. Goffman (1922-1982) y P. Watzlawick (1921-2007) 
	
C- Marco Fenomenológico tiene su influencia en la Fenomenología de Husserl (ya mencionado) y uno de sus exponentes fue uno de sus discípulos A. Schutz (1899-1959) Utiliza la noción de “Realidad Social” que influirá en Berger y Luckmann y el concepto de “mundo de la vida” donde los sujetos viven según un sentido común sin detenerse demasiado en qué es imaginado o qué real. El método Fenomenológico fundamentalmente describe y estrictamente no pretende explicar, sino que consiste en dejar que los fenómenos se manifiesten sin interponer juicios previos o pre-juicios.
 P. Berger (1929-2017) y T. Luckmann (1927-2016) La Construcción Social de la 
 Realidad. (tienen influencia de Mead también) 
D- Marco Histórico – Dialéctico: con influencia de F. Hegel y K. Marx
F. Guattari (1930-1992) Concepto de Transversalidad, Grupo Sujeto y Grupo Sometido. Psicología Institucional. Esquizoanálisis
R. Lourau (1933-2000) Análisis Institucional y Análisis Organizacional. Socioanálisis. Transversalidad. Grupo Objeto – grupo Sujeto. 
 M. Montero (1960… ) de Venezuela. Psicología Comunitaria. Empoderamiento de la 
 Comunidad. Recuperación de la memoria histórica. Organización de la Comunidad.
 I. Martín Baró (1942-1989) de El Salvador, Psicología de la Liberación en América 
 Latina. Con influencia de P. Freire (Pedagogía del oprimido) 
 Aportes del Psicólogo histórico-cultural L. Vygotsky (1896- 1934) y del filósofo 
 Michel Foucault (1926-1984) 
E- Teoría del Campo: Kurt Lewin (1890-1947) Ver arriba Psicología de la Gestalt. Concepto de Campo. Análisis de grupos como una realidad en sí misma y de dinámica de fuerzas.
L. Festinger (1919-1989)
Aportes del sociologo Pierre Bourdieu (1930-2002)
F- Marco Teórico del Psicoanálisis
 S. Freud (1856-1939) Algunos textos en los que Freud aborda tópicos sociales.
 - Tótem y tabú (1913) 
 - Psicología de las masas y análisis del yo (1921)
 - El porvenir de una Ilusión (1927) 
 - El malestar en la cultura (1930) 
 - Moisés y la religión monoteísta (1939) 
 Otros temas dentro del marco psicoanalítico
 E. Pichón Riviere (1907-1977) Grupo Operativo. Roles, Esquema de aplicación a 
 Grupos
 D. Anzieu (1923-1999) Análisis de grupos
 J. Bleger (1922-1972) ámbitos de la Psicología, Psicología Institucional
 F. Ulloa (1918-2002) Cultura de la mortificación. Encerrona trágica. Ternura. 
 R. Kaes (1936…) Sufrimiento Institucional 
	Otros 
Bibliografía 
- Alvarado, J y otros: (1996) Psicología Social Aplicada. Madrid, Ed. Mc Grawhill
-Ardila, S; Galende, E (2009) El concepto de comunidad en la salud mental comunitaria. Revista Salud Mental y Comunidad Nº 1. Ediciones de la UNLa.
-Asch, S. (1964) Psicología Social, Buenos Aires, Eudeba. 
-Auge, M. (1994), Hacia una antropología del los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa, Cap. 1, pp.11–30. 
-Bauleo, A. (1987) Notas de Psicología y Psiquiatrìa Social. (18-23; 31-38)
-Beliera, E. (1998). Imaginario Social. En Diccionario de las Configuraciones Vinculares (pp.207- 215). Buenos Aires: El Candil. 
-Beliera, E. (1998), “Institución”, en Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares Buenos Aires: Ediciones El Candil, pp. 217-231.
- Beliera, E. (1998): “Organización”, en Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares. Buenos Aires: Ediciones El Candil, pp. 283-293.
-Bruner, Jerome (1991) La autobiografía del yo (Capítulo 4). En Actos de significado. Madrid: Alianza.
-Berger, P. & Luckmann, T. (1972) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. caps. 2.
-Bleger, J. (1966). Psicohigiene y Psicología Institucional. Buenos Aires: Paidós.
-Buceta L. (1979) Introducción histórica a la Psicología Social, Barcelona, Vicens Vives
-Cangilhem, G. (1958). ¿Qué es la Psicología? En Revista de Metafísica y Moral. París (“Qu`est-ce que la psychologie?” in Revue de Métaphysique et de Morale.) 
- Couviller A. (1959). Manual de Sociología, Buenos Aires, El ateneo. Págs. 27-66; 75-80; 101-128
-Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Turquets Editores, Vol. II
-Elichiry, N. (1987). Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En Nora Elichiry (Comp.) El niño y la Escuela. Reflexiones sobre lo obvio (pp. 333-341). Buenos Aires: Nueva Visión 
-Farr, R. (2003). De las representaciones colectivas a las representaciones sociales: ida y vuelta. En A. Castorina (Comp.), Representaciones sociales: problemas teóricos y conocimientos infantiles (pp.153-175). Barcelona: Gedisa.
-Fernández, A.M (1989) El campo grupal. Notas para una genealogía (pp. 37-59) Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Capitulo 2 y addenda (pp. 37-59) (171-180)
-Foucault, M (2006) El panoptismo. En Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión. Siglo XXI: Buenos Aires. P. 199-230
-Foucault, M (2000), conferencia del 17 de marzo de 1976 sobre el biopoder, en Defender la Sociedad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 
-Freud, S. (1990), “El Malestar en la Cultura”, en Obras Completas, Tomo XXI
-Freud, S. (1975 (1920-1922)). Psicología de las masas y análisis del yo. (pp. 65-136) Buenos Aires: Amorrortu. 
-Galtieri M. (1992). “Estudio preliminar”, en Psicología Social, modelo de interacción. Buenos Aires, Centro Editorde América Latina. 
-Germani, G. (1971) Estudios sobre sociología y Psicología Social. (pp. 17-26) Buenos Aires: Paidós. 
-Guattarí, F. (1976). La transversalidad, en Psicoanálisis y Transversalidad. Buenos Aires: Siglo XXI.págs. p. 92-107
-Habermas, J. (1987) Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus
-Ibañez, T. (1989) El conocimiento de la realidad social, Barcelona, Sendai 
-Jodelet, D (1986) La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. (comp.). Psicología Social. Barcelona: Paidós.
-Lourau, R. (1970) Análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu, Introducción. Material de Cátedra. 2009. Algunas consideración sobre el concepto de “Institución” y “Organización”. Buenos Aires: (s.n)
- Lourau, R. y Lapassade, G. 1973, Claves de la sociología. Barcelona: Laia, cap. 3. 
-Mead, George H. (1963) La Persona (parte III) En Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
-Mezzano, A. (1998), “Psicología Institucional”, en Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares. Buenos Aires: Ediciones El Candil, pp.355.
-Martín Baró, I. (1995), Procesos psíquicos y poder, en Psicología de la Acción Política. Buenos Aires: Paidós, Cap. 10, pp. 205-233. 
-Martín Baró, I. (2000) “Entre el individuo y la sociedad” en Acción e Ideología. Psicología Social desde Centroamérica. San Salvador, UCA
-Montero M. y otros: (1987). Psicología Política Latinoamericana. Caracas. Panapos
-Montero, M (Coord) (1994) Psicología Social Comunitaria. (pp. 67-87; pp. 171-196). México: Universidad de Guadalajara.
- Moscovici S. (1981) Psicología de las minorías activas. Madrid. Morata
-Nisbet, R (1969) La formación del pensamiento sociológico, Buenos Aires, Amorrortu
-Pichon-Rivière, E. (1975). “Concepto de ECRO. El concepto de portavoz” en El Proceso Grupal (pp. 215-220 y 149-160). Buenos Aires: Nueva Visión.
-Sarabia B. (1983) “Limitaciones de la Psicología Social experimental. Necesidades de Nuevas perspectivas” En Perspectivas y contextos de la Psicología social. Torregrosa comp. Barcelona, Hispano Europa. 
-Schvarstein, L. (1991). Psicología Social de las Organizaciones. En Psicología Social de las Organizaciones: Nuevos aportes (pp. 21-85). Nuevos Aportes, Buenos Aires: Paidós. 
-Stolkiner, A. (2005) Interdisciplina y Salud Mental. IX Jornadas Nacionales de Salud Mental. I Jornadas Provinciales de Psicología. Salud Mental y Mundialización: Estategias posibles en la Argentina de Hoy. Argentina, Posadas 7 y 8 de octubre de 2005.
-Torregrosa J.– Crespo E.(1982) Estudios básicos de Psicología Social, Barcelona, Hora
-Ulloa, F. (1996) La difícil relación del psicoanálisis con la no menos difícil circunstancia de la salud mental. En La Novela Clínica Psicoanalítica (pp. 231-256). Buenos Aires: Paidós.
Vallejos Izquierdo, A. F. “El debate entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim” en: 
 http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/834/744

Continuar navegando