Logo Studenta

Teorías Bioeticas, Bioética y DDHH

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Teorías Bioéticas, 
y 
Derechos Humanos
Universidad Nacional del Comahue
Facultad de Ciencias Médicas 
Departamento de Cs. Sociales y Humanas para la Salud
Bioética
Teorías Bioéticas
Escenario hacia la segunda mitad del siglo XX:
	-Fortalecimiento de los movimientos vinculados a los derechos de las mujeres y las minorías.
	-Surgimiento de planteos relativos a los derechos de los pacientes.
	-Perplejidad ante los avances científicos y la tecnología (ej. respiradores, trasplante de órganos, píldora anticonceptiva).
Nuevos enfoques
Teoría de los principios
Ética del cuidado
Bioética y DDHH
I. Teoría 
de los Principios
“Principios de la Ética Biomédica” (Beauchamp y Childress - 1979) 
 
Sistema teórico practico/ metodología que permite resolver problemas éticos sobre la base de cuatro principios: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia
Características de los principios:
Derivan inicialmente de juicios ponderados de la moral común y la tradición médica Teoría de la moral común
Son principios “prima facie” (Ross): Deben cumplirse salvo que entren en conflicto con otro principio/obligación de igual o mayor valor No hay jerarquía
	 Consecuencias	 	Especificación
			 Ponderación
		
AUTONOMÍA: Autorregulación/actuación libremente elegida
								Intención 
Requisitos de una acción autónoma	Conocimiento
 							 Ausencia de influencias externas
Implicancias médicas (Busain Espeleta): Consentimiento informado, comunicación y lenguaje, confidencialidad
2) NO MALEFICENCIA: No dañar (premium non nocere) intencionadamente/innecesariamente
Implicancias médicas (Busain Espeleta): Avanzar en el tratamientos del dolor, evitar medicina defensiva
3) BENEFICENCIA: Contribuir al bienestar de las personas Prevención, remoción y eliminación del daño
							 					 Balance de daños y beneficios
Implicancias médicas: Intervenciones activas en salud pública
4) JUSTICIA Formal: Trato igualitario
		 	 Distributiva: Criterios equitativos para el reparto de recursos, derechos y responsabilidades
Grados: “satisfacción sustancial”
Principios
Reconocimientos y Críticas a la Teoría de los Principios
Reconocimientos al modelo:
Introdujo un lenguaje común y accesible al mundo médico y científico
Aportó claridad conceptual en los debates
Simplicidad metodológica
Criticas al modelo:
Uso equivocado de los principios listas para chequear/oscurecen el razonamiento moral 
No sintetiza una teoría no se establece la relación entre los principios
Falta una teoría ética de base ausencia de justificación de los principios en sí
Prima el principio de autonomía
No provee una directiva especifica de actuación no hay conciencia del fundamento moral de la decisión
No hay un método claro de justificación discursiva frente a los conflictos
II. Ética 
del 
Cuidado
“In a different voice” (Gilligan - 1976): Cuestiona los modelos/estándares utilizados por Kohlberg (teoría del desarrollo moral): Varones y mujeres utilizan distintas estrategias de razonamiento
 Idea clave: Cultivar capacidades que faciliten la comprensión imaginativa del punto de vista y situación del “otro”. Responsabilidad, empatía y compasión + situaciones reales valorización de las emociones
 Acción correcta: es aquella naturalmente generada x la ternura, la comprensión y la compasión, que son características de la persona que brinda cuidados
Reconocimientos y Críticas a la Ética del Cuidado
Reconocimiento al modelo:
Supuso -en su momento- una suerte de “cambio de paradigma” Hasta entonces solo se había escuchado la “voz patriarcal”
La moralidad aparece definida en términos de “responsabilidad” Énfasis en el contexto
La moralidad como un “compromiso” El bienestar requiere mas que la autonomía, supone reconocimiento de derechos y justicia
El modelo en la actualidad, sin dejar de lado los principios de la Teoría Principista, incorpora el cuidado y el respecto como ideas centrales.
Criticas al modelo
Valoriza rasgos del carácter que son el resultado de la subordinación de la mujer
Puede llevar al autosacrificio injustificado – opresión del que recibe cuidados
 No es útil en relaciones entre extraños
La excesiva atención al contexto no permite la formulación de principios universales
Diferencias con otras éticas…
	Concepción	SISTEMAS PRINCIPISTAS	ÉTICA DEL CUIDADO
	De la “persona”	Individualista, autónomo y racional
(pondera imparcialidad)	Relacional, conectada y dependiente de otros
(rechaza la imparcialidad)
	De lo “afectivo”	Disvalor 
Las emociones distraen/deforman la capacidad de responder moralmente	Valor
El razonamiento moral requiere de lo afectivo, lo cognitivo y lo racional
	De la “deliberación”	Medio para arbitrar reclamos morales	Medio para sustentar conexión y satisfacer necesidades de todas las partes
	Centro de atención	Los principios	Los afectos, las relaciones personales y las particularidades de cada situación
		ÉTICA DE LA VIRTUD	
	Centro de atención	Rasgos del carácter individual	Relaciones humanas
III. Bioética y Derechos humanos 
Problema de base: las sociedades democráticas actuales, caracterizadas por el pluralismo dificulta la elaboración de pautas morales de contenido homogéneo
“…el objetivo (de la bioética) debiera ser la búsqueda de un marco por medio del cual individuos pertenecientes a comunidades morales distintas, aunque no dispongan de una ética de contenido común, puedan sentirse vinculados por un procedimiento a través del cual puedan tomar decisiones y emprender tareas comunes.”
(María Casado)
Solución…
DDHH
. 
Contornos imprecisos
+
Núcleo de certeza 
(Libertad, Igualdad
Fraternidad/solidaridad)
Prerrogativas reconocidas a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición
Mínimo de acuerdo moral = 
producto consensos arraigados en debates previos y una historia compartida (soc. occidente) #1
Fundados en la idea de Dignidad
#2
¿Cuál es el nudo 
del conflicto? 
(#2 fundados en la Dignidad)
DIGNIDAD +
LIBERTAD 
El sentido de
	Concepción Medieval	Concepción Moderna
	La norma moral existe de por si y desde siempre (naturaleza o Dios). Es ajena al ser humano. 
La libertad de elegir debe secundar esa norma moral preexistente: el sujeto libre no crea la norma.
La libertad es secundaria.
El ser hijos de Dios nos hace ser poseedores de dignidad 
Moral heterónoma	La ley moral es determinada por la capacidad que tenemos los humanos de darnos la ley moral a nosotros mismos. 
Parte del reconocimiento mutuo de la libertad y la dignidad. Todos somos poseedores de dignidad. 
La libertad es la base primaria de la acción. No depende de nada lógicamente anterior.
Moral autónoma
Los DDHH …
Se asientan en la sola condición de “humanidad” de quien lo goza, y por ende, en su dignidad
Son irrenunciables, universales, indivisibles e interdependientes
Son exigibles ante el Estado que debe garantizarlos
Son fruto de un consenso social construido históricamente
Su efectivización implica el ejercicio pleno de la libertad, en condiciones de igualdad
Factores que incidieron en el surgimiento de la Bioetica basada en DDHH
Punto de partida: Origen de la bioetica en EEUU marcada por sesgo religioso incompatible con la pluralidad y la diversidad + tradición liberal (énfasis en la economía de libre mercado y acento en el individualismo)
Nuevas corrientes de pensamiento/reflexión:
	-corrientes feministas: cuestionado al arquetipo tradicional del modelo eurocristiano liberal igualación de las mujeres a los hombres 
	-corrientes laicistas esfuerzo historico por separar al Estado de la Iglesia 
	-multiculturalismo: reivindicar el valor del pluralismo moral en un planeta complejo y diverso 
Resultado: Nuevo paradigma “Bioetica basada en DDHH”
Es laica: se desprende de todo fundamentoreligioso.
Es flexible: reconoce de la existencia de «morales diferentes», pero aspira a conseguir una ética de carácter universal que trascienda dichas morales particulares.
Es plural: ofrece un arco de posibilidades para que los ciudadanos elijan libremente la opción que sea más acorde con sus convicciones religiosas y/o culturales. 
Es compleja y contextual: destaca la importancia de formar una actitud critica y reflexiva con capacidad de interrogar, incluyendo enfoques alternativos que contemplen el espectro de consideraciones culturales, economicas y de genero que exige un analisis contextual.
Es politica y social: marca la necesidad de incorporar en los analisis bioéticos temas sociopoliticos de actualidad y las disparidades regionales, al igual que la justicia social y la equidad como puntos de partida en los analisis (sobre todo en el el enfoque latinoamericano como veremos a continuación). 
Bioetica Latinoamericana
America Latina: un termino con identidad propia - Particularidades historicas, socioculturales, politicas.
Critica a las concepciones dominantes de la ciencia y la bioetica, formuladas en Europa y EEUU (descontextualizadas)
Pretensiones de esta corriente de pensamiento reflexivo:
	a) dar cuenta de los valores en juego en los casos particulares, identificar los principios éticos universales que se imponen en la práctica en salud y promover las virtudes éticas necesarias para obrar bien; 
	b) partir de la comprensión del trasfondo sociocultural sobre el cual opera el discurso moral, y su contexto histórico y social;
	c) tomar conciencia de la “moral comunitaria” (valores como universales) y de la ”moral localizada” (en espacios contextuales);
	d) ser casuística, pero reconociendo los principios éticos universales consagrados en los derechos humanos.
Bioética Latinoamericana y Justicia social
*Hablar de “condiciones de igualdad” es hablar de justicia social
*Supone una distribución apropiada de las cargas (deberes y obligaciones) y beneficios en una sociedad 
*Esto ocurre cuando todos los afectados por una situación/decisión están dispuestos a darle su consentimiento, después de un dialogo realizado en condiciones de simetría (Habermas)
*Esto significa que la justicia admite grados, en relación al nivel de simetría alcanzado entre todos los implicados. A mayor simetría, mayor grado de justicia. 
Entonces, recapitulando…
¿como impactan los DDHH en la Bioética?
Los DDHH son el mayor acuerdo ético a nivel global, justamente por ser un producto cultural construido a lo largo de la historia, por lo que conforman un criterio relevante de análisis.
Un modelo de abordaje bioético basado en DDHH supone:
 	1) Tener presente que son un punto de partida y un límite ineludible en el análisis.
	2) Reconocer el doble carácter imperativo: moral y jurídico. 
	3) Advertir el correlato que existe entre los principios bioéticos. Ej.: Autonomía/justicia = Libertad/igualdad.
Y la perspectiva latinoamericana coloca, ademas, el foco en el tema de la desigualdad y la justicia social
¿Qué sucede en la bioética clínica?
 El reconocimiento de los DDHH, junto con la evolución hacia una sociedad plural, comporta grandes cambios en la asistencia sanitaria.
Derecho a tomar decisiones autónomas que incluye….
Derecho a la atención sanitaria de calidad, que se de respuesta adecuadas a los problemas de salud de la población;
Derecho a la información, sin descalificar lo que piense o exprese el otro;
Derecho la confidencialidad e intimidad;
Derecho a decidir según sus propios intereses, deseos y condiciones, sin ser juzgadx
En condiciones de igualdad
Resumiendo…
¿Para qué una Bioética basada en DDHH? 
Para contribuir a la construcción de un acuerdo social que permita comprometer a quienes, desde posiciones morales e ideales de buena vida diversos, se enfrentan a los diferentes problemas éticos que hoy se nos plantean en la atención en salud.
¿Cómo lograrlo?
- Concretando y limitando los objetivos a los que se puede llegar.
- Reconociendo su provisionalidad: Esto genera incomodidad e inseguridad (frente a las cómodas verdades eternas) ya que exige mayor responsabilidad por las decisiones que tomadas libremente.
El espíritu laico no es en sí mismo una nueva cultura, sino la condición de convivencia de todas las posibles culturas” (Norberto Bobbio)
MUCHAS GRACIAS!

Continuar navegando