Logo Studenta

5_NUTRICION_HONGOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NUTRICION DE LOS HONGOS.
Requieren compuestos orgánicos preformados (energía- C)= BIOSINTESIS.
A través de la membrana pasan: monosacáridos, aminoácidos y ácidos orgánicos.
Los disacáridos →monosacáridos en el exterior por medio de enzimas.
Excepto: hongos mucilaginosos: FAGOCITOSIS.
Las enzimas se originan 
a. por la fusión de las vesículas + pared.
b. poros en la pared. 
 c. inducidas por substratos del exterior.
CARACTERISTICAS:
Digestión en el medio externo: los productos de degradación de los polímeros quedan disponibles para todos los microorganismos: SAPROFITISMO SECUNDARIO DE LOS AZUCARES.
Se requiere una «película de agua» para la difusión de enzimas y nutrientes. Son sensibles a la desecación.
Las condiciones ambientales limitan el crecimiento, restringiendo la actividad enzimática.
1
NUTRICION DE LOS HONGOS.
Excepto: a. Sclerotium rolfsii, ↓ pH 4,0 optimo (ácido oxalico)→ enzimas pecticas→ lámina media.
b. Serpula lagrimans puede degradar incluso madera seca, degrada la celulosa →glucosa →CO2 + agua= agua metabólica. 
Hongos de cereales: pueden causar putrefacción con un contenido de agua ↓ 15 – 16 % (crean gradientes de humedad y temperatura en el grano condensando el agua, contribuyendo al desarrollo de otros hongos).
4. EROSIÓN ENZIMÁTICA: ó zonas de agotamiento del substrato. Al degradar polímeros insolubles como la celulosa, deben crecer continuamente hacia nuevas zonas para obtener nutrientes, el citoplasma se torna superfluo ya que no pueden obtener más nutrientes (crecimiento apical).
En la superficie de hojas y frutos mantiene una población de levaduras y hongos gemantes: Sporobolomyces, Rhodotorula, Cryptococcus, Saccharomyces, crecen de los nutrientes de la planta , de ligamaza de los áfidos, granos de polen; (antagonistas de hongos fitopatógenos)
2
Carbono y energía:
Aprovechan cualquier compuesto orgánico, incluso el metano.
Compuestos creados por el hombre: plaguicidas. 
Pocas especies utilizan hidrocarburos y polímeros complejos (lignina y queratina)
Orden de complejidad en la utilización de compuestos:
 Mayoría de hongos. Minoría de hongos.
 monosacáridos Hemicelulosa
 disacáridos celulosa
 amino glucósidos, compuestos amino. lípidos
 glicerol proteínas
 aminoácidos quitina
 alcoholes queratina
 hidrocarburos lignina
 metano.
3
 Los carbohidratos de origen vegetal son la mayor fuente de energía.
La mayoría utilizan glucosa, ademas: maltosa, sacarosa, almidón.
Excepciones: leptomitus lacteus (aguas negras), no utiliza glucosa, unicamente: ácidos grasos, ácidos orgánicos y glicerol → fuente de energía.
Limitaciones: incapacidad de atravesar la membrana. (manitol)
Lipidos y proteínas son fuente de carbono.
CELULOSA:
Corresponde al 40 – 50% de la pared celular de las plantas→Polimero más importante para los hongos.
Cadenas lineales de glucosa unidas por enlace β 1,4. 
Celulosas solubles: estabilizadores de pinturas y gel de pegadura de papel tapiz, algunos grupos de glucosa son sustituidos por grupos metilo y etilo→ carboximetilcelulosa y carboxietilcelulosa→ Cladosporidium y Aureobasidium pullulans (paredes)
Degradación de la celulosa: β-glucanasa y β- glucosidasa:
 
 CELULOSA----β1,4 glucanasa→ CELOBIOSA---βGlucosidasa → GLUCOSA
COMPLEJO CELULOSA.
4
.HIDROCARBUROS Y OTROS COMPUESTOS.
ACEITES: para maquinas (emulsionados en agua) ↑ la viscosidad y obstruyen filtros, corroen metales. 
En tanque s de almacenamiento de combustibles, utilizan los n-alcanos (C7 a C15 metano-etano-propano): Cladosporium resinae, Amorphoteca resinae, Paecilomyces varioti
 N-Alcano-----ac. Carboxílico------β oxidación----- Acetil.CoA. (acetato)
PLASTICOS: Polietileno, cloruro de polivinilo: se descomponen por B-oxidación y fotooxidación.
PLAGUICIDAS: Por sustitución de anillos de benceno:
1. Al aumentar el no. de grupos de sustitución aumenta la persistencia.
2. Las sustituciones amino, metoxi, cloro y nitro confieren resistencia, las sustituciones carboxi e hidroxilo disminuyen la resistencia.
3. Las sustituciones meta confieren mas resistencia que las sustituciones orto y para (capacidad de persistir en el suelo)
5
Nitrogeno, fosforo, hierro
Los hongos necesitan minerales en mínimas concentraciones (trazas), El Fe, P, I (crecimiento e interacción ambiental).
NITROGENO: Se requiere en altas concentraciones.
Los hongos no fijan el N atmosférico, lo obtienen de compuestos orgánicos (formas combinadas de N).
NITRATO-----nitrato reductasa → NITRITO------nitrito reductasa →AMONIO---glutamato deshidrogenasa →AC. GLUTAMICO ----glutamato deshidrogenasa→GLUTAMATO
Todos los hongos usan aminoácidos como fuente de N. despues de optener el GLUTAMATO producen otros aminoácidos esenciales por reacciones de TRANSAMINACION. 
ACIDO GLUTAMICO + AC PIRUVICO ↔ AC. CETOGLUTARICO + ALANINA.
Algunos hongos utilizan el amonio para formar aminoácidos.
6
Fosforo:
Es necesario para formar fosfatos, ácidos nucleicos, ATP, fosfolípidos de membrana etc. 
No se obtiene de forma libre en al naturaleza. Esta soluble en compuestos orgánicos ( fertilizantes) combinado con Ca o Mg. y otros iones. 
Facil obtención:
1. Responden rápidamente a las necesidades por incremento de la actividad de los sistemas fosfato.
2. Poseen enzimas propias para la obtención de P de fuentes organicas
3. Solubilizan el fosfato inorgánico por medio de ácido orgánico (pH ).
4.Las hifas cubren una área/volumen radio muy amplia permite estar contínuamente buscando nuevas fuentes de P.
5.Acumulan P en sus vacuolas , disponible siempre.
7
HIERRO:
Se utiliza como donador y aceptor de electrones en procesos celulares. Incluido cadena de citocromos y respiracion celular.
Los hongos que acumulan hierro (sideroforos) = siderobacterias, producen fluorescencia.
Obtienen el hierro de iones o diliudo en agua, materia organica e inorgánica.
OTROS REQUERIMIENTOS:
Vitaminas preformadas: tiamina y biotina aveces solo se requiere la pirimidina (algunos hongos)
Aminoácidos preformados: L-asparagina, L-glutamina, L-arginina, algunos requieren aminoácidos azufrados. 
Algunos hongos no pueden utilizar iones (SO4 ) se debe suministrar aminoácidos para que obtengan el azúfre.
Suminstrar Ca. y esteroles (Phytophora infestans).
8

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

85 pag.
Unidad 5 Metabolismo de Lípidos

SIN SIGLA

User badge image

José Rojas Espinoza

2- Fisiolgia bacterial

SIN SIGLA

User badge image

J . Arturo Corrales Hernández

4 pag.
2- Fisiolgia bacterial

SIN SIGLA

User badge image

J . Arturo Corrales Hernández