Logo Studenta

El_Proceso_De_Ensenanza_y_Aprendizaje_De

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

InterSedes: Revista de las Sedes Regionales
ISSN: 2215-2458
intersed@cariari.ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
Coto Vega, Edwin
El proceso de enseñanza y aprendizaje de la natación en niños de 2 y 3 años
InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. III, núm. 5, mayo, 2002, pp. 61-73
Universidad de Costa Rica
Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, Costa Rica
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66630506
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 
DE LA NATACIÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS
RESUMEN
El proceso de enseñanza de la natación en ni-
ños de 2 a 3 años, normalmente se inicia en piscinas
de poca profundidad, en las cuales los niños pueden
caminar, correr, saltar y luego los trasladan a la pisci-
na profunda, enfrentándolos a dos procesos de fami-
liarización.
En este trabajo se muestra la experiencia de de-
sarrollar el proceso de la enseñanza de la natación,
directamente en la piscina profunda, enfrentando
los alumnos a un único proceso de familiarización.
Se muestra la importancia de reducir el tiempo de
familiarización de los niños y así mismo evitar dos
enfrentamientos en ambientes diferentes, con lo
cual se busca obtener resultados en un menor tiem-
po con niños que alcanzan altos grados de seguridad
en sí mismos en cuanto a sus acciones motrices y de
conciencia corporal que se desarrolla en el proceso
de natación. 
Palabras claves: Proceso, Metodología, Estrate-
gia, Asimilación, Acomodamiento, Dominio.
ABSTRACT
The process of teaching swimming to children
from 2 to 3 years old normally begins in shallow
pools, in which the children can walk, run, and
jump, and later is moved to a deep pool, so that
children face two familiarization processes.
This paper demonstrates the experience be-
ginning the swimming teaching process directly in
the deep pool, so that the student is faced with
only one familiarization process. It shows the im-
portance of reducing the time required for children’s
familiarization and of avoiding facing two different
environments, with which the methodology aims at
reaching results in less time with children reaching
high levels of self assurance in their motor skills and
body awareness through swimming.
Edwin Coto Vega
Inter Sedes. Vol. III. (5-2002) 61-73.
62 Edwin Coto Vega
Inter Sedes
Al iniciar el tema es importante tener
claro el concepto de la natación, en este
caso en particular se conceptúa la ense-
ñanza de la natación en edades de 2 y 3
años como la familiarización, asimila-
ción, acomodamiento y control que el ni-
ño llega a adquirir con relación al nuevo
ambiente. Tomando el criterio de Klaus
(1993, pág. 23) ”la meta del movimiento
en este periodo de aprendizaje es el do-
minio motor global de la colocación cor-
poral en el agua, del acoplamiento del
movimiento, de la dirección del movi-
miento y los cambios de dirección”. 
Esto permite afirmar que el concepto
se contextualiza en el control y placer del
niño y la niña al estar en el agua.
La natación es una alternativa de
formación, la cual le ofrece a la comuni-
dad concretamente a las familias con ni-
ños en edades de 2 y 3 años, la oportu-
nidad de que sus hijos se induzcan en
este deporte, en el cual se ponen en
práctica experiencias, significativas que
facilitan el proceso de aprendizaje de la
natación en adelante se desarrolla el
proceso de natación en piscina profun-
da como nueva estrategia metodológica
en niños de 2 y 3 años, determinándola
como una alternativa que brinda mayo-
res beneficios en la familiarización de
los niños en el agua.
Para el proceso de enseñanza de
la natación en esta nueva experiencia
metodológica deben considerarse las si-
guientes variables:
El proceso metodológico
Los niños y las niñas inician su eta-
pa de inserción y ambientación al agua
desde un inicio en pila grande o pro-
funda, provocan estrés, tensión e inse-
guridad. A la vez esta acción favorece
en un menor tiempo el control del am-
biente, sometiendo los chicos de Mater-
nal (2 años) a un único proceso de am-
bientación, con los respectivos cuidados,
afectivos que implica el inicio de este
nuevo proceso. El factor afectivo es sig-
nificativo y deberá de conducirse con
arrullamiento, fraseo cariñoso y protec-
tor, de tal forma que se provoque con-
fianza. Se adoptarán acciones como las
señaladas por Liselott (1974 Pág. 4)
cuando manifiesta 
“ante todo hemos de dar al niño, mediante un in-
tensivo contacto corporal, sensación seguridad, de esta
forma le ayudamos a adaptarse mas rápidamente a la
nueva situación. El niño superara enseguida el malestar
inicial si le apretamos con nuestro pecho y le damos
fuertes masajes en los miembros y en la columna verte-
bral”.
Cuando se da inicio a este paso se
analizan las variables citadas anterior-
mente, de tal forma que permitan enri-
quecer y garantizar con mayor acierto el
éxito de los niños, al tomar la informa-
ción del centro educativo, núcleo fami-
liar, contexto sociocultural y del niño. Es
en este punto inicial donde el docente
responsable del grupo, tiene su principal
papel, estimulando, arrullando, nego-
ciando, brindándole información, con su
sola presencia; para que los niños sientan
aún, mayor seguridad, transfiriendo la
confianza que el niño comienza a deposi-
tar en el, al quehacer en el agua. Los chi-
cos deben percibir esta transferencia a
través del fraseo que entre los dos y los
tres debe plantearse durante las primeras
tres o cuatro lecciones. Se parte con ac-
ciones generalizadas y a la vez particulari-
zando trabajos según nos lo indica el
educando con su acción y sus gestos; ga-
rantizando que cada niño obtendrá en la
piscina una respuesta según su necesidad
particular. 
63El proceso de enseñanza y aprendizaje de la natación en niños de 2 y 3 años
Inter Sedes
1. El centro académico
2. El núcleo familiar y su contexto
3. El niño y la niña
4. Etapas de la estrategia metodológica
5. Los beneficios de la natación hacia la
acción motriz
1. El centro académico
Durante muchos años en Costa Rica
se ha venido trabajando con la metodolo-
gía tradicional para la enseñanza de la
natación en los niños y niñas de las eda-
des de 2 y 3 años. Entiéndase tradicional
como aquel proceso en el cual los niños
son inducidos al agua desde piscinas pe-
queñas y poco profundas en su inicio, pa-
ra luego en una segunda etapa pasar a las
piscinas grandes o profundas. El centro
académico público o privado contextua-
lizado en el sistema educativo o proceso
comercial, le ofrece a la ciudadanía en su
currículo el curso de natación para los
niños de 2 a 3 años, “convirtiéndose en
una opción para mejorar y estimular el
funcionamiento articular y muscular,
buscando acelerar sus funciones fisiológi-
cas” (Blázquez y Ortega 1984, Pág. 7). 
Como uno de los factores que se
unen a los aportes que la natación da a la
formación integral de los individuos. A
partir de 1996 la filosofía de trabajo ha-
cia la natación ha venido a tomar el crite-
rio sobre las habilidades naturales del ni-
ño para desenvolverse en el agua, ya que
este viene de un ambiente similar como
lo es el líquido amniótico de su proceso
de desarrollo en el vientre de la madre.
Es así como la “ontogénesis no solo se ex-
plica ateniendo a la línea natural o ma-
duración biológica del desarrollo, si no
también por la línea social cultura del de-
sarrollo y la capacidad de aprender de
los otros y con los otros” (Conde 1997,
Pág. 49).
Lógicamente se han de establecer to-
das las condiciones adecuadas, como lo
cita (Blázquez y Ortega 1984, Pág. 18) 
“el medio, los elementos naturales, agua la instala-
ción, piso, duchas; los objetos el material para las activi-
dades y sus propiedades de uso individual y colectivo
grandeso pequeños de colores; los demás, lo otros, la
cantidad, la actividad individual grupal; los componentes
del acto motor factores corporales espaciales y tempora-
les”.
Que vienen a favorecer el proceso de
la natación en los diferentes niveles, faci-
litándole al niño una inserción al agua
más adecuada y positiva. 
El procedimiento tradicional de en-
señar la natación, a los niños y niñas, ha
consistido en: primero se les lleva a la pi-
la pequeña y luego a la pila grande, es
en este paso donde se centra la diferen-
cia de la nueva estrategia, lo cual ha ve-
nido variando en los últimos años, con-
cretamente para este trabajo a partir de
1996, buscando facilitarle al niño y niña
un proceso hacia el dominio de la nata-
ción más satisfactorio y menos estresante.
Los contenidos e intervenciones, tienen
como objetivo facilitar una familiariza-
ción y dominio del medio por parte de
los alumnos y alumnas, favoreciendo su
autonomía y seguridad, asegurando tan-
to una implicación motriz como cogniti-
va y afectiva. Esto unido a que el agua
proporciona nuevas sensaciones kinesté-
sicas, motrices y cognitivas, que difícil-
mente alcanzan en el ambiente terrestre,
facilita nuevos aprendizajes y comple-
menta otros que se dan en su medio y en-
torno habitual. Otro de los factores im-
portantes a considerar en el desarrollo
de esta nueva estrategia viene a ser en sí
64 Edwin Coto Vega
Inter Sedes
la personalidad del docente, ”a una inte-
racción mutua y reciproca que depende
del nivel madurativo del niño, de la com-
petencia del adulto tanto en cantidad co-
mo en la calidad así como la constancia o
continuidad del proceso y su adecuación
al entorno despierte interés y se sienta
motivado“, (Conde 1997, Pág. 50) su pro-
yección de imagen en cuanto a la parte
afectiva y sobre todo su conocimiento so-
bre el factor cognoscitivo de la natación y
el factor motriz, en cuanto a los niños y
niñas, y sus diferencias individuales, so-
bre todo en el nivel afectivo. No obstante
el profesor de educación física o nata-
ción debe de tener presente respecto al
niño y la niña tres variables, citadas por
Blázquez y Ortega (1984 Pág. 16.)
1. Sus peculiaridades: 
• Desarrollo según edad
• Medio familiar 
2. Sus necesidades:
• Sueños 
• Seguridad 
• Alimentación 
• Higiene
3. Sus diferencias:
• No puede verlo todo rechaza mu-
chas personas 
• Es frágil, sin defensas 
• No accede a todo
Es importante mencionar que no es
únicamente el profesor de natación como
tal, que debe creer en la nueva propuesta
si no que para lograr desde un inicio una
respuesta satisfactoria y de disposición de
los niños hacia el trabajo, también deben
conocer y creer en ella, los padres de fami-
lia porque, con solo su disposición y acti-
tud, el niño y la niña de estas edades esta-
rá percibiendo respaldo y responsabilidad
hacia la nueva actividad que enfrentará.
Se busca con la natación “promover, faci-
litar o como máximo acelerar los proce-
sos naturales y universales del desarrollo”
(Conde 1997, Pág. 51). 
La actitud del docente hacia las acti-
vidades que plantea y las respuestas de
los niños y niñas se convierten en plan-
teamientos muy “situacionales”, y entién-
dase como la respuesta del docente, a la
respuesta del niño y la niña, ante la ac-
ción planteada por el docente. En este
caso resulta siempre más importante la
respuesta del educando, para definir las
acciones posteriores del trabajo planea-
do. El docente debe ubicarse en tres for-
mas claras de la acción pedagógica, las
cuales son citadas y claramente explicita-
das por Blázquez y Ortega (1984 Pág. 20)
cuando menciona:
• “la actividad exploratoria: el niño ex-
perimenta, 
• la actividad guiada: el maestro re-
conduce, 
• la actividad conducida: el maestro
enseña”.
Así citadas muy brevemente, en la
nueva estrategia metodológica las tres ac-
ciones se desarrollan a la vez, según la res-
puesta que el educando muestre, ante lo
cual el docente debe de estar preparado
para responder, ya sea de forma individual
o grupal, según se requiera en las tres pro-
puestas de forma situacional buscando así
conducir el trabajo y el proceso a logros
significativos de su desarrollo motor.
2. El núcleo familiar y su contexto
El núcleo familiar es uno de los facto-
res que inciden significativamente en el
65El proceso de enseñanza y aprendizaje de la natación en niños de 2 y 3 años
Inter Sedes
proceso de la natación de los niños y las
niñas de maternal (2 años), de acuerdo
a la particularidad cultural que los pa-
dres manejen, respecto a su formación
académica, en cuanto a la natación, es-
tos brindaran un respaldo positivo o
una influencia negativa. A este aspecto
también Conde (1997, Pág. 5) le da sig-
nificativa importancia al señalar la
”transferencia familiar educativa acuática
con que nos llegan los niños, como una
carga educativa que muestran las expecta-
tivas de los niños, hacia la natación”.
Se reciben niños y niñas que de
acuerdo a su ambiente familiar podrán
presentar las siguientes características:
estimulados motrizmente según sus posi-
bilidades en cuanto a variables del movi-
miento que en su hogar se presentan, o
en su defecto con poca estimulación mo-
triz, muy sobre protegidos, así como pa-
dres los cuales tienen un gran temor al
agua que transmiten a los niños.
Esta sencilla caracterización de los di-
ferentes ambientes que el niño y la niña
pueden tener en su hogar, facilitará o dis-
minuirá las acciones motrices en el agua.
Ante estas características el profesor de-
berá plantear las estrategias para la res-
puesta de cada educando en particular,
de tal forma que se logre conducir al ni-
ño y la niña según sus particularidades.
La natación ha venido introduciéndose
en los últimos años a los centros educati-
vos como una necesidad para la seguri-
dad de los educandos aparte de los bene-
ficios de salud que esta proporciona. De
acuerdo a lo señalado anteriormente se
presenta accesibilidad de los padres ha-
cia la natación, sin olvidar que los padres
de familia siempre tendrán serias dudas
sobre el trabajo, adaptación y sensibili-
dad de sus hijos para con el nuevo proce-
so que inician, planteándose así mismas
preguntas tales como:
• ¿Por qué es bueno nadar? 
• ¿Se enfermarán?
• ¿Tragarán agua?
• ¿Los dejarán solos?
• ¿Se pueden caer a la pila y no los ven?
• ¿Será muy temprano en edad?
Para estas dudas solo la constancia,
firmeza, tiempo, trabajo del niño y la ni-
ña, del personal, le darán la respuesta, así
como la relación constante familia-profe-
sor. Además los padres de familia reciben
una charla en la cual se les explica los
procedimientos de la nueva estrategia
metodológica, se muestran videos, se eva-
cuan las dudas planteadas anteriormente
y se les solicita el respaldo con actitud,
disposición y firmeza para que los niños
alcancen la piscina con disposición. 
Sin embargo al respecto Navarro
(1990, Pág. 35) manifiesta “nadar para
mejorar tu salud nunca es demasiado tar-
de o temprano para empezar”. También
agrega algunos considerándoos “porque
ejercita tu cuerpo, el agua es mejor me-
dio que el aire para ejercitar los múscu-
los, porque ninguna edad es impedimen-
to para hacer natación”. Fortaleciendo el
criterio de Navarro, también Brackman
(1978, pág. 11) le confiere a la natación
“excelentes estímulos al crecimiento y al
desarrollo, sobre todo porque brinda
una ideal combinación de movimiento,
luz, aire y agua, y porque posee intenso
carácter vivencial”.
3. El niño y la niña
Los chicos de acuerdo a los entornos
que la familia le ofrece, recepciona toda
66 Edwin Coto Vega
Inter Sedes
una información la cual procesa y repro-
duce en acciones motrices, afectivas, so-
ciales, cognoscitivas y es ahí donde él em-
pieza a forjar su personalidad, sobre todo
a darle estructura y sentido a su propio yo.
No olvidemos que a pesar de las in-
fluencias del entorno, cada individuo tie-
ne un yo en particular que le permite de-
senvolverse y entrar al mundo de forma
muy particular. Es ahí donde el docente
de natación, con la información que halogrado recibir de la familia y con la ob-
servación de las diversas acciones que el
educando muestra en su comportamien-
to grupal e individual, deberá establecer
las estrategias para la manipulación del
niño y la niña en cuanto a la inducción
de estos al agua, ya sea con un mayor
afecto individualizado, trabajo en pare-
jas, con mayor arrullamiento o de grupo
en general, entre otros.
A partir de estas manifestaciones se
da inicio a todo el proceso buscando siem-
pre mantener placer y satisfacción en la
actividad, avanzando en el trabajo según
las particularidades y disposición de los ni-
ños, ya que son ellos los que van a marcar
su ritmo de avance. Se trabaja con la co-
laboración dinamismo y curiosidad del
niño, su entorno y con las estrategias y
materiales que se les proporciona, orga-
nizarán sus actividades y se mostraran al
agua tal cual son: temerosos, mimados,
llorones reservados, atrevidos.
Por lo tanto el niño y la niña deben en-
tenderse según Blázquez y Ortega (1984
Pág. 15) para el quehacer de la natación
como un ser “curioso lleno de imagina-
ción, afronta retos, sensible, e influencia-
ble por el entorno o las personas que le ro-
dean, con necesidades de ser educados”.
Considerando y entendiendo que pa-
ra los niños su mundo es disfrutar, espon-
taneidad, libertad, creatividad, alegría, de-
berán plantearse siempre dos premisas:
1. iniciar con alegría
2. terminar la lección con la mayor sa-
tisfacción y alegría posible.
Con esto se comenzará a crear un la-
zo de relación a la natación, de placer,
juego, seguridad, lo que se notará con la
disposición de querer ir a la natación.
Etapas de la estrategia metodológica
4.1 El ingreso de los niños a la insta-
lación se da en tres fases:
1. Conocimiento del edificio adminis-
trativo, buscando familiarización, de-
finiendo también su lugar de cambio,
camina por el mismo.
2. Introducción a la pila caminando al-
rededor de la misma para que así do-
mine las instancias que existen(du-
chas, mesas, toldos, otros niños) y fa-
ciliten su movimiento.
3. Ingreso al agua, sentado al borde de la
piscina para dar inicio al proceso de
trabajo, únicamente los pies al agua.
Se busca provocar una ambientación
pronta a la instalación que estará visitando 
“ahora bien del mismo modo que un niño explora
el entorno de su casa, tan pronto como aprende a nadar,
así un niño familiarizado con el agua muestre enseguida
interés en descubrir cosas nuevas al nadar. Empieza a ac-
tuar por su cuenta, a la vez va independizándose paso a
paso de las circunstancias ambientales”. (Liselott 1974
Pág. 51),
esta situación se observa ante un progreso
sorprendente conforme se ambienta, a la
instalación. Sus acciones motrices adquie-
ren mayor conciencia corporal, mostrán-
dose muy libres, controladas, espontáneas
67El proceso de enseñanza y aprendizaje de la natación en niños de 2 y 3 años
Inter Sedes
en el exterior y ello permitirá también
respuestas similares en el agua.
4.2. Material
Se determina el tipo de material con
que se estará trabajando a través del cur-
so, de acuerdo a las diferentes fases lecti-
vas se estará introduciendo al trabajo
práctico. Entre otros: flotador, tabla, tu-
bo, aros, mecates, globos, juguetes y
otros. Búsquese material variado en: co-
lor, textura, tamaño, forma, peso, figura
y otros. De manera que el niño y la niña
en cada movimiento que ejecuta no solo
trabajan la acción motora que le implica
el agua hacia la natación, si no experi-
menta otras expresiones motoras y nive-
les de conciencia corporal, que inducen
movimientos de todo tipo: brusco, leves,
fuertes, circulares, lentos, rápidos, aga-
rran, saltan, lanzan, de forma individual
o en parejas, según la propuesta del ma-
terial y el espacio.
Así los chicos exploran en el agua toda
una expresividad motora que les conduce
de forma indirecta o directa según lo rela-
cione el docente al proceso de la natación. 
Los diferentes materiales se usan en
constante cambio buscando la adapta-
ción de los niños a cada uno, el flotador
de espalda se convierte durante todo el
proceso en el material principal el cual
facilita el desarrollo del proceso.
4.3. Papel de los padre s
De acuerdo a lo citado anteriormente
es aquí donde inicia la puesta en práctica
de la realidad de los padres para dar res-
paldo al trabajo que se estará realizando
ya que será normal el llanto en sus hoga-
res para no asistir a la piscina, manifestan-
do además dolores, molestias variables,
llanto excesivo y otros en sus primeras
lecciones. Se requerirá de una acción fir-
me y concreta para que mantenga conti-
nuidad. Deberán de comprender la filoso-
fía, respecto a la natación y el movimiento
motor, que les permita dar refuerzo, con-
tinuidad al trabajo de los niños en las di-
versas actividades planeadas. Para tal
efecto al inicio del proceso se deben
brindar charlas de natación a los padres,
donde se aclaran todos los conceptos res-
pecto a la filosofía de la natación.
En principio los padres se muestran
inseguros, temerosos, pero conforme ob-
servan el proceso se convierten en un
respaldo significativo y muy valioso en la
motivación de los niños para sobrellevar
la actividad. 
4.4. Papel del docente
El docente que está constantemente
con los niños y las niñas y vive a diario el
quehacer de estos, se puede plantear en
cinco acciones:
1. Cuando enfrenta a los padres, ya que
estos normalmente manifiestan sus
temores o inseguridades, dándoles
respuesta según su filosofía, a través
de una comunicación constante.
2. Dar afecto, cariño y sinceridad a los ni-
ños con relación a lo que será el curso
de natación, buscando fortalecer una
actitud positiva, negociando perma-
nentemente según sus estrategias.
3. Como se induce de forma directa al
proceso dando respaldo, motivándo-
los para que estos sientan su confian-
za, apoyo y seguridad.
4. Con autoridad y cariño el profesor de
natación deberá de manejar el grupo
sin la interferencia de los padres.
68 Edwin Coto Vega
Inter Sedes
5. Provocando transferencia adecuada de
los niños, padre-docente de natación.
4.5. Distribución del tiempo
El período lectivo es de cuarenta y
cinco minutos de los cuales se toman los
primeros diez minutos para motivar, ubi-
carles flotadores, tablas, sentarlos al bor-
de y distribuirlos entre el personal. De
igual forma diez minutos al final de la
clase para ducharlos, mudarlos y recoger
el material. Por último nos queda veinti-
cinco minutos para período lectivo el
que debemos buscar ampliar lo más posi-
ble, dependiendo de:
1. Disposición de los niños.
2. Ambiente de clase.
3. Clima. 
4. Características del agua.
5. Material
6. Metodología del trabajo
7. Actividades
4.6. Orden didáctico
El orden didáctico obedece a cinco
variables:
1. Familiarización.
2. Asimilación.
3. Acomodamiento.
4. Dominio.
5. Inducir estilos.
4.6.1. Familiarización
En esta parte se pretende que el niño
comience a dominar la instalación en la
parte administrativa, el sector de cambio, la
parte externa de la piscina, que se desplace
en sí con seguridad y el agua como tal, en
el proceso práctico directo, esta es muy si-
milar a la planteada en el punto 4.1., pero
las acciones son más directas y profundas.
Conocer el personal, profesor y en
particular que la instalación siempre es-
tará con personas ajenas al proceso.
- Volver a la instalación.
- Moverse con seguridad.
- Áreas para desvestir y vestirse.
- Volver con el profesor.
- Volver al personal.
- Posibilidades de movimiento.
- Uso de la ducha.
- Introducir los pies al agua.
- Su llegada al borde.
- Conocer el material
- Sentir el agua.
- Ver lo grande y lo pequeño
- Comenzar a dominar para luego
controlar
Esta variable de trabajo como se obser-
va se alcanza conforme el proceso avanza,
no puede determinar un momento de lo-
gro máximo. Porque cada una de las dife-
rentes acciones, presenta modificaciones
69El proceso de enseñanza y aprendizaje de la natación en niños de 2 y 3 años
Inter Sedes
constantes como el mundo que le rodea, al
cual aprenden aadaptarse. Observamos al
inicio inseguridad en acciones motrices,
para luego verles con una mayor fluidez
y control motor en sus diversos despla-
zamientos dentro del área de trabajo.
Además todas estas estarán claramente
definidas por el contexto que implica el
movimiento en su hogar y ante el cual
se deben de plantear las diversas accio-
nes individuales que permitan un avan-
ce adecuado.
4.6.2. Asimilación
Del paso de conocer la instalación, el
agua, el personal, prosigue la variable que
se denomina acostumbramiento, en la que
el niño o niña logra percibir con seguri-
dad la instalación, ya que en esta etapa se
desenvuelve con cierta soltura, expresa
mayor confianza al personal al mirarlo por
segunda o tercera vez, permitiéndole todo
esto con cierta temeridad enfrentar el
agua con mayor destreza. Al respecto Bear
(1971, pág. 16) citando a Piaget comple-
menta “el proceso de asimilación está
complementado por la búsqueda de for-
mas de comportamiento nuevos y exitosos,
cuando el ambiente no responde a los es-
quemas ya aprendidos por el niño”.
En esta segunda etapa puede encon-
trarse totalmente relacionada con la eta-
pa de familiarización, donde comienza a
explorar de acuerdo al material que se le
plantee y las nuevas acciones de movi-
miento, no olvidando que la variable an-
terior los ubica en la infraestructura y en
parte en el agua, aquí se da inicio a un
mayor desenvolvimiento en el agua.
4.6.3. Acomodamiento
Los niños manipulan con más facilidad
sus movimientos, comienzan a controlar el
material e inician un dominio con mayor
seguridad del agua; permitiendo estos
movimientos de tensión y fluidez simultá-
nea, el mostrarse en sus acciones motri-
ces y niveles de conciencia corporal, le
permiten dar inicio al dominio del cuer-
po en el agua. 
Lo que Conde (1997, Pág. 88) ha ve-
nido a definir como familiarización en
este caso se plantea en tres fases.
- Familiarización.
- Acostumbramiento o asimilación
- Acomodamiento.
Conde define 
“la Familiarización va mas allá del simple reconoci-
miento de un nuevo espacio, de un nuevo entorno, posee
mucho más valor. Esta comienza en él vinculo que se ge-
nera entre el alumno y el profesor y la confianza estable-
cida en el seno del grupo, en un ambiente cargado de
afectividad y ternura, a partir del cual nace el mundo sen-
timental”.
Es cuando se comienza a observar un
proceso de avance significativo en el edu-
cando dentro del hacer en el nuevo am-
biente al ir superando etapas, para Piaget
es la etapa de la acomodación 
“en la cual los niños pequeños en un proceso acti-
vo se manifiestan en explorar, hacer preguntas, probar o
ensayar y errar, hacer experimentos y reflexionar, pro-
bando combinaciones de esquemas”. Citado por (Beard
1971, pág. 16) 
demostrando la importancia de la varia-
bilidad del material en todas sus formas.
4.6.4. Dominio
El educando se desenvuelve hacien-
do uso de material, del agua y de su pro-
pio cuerpo, el avance depende del grado
70 Edwin Coto Vega
Inter Sedes
de fluidez y destreza en el manejo ade-
cuado del material, y que este no se con-
vierta en un obstáculo. Ahora, al lograr el
niño un mayor aumento en su fluidez en
el agua, el control de su cuerpo, mostra-
rá movimientos mayormente finos, para
un mejor dominio del agua.
Por lo tanto dos años después de su
nacimiento éste resulta ser un ambiente
nuevo, causando temor, un alto grado de
inseguridad en sus respuestas motoras,
procediendo a descubrirle, lo desarrollará
por iniciativa, por inducción, y comenza-
rán a mostrarse en principio muy tensos
pero de pronto fluidos, de gran seguridad
y satisfacción, llegando a ser acciones
conscientes y mecánicas. Porque es aquí
donde el niño y la niña descubren las di-
versas formas de oposición que el agua le
ofrece, mostrando movimientos ligera-
mente controlados, de gran gracia por la
seguridad que ha alcanzado al lograr co-
nocer las acciones que puede efectuar al
comienzo y adquiere mayor conciencia
temporal y espacial cuando controla su
cuerpo, el espacio, tiempo, el material, las
propiedades del agua y su contexto. Aquí
incluimos el concepto de movimiento de
Klaus (1993, Pág. 21) cuando manifiesta 
“el movimiento realizado con una mecánica com-
pletamente adaptada al medio o moverse con la mejor
economía o con el mejor grado de influencia, es al mis-
mo tiempo un movimiento que satisface sobre todo el
sentido estético, valido para el aparato motor vivo”.
Éste es el gran objeto de nuestra es-
trategia metodológica: niños y niñas que
disfruten y dominen el agua, que disfru-
ten y dominen el cuerpo y sobre todo
que se expresen agraciadamente en sus
movimientos, porque así estaremos ante
niños que podrán desenvolverse con faci-
lidad en cualquier piscina y listos para un
nuevo proceso de la natación.
4.6.5. Inducir estilos
Una vez que el niño alcanza movi-
mientos controlados y fluidos, dominio y
manipulación del material de igual forma
con flotador en su espalda o sin él, según
su particularidad, sentir seguridad, placer,
expresándolo a través de sus acciones al es-
tar en el agua, habrá perdido sus temores
y esta será de gran satisfacción para él, al
mostrar control y dominio de acciones
motrices en el agua. Lo cual es citado por
Peral (1997, Pág. 56) cuando expresa res-
pecto a los controles motores del niño en
el agua a su tres y cuatros años ”dominio
de respiración, equilibrio, giros, desplaza-
miento, volteretas, movimientos aéreos,
control esquema corporal, posiciones dor-
sal y abdominal” acciones que permiten
dar inicio a un nuevo paso. Una vez domi-
nados estos factores es cuando a través de
la observación se determina acciones co-
mo flotabilidad, facilidad vertical y hori-
zontal, movimientos laterales y circulares,
chapoteo (movimiento de piernas) y ma-
noteo libre, ligeros saltos del borde, sopor-
ta el agua en la cara, movimientos contro-
lados, fluidos, con belleza natural y con
placer ingenuo. 
¿Cómo iniciamos los estilos? De igual
forma, al proceso anterior a través de jue-
gos y actividades placenteras, sin que el
niño se entere, se le conduce en la activi-
dad hacia el movimiento motor, semejan-
tes a los estilos.
Estilo pecho: inicia con movimientos
circulares de la patada con tabla y
brazada.
Estilo libre: con tabla, chapoteo y
movimientos circulares de brazada.
Estilo dorso: con tabla detrás de la ca-
beza o en él estomago, inicio de patada.
71El proceso de enseñanza y aprendizaje de la natación en niños de 2 y 3 años
Inter Sedes
Estas son acciones que deben darse
con gran certeza y producir todavía de
forma individualizada las modificaciones
de estos movimientos de acuerdo a la ha-
bilidad de cada niño, sobre todo total-
mente despreocupados y en juego, pues
tendremos chicos que rápidamente esta-
rán ejecutándolas de forma muy adecua-
da y de pronto otros que todavía se man-
tienen en sus primeras expresiones, o sea
como se ha manifestado siempre el pro-
greso es del niño y no el ritmo que el pro-
fesor quiera imponer.
No debe olvidarse el fraseo en rela-
ción a los planteamientos, el niño usa un
idioma muy particular, dándole nombres
singulares a estos movimientos que deben
de respetarse y aplicarse para un entendi-
miento, logrando avances satisfactorios.
Debe de romperse el esquema del proce-
so pedagógico y dar paso a estrategias que
le permitan al docente una relación muy
directa en el nivel de los niños.
5. Beneficios de la natación hacia la
acción motriz
Los movimientos motores que el ni-
ño en su acción individual muestre en su
llegada a la piscina, se presentan desde
dos ángulos: 1- acción individual y 2 ac-
ción grupal.
1. La acción individual propiamente, en
la cual muestra la expresión espontá-
nea la que se ve impregnada de temo-
res e inseguridad en sus primeras ac-
ciones al enfrentar un ambiente el
cual no es de su entero dominio. Pero
esta primera impresión es fundamen-
tal como un parámetro de partida pa-
ra su acción motora en el agua. “Ante
lo cual la natación viene a ser una opción
importante al estimular el desarrollo psico-motor, al enfrentarle a otra variabilidad de
situaciones adquiriendo coordinación,
fuerza, flexibilidad y resistencia” según
Conde, para el docente es básico co-
mo punto de partida desde su obser-
vación y criterio subjetivo que se for-
ma (1997, Pág. 56).
2. La acción grupal, en el niño se mues-
tra en la mayoría de las veces con
cierta mayor seguridad y expresa aún
un control mayor al individual, por-
que la acción de grupo lo induce a
una acción social de mayor atrevi-
miento y prueba, experimentando
otras acciones motoras que quizás no
las habría ejecutado y que recién re-
conoce en sí.
Los dos planteamientos son indispen-
sables en la acción motriz del niño, por
las características del trabajo que se plan-
tea en la piscina, individual en ocasiones
y en otra grupal. Es el parámetro de par-
tida para el proceso metodológico indu-
ciendo a explorar y desarrollar su res-
puesta motora para el dominio del nivel
corporal y del ambiente.
Lógicamente el movimiento básico y
los niveles de conciencia corporal que el
niño muestre vendrán ya en un alto por-
centaje definidos por sus contextos fami-
liares y sociales. Corresponde al educador
ampliar y mejorar dicha acción motriz, al
enfrentarlo a un ambiente diferente y a la
vez se le empieza a pedir respuestas las
cuales obedecen no solo a él, sino al gru-
po y el ambiente, porque distinto es pa-
ra el niño moverse en espacio propio en
su núcleo familiar, a moverse en espacio
propio, en un ambiente compartido con
material, con profesor y en un medio el
cual no lo controla del todo. Es por ello
que cuando se habla de asimilación,
acomodamiento y dominio debe como
profesionales comprenderse y haber
72 Edwin Coto Vega
Inter Sedes
analizado al niño desde su individualidad
su mundo y del docente en relación direc-
ta a la acción motriz en el agua.
Porque se enfrenta al niño a una se-
rie de esquemas sumamente importantes
para su recepción cognoscitiva, afectiva,
social, motora sin olvidar que el niño en
esta etapa recibe información para ir for-
mando sus propios esquemas. Tales co-
mo: los esquemas de sus padres, los de la
maestra, los del profesor por citar algu-
nos y ante ellos ya el niño a comenzado a
formar el suyo propio para dar inicio al
nuevo proceso de la natación.
Una vez superadas estas etapas se co-
menzará a plantear acciones motoras
que vendrán a desarrollar al niño en su
potencial motriz de movimiento básico
de acciones perceptuales y de niveles de
conciencia corporal hacia el dominio de
la natación para el niño en esta edad.
Entre los beneficios que los niños ob-
tienen a través de las actividades acuáticas
mencionadas Conde (1997, Pág. 6) cita:
• “Pronta socialización por el trabajo gru-
pal y de convivencia entre educadores
acuáticos, familiares y niños.
• Aumenta y mejora de las capacidades físi-
cas de forma general y global como base de
su condición física, flexibilidad, capaci-
dad aeróbica e incluso resistencia.
• Mayor capacidad de orientación espacio
temporal y alto grado de percepción kines-
tésico-táctil en cuanto al medio acuático:
sentir el agua”.
Además, al analizar los dos procesos,
los niños que inician en pila pequeña se
ven enfrentados a dos procesos de fami-
liarización presentando en cada uno
reacciones de temor e inseguridad, estrés
y llanto al ingresar al agua. Sin olvidar
que los niños que inician en pila peque-
ña alcanzan un grado de gran seguridad
al caminar porque sienten el piso que les
da el control de su cuerpo y el agua.
Los chichos del proceso directo en pila
profunda muestran una única vez el temor
e inseguridad, pero luego una vez ambien-
tados avanzan y alcanzan grados de fluidez,
seguridad y control de su cuerpo, del mate-
rial y el agua, mostrando altos grados de
placer y satisfacción, los cuales facilitan el
proceso en desarrollo de la natación. 
Conclusión
Se concluye que la experiencia de
dar inicio a la natación en niños de eda-
des de 2 y 3 años) directamente en la pis-
cina profunda ha demostrado un alcance
significativo en sus resultados porque ha
permitido un avanzar con propiedad, en
factores tales como:
- Familiarización.
- Asimilación.
- Acomodamiento.
- Dominio.
Todas estas acciones anteriormente
señaladas se muestran para una única
etapa en esta nueva estrategia metodo-
lógica y no en dos como se daba en el
período tradicional, (primera instancia
pila pequeña y segunda instancia la pila
profunda) permitiendo que los chicos
avancen significativamente y comiencen
a dominar sus posibilidades ante el nue-
vo contexto. Los niños alcanzan con-
ciencia de sus posibilidades, permitien-
do posteriormente desenvolverse con
facilidad y comenzar a producir en el
73El proceso de enseñanza y aprendizaje de la natación en niños de 2 y 3 años
Inter Sedes
trabajo unos chicos dispuestos a otras ac-
ciones en menor tiempo y sin haberlo
apresurado, sin temor, con fluidez, con-
trol, disposición y placer. Se ha logrado
que los niños alcancen en menor tiempo
en el agua:
- Perdida de temor al agua 
- Seguridad de sí respecto a:
• Control del cuerpo
• Control del material
• Control del agua
• Control del ambiente
- Posibilidad de mayor cantidad de movi-
miento brusco y con control en el agua.
- Control de posiciones horizontales,
verticales y dorsales.
- Desplazamientos en diferentes di-
recciones.
- Independizarse del material.
- Inician saltos de borde. 
- Movimientos fluidos, controlados y
placenteros
- Mejor acción motora en niveles de
conciencia 
Por lo tanto al finalizar se concluye
que el trabajo realizado a la fecha en la
realidad particular, trabajando en una
pila de 25 metros de largo, 12.5 metros
de ancho, 1.60 de profundidad, en un
carril de 1.60 de ancho compartiendo
los otros cinco carriles con otras Escue-
las, para 45 minutos de clase y de 20 a
30 minutos hora de clase efectiva, tem-
peratura entre los 27 y 30 grados am-
biente, trabajando por las mañanas de
8:00 a.m. – 11:00 a.m., ha sido exitoso el
procedimiento metodológico los resultados
obtenidos induciendo al niño de maternal
hacia un inicio de la natación en pila pro-
funda, alcanzando un grado de satisfacción
y placer en los niños, los cuales concluyen
practicando la natación, respetando las par-
ticularidades personales de sus compañeros
y sobre todo dispuestos a la natación con
control y fluidez en menor tiempo.
Bibliografía
Andreas, Paul. Natación para todos. Editorial. Eve-
rest, S. A., 1978.
Beard, Ruth M. Psicología Evolutiva de Piaget. Edito-
rial Kapelusz. 1971. Argentina.
Blázquez Domingo, Ortega Emilio. La actividad mo-
triz en el niño de tres a seis años. Cincel, S.A. 1984.
Brackman, Peter. Natación. Ayudas Metodológicas
para la Enseñanza. Kapelusz. Argentina. 1978.
Conde, Pérez Enrique. Peral, Pérez Francisco.
Educación Infantil en el Medio Acuático. Edito-
rial GYMNOS. Madrid. 1997.
Diem, Liselbtt. El Niño aprende a nadar. Editorial
Miñon S. A. España. 1974.
Gambrill, Donal. Natación. Lidium. 1988. 
Larroyo, Francisco. Ciencias de la educación. Edito-
rial. Perua. S. A. México. 1963.
Libro cita: Contreras Carrillo Gregorio. Didáctica
de la Educación Física. M.E.P. 2001.
Navarro, Fernando. Hacia el Dominio de la Natación.
Editorial GYMNOS. Madrid. 1990.
Peral Pérez, Francisco. Educación infantil en el medio
acuático. Madrid. 1997. 
Reischle, Klaus. Biomecánica de la Natación. Edito-
rial GYMNOS. Madrid. 1993.
Tarín, Luis. Tecnología didáctica. CEAC. Barcelo-
na. 1997.

Continuar navegando