Logo Studenta

Revision_de_la_practica_profesional_de_d

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Revisión de la práctica profesional de docentes de 
biología a través de la escritura
Eduardo Méndez Méndez / edumendez24@gmail.com , Universidad del Zulia, Venezuela
Resumen
El propósito de este trabajo fue analizar las oportunidades
derivadas de la revisión de la práctica de docentes de biología
mediante procesos metacognitivos vinculados a la escritura de
un diario de clase. Se parte de la idea de que la revisión de la
práctica docente representa un referente importante por el
hecho de ser un constructo de la identidad profesional del
maestro. La experiencia fue desarrollada con licenciados en
educación mención biología, egresados de la Universidad del
Zulia, Venezuela. El enfoque es de tipo cualitativo con un
diseño etnográfico. Entre los hallazgos más destacados se
cuentan que los informantes si bien llegan a expresar sus ideas
de forma coherente sobre los procesos de planificación, se
observa cierta dificultad para volver sobre su propia
experiencia, pues se suelen rescatar los aspectos más
significativos.
Contexto de la experiencia
• La experiencia tuvo lugar entre abril y septiembre de
2023.
• Se desarrolló con seis docentes de biología,
participante del curso Planificación Curricular de la
Maestría en Enseñanza de la Biología de la
Universidad del Zulia, ubicada en la ciudad de
Maracaibo, Venezuela.
• Los profesores participantes contaban con
experiencia docente de entre 5 a 9 años.
• La experiencia se enfocó a través de una metodología
cualitativa bajo una perspectiva hermenéutica e
interactiva.
¿Qué hicimos?
• Se trabajó la construcción de un diario de clase, un instrument que los docents fueron construyendo sobre
su experiencia como enseñantes de biología. El diario fue concebido como un artefacto que permitió a los
informants narrar acontecimientos, exponer ideas, críticas y visions sobre tres grandes temas: planificación,
diseño y evaluación curricular. Las orientaciones para la producción de los textos fueron revisar la propia
práctica, reflexionar y expresar las formas de actuación.
• El diario se construyó de forma individual en cada una de las sesiones de clase, mediante Documentos de
Google Drive. Se estableció como directriz que los participantes compartieran su diario para que sus
compañeros desarrollaran una revisión colaborativa.
¿Qué encontramos?
• Se evidencian algunas dificultades entre los
docentes para poder profundizar en sus
propias ideas y experiencias sobre los
procesos de planificación.
• Las dimensiones metacognitivas han
posibilitado que los docentes puedan
recuperar su experiencia, pasando de
aspectos empíricos a la construcción y
justificación de los significados de la
planificación.
• La construcción del diario de clase permite a
los docentes volver sobre su experiencia, de
manera que se enfocan en esta como un
referente para mejorar su hacer.
• La perspectiva interactiva fomenta el
diálogo entre los docentes y además
permite el aprendizaje colaborativo.
Conclusiones
• Se sugiere que se fomenten espacios de construcción de
memoria histórica sobre la experiencia docente, de forma que
sea un referente para que otros maestros puedan fortalecer su
práctica.
• Esta forma de revisión resulta útil para que los docentes revisen
y cuestionen su propia práctica.
• La escritura permite generar conciencia constructiva sobre los
referentes experienciales que tienen los docentes.
Evidencias