Logo Studenta

ENSAYO_ARTE_MUSICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

3ENSAYO
· Introducción (1 plana) Anto V
· Método Singapur y Finlandia (2 planas) NACHA
· Neurociencias (2 planas) Trinidad Goldenberg
· Obras de Arte: Aprendizaje visual y a través de la experiencia. (4 planas) citas de los libros 
Vero y Pauli 
· El juego (2 planas) Cata
· Conclusión (1 planas) Anto V
Neurociencias
La labor de los profesores, educadores y padres es muy importante, se nos confían niños, dejando sus mentes en nuestras manos, nuestra profesión es la única cuyo trabajo es el cambio del cerebro humano todos los días.
Lo más importante en la enseñanza es que los niños se sientan queridos y acogidos, de esta manera abren sus neuronas para captar nuevos conocimientos. El cerebro es moldeable, nuestro trabajo consistirá en moldear sus cerebros a través del cariño y acogida.
Debemos comenzar a darles amor desde que son concebidos, ya que el contacto de la madre con su hijo, influye a lo largo de toda la vida, sobre todo cuando llegan a la adolescencia. Si una persona ha tenido una vida de unión con sus padres, se sentirá acogido y con confianza para hablar con ellos, haciendo que los momentos difíciles se enfrenten de mejor manera.
Es fundamental que lo que les enseñemos a nuestros alumnos, ya sean valores o contenidos académicos, les sirvan a ellos como instrumento a lo largo de su vida, que los puedan llevar a la práctica y se den cuenta que todo lo que aprenden tenga una finalidad. Ellos tienen altas expectativas de nosotros, debemos satisfacerlas, entregando cada día lo máximo que podamos. Lo importante no es el qué enseñar, sino, el cómo; tenemos que proveer a los alumnos del ambiente que necesitan para aprender.
Como dice Einstein: “Yo nunca les enseño a mi alumnos, solo los proveo de los condiciones en que puedan aprender”, a través de esta cita nos podemos dar cuenta que lo más importante es darles a nuestros alumnos el contexto que ellos necesitan para lograr un aprendizaje efectivo. Sin importan en que parte del mundo nos encontremos, todo se encuentra en la actitud que tiene el profesor, es por esto que debemos estar siempre dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr que ellos tomen los conocimientos y los conviertan en algo propio.
A continuación se explicará a través de argumentos científicos la importancia del afecto en la enseñanza de los niños. Estos argumentos son nuestro instrumento como profesores, para apoyar con investigaciones concretas, el método de enseñanza y así demostrarles a los apoderados que lo que hacemos tiene una finalidad.
Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso, a modo general se especializan en la recepción de estímulos, por lo tanto tienen gran influencia en el aprendizaje. El axón es una parte muy importante de la neurona, éste debe estar bien melenizado para lograr un aprendizaje efectivo, la melenización se logra en parte, por la leche materna, también por el afecto que se le entrega al niño desde pequeño.
La medicina avanza todos los días, como educadores tenemos que estar actualizados para dar argumentos a los apoderados sobre la enseñanza de sus propios hijos.
La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar como resultado del aprendizaje diario. El problema que hay hoy en Chile es que se enseña a los alumnos para la prueba y no para la vida, con esto los resultados arrojan el diagnostico de estrés. Los docentes deben estimular a través del cariño, apoyo, comprensión, tiempo y estimulación a los estudiantes, éstos no deben ser mirados como maquinas procesadoras, sino como personas que se están desarrollando para aplicar durante toda vida lo que se les enseña 
Hay algunas claves importantes en el aprendizaje de los niños; el cerebro de los niños se ilumina con las manos en la masa, es decir, ellos deben aprender de manera práctica, nadie queda con lo puramente teórico, los alumnos aprenden viendo, sintiendo, tocando, oyendo y a veces saboreando, es por eso que como futuras profesoras debemos preocuparnos de que lo que transmitamos a nuestros alumnos tenga sentido, sea aplicable y a demás sea experimentado por ellos. De esta manera llegamos a la segunda clave, la experiencia moldea su cerebro. El periodo peak de conexión de neuronas es durante el parvulario y la educación básica, es por eso que nuestra labor es lograr esta conexión y explotar al máximo las capacidades de nuestros alumnos.
Una persona razona a medida que tiene las palabras para hacerlo, sino, se piensa menos. Es por eso que las guaguas deben ser estimuladas para lograr adquirir palabras y poder razonar. De esta forma los niños van a poder argumentar y tener opinión propia.
A modo de conclusión del tema, se puede afirmar que el afecto es fundamental en el aprendizaje, como también la actitud del profesor y sus fundamentos .

Continuar navegando

Otros materiales