Logo Studenta

sm-2017-i-solucion2-26

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRAL: 6198 - 100
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2017 – I
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
27
Resolución 48 
Conectores
Clasificación
En la secuencia textual, la expresión “por otro 
lado” ejemplifica un caso del tema desarrollado 
(el tomillo mejora la vesícula biliar y el hígado).
Rpta.: ejemplifica un caso del tema 
desarrollado
Pregunta 49 
En el enunciado “María siempre será la niña 
de mis ojos”, el nombre María respecto de la 
palabra niña se encuentra en una relación de
A) hiponimia.
B) hiperonimia.
C) antonimia.
D) sinonimia.
E) paronimia.
Resolución 49 
Semántica
Relaciones significativas
Hipónimo es un concepto incluido dentro de un 
concepto mayor denominado hiperónimo.
Por lo expuesto, se deduce que María es un 
nombre particular de una característica general: 
niña.
Rpta.: hiponimia.
Pregunta 50 
Los compuestos en nuestro idioma pueden 
formarse por la unión de dos o más vocablos. 
De acuerdo con ello, elija la alternativa que 
contiene una palabra compuesta por dos ad-
jetivos.
A) En las ciudades de Asia, ahora se edifi-
can rascacielos.
B) Por causa de El Niño, las olas están en 
continuo vaivén.
C) En el verano, los jóvenes prefieren prac-
ticar el baloncesto.
D) El experto hizo mucho hincapié en el 
marketing electoral.
E) Los delanteros de ese equipo tienen 
muchos altibajos.
Resolución 50 
Morfología
Proceso formativo
Los adjetivos son palabras que indican una 
cualidad o característica del nombre. En el caso 
de la palabra compuesta altibajo, está formada 
por dos adjetivos: alto y bajo, ambas palabras 
indican cualidades.
Rpta.: Los delanteros de ese equipo 
tienen muchos altibajos.
Pregunta 51 
Ayer en un karaoke, Cati escuchó a Los Quipus 
tocar música criolla.
El fonema consonántico que más aparece en 
la expresión citada es
A) |y|
B) |t|
C) |s|
D) |k|
E) |r|
Resolución 51 
Fonología - fonética
Fonemas
El fonema consonántico /k/ aparece representado 
en las grafías c (ca - co - cu), también q (que - qui) 
y k.
En el caso mencionado, aparece en las palabras 
karaoke, Cati, escuchó, quipus, tocar, música y 
criolla.
Rpta.: /k/

Continuar navegando