Logo Studenta

sm-2017-i-solucion2-31

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2017 – I
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
32
E) No, el idioma aimara es idioma oficial 
en las zonas donde predomina.
Resolución 62 
Estado y la Nación
Diversidad lingüística
Según el Artículo 48 de la Constitución Política 
del Perú son idiomas oficiales el castellano 
y en las zonas donde predominan, también 
lo son el quechua, el aimara y las demás 
lenguas aborígenes. Por lo tanto, la queja de 
los personeros políticos competidores no tiene 
fundamento constitucional.
Rpta.: No, el idioma aimara es idioma 
oficial en las zonas donde predomina.
Pregunta 63 
Hace poco, en una reconocida universidad 
privada de Lima, una joven huancavelicana, 
quien había ganado una vacante del programa 
Beca 18, postuló y fue admitida por esa casa 
de estudios, según los resultados publicados. 
Posteriormente, la referida universidad le 
notifica que se había producido un error y que 
no había ingresado a ese centro de educación 
superior. La joven protestó airadamente 
y denunció el caso ante diversos espacios 
periodísticos de la televisión, sin recibir 
explicaciones convincentes de las autoridades 
universitarias. ¿Qué derechos de la joven se 
han vulnerado?
A) A la libertad de conciencia y 
pensamiento
B) A la igualdad ante la ley y a la educación
C) Al honor y a la buena reputación
D) A la libertad de creación intelectual y 
política
E) A su integridad moral y psíquica
Resolución 63 
Derechos constitucionales
Derechos fundamentales
Considerando los artículos 2 y 13 de la 
Constitución Política del Perú tenemos:
Artículo 2. Inciso 2: a la igualdad ante la ley. 
Nadie debe ser discriminado por motivo de 
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, 
condición económica o de cualquiera otra índole.
Artículo 13: la educación tiene como finalidad 
el desarrollo integral de la persona humana. 
El Estado reconoce y garantiza la libertad de 
enseñanza. Los padres de familia tienen el deber 
de educar a sus hijos y el derecho de escoger los 
centros de educación y participar en el proceso 
educativo.
Rpta.: A la igualdad ante la ley y a la 
educación.
Pregunta 64 
Un empresario peruano homosexual y de 
madre chilena candidatea a la alcaldía de la 
ciudad de Tacna, por lo cual se inicia en su 
contra una campaña mediática de parte de 
sectores conservadores y ultranacionalistas 
para denostar tanto su opción sexual como 
la nacionalidad de su madre. Este afán 
difamatorio desemboca en una tacha ante el 
Jurado Nacional de Elecciones basada en sus 
preferencias sexuales y sus lazos familiares. 
¿Qué prescribe en estos casos la Constitución 
Política?
A) Todos los funcionarios elegidos por 
voto popular deben ser hijos de padres 
peruanos.
B) Las autoridades electas por sufragio 
universal solo deberán tener parientes 
nacionales.
C) Es nulo y punible todo acto que prohíba 
y limite al ciudadano el ejercicio de sus 
derechos.

Continuar navegando