Logo Studenta

sm-2017-i-solucion2-50

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRAL: 6198 - 100
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2017 – I
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
51
D) la inconmensurabilidad solo ocurre 
dentro de una misma tradición de 
ciencia normal. 
E) una revolución científica presupone 
un cambio de nuestra forma de ver el 
mundo.
Resolución 113 
Epistemología
Teorías epistemológicas
Para T. Khun los cambios en la Gestalt visual 
nos sugieren prototipos elementales de las 
transformaciones del mundo de los científicos. Es 
decir, cuando cambia la tradición de la ciencia 
normal el científico debe reeducarse. Por lo tanto, 
toda superación de la ciencia normal presupone 
un cambio de paradigma, es decir, “un cambio 
en nuestra forma de ver el mundo”.
Rpta.: una revolución científica 
presupone un cambio de nuestra forma 
de ver el mundo.
Pregunta 114 
Resulta incompatible con el texto afirmar que, 
para Kuhn, una revolución científica se define 
como
A) un cambio total de la Gestalt visual. 
B) la sustitución de un viejo paradigma.
C) un proceso racional y acumulativo.
D) el resultado de una época de crisis.
E) una nueva tradición de ciencia normal.
Resolución 114 
Epistemología
Teoría epistemológica
Para T. Khun la ciencia realiza una revolución 
cuando se sustituye el viejo paradigma debido a 
una época de crisis, el surgimiento de una nueva 
tradición evidenciado, en este caso, en la Gestalt 
visual. Entonces, deja de ser únicamente un 
proceso racional y acumulativo.
Rpta.: un proceso racional y acumulativo.
Lea con atención el siguiente texto y, a 
continuación, responda las preguntas N°87 
y N°88.
El método correcto en filosofía sería 
propiamente este: no decir nada más que 
lo que se puede decir, o sea, proposiciones 
de la ciencia natural —o sea, algo que nada 
tiene que ver con la filosofía—, y entonces, 
cuantas veces alguien quisiera decir algo 
metafísico, probarle que en sus proposiciones 
no había dado significado a ciertos signos. 
Este método le resultaría insatisfactorio —no 
tendría el sentimiento de que le enseñábamos 
filosofía—, pero sería el único estrictamente 
correcto. Mis proposiciones esclarecen porque 
quien me entiende las reconoce al final como 
absurdas, cuando a través de ellas —sobre 
ellas— ha salido fuera de ellas. (Tiene, por 
así decirlo, que arrojar la escalera después de 
haber subido por ella). Tiene que superar estas 
proposiciones; entonces ve correctamente el 
mundo.
Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logico Philosophicus, 
6.53-6.54
Pregunta 115 
Según el autor, el objetivo del método filosófico 
es
A) la certeza.
B) la metafísica.
C) lo absurdo.
D) el esclarecimiento.
E) el ensimismamiento.

Continuar navegando