Logo Studenta

sol-2016-ii-CARLA-11

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRAL: 6198 - 100
SOLUCIONARIO ÁREAS B, C y E Examen San Marcos 2016 – II
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
11
Pregunta 18 
Uno de los siguientes enunciados es incompatible con lo aseverado por Descartes.
A) Las cosas materiales propias del mundo externo son las más fáciles de conocer.
B) La prudencia aconseja desconfiar de aquello que nos ha engañado anteriormente.
C) Todo lo que hemos admitido hasta hoy como verdadero proviene de los sentidos.
D) Existen razones válidas para dudar de todo lo que anteriormente hemos conocido.
E) Debemos dirigir nuestro pensamiento hacia las cosas puramente inteligibles.
Resolución 18 
Comprensión de lectura
De lo leído en el fragmento se entiende que para Descartes el conocimiento verdadero ya no puede 
depositarse en lo entregado por los sentidos. Esto dado que ellos se equivocan. Siendo así, no 
podemos afirmar que es fácil conocer las cosas materiales del mundo externo.
Rpta.: Las cosas materiales propias del mundo externo son las más fáciles de conocer.
Pregunta 19 
Sobre la propuesta de Locke de que la razón surge a partir de las aprehensiones sensibles tempranas, 
Descartes la objetaría con su tesis de que
A) todo lo que usualmente admitimos como verdadero lo recibimos vía los sentidos
B) la certeza del conocimiento radica en lo inteligible antes que en las sensaciones.
C) es prudente y conveniente desconfiar de las personas que dudan o nos engañan.
D) la duda no debe ser resultado de ligereza o descuido, sino de cautelosa reflexión.
E) conviene desprender el espíritu de los sentidos con el fin de dudar cada vez menos.
Resolución 19 
Comprensión de lectura
Locke afirma que la fuente primigenia del conocimiento es el producto de las aprehesiones sensibles. 
Descartes apelaría, según lo leído, al hecho de que los sentidos no son una fuente de conocimiento 
segura. Por tanto, refutaría a Locke señalando que la certeza del conocimiento es propio de las 
funciones inteligibles de la razón.
Rpta.: la certeza del conocimiento radica en lo inteligible antes que en las sensaciones