Logo Studenta

sol-2016-ii-CARLA-40

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO ÁREAS B, C y E Examen San Marcos 2016 – II
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
40
Pregunta 85 
En el mes de marzo, el calendario de pagos de la 
Sunat exige al contribuyente declarar el impuesto 
a la renta. Este tributo se conoce como impuesto
A) a la venta.
B) directo.
C) al consumo.
D) indirecto
E) al producto
Resolución 85 
Sistema Tributario
Clases de impuestos
Los impuestos directos son obligaciones al 
Estado que se pagan básicamente por las rentas y 
propiedades. El impuesto a la renta es un tributo 
directo.
Rpta.: Directo.
Pregunta 86 
La inversión es un componente de la producción 
y, si existe, desencadena un conjunto de 
beneficios para la sociedad. Dependiendo del 
monto, su efecto es de corto o largo plazo. En ese 
sentido, cuando el inversionista destina dinero a 
un proyecto, busca aumentar
A) el consumo.
B) la depreciación.
C) el ingreso.
D) el impuesto.
E) la ganancia.
Resolución 86 
Proceso Económico
Inversión
Toda inversión busca mantener o incrementar la 
producción, generándose con esto un conjunto 
de beneficios para la sociedad. En ese sentido 
cuando un inversionista destina dinero a un 
proyecto producirá más y el primer beneficio para 
la sociedad será un incremento del consumo.
Rpta.: El consumo
FILOSOFÍA
Lea el texto y, a continuación, responda las 
preguntas 87 y 88.
TEXTO
La verdad, no es una cosa que exista y haya 
que encontrar ni descubrir, sino una cosa que 
hay que crear y que proporciona un nombre a 
cierto proceso y, más aún, a una voluntad de 
violentar los hechos hasta el infinito; introducir la 
verdad en los hechos por un proceso in infinitum, 
una determinación activa, no es la llegada a la 
conciencia de una realidad firme y definida por 
sí misma. Es uno de los nombres de la “voluntad 
de poderío”.
NIETZSCHE, F. Voluntad de poderío, Vol. 1., 
Libro II, 291
Pregunta 87 
De acuerdo con la crítica nietzscheana a la 
concepción tradicional del conocimiento, se 
puede inferir que
A) su planteamiento pretende revalidar el 
uso de la razón. 
B) el proceso del conocimiento científico 
resulta infinito.
C) la voluntad es el origen y la razón de ser 
de la verdad.
D) su concepción de la verdad se asemeja 
al desocultamiento.
E) ningún método filosófico ha logrado 
falsear la conciencia.
Resolución 87 
Filosofía contemporánea
Vitalismo irracionalista o voluntarismo
Según Nietzsche, debido a que no existen 
criterios absolutos, tampoco existen verdades 
objetivas. Por lo tanto, la “verdad” será algo 
producido o inventado, por un lado, e impuesto 
por otro. Impuesto por aquellos que tengan la 
fuerza de imponerlo, los que posean la moral de 
los señores, la voluntad del poder.
Rpta.: la voluntad es el origen y la 
razón de ser de la verdad.

Continuar navegando

Otros materiales