Logo Studenta

Microbiologia_clase

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Microbiología 
Clase #1
Prof: Raúl Esquivel
Evaluación
· Exámenes parciales 40%
· Examen Final 20%
· Laboratorio 30%
· Participación y proceso5%
· Informe de casos Clínicos 5%
Libros para estudiar: 
· Murray PR, Rosenthal KS and Pfaller MA. Medical microbiology.
· Carroll Karen;Butel janet,Morse,Stephen: Medical Microbiology 27th.Edittion 2015
· Tille,PM.Bailey and Scott´s : Ddiagnostic Microbiology 13 th Edition 2014 ELSEVIER
Clase 1
Introducción a la microbiología medica
Es la ciencia que se encarga del estudio y análisis de microorganismos, seres vivo no visibles al ojo humano
Ramas
· Bacteriología
· Virología
· Micología: estudia los hongos , son células eucariotas reino de los fungí
· Parasitología: 
Historia
· Antón van Leeuwenhoek: describe los microorganismos visualizados en el microscopio, no era medico 
· Christian Gottfried: en 1928 introduce el termino Bacteria
· Louis Pasteur: teoría de la generación espontanea 
· Robert Koch: postula la teoría microbiana de la enfermedad por primera vez en el siglo 19 no se sabía que las bacterias enfermaban
Problema con la teoría microbiana : que pasa si tomo la muestra de un paciente y la cultivo sin embargo esas bacterias no necesariamente enferman y la persona está enferma con otras causas esto no explica realmente la teoría
La simbiosis de los seres vivos 
Comensalismo: tengo una bacteria que se beneficia de mí pero yo no me enfermo 
Mutualismo:
Parasitismo: el parasito se aprovecha del huésped, es patológico 
Conceptos importantes:
· Colonización
Colonizaciones (bacteria que invadió)
Todas las partes del cuerpo que tienen contacto con el exterior están expuestas a ser colonizadas por bacterias 
Las bacterias que colonizan la piel no son las mismas que colonizan el tracto digestivo 
Contaminación
Medio útil para hacer diagnóstico, 
Infección
Una bacteria que tiene potencial patógeno, la bacteria produce enfermedad, tienen etapas 
· Latente: periodo de incubación 
· Subclínica: síntomas no muy llamativos
· Clínica: los síntomas son llamativos 
Infección comunitaria (en casa) vs infección asociada a la atención en la salud ( nosocomial)
Microbioma: bacterias que colonizan el cuerpo humano que son buenas, en sus ramas se destaca que debilitas los microbios que son patógenos.
· Pueden existir en distintos Microbioma dentro de un solo hospedero
· Los beneficios al hospedero
· Limita el crecimiento de microorganismos 
Un microorganismo es patógeno siempre que tenga patrones de virulencia 
· Partículas que permiten adherencia 
· Bacterias que son capaces de producir toxinas capaces de dañar tejidos 
· Bacterias hábiles que evaden el sistema de defensa 
Sistema inmune
· Barreras naturales 
· Inmunidad innata y adquirida 
BACTERIAS
Son células del reino procariota no tienen pared celular la mayoría de ellas, no tienen organelas , ácidos nucleicos dispersos no tienen atp 
Tienen ribosomas, tienen citoplasma, tiene membrana celular, tiene ADN cromosómico 
ADN extra cromosómico (plásmido)
Ribosomas de 70s, no tienen ergosterol ?
Las que se mueven lo hacen a través de flagelos 
Los plásmidos pueden intercambiar información de una bacteria a otra a través del pill
MOORFOLOGÍA BACTERIANA 
La bacteria dependiendo de su morfología se encuentra en distintos grupos 
 Las bacterias a veces se agrupan de esta manera:
Abordaje Clínico
· Historia Clínica 
· Examen Físico 
Diagnostico Microbiológico
Identificación del microorganismo causante de la infección:
· Examen directo
· Aislamiento microbiológico
· Identificación
· Antibiograma 
Métodos Directos 
· Examen Directo y frotis 
· Aislamiento 
· Identificación : Patrón bioquímico
· Métodos moleculares 
· Identificación del material genético
· Identificación componentes moleculares: Maldi-toff
Tipos de microscopios 
1. De campo claro 
2. De campo oscuro 
3. De contraste de fases 
4. De fluorescencia 
5. Electrónico 
Examen Directo 
· Suspensión en salina 
· KOH
· Azul de algodón de lactofenol Tiñen el fondo
· Yodo 
· Tinta China 
Tinciones 
Tinciones más importantes la tinción de GRAM 
Que es la tinción de Gram: es una tinción basada en 2 colorantes Violeta cristal 
 La pared celular de las bacterias está compuesta de peptiglucano 
La tinción de Gram tiñe la pared celular
Tinción de Gram 
1. Violeta cristal
2. Yodo de Gram
3. Alcohol
4. Safranina 
Siembra para cultivo 
Se utiliza una muestra biológica donde sospechamos que esta el microorganismo 
 Las bacterias al estar en un medio óptimo para fermentarse marcan un pH que se encuentra en el frasco 
Aislamiento 
Agar es una sustancia gelatinosa conformada por un polímero de subunidades de galactosa en realidad es una mezcla heterogénea de dos clases de polisacáridos: agro pectina y agarosa 
Cultivos Agar
No selectivos
Selectivos
Especializados
Agar Mcconkey (selectivo): tiene una sustancia que inhibe el crecimiento de bacterias Gram positivas 
Identificación 
Son patrones bioquímicos que se utilizan para identificar microorganismos.
Métodos : 
· Manual 
· Semiatomizado
· Automizado: API
· Automizado: Vitek 2: ES UNA METODO DE DENTIFICACION DONDE LA BACTERIA ES IDENTIFICADA POR EL PATRON BIOWUIMICO Cuyo resultado
Antibiograma: es un método que permite realizar la identificación de la sensibilidad a los antibióticos para un microorganismo específico.
Métodos Moleculares: vcr sirve para identificar todo lo que tenga ADN Y ARN
Identificación 
Maldi Tof: Método de identificación por espectrometría de masas. 
Film Array 
Asepsia Y Antisepsia
Es un conjunto de procedimientos que tienen como objetivo reducir o eliminar agentes microbianos. Actividades que son parte del proceso de asepsia 
· Esterilización: es destruir en su totalidad a todos los microorganismos que viven en un determinado lugar.
Endoespora o espora bacteriana: son elementos de la bacteria que le permiten sobrevivir en ambientes hostiles y la vuelve una estructura muy resistente en el ambiente.
Métodos de esterilización 
· Vapor a presión 
Autoclaro: prepara los equipos quirúrgicos donde va a ser sometido a altas temperaturas y presión 
Ejemplos: esterilización de guantes, instrumental médico, ropa quirúrgica, también se esterilizan los medios de cultivo 
· Desinfección : reducir la cantidad de microorganismos que se encuentran en un sitio pero no elimina virus o esporas bacterianas son agenten y no necesariamente son inocuos pueden ser irritantes al tejido, hay grados de desinfección : altas, bajos, medio se puede utilizar medios físicos como : calor , químicos ( compuestos de cloro)se reduce
 
· Antisepsia : es un proceso de desinfección dirigida para ser utilizada en superficies cutáneas para reducir la cantidad de bacterias en la piel , pero las sustancias utilizadas se estudian para evitar la irritación de la piel: alcohol 
 Proceso de antisepsia principal en el hospital: Lavado de Manos
Sepsis Puerpal: un proceso infeccioso septicémico y grave que afecta a todo el organismo y que desencadena una respuesta inflamatoria general, que puede afectar tanto a las mujeres tras un parto o un aborto como al recién nacido.​
Técnica de lavado de manos
· Lavado de manos rutinario 
· Avado de manos quirúrgico: debe durar más de 20s y debe ser en una superficie amplia
· Limpieza del área quirúrgica 
Hemocultivo: Los hemocultivos se utilizan para detectar infecciones por bacterias o por hongos en la sangre, para identificar los microorganismos presentes y poder así realizar un tratamiento 
Antisepsia en heridas: disminuye que las bacterias pasen de ese lugar a otro y reducir la inflamación, las heridas se curan, no se eliminaran todas pero ayuda al proceso de cicatrización 
Tiene como objetivos eliminar las bacterias pero utilizar otras metodologías cuando hablamos de sepsia hablamos de ambiente séptico pero cuando hablamos de antibióticos hablamos de fármacos que pasar por un proceso de acción de metabolismo se encuentran microbianos contra bacterias hongos y virus pero tienen diferentes formasde actuar lo que se llama tradicionalmente antibióticos van dirigidos a bacterias, los que son contra virus (antivirales), los que son contra hongos (anti fúngico)
Durante el proceso de absorción del antibiótico por vía oral,
Que vasos sacan la sangre que llegan al intestino: vena mesentérica hacia la vena porta y luego llega al hígado y se ramifica de forma sinusoide que pasa en el hígado con ese antibiótico el hepatocito puede metabolizarlo mucho o poco. Tiene que llegar al sitio a donde está la bacteria 
 Si se tiene una infección en la piel y se toma un antibiótico por vía oral) cuanto de ese antibiótico llega a la piel):
 Los antibióticos son eliminados por el hígado y si no se eliminan por esa vía se vuelven tóxicos.
 Cada antibiótico tiene acciones sobre diferentes bacterias ( se pueden observar a través de la tinción de GRAM+ hay antibióticos que tienen acción contra gram- y otras contra Gram + y Gram –, gram+ gram-
· Antibiótico de amplio espectro: actúa sobre una gran cantidad de bacterias 
· Antibiótico de espectro reducido : 
 Los antibióticos tienes 2 tipos de acción 
Bactericida 
Bacteriostatico
Usar el antibiótico y dejar a la bacteria que no se reproduzca bien.
 Diagnostico microbiológico
Uso racional de los antibióticos 
Uso empírico: se coloca el antibiótico sin teneridentificaicón dde microorganismo , basándose en tipo de infección , sitio de infección y microorganismos más comunes 
Uso específico Orienta los antibióticos según el tipo de microorganismos 	
 Prenderse los antibióticos y los mecanismos de acción de ellos 
Clasificación de los Antibioticos 
· B-lactamicos : es lo que hace que funcione el antibiótico 
· B Lactamicos: destruyen la pared bacteriana 
Penicilnas 
Cefalosporinas 
PBP: polimeriza el péptido glicano 
 Glicopeptidos : vancomicina altera la polimerización del péptido glicano es un antibiótico que no se debe usar con frecuencia 
· También se puede dañar a la membrana celular 
· Se usa como fármaco de isotópico (30s,50s) dependiendo sobre el que actúan tienen que tener una subunidad reversible o irreversible 
· Alterar la síntesis de proteínas de las bacterias 
· Los ribosomas 
· Dañar el ADN bloqueo en la transcripción del ADN , también puedo dañar la recpliacion del ADN para evitar su reproducción 
· Bloquean la síntesis de ácido fólico de las bacteria
Mecanismo de acción de la cefalosporina (pregunta de examen)
Mencióneme un antibiótico que bloquea la síntesis de proteína uniendo (pregunta de examen )
BETA LACTAMICOS : dañan la pared celular son bactericidas receptor en el que actúan Peniciline 
 La mayoría de ellos tienen un origen natural, cuando se descubrieron se comenarn hacer modificaciones biológicas , cuando se descubrió el primer tipo de antibiótico se llamo: penicilina natural , se dividen en 4 
Penicilina cristalina, Penicilina procainaica, penicilina benzatinica, penicilina v (V aria la vía de administración )
Staphylicocus : tiene una enzima que la ayudo a adaptarse penicilinasa 
 L a primera beta latamasa 
 PENICILINA SEMICINTETICA 
Cefalosporinas 
BLactamicos 
Staphylococus 
p. semisincetica 
Penicilina Natural
Penicilina 
Aminopenicilinas 
Carbapenens 
Anti pseudonemicos 
Penicilinas de amplio espectro 
Cefalosporinas : cuando se inventaron comenzaron a llamarse 1ª generación, 2ª ,3ª,4ªlo que ha ido cambiando es el espectro , las alteraciones van cambiando dependiendo de que van aumentando las defensas 
Aminoglucidos : son antibióticos bactericidas ( gram-) son uy toxicos 
QUINOLOAS : la primera generación ya no existe, se sigue usado la segunda generación , y la tercera es de muy grande espectro y tienen en común que funcionan contra las Pseudomonas 
SULFONAMIDAS : tienen acción inhibiendo enzimas , casi siempre se usan en combinación 2 tipos de fármacos bloquiando 2 tipos diferentes de lugares de la ruta metabólica
· Mecanismos enzimáticos 
· Mecanismo de las moléculas de blanco del antibiótico
· Bloque de la entrada del antimicrobiano 
· Bombas de eflujo
 Inhibidores de B-Lactamasa 
Mecanismo de resistencia Antibiotica 
Evitar para que no haya resistencia : usar racionalmente los anti

Continuar navegando

Otros materiales