Logo Studenta

Guia TP Sangre

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 
 
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE LA SANGRE
 
OBJETIVOS 
Describir las diferentes etapas de la hemopoyesis: embrionaria, fetal y adulta
Reconocer los diferentes tipos de Hemoglobina según cada etapa de hemopoyesis
Reconocer la sangre como un tipo de tejido conectivo especializado
Describir la composición de la sangre
Reconocer la estructura y la ultraestructura de los elementos figurados de la sangre y relacionarlos con su función
Describir las particularidades del citoesqueleto en cada tipo celular
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS
1. Describe la hemopoyesis embrionaria. Con qué tipo de hemoglobina se relaciona? Qué relación existe con la saturación de oxígeno presente en el embrión?
2. Describe la hemopoyesis fetal. Con qué tipo de hemoglobina se relaciona? Qué relación existe con la saturación de oxígeno presente en el feto?
3. Describe la formación de la célula madre pluripotencial del tejido sanguíneo. 
4. Identifica las diferencias entre los diferentes tipos de hemoglobina y su capacidad de transportar oxígeno a los tejidos.
5. Describe la formación de los diferentes tipos celulares presentes en la sangre
6. Explique las diferencias entre hematopoyesis embrionaria y adulta. 
7. Describe las características observables de los glóbulos rojos en los extendidos de sangre periférica, relaciónalos con su ultraestructura y función. Qué particularidades tiene la organización del citoesqueleto en los eritrocitos? 
8. Describe la fórmula absoluta y la fórmula relativa de los elementos formes de la sangre según edad y sexo.
9. Con criterios morfológicos, cómo clasificas los glóbulos blancos o leucocitos? En que se basa la categorización en granulocitos y agranulocitos?
10. Describe la estructura microscópica y ultramicroscópica de los neutrófilos. Qué tipo de gránulos presenta?
11. Describe la estructura microscópica y ultramicroscópica de los eosinófilos. Qué tipo de gránulos presenta?
12. Describe la estructura microscópica y ultramicroscópica de los basófilos. Qué tipo de gránulos presenta? Qué relación presenta con otras células de otros tejidos conectivos como los mastocitos o células cebadas?
13. Describe la estructura microscópica y ultramicroscópica de los linfocitos. Qué tipo de gránulos presenta? Puedes distinguir en los extendidos os linfocitos T y B? qué permite distinguir unos de otros? Hay otros tipos de linfocitos? Qué funciones de les reconoce?
14. Describe la estructura microscópica y ultramicroscópica de los monocitos. Qué tipo de gránulos presenta? Que relación presentan con otras células macrofágicas que se encuentran en otros tejidos conectivos o en SNC?
15. Qué son las plaquetas? Cuál es su función? 
16. Describe la composición y organización estructural de la médula ósea. ¿Cómo es la circulación en la médula? 
17. Explica a qué se llama médula ósea roja de médula ósea amarilla. 
18. Observe una biopsia de médula ósea. Distinga y dibuje un megacariocito.

Continuar navegando

Otros materiales