Logo Studenta

RD N 000143-2021-DG-INSNSB GUIA DE PRACTICA CLINICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 1 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y 
TRATAMIENTO DE ACNÉ 
UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL ESPECIALIZADA 
SUB UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA 
PEDIÁTRICA Y SUB ESPECIALIDADES 
DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA 
 
 
 
 
Elaborado por: 
 
Sub Unidad de Atención 
Integral Especializada 
Pediátrica y Sub 
Especialidades – 
Dermatología Pediátrica 
Revisado por: 
 Unidad de Atención Integral 
Especializada 
 
 Unidad de Gestión de la 
Calidad 
Aprobado por: 
Dra. Elizabeth Zulema 
Tomas Gonzales de 
Palomino 
Directora General del 
Instituto Nacional de 
Salud del Niño San 
Borja 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 2 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
Índice 
I.-Finalidad ................................................................................................................................................................... 4 
II.-Objetivo ................................................................................................................................................................... 4 
III.-Ámbito de Aplicación ....................................................................................................................................... 4 
IV.-Diagnóstico y Tratamiento de Acné ........................................................................................................... 4 
4.1. Nombre y Codigo CIE 10 ............................................................................................................................... 4 
V.-Consideraciones Generales ............................................................................................................................. 4 
5.1. Definicion ............................................................................................................................................................ 4 
5.2. Etiología ............................................................................................................................................................... 5 
5.3. Fisiopatología .................................................................................................................................................... 5 
5.4. Aspectos Epidemiológicos ........................................................................................................................... 6 
5.5. Factores de Riesgo Asociado ...................................................................................................................... 6 
5.5.1. Medio ambiente ............................................................................................................................................ 6 
5.5.2. Estilos de vida ................................................................................................................................................ 7 
5.5.3. Factores hereditarios .................................................................................................................................. 7 
VI.-Consideraciones Específicas ......................................................................................................................... 8 
6.1. Cuadro Clinico ................................................................................................................................................... 8 
6.1.1. Signos y síntomas ......................................................................................................................................... 8 
6.1.2. Interacción cronológica ............................................................................................................................. 9 
6.1.3. Gráficos diagramas o fotografías ........................................................................................................... 9 
6.2. Diagnóstico ...................................................................................................................................................... 12 
6.2.1. Criterios de diagnóstico .......................................................................................................................... 12 
6.2.2. Diagnóstico diferencial ........................................................................................................................... 12 
6.3. Examenes Auxiliares ................................................................................................................................... 13 
6.3.1. De Patología clínica ................................................................................................................................... 13 
6.3.2. De imágenes ................................................................................................................................................. 14 
6.3.3. De exámenes especiales complementarios .................................................................................... 14 
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ACNÉ 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 3 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
6.4. Manejo según nivel de Complejidad y Capacidad Resolutiva .................................................... 14 
6.4.1. Medidas generales y preventivas........................................................................................................ 14 
6.4.2. Terapéutica .................................................................................................................................................. 15 
6.4.3. Efectos adversos o colaterales del tratamiento ............................................................................ 20 
6.4.4. Signos de alarma ........................................................................................................................................ 21 
6.4.5. Criterios de Alta ......................................................................................................................................... 21 
6.4.6. Pronóstico..................................................................................................................................................... 22 
6.5. Complicaciones .............................................................................................................................................. 22 
6.7. Fluxograma ..................................................................................................................................................... 23 
VII. Autores ............................................................................................................................................................... 24 
VIII.-Anexos .............................................................................................................................................................. 24 
IX.-Referencias Bibliográficas o Bibliografía .............................................................................................. 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 4 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
I.-Finalidad 
Entregar a los profesionales de la salud recomendaciones clínicas basadas en la mejor 
evidencia científica disponible sobre el diagnóstico ytratamiento del acné en niños y 
adolescentes en todos los niveles de atención. 
II.-Objetivo 
- Diagnosticar adecuadamente el acné. 
- Clasificarlos de acuerdo a la clínica, severidad y edad de presentación identificando las 
posibles complicaciones y asociaciones. 
- Iniciar de forma temprana y oportuna el tratamiento adecuado para evitar secuelas 
importantes. 
III.-Ámbito de Aplicación 
Pacientes adolescentes especialmente (12 años en adelante) que acuden al Servicio de 
Dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. 
IV.-Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
4.1. NOMBRE Y CODIGO CIE 10 
- ACNE CIE 10 L70.0 
V.-Consideraciones Generales 
5.1. DEFINICION 
El acné es una de las enfermedades más frecuentes de los adolescentes y jóvenes 
adultos, y probablemente la mayor causa de consulta médica dermatológica. Es un 
trastorno inflamatorio crónico, multifactorial, del folículo pilosebáceo que evoluciona 
con recurrencias o recidivas, curso prolongado, brotes agudos o comienzo lento y alto 
impacto psíquico y social (1). 
 
 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 5 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
5.2. ETIOLOGÍA 
La etiología del acné es multifactorial y se desconoce por qué algunas personas 
padecen acné y otras no, pero se sabe que es parcialmente hereditario y existen genes 
implicados en la predisposición a desarrollarlo (2). 
Los factores principales en la producción de acné son: (3) 
 Aumento de producción de sebo e hiperplasia de la glándula sebácea. 
 Descamación anormal de los queratinocitos. 
 Presencia de Cutibacterium acnés (antes Propionibacterium acnés). 
 Inflamación. 
Otros factores relacionados con la producción del acné: (4) 
 Actividad hormonal, como los ciclos menstruales en la pubertad. 
 Estrechamiento del canal folicular. El derramamiento anormal de las células del 
folículo, células vinculadas anormales entre el folículo y la retención de agua en la 
piel (tragándose a la piel y presionando el cierre de los folículos), han sido 
remarcados como mecanismos importantes. 
 Estrés, impulsado por las descargas de las glándulas suprarrenales. 
 Algunos medicamentos. 
 La exposición a altos niveles de compuestos de cloro. 
5.3. FISIOPATOLOGÍA 
La patogénesis del acné involucra una compleja relación entre los 4 factores 
mencionados, estimulando las respuestas inmune innata y celular, adicionalmente 
influenciado por la genética y de algún modo por la dieta.(5) 
Al llegar la pubertad, por aumento en la sensibilidad de las glándulas sebáceas, las 
hormonas andrógenas generan aumento de tamaño y de la secreción de las mismas 
(adrenarquia). El sebo provee un medio de crecimiento para Cutibacterium acnés lo 
que aunado a la hiperqueratosis de la pared y el poro foliculares, originan la lesión 
fundamental e inicial del acné, el comedón (“espinilla”). 
Se ha demostrado la presencia de Cutibacterium acnés, que transforma los 
triglicéridos del sebo en ácidos grasos libres, que tienen efecto irritante local, favorece 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 6 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
la inflamación por este mecanismo. Si la inflamación se realiza en la parte terminal del 
conducto folicular, a nivel de la epidermis, se origina una pústula, pero si se hace en la 
parte proximal del folículo y en la misma glándula sebácea, se originan los abscesos. 
Los factores psicógenos pueden agravar esta dermatosis de modo secundario, sobre 
todo en aquellos pacientes que presentan excoriaciones y ulceraciones auto 
provocadas.(6) 
5.4. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS 
El acné es una de las alteraciones dermatológicas más frecuente en la población (5), 
especialmente entre los adolescentes quienes presentan una prevalencia reportada 
que supera el 90%. Más aún, esta afección se extiende también a otros grupos etarios 
con compromiso de hasta un 54% de mujeres y 40% de hombres mayores de 25 años. 
(7) 
5.5. FACTORES DE RIESGO ASOCIADO 
Los factores de riesgo del acné incluyen los siguientes: (8) 
Edad: El acné puede presentarse en personas de cualquier edad, pero es más 
frecuente en los adolescentes. 
Cambios hormonales: Estos cambios son frecuentes en los adolescentes, mujeres y 
niñas, y en personas que toman determinados medicamentos, incluso los que 
contienen corticosteroides, andrógenos o litio. 
5.5.1. Medio ambiente 
Existen algunos factores ambientales que pueden aumentar el acné, según 
algunos estudios, hay una relación directa entre la exposición a contaminantes 
ambientales (humos como del cigarrillo) y el aumento de los niveles de sebo 
que da como resultado un mayor número de lesiones de acné en la piel, así 
como empeoramiento de la severidad. (9) 
 
 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 7 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
5.5.2. Estilos de vida 
Dieta: Existen múltiples trabajos en la literatura respecto a la dieta y su 
asociación con la génesis, perpetuación y severidad del acné, en su mayoría 
con resultados aún contradictorios y poco significativos. Algunos de ellos 
señalan una dieta de alta carga glicémica como posible factor causal, que se 
relacionaría a hiperinsulinemia y en la literatura se describen ampliamente las 
alteraciones a nivel hormonal desencadenadas por un estado de 
hiperinsulinemia, lo que podría dar una explicación plausible a la asociación 
de determinados alimentos y el desarrollo de acné. (10) 
En relación a la leche y sus productos derivados. Se describe una 
correspondencia entre su ingesta, en especial de leche descremada, y la 
presencia de acné, evaluando la evidencia bajo criterios epidemiológicos la 
asociación aún es débil (11). El efecto de otros alimentos comúnmente 
relacionados por los pacientes con el desarrollo de acné, tales como el 
chocolate tampoco ha sido valorado con un diseño de estudio adecuado. Sin 
embargo, aun cuando no se ha logrado establecer una asociación certera entre 
acné y dieta, el resurgimiento de una posible relación a partir de resultados 
obtenidos hasta ahora en los distintos estudios exige continuar con la 
búsqueda de evidencia adecuada para contestar esta interrogante. (12). 
Es posible que se padezca de acné cuando la piel entre en contacto con 
lociones y cremas aceitosas, o con grasa en un área de trabajo como una 
cocina con freidoras. 
La Fricción o presión en la piel causada por elementos como teléfonos, 
teléfonos celulares, cascos, cuellos ajustados y mochilas puede empeorar el 
acné. 
Estrés. El estrés no causa acné, pero puede emporarlo si ya se padece. 
5.5.3. Factores hereditarios 
Es ampliamente conocido escuchar que, si los padres padecieron acné, es 
probable que algún hijo también lo padezca. 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 8 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
A la actualidad, el advenimiento de estudios genéticos con arreglos 
genotípicos de alta resolución ha permitido estudios a gran escala que han 
revelado loci genéticos que abarcan muchos genes que podrían estar activos 
en vías biológicas subyacentes al acné vulgar; sin embargo, las consecuencias 
funcionales especificas aún son elusivas. (13) 
VI.-Consideraciones Específicas 
6.1. CUADRO CLINICO 
6.1.1. Signos y síntomas 
Afecta cara, cuello y tórax, sobre todo en su parte superior. 
En cuanto a la morfología, el acnése caracteriza por polimorfismo de lesiones, 
encontrándose lesiones no inflamatorias que son los comedones abiertos y 
cerrados; el comedón cerrado se reconoce como una pápula blanquecina 
puntiforme y el comedón abierto se reconoce como una concreción gris 
oscuro, café o negro dentro de un orificio. 
Las lesiones inflamatorias corresponden a las pápulas eritematosas y a las 
pústulas. 
En los casos más severos se desarrollan nódulos eritematosos y quistes. 
En cuanto a la clasificación en el 2014 se realiza una revisión de la 
clasificación, a fin de establecer mayores precisiones con respecto a criterios 
basados en franjas etarias, lesión predominante y severidad del cuadro, 
determinada esta última por la cantidad de lesiones en una hemicara (1). 
(Tabla 1) 
Acné comedónico: forma superficial no inflamatoria de acné, que se 
caracteriza por la presencia de comedones abiertos (puntos negros) y 
comedones cerrados (puntos blancos) (14). (fig. 1) 
Acné pápulo-pustuloso: forma inflamatoria moderada de acné en el que 
predomina la presencia de pápulas y pústulas. Puede estar asociado a otras 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 9 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
manifestaciones de acné como los comedones, los nódulos y los quistes (14). 
(fig.2) 
Acné nódulo-quístico: forma grave de acné en el que predomina la presencia 
de nódulos y quistes. Puede estar asociado a otras manifestaciones de acné 
como los comedones, pápulas y pústulas (14). (fig. 3) 
El acné conglobata es una forma aguda, severa e infrecuente de acné que se 
presenta en varones de 13 a 16 años. Se inicia de manera súbita con la 
aparición de lesiones pustulosas, flemonosas, sinus y tractos que evolucionan 
a úlceras necróticas dolorosas con secreción purulenta. Las lesiones originan 
costras hemorrágicas y cicatrices residuales severas. No es común el hallazgo 
de comedones, pápulo-pústulas o quistes. Las lesiones se localizan en el tórax, 
los hombros y los dos tercios superiores de la espalda (1). (fig. 4) 
El acné fulminans es una afección inflamatoria, crónica y severa asociado a 
signos y síntomas sistémicos como fiebre, mialgias, artralgias, hepatopatías y 
hasta lesiones osteolíticas y que junto con la hidradenitis supurativa, la 
perifoliculitis capitis abscedens y suffodiens, y el sinus pilonidal, conforma el 
síndrome de oclusión folicular (15). 
6.1.2. Interacción cronológica 
No aplica. 
6.1.3. Gráficos diagramas o fotografías 
 
Tabla Tomada de Clasificación del acné: Consenso Ibero-latinoamericano 2014. A Kaminsky y col. 
Med Cutan Iber Lat Am 2015; 43 (1): 18-23. 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 10 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
 
Fig. 1. Acné Comedónico 
 
Fig. 2. Acné Papulo-pustuloso 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 11 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
 
Fig. 3. Acné Noduloquístico 
 
Fig. 4 Acné conglobata 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 12 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
6.2. DIAGNÓSTICO 
6.2.1. Criterios de diagnóstico 
Al igual que cualquier otra enfermedad se debe realizar una historia clínica 
completa, una anamnesis detallada sobre: duración y cambios en las 
lesiones, tratamientos previos y su efectividad, medicamentos y productos 
químicos utilizados (anticonceptivos orales, alquitranes, clorados, 
corticosteroides, andrógenos), antecedentes familiares de la enfermedad o 
de la tendencia al desarrollo de cicatrices, la ingesta de medicamentos que 
pueden favorecer el desencadenamiento o disminuir la eficacia terapéutica, y 
otros factores específicos como calor, ejercicio, estrés o presión que lo 
exacerban.(16) 
No es necesaria la utilización de medios diagnósticos únicamente con la 
clínica tomando en cuenta que existen 4 aspectos fundamentales a 
considerar: 
1. Tipo de lesión: de predominio inflamatorio o no inflamatorio. 
2. Gravedad: intensidad o estadio de las lesiones. 
3. Extensión: afectación de cara, pecho y espalda. 
4. Factores asociados. 
6.2.2. Diagnóstico diferencial 
Acné vulgar es considerado un diagnóstico relativamente sencillo, basado 
clásicamente en la clínica y la poca necesidad de pruebas diagnósticas 
específicas. Sin embargo, hay momentos en los cuales ciertos cuadros 
dermatológicos pueden simular acné vulgar y llevarnos a errores diagnósticos 
y manejos inapropiados. (17). Dentro de los más comunes están: 
1. Rosácea: Predomina en mujeres entre 30 y 50 años de edad, afecta 
también la cara pero no el tronco y las lesiones son pápulas, pústulas y en 
raras ocasiones abscesos, sobre un fondo eritematoso, con algunas 
telangiectasias, pero no hay comedones. Evoluciona por brotes y se 
desconoce su etiología. 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 13 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
2. Erupciones acneiformes por medicamentos: Los halógenos, 
corticosteroides, la isoniacida, la vitamina B12 y los anticonceptivos 
orales pueden producir lesiones que simulan acné. Pueden aparecer a 
cualquier edad; la erupción es monomorfa, con pápulas foliculares 
queratósicas, que simulan comedones y aparecen en cara y tronco. 
3. Dermatosis perioral o rosaceiforme: Es causada por la aplicación tópica 
de corticosteroides fluorinados. Se presenta con predominio en mujeres 
en la edad adulta, con piel seborreica y en niños con indicación 
inadecuada de corticosteroides en el rostro. Se presenta alrededor de la 
boca y en el centro de la cara; se caracteriza por pápulas, pústulas y 
telangiectasias, sobre una base eritematosa y en ocasiones asociadas a 
atrofia. Evoluciona en brotes y es muy rebelde al tratamiento. (18). 
4. Erupciones acneiformes por hidrocarburos: Se presenta en personas que 
usan estos productos en su trabajo. La dermatosis se presenta en áreas 
expuestas (cara, cuello y extremidades superiores) y se caracteriza por 
pápulas y pústulas, que simulan acné. Se presenta a cualquier edad. (18). 
Otros problemas menos comunes son múltiples quistes epidérmicos 
pequeños, milia profunda, osteoma cutis múltiple, neoplasias anexiales 
pequeñas múltiples, queratosis pilar y hasta verrugas planas múltiples e 
infecciones foliculares caracterizadas por pápulas pequeñas y/o pústulas 
como foliculitis por gran positivos, foliculitis por gran negativos y foliculitis 
por Malassezia.(17) 
6.3. EXAMENES AUXILIARES 
6.3.1. De Patología clínica 
No suele ser necesario, salvo en niñas y mujeres con acné asociado a 
hirsutismo, seborrea, alopecia y/u otros signos de hiperandrogenismo. (Se 
recomienda un estudio hormonal para la detección del síndrome del ovario 
poli quístico). 
Además en casos de decidir terapia con isotretinoina es necesario solicitar: 
hemograma, perfil hepático y perfil lipídico, antes del tratamiento y como 
monitoreo durante tratamiento. (19) 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 14 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
6.3.2. De imágenes 
Los estudios de imagen se limitan a ecografía pélvica en mujeres en quienes se 
sospecha síndrome de ovariopoli quístico. 
6.3.3. De exámenes especiales complementarios 
No aplica. 
6.4. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA 
El conocimiento de la patogénesis del acné, ha desarrollado nuevas modalidades de 
tratamiento. El manejo apropiado del acné requiere de la selección adecuada de 
medicamentos acorde a la presentación clínica y requerimientos particulares de cada 
paciente. 
Se debe tener en cuenta además que: 
- El acné puede afectar la calidad de vida de manera importante. 
- Las medidas de auto cuidado son necesarias en el manejo del acné. 
- La relación médico-paciente es fundamental para el éxito y tratamiento del 
acné. (20). 
6.4.1. Medidas generales y preventivas 
La higiene adecuada de la piel es importante para apoyar un plan de 
tratamiento para el acné. El lavado de la piel dos veces al día (1 durante el 
baño), procurar usar un limpiador suave o jabón de limpieza para acné (si lo 
indica el médico); evitar restregar la piel con esponjas vegetales o toallas o el 
uso de exfoliantes toscos que pueden empeorar la irritación y sequedad de la 
piel que conlleva a empeoramiento del acné. 
Los Limpiadores para acné de libre venta, con frecuencia contienen ácido 
salicílico o peróxido de benzoílo que pueden ayudar a aclarar la piel oleosa y 
reducir las bacterias, pero también pueden ser potenciales irritantes; por ello 
es mejor esperar que sean indicados por el médico. 
Ser cuidadosos con el uso de implementos deportivos que pueden ocluir la 
piel o causar exceso de sudoración. 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 15 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
Asegurar que el maquillaje, humectante o protectores solares a usar sean no 
comedogénicos. 
Evitar manipular las lesiones (intentar extraer manualmente los comedones o 
pellizcar las lesiones) pues puede demorar la curación de las lesiones y/o 
causar manchas oscuras o cicatrices y hasta sobre infectar las mismas con 
otros gérmenes y puede complicar la tolerancia de la piel a tratamientos 
médicos. 
Cambio de fundas de almohada 1 a 2 veces por semana, especialmente si se 
usan productos para el cabello (por ej. pomadas o cremas capilares). 
En cuanto a la dieta, debe procurarse ingerir una dieta saludable y balanceada 
y tener en cuenta que en algunos pacientes ciertos alimentos empeoraran su 
acné sin embargo no hay estudios que avalen el mantener dietas estrictas y 
pueden resultar dañinas. (21) 
6.4.2. Terapéutica 
Considerando la clasificación clínica anterior, el manejo puede basarse en el 
siguiente algoritmo: 
 Algoritmo del tratamiento del acné vulgar en adolescentes y adultos jóvenes 
PRIMERA LINEA 
 
LEVE MODERADO SEVERO 
PB* o retinoide tópico combinación de terapia tópica** 
antibiótico oral + combinación 
terapia tópica** 
O O O 
Combinación de terapia 
Tópica ** 
Antibiótico oral + retinoide tópico +PB* 0 
antibiótico oral + retinoide+ BP + 
Antibiótico tópico 
isotretinoina oral 
TERAPIA ALTERNATIVA 
 
Añadir retinoide tópico o 
PB *(si aún no está) 
Considerar terapia de combinación alterna 
Considerar cambios en 
antibióticos orales 
O O O 
Considerar retinoide alterno considerar cambios en antibióticos orales 
Añadir ACO o espironolactona 
(mujeres) 
O O O 
Considerar dapsona tópica 
Añadir ACO o espironolactona (mujeres) 
O Considerar isotretinoina oral 
Considerar isotretinoina 
* PB: peróxido de benzoilo (la droga puede ser prescrita como una combinación fija o como un componente separado) 
** Terapia Tópica combinada = uno de los siguientes: 
1. PB + antibiótico tópico 
2. retinoide Tópico + PB 
3. retinoide Tópico + PB + antibiótico tópico 
Tabla modificada de la original. De: Zaenglein AL, Pathy AL, Schlosser BJ, y col. Guidelines of care for the management of acne vulgaris. J Am Acad 
Dermatol 2016: 74:945-73. (19) 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 16 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
6.4.2.1. Terapia tópica 
EL peróxido de benzoilo solo o en combinación con eritromicina o 
clindamicina es tratamiento efectivo y está recomendado como 
monoterapia para acné leve, o en conjunto con un retinoide tópico, o 
antibiótico sistémico para acné moderado a severo. 
El peróxido de benzoilo es efectivo en la prevención de resistencia 
bacteriana y está recomendado para pacientes en terapia antibiótica 
tópica o sistémica. Se usa en crema, gel o limpiador en concentraciones 
de 2.5, 5 o 10%, 1 a 2 veces por día por 8 a 12 semanas su uso no está 
establecido en menores de 12 años. (19) 
Los antibióticos tópicos (ej. eritromicina y clindamicina) son 
tratamientos efectivos para el acné, pero no son recomendados como 
monoterapia por el riesgo de generar resistencia bacteriana. Se usan 
en soluciones o geles de 1 a 2% en áreas afectadas 1 a 2 veces por día. 
(19) 
Los retinoides tópicos son importantes al abordar el manejo y 
mantenimiento del tratamiento en acné, y son recomendados como 
monoterapia primariamente en el acné comedoniano o en 
combinación con antibióticos tópicos u orales en pacientes con 
lesiones mixtas o principalmente lesiones inflamatorias. (22). Se usan en 
gel o cremas a distintas concentraciones dependiendo del retinoide y 
se recomienda su uso en capa fina en áreas de lesiones al acostarse, 
evitando cerca a los ojos, pliegues nasales, boca o mucosas. (19) 
Usar múltiples agentes tópicos que afectan diferentes aspectos de la 
patogénesis del acné puede ser muy útil. En la mayoría de pacientes 
debería usarse combinación de terapia, el adapaleno tópico o 
tretinoina con peróxido de benzoilo son seguros de usar en el manejo 
de acné pre adolescente inclusive. (23) 
El uso de ácido azelaico es una terapia adyuvante en el tratamiento del 
acné y es recomendado para la pigmentación post inflamatoria. Se 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 17 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
recomienda su uso en crema, una capa fina 2 veces por día en áreas 
afectadas. (19) 
La dapsona tópica en gel 5%, es recomendada también en acné 
inflamatorio particularmente en mujeres adultas. 
Hay evidencia limitada que apoya la recomendación de usar azufre, 
nicotinamida, resorcinol, sulfacetamida, cloruro de aluminio y zinc en 
el tratamiento del acné. (19) 
6.4.2.2. Terapia Sistémica 
Los antibióticos sistémicos están recomendados en el manejo de acné 
moderado a severo y en formas de acné inflamatorio que son 
resistentes a tratamiento tópico. 
La doxiciclina y minociclina son más efectivas que las tetraciclinas, 
pero entre ellas ninguna es más superior que la otra. La eficacia de los 
derivados de las tetraciclinas en el acné se debe al efecto antibiótico y 
antiinflamatorio. La acción antiinflamatoria se ejerce por reducción de 
la quimiotaxis de los neutrófilos, y por la inhibición de citoquinas 
proinflamatorias y metaloproteinasa-9 (MMP-9) (24). La dosis es en 
4mg/k/d en 2 dosis como dosis inicial el primer día seguido de 
2mg/kg/d en una o dos dosis para niños mayores de 8 años y/o con 
peso menor a 50 kg. y 50 mg 1 a 3 veces al día en adultos.(19) 
 Limeciclina. Es una tetraciclina semi-sintética de segunda generación, 
con mejor absorción oral, y penetración tisular, y eliminación más 
lenta que las tetraciclinas. 
 Tiene una eficacia y perfil de seguridad comparable a la minociclina 
para el tratamiento del acné. Se propone en dosis de 300 mg/día 
durante 12 semanas. (24) 
La eritromicina y azitromicina pueden ser efectivas al tratar acné, perosu uso debe ser limitado para aquellos que no pueden usar 
tetraciclinas (mujeres embarazadas o niños menores de 8 años). 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 18 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
Remarcar que el uso de eritromicina debe ser restringido por su 
elevado riesgo de resistencia bacteriana. 
El uso de antibióticos sistémicos diferentes a tetraciclinas y macrólidos 
es desaconsejado pues los datos son limitados en cuanto a su uso en 
acné. El uso de trimetoprim-sulfametoxazol debería ser limitado para 
aquellos que no toleran las tetraciclinas o son resistentes a las mismas. 
La duración del tratamiento con antibióticos sistémicos debe ser 
limitada al menor tiempo posible, se recomienda reevaluar a los 3 o 4 
meses para minimizar la resistencia bacteriana. 
No se recomienda la monoterapia con antibióticos sistémicos, debe 
darse concomitantemente terapia tópica con peróxido de benzoilo o un 
retinoide mientras dure el mismo y luego como mantenimiento al 
suspender el antibiótico oral. (19) 
La isotretinoina oral está recomendada para el manejo de acné nodular 
o severo, pero puede ser apropiada para el manejo de acné moderado 
resistente a otras terapias o para el manejo de acné que deja cicatrices 
o causa estrés sicosocial importante. 
Las dosis son variables de acuerdo a la severidad, así para formas 
severas en mayores de 12 años se recomienda 0.5-1 mg/kg/d en 2 
dosis con alimentos y para formas moderadas en mayores de 12 años 
0.3-0.5 mg/kg/d y en adultos: 0.5-1mg/k/d. (19) 
Las dosis bajas pueden ser usadas para tratar efectivamente el acné, 
reduciendo la frecuencia y severidad de los efectos adversos, sin 
embargo, no se recomienda dosis intermitentes. Al inicio del 
tratamiento y durante el mismo se realizarán monitoreo de rutina de 
función hepática, colesterol serijo y triglicéridos, mientras que el 
recuento sanguíneo completo no es tan necesario. En pacientes 
mujeres el tratamiento debe ir de la mano con algún método 
anticonceptivo por su efecto teratogénico conocido, así como evaluar 
cualquier síntoma de enfermedad inflamatoria intestinal y/o síntomas 
de depresión. (21) 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 19 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
Las recomendaciones para agentes hormonales tipo contraceptivos 
orales combinados son efectivos y en el tratamiento de acné 
inflamatorio en mujeres. 
 Asimismo, puede ser útil el uso de espironolactona en algunos casos. 
Los corticosteroides orales pueden tener beneficio temporal en 
pacientes con acné inflamatorio severo mientras inicia su efecto el 
tratamiento estándar. (25) 
6.4.2.3. Terapia Quirúrgica 
La cirugía para el acné implica el uso de intervenciones quirúrgicas 
apropiadas para el tratamiento del acné activo, así como para mejorar 
los resultados cosméticos en la cicatrización post acné. 
 En el acné activo, la intervención quirúrgica se utiliza como 
complemento de la terapia médica. El objetivo del tratamiento es una 
resolución más rápida de las lesiones, lo que reduce la inflamación y 
minimiza las cicatrices. 
a) En acné comedoniano se pueden realizar procedimientos como 
Extracción de comedones, exfoliaciones químicas superficiales. 
b) En acné inflamatorio está permitido el uso de crioterapia y láser o 
terapia de luz. 
c) En Acné nodular quístico se puede realizar Incisión / drenaje de 
quistes con fenolización o el uso corticosteroides intralesionales. 
 Estos procedimientos deben ser realizados por un dermatólogo 
entrenado que conozca todos los aspectos de la terapia médica para el 
tratamiento del acné y las complicaciones postoperatorias, como 
eritema prolongado, hiperpigmentación postinflamatoria, cicatrices 
inminentes, etc. (26) 
 El tratamiento de las cicatrices post acné implica un enfoque 
multimodal ya que pueden existir diferentes tipos de cicatrices en un 
individuo. Cada cicatriz y cada paciente deben ser evaluados y tratados 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 20 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
en consecuencia. El objetivo principal del tratamiento es lograr la 
mejoría máxima en lugar de la perfección. 
Para las cicatrices superficiales, las técnicas no invasivas o 
mínimamente invasivas, como la microdermoabrasión, las 
exfoliaciones químicas superficiales o los nuevos láseres no ablativos, 
son mejores opciones de tratamiento. 
Para cicatrices más profundas, un enfoque combinado con subcisión, 
técnicas de escisión por punción junto con procedimientos de 
repavimentación, son esenciales para lograr resultados óptimos. Se 
pueden prevenir muchas complicaciones mediante una evaluación 
preoperatoria exhaustiva, una técnica quirúrgica sólida y una atención 
de seguimiento cuidadosa. La buena relación con el paciente y la 
comunicación efectiva con los pacientes son invaluables. (27) 
6.4.3. Efectos adversos o colaterales del tratamiento 
Peróxido de benzoilo: puede producir eritema, descamación, piel seca, 
sensación de ardor, picazón y a veces hasta edema de párpados, que empeora 
con luz solar, aire o frio excesivo. Además, tiene interacciones si se usa 
concomitantemente con productos que contengan resorcinol, azufre o ácido 
salicílico. No usar en embarazo, lactancia ni en edad pediátrica. 
Antibióticos tópicos: puede producir sobreinfección por otras bacterias como 
Clostridium difficile asociada colitis. Puede interaccionar con productos 
cosméticos que contengan alcohol, jabones abrasivos o medicados, agentes 
descamativos o abrasivos, o con azufre o tretinoina. No aprobado en 
lactancia o embarazo. 
Retinoides tópicos: puede producir eritema, descamación, piel seca, sensación 
de ardor. Deben usarse con cuidado si se usa concomitantemente 
preparaciones con azufre, resorcinol o ácido salicílico. Puede producir 
fotosensibilización, no se ha establecido su uso seguro en menores de 12 años 
ni en embarazo o lactancia. 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 21 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
Antibióticos orales derivados de tetraciclinas: pueden producir descoloración 
dentaria, náuseas, vómitos, estomatitis, dispepsia, enterocolitis; 
vulvovaginitis; colestasis hepática, hepatitis; hiperpigmentación ungueal, 
alopecia, necrolisis epidérmica toxica, exantema maculopapular, 
fotosensibilidad; broncoespasmo; incremento de urea hasta falla renal 
reversible; artralgias, mialgias; exacerbación de lupus; mareos, hipoestesias, 
hipertensión intracraneal benigna (pseudotumor cerebri); trastornos 
hematológicos y disminución auditiva. Interacciona con antiácidos, alcaloides 
de ergotamina y hormonas, productos con hierro e isotretinoina. 
Isotretinoina: dolor torácico, enrojecimiento, sincope; alteración del 
comportamiento, inestabilidad emocional y depresión, cefalea (pseudotumor 
cerebro); piel seca, queilitis, xantomas eruptivos, fotosensibilidad; aumento 
del colesterol y triglicéridos, aumento de ácido úrico; esofagitis, colitis, 
enfermedad inflamatoria intestinal; alteraciones hematológicas, alteraciones 
hepáticas como aumento de enzimas; artralgias, dolor de espalda hasta 
rabdomiolisis. Prohibido en el embarazo por teratogenicidad. Interacciona con 
vitamina A, tetraciclinas o derivados, metotrexato, alcohol. (19) 
6.4.4. Signos de alarma 
No aplica 
6.4.5. Criterios de Alta 
La decisiónde dar de alta al paciente es individualizada. El tratamiento ya sea 
sistémico o tópico debe administrarse durante un periodo determinado de 
acuerdo a la evolución de síntomas y signos. 
Se estima que la involución completa tiene lugar cuando ya no aparecen 
nuevas lesiones activas. 
 En los casos más severos es posible cicatrización residual. 
 
 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 22 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
6.4.6. Pronóstico 
El acné no es una enfermedad que afecte la vida pero si puede producir muchos 
efectos sicosociales de por vida. Los pacientes con acné y cicatrices post acné pueden 
desarrollar ansiedad y depresión. 
El pronóstico en general con adecuado tratamiento es bueno. (28) 
6.5. COMPLICACIONES 
Las secuelas más frecuentes del acné son las cicatrices atróficas (depresiones) e 
hipertróficas (queloideas). 
Las «cicatrices de picahielo» tienen profundidad variable, se observan en la cara, sobre 
todo en mejillas, son triangulares, estrelladas, lineares o irregulares, de distinto 
tamaño, con bordes netos. Pueden ser duras o blandas. (Anexo 1) 
Las cicatrices atróficas son pequeñas en la cara y pueden alcanzar hasta 1 cm en la 
mitad superior del tronco. En un principio, son violáceas (tal vez por transparentarse 
los vasos dérmicos) y luego blanquecinas, es decir que siguen una evolución semejante 
a las estrías atróficas, igual que éstas se relacionan con alteración de la red elástica. 
(Anexo 2) 
Las cicatrices hipertróficas (queloideas) son elementos firmes, lisos, de 1 mm a 1 cm de 
diámetro, con forma irregular; en principio son rojizas y empalidecen progresivamente. 
Pueden doler o ser pruriginosas. Tienden a distribuirse por la parte superior del tronco, 
en la cara se localizan con preferencia en la zona del ángulo de la mandíbula. Se asocian 
con incremento del colágeno. (Anexo 3) (29) 
6.6. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA 
El pediatra de Atención Primaria es el profesional médico más cercano y accesible al 
niño y su familia. Su papel es fundamental en el diagnóstico y en la derivación precoz al 
dermatólogo especialmente de los casos de acné moderado y/o severo. Los circuitos de 
derivación entre los 2 niveles asistenciales deben ser ágiles y los tiempos de espera 
cortos, de manera que no se demore más de 30 días. En este sentido, la utilización 
compartida de recursos virtuales (telemedicina con control evolutivo fotográfico) 
puede facilitar mucho la derivación de pacientes y el seguimiento del tratamiento. 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 23 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
6.7. FLUXOGRAMA 
 
 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 24 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
 
VII. AUTORES 
 Nombre del Ejecutor responsable: 
- Dr. Daniel Koc Gonzáles, jefe de la Sub Unidad de Atención Integral Especializada 
Pediátrica y Sub especialidades Pediátricas 
- Dra. Rosa Inés Castro Rodríguez, asistente de Dermatología Pediátrica, Sub Unidad 
de Atención Integral Especializada Pediátrica y Sub especialidades Pediátricas. 
- Milagros Vanessa Escudero Loayza, coordinadora de Dermatología pediátrica, Sub 
Unidad de Atención Integral Especializada Pediátrica y Sub especialidades 
Pediátricas 
 Fecha, hora y Lugar del procedimiento 
- Fecha: Junio, 2021 
- Vigencia: 03 años a partir de su aprobación mediante Resolución Directoral. 
 Lista de Autores y correos electrónicos 
- Milagros Escudero Loayza mescudero@insnsb.gob.pe 
- Rosa Inés Castro Rodríguez rcastror@insnsb.gob.pe 
VIII.-Anexos 
Anexo N°1 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 25 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
Anexo N°2 
Anexo N°3 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 26 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
IX.-Referencias Bibliográficas o Bibliografía 
1. A. Kaminsky y col. Clasificación del acné: Consenso Ibero-latinoamericano 2014. Med 
Cutan Iber Lat Am 2015; 43 (1): 18-23. 
2. Bataille y col. The influence of genetics and environmental factors in the pathogenesis of 
acne: a twin study of acne in women. J Invest Dermatol 2002, 119: 1317-223. 
3. Kim, Wendy; Mancini, Anthony J (October de 2013). Acne in childhood: an update. 
Pediatric Annals 42 (10): 418-427. 
4. Nast A, Dreno B, Bettoli V, Degitz K et al. European evidence-based (S3) guidelines for the 
treatment of acne. J Eur. Acad. Dermatol. Venereol 2012; 26(Suppl 1):1-29. 
5. Jeremy AH, Holland DB, Roberts SG, Thomson KF, Cunliffe WJ. Inflammatory events 
are involved in acne lesion initiation. J. Invest. Dermatol. 2003; 121(1):20. 
6. Gollnick H. Current Concepts of the pathogenesis of acne. Drugs 2003; 63(15): 1579-96 
7. Ghodsi Z, Orawa H, Zuoboulis C. Prevalence, severity and severity risk factors of acne in 
high school pupils: a community-based study. J Invest Dermatol 2009; 129: 2136-41 
8. https://www.mayoclinic.or/eses/diseasesconditions/acne/symptomscauses/syc-
20368047. 
9. Schaffer y col. Epidemiology of acne in the general population: the risk of smoking. Br J 
Dermatol 2001 Jul; 145(1):100-4 
10. Bowe W, Joshi S, Shalita A. Diet and acne. J Am Acad Dermatol 2009; 63(1): 124-41. 
11. Adebamowo C, Spiegelman D, Berkey CS et al. Milk consumption and acne in teenage 
boys. J Am Acad Dermatol 2008; 58(5): 787-93. 
12. María Luisa Pérez-Cotapos y cols. Influencia de la dieta en el acné: revisión de la 
literatura. Rev. Chilena Dermatol. 2011; 27(1):82-85 
13. Common JEA, Barker JN, van Steensel MAM. What does acne genetics teach us about 
disease pathogenesis? Br J Dermatol, 2019 Oct; 181(4):665-676. 
14. Arenas R. Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 4ta ed. México Distrito 
Federal:Mc Graw Hill; 2009. 
15. Kaminsky A. Sindrome de oclusão folículos pilosos. En: Ramose-Silva, Castro MCR. 
Fundamentos de Dermatologia. Rio de Janeiro: Editota Atheneu; 2009: pp. 843-849. 
16. Herane María Isabel (2005). Actualización terapéutica en acné vulgaris. Dermatología 
pediátrica Latina, 3, 5-19. 
17. Del Rosso JQ, Silverberg N., Zeichner J.A. When acne is not acne? Dermatol Clin 34 (2016) 
225–228. 
 
 
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Acné 
 
Junio 2021 
Código: GPC-002/INSN-SB/UAIE/SUAIEPSE DERMATOLOGIA 
PEDIATRICA– V.01 
Página: 27 de 27 
 
Instituto Nacional de Salud 
del Niño – San Borja 
18. Amelia Morales Toquero,* Jorge Ocampo Candiani**.Dermatología Cosmética, Médica y 
Quirúrgica Volumen 7 / Número 1 / enero-marzo 2009; 18 – 25. 
19. Zaenglein y col. Guidelines of care for the management of acne vulgaris. J Am Acad 
Dermatol 2016; 74:945-73. 
20. Orozco B, Campo M, Anaya L et al. Guía colombiana para el manejo del acné: una revisión 
basada en la evidencia por el Grupo Colombiano de Estudio del Acné. Rev Asoc Colomb 
Dermatol. 2011; 19:129-158 
21. https://pedsderm.net/site/assets/files/1028/spd_acne_long_updated.pdf 
22. Abdel-Naser, M. Zouboulis, C. Clindamycin phosphate/tretinoin gel formulation in the 
treatment of acne vulgaris. Expert Opin Pharmacother 2008 Nov 9 (16): 2931-7. 
23. Feldman, S. Tan, J., Poulin, Y., Dirschka, T., Kerrouche, N., Manna, V. The efficacy of 
adapalene benzoyl peroxide combinationincreases with number of acne lesions. Journal 
of the American Academy of Dermatology; 2011, 64 (6): 1085-1091. 
24. A. Katsambas, C Dessinioti. Nuevos tratamientos en dermatología: Acné vulgar. 
Dermatologic therapy 2008, vol 21 (2): 86 - 95. 
25. Thiboutot, D., Gollnick, H., Bettoli, V., Dréno, B., Kang, S., Leyden, J. Wolf Jr, J. New insights 
into the management of acne: an update from the Global Alliance to Improve Outcomes 
in Acne group. Journal of the American Academy of Dermatology. 2009; 60(5):S1-S50. 
26. Thiboutot y col. Practical management of acne for clinicians: An international consensus 
from the Global Alliance to Improve Outcomes in Acne. Journal of the American Academy 
of Dermatology 2018, 78(2 suppl 1): S1-S23 
27. Nity Khunger. Standard guidelines of care in acne surgery. Indian Journal of dermatology, 
Venereology and Leprology, 2008, vol 74 (7): 28 -36 
28. Sutaria AH, Masood S, Schlessinger J. Acne Vulgaris. [Updated 2019 Dec 13]. In: 
StatPearls [Internet]. Publishing; 2020 Jan-. Available from: 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459173/ 
29. Lemmel Juan OFFARM. , 2007 VOL 26 (8): 76-85 
30. http://www.cilad.org/educacion/Cap_cientificos/GILEA/2019/ACNE_algoritmo2019.pd
f 
		2021-06-15T15:41:35-0500
	ESCUDERO LOAYZA Milagros Vanessa FAU 20552196725 hard
	Doy V° B°
		2021-06-16T09:36:04-0500
	KOC GONZALES Daniel Gabino FAU 20552196725 soft
	Soy el autor del documento
		2021-06-17T13:21:54-0500
	BROGGI ANGULO Oscar Alfredo FAU 20552196725 soft
	Doy V° B°
		2021-06-21T13:54:47-0500
	VELIZ SILVA Emma Victoria FAU 20552196725 soft
	Doy V° B°

Continuar navegando

Materiales relacionados

9 pag.
acne

SIN SIGLA

User badge image

Mili Caballero

142 pag.
completo

SIN SIGLA

User badge image

Alessandro Rivas

7 pag.
art17

Inst Educ Madre Maria Mazarello

User badge image

eralcor72

14 pag.
1_dermatologia_pediatrica

SIN SIGLA

User badge image

Glamervic rodriguez